Entradas

Cómo recuperar carritos abandonados en WooCommerce

Según estudios recientes sobre las compras online, con el fin de mejorar la usabilidad web, el 68 % de los carritos de compra en WooCommerce terminan siendo abandonados. Esto quiere decir que, de 10 personas que inician una compra online, 7 de ellas la abandonan antes de completarla.

Además, la tasa media de conversión en una tienda online en nuestro país es del 1 %, lo que significa que una tienda que vende por internet necesita un tráfico medio al mes de 6.700 visitas para conseguir unas 20 ventas mensuales. Esto es una auténtica barbaridad.

Por eso, con este post queremos ayudarte a mejorar esos porcentajes. Te presentamos cuatro opciones (o soluciones, como lo quieras llamar), para reducir el número de carritos abandonados en WooCommerce. O lo que es lo mismo, recuperar parte de esos pedidos que alguien abandonó en algún momento.

Pero antes, te explicamos algunos conceptos.

Qué es WooCommerce

WooCommerce es el plugin de comercio electrónico que utilizamos durante el diseño web WordPress de tiendas online en Aeuroweb y que permite la creación de tiendas en línea para pequeñas y grandes empresas.

Los carritos, aunque sean un concepto que ya conozcas, son las «cestas de la compra» en las que metes los artículos que quieres comprar. Por tanto, los carritos abandonados son aquellas cestas con uno o más productos que no son comprados finalmente.

Ejemplo de carrito de la compra en Amazon

Pero, ¿por qué los abandonan? Cada consumidor tiene sus motivos, ya sea porque no tengan los datos de la tarjeta a mano, porque decidan completar la compra más tarde o porque se arrepienten antes de hacerla. Pero también puede ocurre que, al momento de realizar el pago, aparezca sumado el precio de envío que antes no aparecía o porque el proceso de pago sea complicado, por ejemplo. Lo bueno es que esto, como decíamos, tiene solución.

Cómo recuperar carritos abandonados

Hay diferentes formas de recuperar estas casi ventas después de haber sido abandonadas. Te ofrecemos dos estrategias para se finalicen y dos plugin que te ayudarán:

Estrategias para recuperar carritos abandonados en WooCommerce

  • Emails de seguimiento: enviar un correo electrónico como recordatorio puede ser útil para que el cliente complete la compra. Pero no envíes más de 3 mails recordatorios, porque, de lo contrario, ese cliente puede dejar de serlo para siempre. Envía el primer mail al cabo de media hora desde que abandonó el carrito, el segundo al par de días y el tercero cuando haya pasado una semana. Este último mail puede ir con un regalo: un descuento, aunque sea del 5 %, sobre su carrito.
  • Ofertas personalizadas: como acabas de leer, a veces, un pequeño descuento o envío gratuito puede ser el incentivo que el cliente necesita para finalizar su compra. Así que, tú decides si le haces este regalo al principio o al final. Un consejo como expertos en WordPress es no esperar al último mail, porque puede que se den de baja antes.
  • Ejemplo de email de seguimiento tras carrito abandonado en WooCommerceSi estos carritos fueron abandonados cerca de fechas señaladas como Black Friday o las rebajas, aprovecha estos dos momentos para recordar que esos productos ahora están más baratos que nunca (aunque no sea verdad).

Plugins para recuperar carritos abandonados en WooCommerce

En WooCommerce, existen plugins específicos diseñados para ayudarte a recuperar carritos abandonados. Te presentamos dos:

WooCommerce Abandoned Cart

WooCommerce Abandoned Cart es un plugin gratuito que rastrea los carritos abandonados y envía automáticamente los correos de recordatorio a la dirección de correo electrónico correspondiente. Te permite crear varias plantillas de email diferentes y especificar cada cuánto tiempo quieres enviar cada una. Este plugin identifica de manera automática los carritos abandonados.

