Entradas

Diferencias entre Community Manager y Social Media Manager

Ya no basta con tener presencia en internet, ahora las marcas necesitan fidelizar a sus clientes a través de las redes sociales, para lo que las figuras del community manager y del social media manager son imprescindibles. Para muchos, ambas figuras desempeñan las mismas funciones o no saben diferenciar la una de la otra pero, pese a que ambas se necesitan y dedican sus esfuerzo al mismo objetivo, no son lo mismo. En este post te contamos cuáles son las diferencias entre community manager y social media manager y cuáles son las funciones que desempeña cada uno.

Quién es el Community Manager

El community manager es el vínculo vital entre una marca y su audiencia en las redes sociales. Es el gestor de comunidad, por lo que es quien participa en debates, defiende a la marca, pide opiniones y promueve la interacción.

Su principal función es lograr el crecimiento de la marca, fomentando la participación de los seguidores existentes y conectando con otros nuevos. Para ello, deben buscar mejorar la experiencia del usuario, tomando nota de problemas que puedan surgir (por ejemplo, si un usuario dice que su experiencia en el restaurante ha sido nefasta, el community manager es quien le responde y quien le comunica al restaurante lo ocurrido).

Los objetivos de un community manager son más amplios que los de un social media manager, pues buscar aumentar la participación, el número de menciones de la marca, las impresiones y los miembros de la comunidad en todas las plataformas. Por tanto, el community manager no es quien elabora los copys ni quien crea la estrategia de contenidos, sino quien la trabaja.

Funciones clave del Community Manager

  • Desarrollar una comunidad e interactuar con ella. Responder a comentarios, mensajes directos y menciones en las redes sociales de la marca y procurar que los haya.
  • Aumentar la participación de los usuarios actuales a través de debates.
  • Gestión de crisis. Manejar situaciones de crisis de manera rápida y eficaz para proteger la reputación de la marca.
  • Poner en contacto a los nuevos usuarios con recursos que les ayuden a participar en la comunidad
  • Análisis y monitoreo. Evaluar el rendimiento de las publicaciones y la participación de la comunidad mediante el seguimiento de métricas y análisis de datos.
  • Con ello, buscar formas de mejorar la experiencia del usuario recogiendo las opiniones de la comunidad

Quién es el Social Media Manager

Por el contrario, el social media manager se centra en la estrategia global de las redes sociales de una marca. Planificación, redacción y ejecución son su principales tareas. Se podría decir que es el arquitecto detrás de la presencia de una marca en las redes sociales, pues es quien diseña un calendario de contenidos y estrategia para la visibilidad, compromiso y conversión que trabaja el community manager después.

Pantallazo Metricool, herramienta que utiliza un community manager y un social media manager

Así pues, el community manager actúa como la voz de la marca en los diferentes canales, crea los contenidos, lo más atractivos posibles, y los programa. 

Funciones clave del Social Media Manager

  • Desarrollo de estrategias. Definir objetivos, identificar audiencias y establecer tácticas para lograr resultados en las redes sociales.
  • Gestión de contenido. Crear calendarios de contenido, supervisar la creación y programación de publicaciones, y garantizar la coherencia de la marca.
  • Difundir noticias, incluido el lanzamiento de productos, servicios y características.
  • Publicidad en redes sociales. Planificar y ejecutar campañas publicitarias pagadas en plataformas de redes sociales para alcanzar objetivos específicos.
  • Análisis de resultados. Evaluar el rendimiento de las campañas, realizar informes y ajustar estrategias según los datos recopilados.

En definitiva, el social media manager es la voz de la marca.

Responsabilidad que comparten

A pesar de sus diferencias en cuanto a enfoque y responsabilidades, tanto el community manager como el social media manager comparten un objetivo común: impulsar el compromiso y la lealtad de la audiencia hacia la marca en las redes sociales. Ambos roles requieren una comprensión profunda de la identidad de la marca, su público objetivo y las tendencias del mercado. Además, ambos profesionales deben ser expertos en el uso de herramientas de gestión de redes sociales, así como tener habilidades excepcionales de comunicación y análisis.

community manager con un móvil en la mano

En este sentido, el community manager y social media manager suelen trabajar juntos en la estrategia de contenidos y la respuesta a las preguntas de los usuarios. Además, la perspectiva de uno ayuda al otro.

Importancia de ambas figuras

La presencia y la reputación de una marca en las redes sociales son cruciales en el panorama digital actual. El community manager y el social media manager desempeñan roles complementarios pero igualmente esenciales en la construcción y el mantenimiento de una presencia sólida en línea.

