Photoshop gratis ya está aquí y viene a hacerle frente a Canva
Por fin ocurrió el pasado 13 de diciembre de 2021 lo que venimos años esperando: la compañía Adobe Inc. creó por fin su Photoshop gratis, para web y para móvil, y lo llamó Creative Cloud Express. Esta aplicación permite diseñar contenido multimedia fácilmente para diferentes formatos para redes sociales, invitaciones, logotipos y otros muchos diseños y plantillas, lo que ha causado cierto revuelo, pues guarda gran similitud con una herramienta similar y que todo tenemos en el historial de nuestros ordenadores: Canva.
Ambas tienen el mismo objetivo orientado al diseño de contenido multimedia enriquecido en gran diversidad de formatos. Canva fue lanzada en 2013, por lo que tiene a la espalda bastantes más años de desarrollo y mejora gracias a los comentarios de los usuarios. Por su parte, Creative Cloud Express, o el Photoshop gratis, cuenta con todos los recursos y herramientas de Adobe.
Indice
Características en común del Photoshop gratis y Canva
El objetivo de ambos programas es similar, por lo que comparten bastantes características. Algunas de las más notorias son las siguientes:
Interfaz
La interfaz de estas aplicaciones es muy similar. Por lo que, si has usado Canva anteriormente, no vas tener problema con Creative Cloud Express, ya que, tanto la pantalla principal como el editor tienen un aspecto visual parecido y ubican sus herramientas, plantillas y diseños de manera similar.
En la pantalla de inicio ambas aplicaciones te muestran un menú rápido con diferentes plantillas para editar. También muestra los proyectos recientes y un buscador para encontrar alguna plantilla más concreta.
Una vez elegido el tipo de diseño deseado, ya sea post para Instagram, logotipo o A4, se accede al editor. Este muestra la imagen y todas las opciones a aplicar. Entre ellas se encuentran las plantillas, textos, fotos, elementos de diseño, archivos subidos por el usuario y fondos. Tanto en Canva como en la aplicación de Adobe, estas opciones se encuentran en una barra de herramientas a la izquierda de la ventana.
Sin embargo, Creative Express ha decido cambiar el resto de opciones, como animaciones, colores a un menú lateral, mientras que Canva lo mantiene arriba. Más allá de esto, el resto es bastante similar a primera vista.
Sí es cierto que, con funcionalidades más específicas, sí hay ciertas diferencias en la composición de los elementos, como las opciones de edición de texto. También hay diferencias en algunas funcionalidades que solo tiene una de las dos aplicaciones, como la edición por capas que ofrece el Photoshop gratis de Adobe.
Versión Premium
Es normal que las funcionalidades sean similares ya que ambas herramientas tienen una finalidad común, por lo que las características básicas son las mismas. Tienen en común que ambas herramientas ofrecen una versión Premium que añade más variedad de elementos y opciones de edición. Estas alternativas se marcan con un círculo con una corona dentro, como la opción de redimensionar. Solo puedes cambiar el tamaño de tu diseño si has pagado para subir a pro.
También los planes de pago son similares. El precio de Canva varía en función del número de personas que vayan a usar la cuenta. Para 1-5 personas, el pago es de 11.99€ al mes o 109.99€ al año. Para Creative Cloud, en la versión Premium cuesta 12.09€ al mes o 120.99€ al año.
En ambos caso, el plan de pago incluye lo mismo que en el gratuito y más plantillas, fuentes, redimensionar, guardar marcas con colores y logos corporativos (en el caso de la versión gratuita, solo una marca), etc. También comparten que ambas permiten hasta 100GB de almacenamiento.
Por otro lado, Canva incluye en la versión de pago una opción de eliminar fondos que Creative Cloud ofrece en su plan gratuito, aunque en la versión de pago esta herramienta está mejorada.
Animaciones
Las dos aplicaciones permiten añadir animaciones a las imágenes, a los textos, a los elementos visuales y al fondo. Canva tiene más cantidad de animaciones pero algunas de estas son de pago, mientras que en Adobe Creative Cloud Express están todas incluidas en el plan gratuito.
En la siguiente imagen se puede ver una comparación de las animaciones que ofrece Canva (izquierda) y Creative Cloud Express (derecha).
Diferencias entre Photoshop gratis y Canva
Las dos aplicaciones también divergen en algunas cualidades, ya que Creative Cloud Express ha añadido herramientas propias de Adobe, pero también se ha podido fijar en los puntos fuertes y débiles de sus predecesoras para mejorarlos al crear esta versión de Photoshop gratis.
Las principales diferencias son las siguientes:
Capas
Las aplicaciones de Adobe suelen usar un sistema de capas que permite al usuario trabajar con los diferentes componentes de una imagen por separado. Esta es una funcionalidad que también han implementado en Creative Cloud Express.
Canva, por su parte, añade todos los elementos sobre el propio lienzo, permitiendo moverlos arriba o abajo, pero sin mantenerlo en capas diferentes. Esto puede complicar en ocasiones el trabajo, al menos si vienes de otras aplicaciones Adobe, ya que algunos elementos pueden quedarse inaccesibles al haber otro ocultándolos.
Iniciar sesión para acceder
Una característica que puede marcar la diferencia para algunos usuarios es la facilidad para acceder a la aplicación. Mientras que en Canva puedes hacer uso del editor de la versión gratuita sin registrarte, en Creative Cloud Express necesitas una cuenta de Adobe para empezar a diseñar. En otras herramientas de la multinacional, como Photoshop, es necesario estar registrado para usarla, tendencia que han seguido con Photoshop gratis.
Sin embargo, iniciar sesión en Canva trae ventajas tales como el autoguardado de tus publicaciones, para no perderlas si se cierra la aplicación sin guardar. Tampoco podrás guardar tus proyectos si no estás registrado, pero si podrás crearlos y descargarlos sin problemas.
Elementos básicos y texto
Aunque los dos editores se asemejan mucho a primera vista, cuando ahondamos un poco en las funcionalidades hay cosas que cambian, sobre todo si el usuario venía acostumbrado a Canva y prueba por primera vez esta versión de Photoshop gratis.
Además de las capas y las diferentes animaciones que hemos comentado, también hay diferencias en cuanto a la diversidad de imágenes y estilos de texto. También es más difícil de añadir figuras geométricas simples al diseño en la aplicación de Adobe, mientras que en Canva es mucho más intuitivo.
Conclusión
En general, la valoración de los usuarios es más positiva en Canva que en Adobe Creative Cloud. Esto tiene sentido ya que la primera lleva mucho más tiempo en uso y muchos más usuarios han tenido la oportunidad de usarla. De esto ha tomado ventaja y ha conseguido mejorar con sus comentarios y sugerencias de los clientes.
Por lo tanto, todavía habrá que esperar para ver cómo evoluciona Adobe Creative Cloud Express y si así consigue superar a Canva, que actualmente es el número 1 de edición en línea.
Sea como sea, es una muy buena noticia, ya que el gigante Adobe nunca antes nos había ofrecido un Photoshop gratis, y eso que, quienes lo utilizamos a diario, lo hemos intentado. Por eso, os recomendamos que, al menos, le echéis un ojo y probéis a hacer algún que otro diseño.
Y si prefieres dejarles el diseño a otros, en Aeuroweb contamos con ninjas en diseño gráfico en Valencia, con lo que conseguimos una apariencia mucho más profesional y efectiva. Además, esto va muy ligado a la gestión de redes sociales, ya que Canva es una de las herramientas imprescindibles para todo Community Manager. ¿Lo será también Photoshop gratis?