WooCommerce Recover Abandoned Cart

WooCommerce Recover Abandoned Cart es la opción premium (de pago) del plugin anterior, por lo que es mucho mas completo. Incluye opciones muy interesantes que te permiten optimizar los emails enviados para aumentar la tasa conversión, como por ejemplo:

  • Soporte para carritos con productos variables.
  • Funciona tanto para compras con usuarios registrados como para compras como invitado, aunque, para esto último, el cliente debe haber introducido su dirección de correo electrónico en el paso previo al pago.
  • Email de aviso para el administrador cada vez que se recupera un carrito.
  • Generación automática de códigos de descuento para incluir en las plantillas de email de recordatorio. Opción más que interesante.
  • Comprobación de pedidos anteriores a la instalación del plugin para añadirlos a la lista de carritos no finalizados.

Ejemplo de cómo funciona el plugin WooCommerce Recover Abandoned Cart, para seguimiento de carritos abandonados en WooCommerce

Sin duda, como expertos en WordPress, te recomendamos este segundo plugin. Los carritos no finalizados para una tienda online es un aspecto bastante crítico y complejo, por lo que, saber gestionarlos bien, te ayudará a aumentar las ventas. Es decir, es mejor «gastar» en un plugin que no vender.

Estrategias para reducir la tasa de abandono de carritos

Pero además de llevar a cabo estas estrategias o de instalar estos plugins, es importante que mejores la experiencia usuario para evitar al máximo las huidas en el último momento. Un consejo es mostrar los costes de envío desde el principio, porque los clientes ya saben el total de su compra y no se llevan sorpresas en el momento del pago.

Asegúrate también de que tu web cumple con los requisitos de usabilidad: diseño repsonsive, que el tiempo de carga de las páginas sea el idóneo, que las imágenes estén optimizadas, que la estructura web sea la correcta, etc.

En Aeuroweb no solo somos expertos en WordPress, si no que también lo somos en optimización de la velocidad de carga y en mantenimiento web WordPress, por lo que podemos ayudarte a reducir el número de carritos abandonas. Y, después, te asesoramos para recuperarlos. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

3 métodos para instalar Google Analytics en WordPress fácilmente

Cuando se trata de medir el rendimiento y obtener información valiosa sobre tu sitio web, Google Analytics es una herramienta fundamental. Con su amplia gama de características y análisis detallados, nos brinda información esencial sobre las visitas y el comportamiento de nuestra audiencia. Por eso, en este post te mostramos los mejores métodos para instalar Google Analytics en WordPress y aprovechar al máximo esta poderosa herramienta.

Y, si no sabes cómo atraer tráfico a tu web, aquí te dejamos 12 trucos que sin duda se van a convertir en tu guía.

Qué es Google Analytics y por qué es importante

Antes de sumergirnos en los métodos de instalación, es importante comprender qué es Google Analytics y por qué es tan importante para tu sitio web. Google Analytics es una herramienta gratuita de análisis web ofrecida por Google. Proporciona información detallada sobre el tráfico de tu sitio, el comportamiento de los usuarios, las conversiones y mucho más.

Con Google Analytics, podemos rastrear la cantidad de visitantes que llegan al sitio, conocer su ubicación geográfica, descubrir qué páginas visitan con más frecuencia y durante cuánto tiempo, y comprender cómo los usuarios interactúan con nuestro contenido. Estos datos son esenciales para tomar decisiones informadas sobre nuestra estrategia de marketing y mejorar la experiencia del usuario en nuestro sitio web.

Métodos para instalar Google Analytics en WordPress

Ahora que comprendemos la importancia de Google Analytics, veamos los mejores métodos para incorporarlo a tu sitio web de WordPress.

Cómo instalar Google Analytics en WordPress con plugins

Se trata quizá de la forma más sencilla de incorporar Google Analytics a nuestra web de WordPress. Con este método evitaremos tener que editar el código de nuestra web. Podemos hacerlo a través de dos plugins:

  • Site Kit de Google

Site Kit es un plugin gratuito que conecta Google Analytics a nuestro sitio web de WordPress rápidamente. Asimismo, además de la analítica, extraerá datos de otros de otros servicios de Google, como AdSense o Insights.

captura de pantalla del sitio de descarga del plugin para wordpress site kit plugin

Para implementar esta herramienta, instalamos y activamos el kit de sitio mediante el plugin de Google, y luego hacemos clic en el botón ‘iniciar configuración’.