Mientras que el community manager se enfoca en la interacción directa y la construcción de relaciones con la comunidad, el social media manager trabaja en la elaboración de estrategias globales y la ejecución de campañas que impulsen el crecimiento y el éxito a largo plazo de la marca en las redes sociales. Juntos, estos profesionales forman un equipo dinámico que impulsa el compromiso, la visibilidad y el éxito de la marca en el competitivo mundo digital.

Aunque algunas empresas siguen confiando en una sola persona para gestionar todas estas responsabilidades, muchas han empezado a especializar las tareas para atender mejor a sus clientes. 

En Aeuroweb somos expertos en la gestión de redes sociales en Valencia, brindando soluciones personalizadas para impulsar la presencia en línea de tu marca. Nuestro equipo cuenta con community managers y social media managers en Valencia altamente capacitados y comprometidos para ayudarte a alcanzar tus objetivos de marketing en las redes sociales

Cómo conseguir mayor alcance en Instagram

¿Te has percatado de que en los últimos meses has perdido alcance en Instagram? O, lo que es lo mismo, que tus publicaciones no están obtenido tantos likes como antes ni te dejan tantos comentarios como hace un año. Menos likes, menos comentarios, menos alcance… ¿Ha muerto esta red social? No te asustes, porque esto no significa que la app esté de capa caída ni que tú lo estés haciendo mal. Significa que el algoritmo de Instagram en 2024 ha vuelto a cambiar y que la forma en la que consumimos contenido ha cambiado.

En este post te contamos cómo funciona ahora el algoritmo, qué tipo de publicaciones consiguen más alcance en Instagram y cómo hacer para resucitar tu cuenta, personal o de empresa.

Cómo funciona el nuevo algoritmo de Instagram en 2024

Este red social no para de evolucionar y de hacer cambios que mejoren la experiencia de los usuarios en la app, para, además, conseguir que estos pasen más tiempo en ella. Y no nos extraña, porque Tiktok le ha comido mucho terreno a Instagram en los dos últimos años, por la inmediatez de los contenidos, la manera en que entretienen a los usuarios y porque los vídeos son ahora el formato por excelencia.

Por eso, Instagram premia ahora con más engagement a quienes publican vídeos, especialmente Reels, porque es la forma que tiene la plataforma de hacer que pasemos más tiempo utilizando la aplicación.

Pantallazo de un Reels de Aeuroweb, formato favorito por el algoritmo de Instagram 2022

Pero, ¿solo el vídeo le importa ahora al nuevo algoritmo de Instagram en 2024? Hay muchos más puntos que debemos tener en cuenta si queremos recuperar el alcance perdido e, incluso, más del que teníamos antes.

Lo primero a considerar es que si queremos interacción, debemos interaccionar. Es decir, ya no vale con publicar una foto y olvidarse de ella como ocurría hace años. Si queremos que esa imagen consiga alcance y likes, debemos trabajar en nuestro perfil: respondiendo a comentarios, a mensajes, interaccionando a stories y respondiéndolas, dando like a otras imágenes, utilizando todos los formatos que nos ofrece la app, y mucho más.

Qué tipo de publicaciones funcionan mejor

Así, además de tener en cuenta todas las acciones que podemos hacer para recuperar el alcance, debemos también saber qué tipo de publicaciones son las que mejor funcionan ahora:

  • Los vídeos, especialmente los Reels
  • Posts guardables: tips que ayuden a los usuarios, «mejores herramientas para…», etc.
  • Publicaciones con títulos llamativos, dentro o fuera de la imagen
  • Carruseles de imágenes
  • Imágenes de gran calidad

Pero, como decimos, no vale con realizar este tipo de publicaciones y olvidarnos de ellas, debemos trabajarlas.

Conseguir más alcance con el nuevo algoritmo de Instagram

El formato por excelencia en Instagram es el Reels, así que aprende a hacerlos, sé constante y busca ideas que generen interés a tus seguidores y luego al resto de usuarios. Y, ya que te decides, utiliza todas las funcionalidades Reels: texto, filtros, música, etc.

Pero no solo eso, hay muchas más formas de conseguir alcance:

  • Comparte el Reels en stories para anunciar que lo has publicado y obtener más alcance. Esto es aplicable a todas tus publicaciones, porque llevarás tráfico al feed de una manera «externa» a él, lo cual Instagram valora muy positivamente.

