Cómo posicionar con Yoast SEO: guía para principiantes

Si tu web está hecha con WordPress y trabajas el SEO, debes estas familiarizado con el plugin que más dolores de cabeza da cuando tu frase clave objetivo no aparece un mínimo de x veces o cuando no aparece en la introducción: Yoast SEO. Es una herramienta algo compleja, por eso vamos a dedicar este post a explicarte cómo posicionar con Yoast SEO y sacarle el máximo rendimiento al plugin.

Qué es Yoast SEO

Yoast SEO es un plugin utilizado por millones de páginas webs y fue creado en 2008, con el objetivo de ayudar a los sitios web a obtener un mejor posicionamiento en buscadores como Google, Yahoo o Bing, siempre y cuando lo uses de manera adecuada y tengas en cuenta ciertos puntos. Así, es una herramienta muy valiosa para optimizar tu sitio web, así como las entradas del blog si es que tienes, y te indica, punto por punto, qué acciones puedes mejorar para aparecer en las primeras posiciones de los motores de búsqueda

Dicho plugin está diseñado para CMS como WordPress, como decíamos, para analizar el contenido, darte indicaciones para optimizarlo y para mejorar su legibilidad.

Como herramienta es bastante intuitiva y no requiere de grandes conocimientos para manejarla, pero quizás necesitas un poco de ayuda para saber cómo posicionar con Yoast SEO como un experto.

En qué plataformas funciona Yoast SEO

Pese a que este plugin nació con el objetivo de ser el complemento SEO de WordPress, su popularidad hizo que los desarrolladores de la herramienta lo implantaran en otras plataformas.

Plugin Yoast SEO

Así, lo podemos encontrar en WordPress, donde tiene más de 5 millones de descargas, y está en versión gratuita y en versión premium. Está disponible también para Magento 2, extensión que se desarrolló con la finalidad de mejorar y afinar la legibilidad de los contenidos e-Commerce.

Existe también una extensión de Yoast para el CMS TYPO3, la cual mejora el posicionamiento web en los buscadores de las web desarrolladas con este constructor. Al igual que en WordPress, tiene una función gratuita y una de pago.

Por último, en NEOS, CMS en el que Yoast SEO le sirve de complemento a Javascript y, a su vez, ayuda en el análisis de los contenidos. Pero nosotros nos vamos a centrar en  WordPress.

Guía de Yoast SEO para principiantes

Si te estás iniciando en el mundo SEO y tu página web está construida con WordPress, hay algunos aspectos que debes tener en cuenta para saber cómo posicionar con Yoast SEO. Especialmente, para empezar, que este plugin también se equivoca y no tienes que tomar todo lo que indica al pie de la letra.

Versión gratuita Yoast SEO

Así, de entre las funcionalidades de este plugin para WordPress en versión gratuita y que nos pueden facilitar la vida si hablamos de SEO, podemos destacar:

  • La sencilla configuración del marcado Schema para el contenido
  • La edición del título SEO (el cual aparecerá en el motor de búsqueda), la metamescription y la URL (Slug en Yoast) a través de un snippet y una vista previa de cómo se verá dicha página o entrada en las SERPs.
  • Optimización de palabras clave en las entradas y páginas y pautas sobre cómo mejorar su distribución para un mejor posicionamiento.
  • Bloques de datos estructurados avanzados y configuración sencilla de las migas de pan en una web.
  • Un apartado de legibilidad que ayudará a mejorar la experiencia en la lectura del usuario.
  • La versión gratuita permite además la compatibilidad con los editores Clásico, Gutenberg y el maquetador Elementos.
  • Creación y gestión del sitemap de tu página web.
  • Edición del archivo robots.txt y .htaccess.

Pantallazo del cuadro de Yoast SEO

Yoast SEO Premium

Ya de entrada y de forma gratuita estamos ante un plugin que permite un amplio abanico de funcionalidades y que, dependiendo de la clase de uso que se le espere dar, pueden ser suficientes.