Después nos pedirá que conectemos nuestro sitio de WordPress a nuestra cuenta de Analytics. Para ello, tendremos que seguir algunos pasos para verificar que somos los propietarios del dominio, conceder acceso a Google a los datos y configurar cada servicio que queramos añadir a WordPress.

Cuando la conexión se haya establecido correctamente, podremos ver los datos de Google Analytics junto con todos los demás servicios activados directamente en el panel de control de WordPress.

vista del panel de control del plugin site kit de google

  • GA Google Analytics

GA Google Analytics es también un plugin gratuito, así como una de las opciones mejor valoradas por los usuarios.

Captura de pantalla del sitio de descarga del pluguin GA Google Analytics cómo instalar Google Analytics en WordPress

Después de instalar y activar el plugin de Google Analytics WordPress, todo lo que debemos hacer es añadir el ID de seguimiento de Google Analytics en su configuración. Para recuperar nuestro  ID de seguimiento, vamos a la cuenta de Google Analytics y hacemos clic en ‘Admin‘, en la barra lateral. En  ‘Propiedad’, seleccionamos ‘Información de seguimiento’ y después ‘Código de seguimiento’. Su identificación de rastreo empezará con UA y estará ubicado en la parte superior de esta sección (Tracking ID).

En tu panel de control de WordPress, navegamos a Configuración > Google Analytics. Nos desplazamos hacia abajo a Configuración del plugin y añadimos nuestro código de seguimiento en ‘GA Tracking ID’.

Asimismo, el plugin nos permitirá elegir si queremos el código de seguimiento en el encabezado o en el pie de página, añadir un código de seguimiento personalizado, forzar el SSL, entre otras útiles opciones. Guardamos cambios y ahora debería estar activo el plugin en nuestro sitio WordPress.

vista del panel de opciones del plugin para wordpress GA Google Analytics para instalar Google Analytics en WordPress

Cómo instalar Google Analytics sin plugins

Lo primero que debemos saber es que si usamos este método, no estaremos cumpliendo con la normativa vigente, ya que en Europa debemos informar a todos los usuarios sobre que estamos recopilando datos de navegación. De ahí la famosa la aceptación, o no, de instalación de cookies para medir su comportamiento.

Si aún así queremos seguir este método, es esencial que usemos un tema hijo para que nuestro código de seguimiento no se sobrescriba cada vez que actualicemos el tema de WordPress.

Una vez que el tema hijo esté activo, tendremos que pegar el código de seguimiento de Google Analytics justo antes de la etiqueta de cierre </head> en el archivo header.php.

Para encontrar el código de seguimiento de Google Analytics, vamos a nuestra cuenta y accedemos a información de seguimiento. A continuación, podemos copiar el script desde el cuadro que se encuentra debajo de la Google Site Tag.

cómo instalar Google Analytics en WordPress

Para añadirlo a WordPress, vamos a Apariencia > Editor de Temas. Si el tema hijo hereda los archivos de plantilla padre, no veremos el ‘header.php’ aquí. Para ello, hacemos clic en el nombre de nuestro tema padre en la lista de archivos para acceder a él.

Una vez localizado y seleccionado header.php, como decíamos antes, pegamos el código de seguimiento de Google Analytics justo antes de la etiqueta </head> en el editor.

cómo instalar Google Analytics en WordPress

Para finalizar, ‘actualizamos archivo’ y listo, ya lo tenemos.

Cómo instalar Google Analytics con Tag Manager

Otro método que podemos usar para añadir Google Analytics a WordPress es usando el plugin gratuito de Google Tag Manager, pensado más bien para sitios que incorporan scripts para una variedad de propósitos, no solo analíticos. Podemos descargarlo directamente desde WordPresss en ‘Plugins > Añadir nuevo’.