Compartir las publicaciones en la stories beneficia al algoritmo de Instagram

  • Utiliza todas las funcionalidades que te ofrecen las stories para generar interacción; encuestas, cuestionarios, preguntas, storytellings. Necesitas interacción, y la mejor forma de conseguirla es propiciándola, porque así los seguidores tendrán más posibilidades de ver tus publicaciones.
  • Publica frecuentemente stories, pero no abuses, porque esto tiene «multa». Guárdalas también en la sección de destacados para tenerlas siempre a mano.
  • Utiliza todos los formatos que te ofrece Instagram: stories, directos, Reels, vídeos IGTV, imágenes, publicaciones compartidas (una muy buena forma de ganar seguidores si eliges bien a tu colaborador), etc. Si Instagram te las ofrece no es por simpatía, sino porque quiere que las uses, lo que se traduce en más interacción.
  • La hora en la que publicas sigue siendo muy importante. Analiza las estadísticas o fíjate en el pico de audiencia.
  • Fija las publicaciones en tu feed. Es una nueva funcionalidad de la app y te permite fijar hasta 3 publicaciones que tú consideres importantes para tu marca o para tu perfil.

Pantallazo de una publicación fijada en Instagram de Aeuroweb

  • Incentiva la conversación en los comentarios, haciendo preguntas en la descripción o la publicación y respondiendo a los comentarios sin dejar que pase mucho tiempo. Si consigues que la conversación continúe y no finalice en tu respuesta, mejor.
  • Fomenta también los mensajes privados y responde siempre que tengas uno.
  • Otra forma de estar presente en los perfiles de tus seguidores o no seguidores es respondiendo a sus stories, comentando sus publicaciones, utilizando sus CTA, etc.
  • La descripción de los posts también es muy importante. Debe despertar el interés de los usuarios y, además, Instagram premia a las cuentas que consiguen mayor tiempo de visualización en el post, por lo que utiliza descripciones largas (pero interesantes). Funcionan muy bien las recetas, cómo hacer ejercicios determinados…
  • Deja de utilizar cientos de hashtags en tus publicaciones y empieza a buscar las palabras clave más buscadas y fáciles de trabajar, porque las redes sociales son el principal motor de búsqueda de casi un 50% de los jóvenes entre 18 y 24 años, y lo seguirá siendo en 2023. Así pues, optimiza al máximo las descripciones usando esas palabras clave.

Consejos a tener en cuenta

Del mismo modo que debes realizar acciones que contenten a Instagram, debes tener en cuenta ciertas puntos.

En primer lugar, céntrate en tus seguidores, pues son los que alimentan tu feed. Primero consigue su interacción y, cuando la tengas, ve a por nuevos seguidores.

Ten también en cuenta que tanto Instagram como los seguidores buscarán aquel contenido de calidad e interesante. Si no lo es ni para la app ni para ellos, Instagram te quitará alcance y los usuarios te regalarán un unfollow.

Olvídate de etiquetar a varias cuentas en tus publicaciones para que las vean. Eso no le gusta a nadie.

De todas formas, para tu tranquilidad te diremos que los likes no son tan importantes: Instagram no te premiará porque tus publicaciones tengan más likes, si no porque se hayan compartido, guardado o tengan comentarios, así que, fomenta eso.

El algoritmo de Instagram 2022 da más valor a las publicaciones compartidas y guardadas

Por otro lado, si vas a borrar una publicación, piénsatelo dos veces. Mejor archivarla que eliminarla, porque, si optas por lo segundo, Instagram considera que tu contenido no es de valor. Lo mismo ocurre cuando editas una descripción después de haberla publicado. Revísala bien antes de publicarla, porque, si la editas después, la app te quita engagement.

Por último, no dependas únicamente de Instagram. Hay cientos de canales en los que visibilizar tus servicios o productos y la vida no acaba en las publicaciones sin likes. Sírvete de otras apps y herramientas para generar interacción en Instagram, y viceversa.

¿No entiendes el algoritmo Instagram 2024?

En definitiva, si quieres obtener interacción en tu cuenta de Instagram, debes ganártela, y eso se hace propiciándola e interaccionando en otros perfiles. Y no te olvides de que esto está ocurriendo a nivel mundial, por lo que no significa que te esté pasando a ti y a tu competencia no. No es culpa tuya que hayas perdido alcance. Será tu culpa si no pones en práctica todos estos tips para recuperarlo.

Pero puede ser que el cambiante algoritmo de Instagram te supere. Si es así, confía en nosotros la gestión de tus redes sociales. Nos encargamos de la gestión de redes sociales de forma profesional, personalizada y con contenidos originales orientados a tu público objetivo. Para ello, realizamos un plan de acción estratégico con el objetivo de conseguir más seguidores y aumentar su participación.

¡Llámanos al 685 735 800 y te lo contamos!