Pero la versión gratuita la puede convertir en una herramienta limitada si la comparamos con la versión Premium, la cual incluye funciones más potentes como por ejemplo:

  • Permite la redirección de las URLs antiguas a las nuevas.
  • Recomendaciones de interlinking.
  • Sugerencias de palabras clave relacionadas y se pueden añadir hasta cinco palabras clave de enfoque, con lo que se abarcar más de un tema y más de un público.
  • Un apartado de legibilidad más amplio.
  • La versión de pago indica si hay contenido huérfano en un blog, por ejemplo, y señala cuál es.
  • Ofrece sugerencias de enlaces internos.
  • Vista previa de cómo se mostrará el contenido en las redes sociales. En la versión gratuita puedes elegir el título, la meta y la imagen, pero no previsualizarlo.

Uno de los peros que le podemos sacar a la versión de pago de este plugin es que la velocidad de carga del sitio web puede reducirse al estar utilizando múltiples funciones a la vez.

Cómo se usa

Así, si tienes una página web y quieres optimizar su contenido y sus entradas y sin necesidad de pagar por ello, este plugin en versión gratuita incluye una caja de recomendaciones en la sidebar del editor de WordPress, cuyos apartados son:

Imagen de cómo posicionar con Yoast SEO

  • Análisis SEO, función desarrollada para ayudarte a optimizar tus contenidos y aparecer así en las primeras posiciones de los motores de búsqueda gracias a unas amplias recomendaciones acerca de las frases clave objetivo.
  • Legibilidad, la funcionalidad con la que el plugin revisa la facilidad de lectura de los contenidos para ofrecer así una mejor experiencia usuario.
  • Contenido esencial, que es el contenido por el que tu web es útil en internet, a grandes rasgos.
  • XML Sitemaps, el módulo que te permite crear de forma sencilla tu sitemap.
  • Página de ajustes avanzados, el apartado con el que configurar con más precisión aspectos técnicos y específicos del SEO.

Pero si tan solo quieres optimizar el contenido de una entrada de tu blog, por ejemplo, y ayudar a la legibilidad el mismo, los dos apartados que más te interesan de este plugin son el Análisis SEO y la Legibilidad.

Análisis SEO

Aquí, el plugin muestra un punto, que puede ser o bien rojo, naranja o verde, que evalúa la calidad de la optimización SEO que le has implementado al contenido. Así, si el punto es verde significa que ya puedes publicar tu post y darte por satisfecho porque has incluido y distribuido bien tu palabra clave; el punto naranja indica que todavía hay aspecto que debes, y puedes, mejorar; y el punto rojo te viene a decir que tienes que optimizar tu página o entrada, por muchas razones.

Así, los puntos que analiza este plugin y que debes mejorar si el informe está en color rojo, o en naranja si nos ponemos exquisitos, son:

  • Frase clave en la introducción. ¿Tu palabra indicada a Yoast no aparece en el primer párrafo? Pues búscale un sitio, pero que el texto siga teniendo sentido.
  • Densidad de la palabra clave. Dependiendo de la cantidad de palabras de tu texto, Yoast pedirá que la palabra clave aparezca más o menos veces. Lo normal para un blog son entre 1000 y 1200 palabras, por lo que con incluirla en 6 ocasiones, lo dará por bueno.
  • Longitud de la palabra clave. Si la frase clave contiene dos o tres palabras, mejor.
  • Enlaces salientes y enlaces internos. Si añades de los primeros, intenta que sea a una web que le dé valor a la tuya, no sea competencia y no tenga una alta puntuación de autoridad.

