La información personal que debes eliminar de tus redes sociales
Las redes sociales son habituales en el día a día de muchísima gente. Se han convertido en una especie de diario en el que compartimos toda nuestra actividad. El uso de Facebook, Twitter, Instagram… tiene muchos componentes positivos, nos permite estar conectados con nuestras amistades allá donde estén.
Pero como todo en esta vida, también tiene una parte negativa que a veces descuidamos. Publicamos comentarios, fotografías, vídeos, etc. sin prestar atención a la información personal que proporcionamos en redes sociales y que puede acarrearnos consecuencias no deseadas. Hacer pública nuestra vida permite a cualquier persona conocer nuestros hábitos y aprovecharse de ellos.
En anteriores posts sobre seguridad en redes sociales vimos cómo eliminar el acceso de aplicaciones a tus redes o cómo saber si han accedido a tu cuenta. Hoy vamos a hablarte de la información personal que debes eliminar de tus redes sociales:
Ubicación
La mayoría de redes sociales permite compartir tu ubicación cuando publicas una nueva fotografía. Este es el dato que debes evitar a toda costa en tus redes. Indicando tu localización, sobre todo si estás de viaje, estás diciendo a gritos que tu vivienda está desprotegida. Aunque no estés muy lejos, puede ayudar a los posibles ladrones a estudiar tus hábitos o incluso a seguirte.
Número de teléfono
Se nos suele pedir el número de teléfono por dos razones: para facilitar la búsqueda de contactos y para permitir el acceso de apps a nuestro smartphone. Evita proporcionar este dato siempre que te sea posible. Es muy sencillo para los “crackers” conseguir datos con sólo un número de teléfono. Encuentra a tus amigos en Facebook utilizando la búsqueda de la propia red social o los contactos sugeridos. En cuanto a los permisos de las aplicaciones, te recomendamos usar la versión de navegador antes que facilitar tu teléfono.
Datos sobre familia y lugar de estudios
Lo habitual es que tus amigos, o bien sepan quién es tu familia o no les importe en absoluto, así que no es necesario recordarlo incluyéndolo en tus redes sociales. Lo mismo pasa con tu lugar de estudios o trabajo. En este caso estás facilitando la franja de tiempo y el lugar en el que encontrarte o entrar a tu casa sin peligro.
Información y fotografías sobre menores
Facebook por ejemplo está lleno de estas fotos. La mayoría piensa que no pasa nada por poner una foto de tu hijo, sobrino o nieto. Pero esto supone un peligro para él/ella. Además de que no contamos con su consentimiento claro, y con el tiempo puede no parecerle bien como hemos utilizado esas imágenes. Lo mejor es taparle la cara o no sacarlo de frente si quieres subir alguna fotografía. Como en el caso anterior, no debemos indicar los lugares en los que estudia o los ambientes en los que se mueve.
Pistas adicionales
A veces publicamos fotografías en casa, de vacaciones, con la familia… y pasamos por alto la cantidad de información que estamos dando con solo una imagen. Empecemos por lo obvio, si estás de vacaciones reserva tus fotos para la vuelta. No compartas al momento donde te encuentras ni con quién. Es mejor subirlas a posteriori por las mismas razones que hablábamos de desactivar la ubicación. Si subes fotografías estando en casa no des información de donde está todo colocado. Busca fondos con poca información como paredes y evita mostrar objetos de valor.
Con esta información no queremos meterte el miedo en el cuerpo para que dejes de utilizar las redes sociales, ni mucho menos. Pero sí ayudarte a entender que información puede ser prescindible en tus publicaciones. Si tienes alguna experiencia relacionada con la privacidad en las redes sociales, cuéntanoslo dejando un comentario.