Cómo añadir reCAPTCHA a tus formularios de contacto en WordPress
reCAPTCHA es un servicio gratuito de Google que ayuda a proteger a los sitios web del spam y mejora la seguridad en WordPress. Un CAPTCHA es una pequeña prueba de inteligencia que sirve para diferenciar entre personas y bots. Es fácil de resolver para los humanos, pero difícil de descifrar para los bots y otros programas maliciosos. Al añadir reCAPTCHA a tu sitio web puedes bloquear todo el software automatizado que intenta aprovecharse de tus formularios mientras sigues permitiendo a tus usuarios participar con facilidad. Además, cada vez que se resuelven estos CAPTCHA, ese “esfuerzo” del usuario ayuda a Google a crear conjuntos de datos de aprendizaje automático.
Normalmente se trata de una sencilla suma o resta o de elegir entra una serie de imágenes aquellas que Google nos pide. Sin embargo, existe un nuevo tipo de CAPTCHA en el que los usuarios pueden dar fe de que son humanos sin tener que resolver ningún acertijo. Con un solo clic, podrán confirmar que no son un robot.
Indice
Ventajas de añadir reCAPTCHA
Seguridad avanzada
- Google es el proveedor de CAPTCHA más utilizado del mundo. Está creado para garantizar la seguridad. Cuenta con la última tecnología y tendencias de lucha contra el correo no deseado y spam.
- reCAPTCHA no depende únicamente de texto para separar a los humanos de las máquinas. Usa técnicas avanzadas de análisis de riesgos, considerando el engagement del usuario con el CAPTCHA, y evalúa una amplia gama de señales que distinguen a los humanos de los bots.
Fácil de usar
- Diseñado para ser fácil para los usuarios y duro con los bots. Si eres una persona real no tendrás ningún problema en validar tu existencia. Si eres un robot, lo vas a tener más complicado.
- Para las personas con discapacidad visual, Google proporciona una opción CAPTCHA de audio fácil de resolver. En cambio, los bots escucharán un CAPTCHA de audio mucho más difícil diseñado para bloquearlos.
Ayuda a Google
- Millones de CAPTCHA se resuelven todos los días. reCAPTCHA hace un uso positivo de este esfuerzo humano al canalizar el tiempo dedicado a resolver el CAPTCHA en la digitalización de texto, imágenes y creación de conjuntos de datos de aprendizaje automático.
- reCAPTCHA mejora el conocimiento del mundo físico al crear CAPTCHAs fuera del texto visible en las imágenes de Street View. A medida que los usuarios verifican el texto en estos CAPTCHA, la información se usa para hacer que Google Maps sea más preciso y completo y para ayudar a resolver problemas complejos de IA.
Crear formulario en WordPress
Para añadir reCAPTCHA, lo primero que debes hacer es crear un formulario en WordPress. Para ello te recomendamos el plugin Contact Form 7. Con él instalado, podrás añadir formularios a tu web de forma sencilla. Si no sabes cómo instalar un plugin en WordPress, te lo explicamos en este otro post: Mejores plugins de WordPress.
Una vez tengas el plugin activado, en el escritorio de WordPress dirígete a “Contacto < Formularios de contacto < Añadir nuevo” para crear un formulario.
Para insertar campos en tu formulario, selecciona las opciones que quieras añadir (encuadradas en rojo en la imagen anterior) y ves rellenando la información que te pide cada una de ellas. Estos inputs serán los que deberá rellenar el usuario para poder enviar el formulario.
Añadir reCAPTCHA al formulario
Dentro de estas etiquetas, encontrarás la de añadir reCAPTCHA. Si haces clic en ella, verás que es distinta al resto, no te deja añadir información. Lo único que muestra es un mensaje que te indica que debes tener un par de claves API instaladas para poder hacer uso del reCAPTCHA. Similar a lo que ya te contamos con la clave API de Google Maps.
Si accedes a ese enlace, desde la web de Contact Form te detallan los pasos a seguir. Pero como ya lo vamos a hacer nosotros, puedes ir directamente a este otro link: Google reCAPTCHA. En esta página, cuando accedas con tu cuenta de Google, verás lo siguiente:
En etiqueta incluye un nombre para identificar el sitio web donde vas a añadir reCAPTCHA. A continuación selecciona una de las tres opciones de reCAPTCHA disponibles:
- reCAPTCHA V2: añade un CAPTCHA del tipo “No soy un robot” con un checkbox para el usuario.
- reCAPTCHA invisible: valida a los usuarios de forma no visible.
- reCAPTCHA Android: para validar usuarios en una app de Android.
Para este ejemplo utilizaremos el primer tipo de reCAPTCHA. Por último acepta los términos de Google y haz clic en Registrar.
En la página que te aparece seguidamente, tienes las claves que debes añadir a tu web: clave del sitio y clave secreta.
Cópialas y dirígete a “Contacto < Integración” dentro de tu escritorio de WordPress y pulsa en Configurar claves.
Pégalas en su campo correspondiente y dale a Guardar.
Y ahora sí, si repites el primer paso e intentas añadir reCAPTCHA en tu formulario, te aparecerán las siguientes opciones:
Prueba y elige el tamaño y el tema que más se ajuste a tu estilo. Cuando hagas clic en Insertar ya tendrás el reCAPTCHA activo en tu formulario.