Qué son los enlaces Dofollow y Nofollow
Los enlaces forman parte de las estrategias más usadas de posicionamiento web actuales. Existen varias formas de redirigir el tráfico a través de los enlaces y cada una repercute de una forma u otra en el posicionamiento de tu web.
Hay que tener en cuenta que no solo basta con poner enlaces de vez en cuando en tu página, deben estar relacionados entre sí. Debes tener enlaces a tus propias secciones, de modo que los artículos que publiques estén conectados entre sí dentro del SEO On Page y mejorar de este modo el posicionamiento.
¿Cómo puedo mejorar entonces le posicionamiento web de mis publicaciones? Los enlaces dofollow y nofollow son de gran ayuda para esta actividad, pero primero hay que entender que són y cómo funcionan para que no acaben repercutiendo de forma negativa en nuestra web.
Enlaces Dofollow
Los enlaces dofollow son los enlaces normales que se insertan dentro de un texto. En realidad, el atributo dofollow no existe. Por defecto todos los enlaces son dofollow, de modo que su finalidad es distinguirlo del atributo nofollow. Un enlace dofollow tiene este aspecto:
<a href=»https://aeuroweb.com»>Aeuroweb</a>
Como podemos ver, en ningún momento aparece el atributo dofollow.
Estos enlaces le permiten a Google saber que la página enlazada es de calidad y confianza y puede darle autoridad a dicha página. Sin embargo, esto repercute de forma negativa en nuestra página, ya que, mientras aumenta la autoridad de la página enlazada, disminuye la de la nuestra propia, justo lo que no queremos que ocurra.
A nivel práctico, estos enlaces permiten a los buscadores descubrir contenidos en internet. Las arañas de Google cuando llegan a un enlace dofollow, este le está indicando un camino por el que seguir. La araña seguirá el enlace para analizar e interpretar tu página web. La página enlazada ganará autoridad y la tuya disminuirá, incluso aunque ambas páginas sean tuyas.
Con toda esta información, podemos interpretar que los enlaces dofollow nos perjudican más que ayudan, ya que nuestra autoridad disminuye más cuanta mayor cantidad de enlaces de este tipo tenemos. En realidad, esto no es así. Google beneficia a las páginas que ponen dofollow externos porque considera que aportas información con valor con ese enlace. De ese modo, Google también dota de valor y confianza a tu página. El número de enlaces dofollow en tu post debería ser 1 o 2, sin abusar.
Todo esto que hemos comentado son enlaces que ponemos desde nuestra web hacia otras, también llamados enlaces externos. Cuando es al revés, se conocen como backlinks y pueden ser tanto dofollow como nofollow. Los backlinks dan valor a nuestra página, pero solo si son de calidad y naturales. De nada sirve tener muchos backlinks de páginas de menor autoridad que la nuestra o de poca confianza. Las páginas de más calidad son de webs oficiales, como universidades, o cuya posición en Page Rank es muy alta.
Enlaces NoFollow
Los enlaces nofollow son aquellos enlaces que apuntan a una web pero indica a los buscadores que no siga el camino, de este modo no ganará autoridad y la nuestra se mantendrá intacta. Además, tampoco aportará nada al posicionamiento. Un enlace nofollow tiene este aspecto:
<a href=»https://aeuroweb.com» rel»nofollow»>Aeuroweb</a>
En este caso, podemos observar que el término nofollow aparece explícito en el código HTML. Esto indica a las arañas de Google que no sigan el enlace. Este tipo de enlaces fue creado para evitar el spam masivo, de modo que así se dejaba de dar autoridad a páginas con poco valor y de dudosa reputación.
Entonces, ¿cuál es el valor de poner un enlace nofollow hacia mi web? Hay que tener una buena proporción de enlaces dofollow y nofollow, alrededor de un 30%-70%, ya que Google penaliza si tienes un porcentaje más alto de enlaces dofollow que nofollow. Otro beneficio muy importante es que, si bien la araña de Google no seguirá el camino, las personas sí pueden hacerlo, de modo que, aunque no traspasa autoridad, genera visibilidad y tráfico.
En el caso de que seamos nosotros quienes estemos poniendo los enlaces nofollow, tenemos que tener en cuenta que, si estamos escribiendo un blog en WordPress, los enlaces de los comentarios ya son enlaces salientes nofollow, así que convendría no poner enlaces nofollow en el post, aunque perdamos un poco de autoridad. Google nos beneficiará de otras formas.
Podemos pensar entonces que si ponemos enlaces nofollow en nuestra página a secciones con menos valor, las otras obtengan mejor SEO. Esta técnica se utilizaba hasta 2008, cuando quedó obsoleta y dejó de funcionar. Creer que, de este modo, reforzaremos la autoridad de las páginas importantes de nuestra web es erróneo. Incluso expertos en SEO recomiendan no realizar este tipo de acciones que pueden repercutir de forma negativa en nuestra web.
Conclusiones
Tras estudiar a fondo las características que ofrecen los enlaces dofollow y nofollow, lo mejor es dejarlo todo lo más natural posible y no tocar nada para evitar que Google nos penalice. El SEO es un proceso lento en el que tomar atajos no está bien visto. Acelerar el posicionamiento de formas fraudulentas pone a tu página web en el punto de mira de Google, que no dudará en penalizarte.
Sí que es recomendable, por ejemplo, utilizar los enlaces nofollow para enlazar páginas con poca autoridad o de dudosa reputación, foros o cualquier sitio que no queremos que sea indexado. Todavía no está claro si Google puede saber si has comprado algún enlace externo. Si utilizas páginas para comprar publicaciones es recomendable que los enlaces sean nofollow para evitar penalizaciones.
Además, hay que añadir que los buscadores tienen en cuentan más factores, como la usabilidad y estructuras propias del diseño web. En el caso de Google, valora de forma global tu web y su rendimiento de cara al usuario.