Pantallazo de análisis SEO para saber cómo posicionar con Yoast SEO

  • Frase clave en el título SEO. El título SEO, como decíamos, será el que el título que aparezca en los motores de búsqueda, por lo que debe reflejar la frase clave.
  • Ancho del título SEO. Debe caber en la vista previa del snippet: entre 55 y 65 caracteres.
  • Longitud de la metadescription. Es un resumen de la entrada o página y debe contener entre 120 y 150 caracteres, e incluir la palabra clave.
  • Frase clave en el Slug. También debe reflejar la frase clave y debe ser específica de cada página o entrada del blog.
  • Atributos alt de las imágenes. Para ayudar a la legibilidad, al posicionamiento SEO y porque un texto sin imágenes no dice nada, debes incluir varias, dependiendo también de la longitud de este. Pero no vale con insertarlas y olvidarse de ellas: los atributos alt deben contener la keyword.
  • Longitud del texto. Yoast SEO da por bueno una entrada con más de 300 palabras, pero si verdaderamente te importa el SEO  de tu sitio web, mejor que sean más de 800.
  • Frase clave usada anteriormente. ¡Muy importante! Cada página y cada entrada debe tener asignada una keyword, pero nunca puede repetirse, o estaremos confundiendo a los buscadores.
  • Frase clave en subtítulo. Si utilizas H2 o H3, que deberías para organizar el contenido, intenta que algunos de ellos reflejen la palabra clave.

Justo debajo de este cuadro referido al SEO, encontramos el Contenido Esencial. Marcando esta opción, le estamos indicando a los buscadores que es un contenido relevante dentro de nuestra web.

No olvides que estamos hablando de una “máquina” y que por tanto puede cometer errores, por lo que tómate sus recomendaciones como simples consejos que poner a prueba para ayudar al SEO de tu web. De hecho, hay ocasiones en las que, por ejemplo, Yoast indica que la palabra clave no aparece en la introducción cuando sí lo hace. Por ello, permítele al plugin equivocarse y ti guiarte por tus conocimientos sobre SEO.

También te decimos que no es necesario que todos los puntos sean verdes (es complicado y el texto puede perder sentido). Si solo consigues que la puntuación sea naranja, puedes darte por satisfecho.

Análisis Legibilidad

Para que este apartado dé por bueno tu contenido, intenta no escribir párrafos muy largos ni muchos párrafos seguidos sin subtítulos entre ellos.

Apartado de legibilidad del plugin

Organiza bien el contenido, utiliza los Hs que proporciona WordPress y no emplees palabras muy rebuscadas ni demasiadas oraciones en voz pasiva para que la puntuación sea también verde.

Si haces caso a las recomendaciones que da Yoast en este apartado, mejorarás la experiencia usuario en cuanto a la legibilidad de se refiere.

Más recursos

En la misma caja del plugin encontramos más apartados, como Schema o Social, si nos centramos en la versión gratuita.

El Schema, metadatos que ayudan a los buscadores a comprender mejor tu contenido aportando más información, como indicarle qué tipo de página es la tuya o qué tipo de artículo: artículo de noticias, informe, etc.

Apartado de schema para saber cómo posicionar con Yoast SEO

En cuanto a la pestaña de Social, se trata de añadir contenidos para personalizados para Facebook y Twitter. La versión gratuita nos permite elegir el título, la descripción y la imagen, y con Yoast SEO Premium podremos previsualizar cómo lucirá en ambas plataformas.

Esto es porque el tráfico que llega desde las redes sociales a tu sitio web también influye en el SEO: si un usuario comparte tu entrada del blog optimizada y más usuarios hacen lo mismo, estarás incrementando tu visibilidad. Esto tenlo muy en cuenta a la hora de aprender cómo posicionar con Yoast SEO.

Vista previa del plugin

Por último, para una perfecta optimización de los contenidos, tenemos el apartado Configuración Avanzada, que no sirve para asegurarnos de que nuestra url está indexada y aparece en los motores de búsqueda. Por el contrario, debemos elegir las etiquetas «noindex» y «nofollow» cuando nuestro contenido es duplicado, de tal modo que le indicamos a Google que no queremos mostrar dicha información.

Avanzado de Yoast SEO

Conclusión

Pero hay unos 200 factores SEO importantes para Google que debemos tener en cuenta si pretendemos que nuestro contenido estén al 100 % optimizado. También es necesario el SEO Local para tu negocio, y si quieres un tutorial más corto sobre cómo posicionar con Yoast SEO, te recomendamos este post.

Pero como son conceptos cambiantes y puntos que varían en función de la clase de web que tengas, lo mejor es que te pongas en contacto con nuestro departamento de Posicionamiento Web , el cual conseguirá que tu página web aparezca entre los primeros 10 resultados de Google. Es decir, en la primera página.

4.9/5 - (35 votos)