Después deberemos registrarnos y obtener una cuenta de Google Tag Manager, así como crear nuestro primer contendor.

Una vez completado, copiamos la identificación de nuestro contenedor desde el tablero del Google Tag Manager, navegando a la pestaña ‘Admin’ y buscando una serie de caracteres que empiecen con ‘GTM’:

cómo instalar Google Analytics en WordPress

Acto seguido, volvemos a WordPress y pegamos nuestro ID de administrador de etiquetas de Google en el campo correspondiente de la página de configuración del plugin, al que podemos llegar navegando a ‘Configuración > Google Tag Manager’. ¡Listo, ahora cualquier etiqueta que configuremos en Google Tag Manager (incluyendo Google Analytics) funcionarán en nuestro WordPress a través del plugin.

Conclusión

Instalar Google Analytics en nuestro sitio de WordPress es fundamental para obtener datos valiosos que nos ayudarán a tomar decisiones en nuestra estrategia de marketing. Una información primordial sin duda para el crecimiento de nuestro negocio. Por ello, es vital que, una vez instalado Google Analytics, nos familiaricemos con todas sus métricas y análisis.

Además de los plugins que os  hemos mostrado hoy para instalar Google Analytics, quizá os interese conocer algunos otros que no deberían faltar en tu web.

Recuerda que en Aeuroweb somos expertos en impulsar cualquier tipo de negocio en la red, a través de todos los elementos que confeccionan una buena estrategia de marketing. Solo contáctanos y dinos en qué podemos ayudarte.

Haz que tu negocio sea más cercano con WhatsApp Business

El mundo de los negocios evoluciona, cambia y se adapta a las nuevas tendencias para crear entornos cercanos y cómodos para sus usuarios. En los negocios online, la facilidad de uso y la comodidad de comunicación son dos pilares que se deben cuidar detenidamente, ya que cuando un usuario decide hacer uso de un determinado servicio de nuestra página web, no quiere perder el tiempo tratando de descifrar cómo contratar lo que necesita.

En este sentido, las nuevas tecnologías han sabido brindar herramientas de gran utilidad que hacen el trato entre clientes y proveedores muchos más ágil y sencillo. Es el caso de WhatsApp, el medio de comunicación más empleado por la sociedad actualmente que se ha convertido en nuestro compañero diario. Pero, ¿cómo se pueden aprovechar las innumerables ventajas que esta herramienta proporciona en un negocio en línea?

WhatsApp empresas

El WhatsApp para empresas es una herramienta estupenda para la gestión de una tienda online, ya que permite mejorar la comunicación, uno de los puntos clave en todo eCommerce. WhatsApp es uno de los canales de comunicación con mayor tasa de apertura, ya que, de promedio, los usuarios de esta herramienta la abren una vez cada hora, por lo que se convierte en una vía fluida y dinámica con la que mantener un contacto continuo.

Botones de WhatsApp empresas en la página web de Aeuroweb

 

Así, en el caso de los negocios, esta herramienta permite ofrecer una atención mucho más personalizada con los clientes y con el público objetivo, permitiendo el uso de chatbots para mejorar la experiencia.

Un ejemplo del avance que supone el uso de WhatsApp para empresas en un negocio web se encuentra en el momento de lanzar al mercado un nuevo producto. Si se dispone de WhatsApp Business, se puede realizar una campaña de publicidad mediante el envío de mensajes a los clientes que puedan estar interesados en dicho producto. De esta forma, se le hace llegar información útil de una forma cercana y rápida.

Ventajas del uso de WhatsApp empresas

Pero el hecho de poder realizar campañas de publicidad es solo la principal ventaja de WhatsApp para empresas. Entre las numerosas ventajas que esta plataforma puede aportar a un negocio, destacan:

Mejora la visibilidad del negocio

El uso de WhatsApp Business hace posible incluir en la página web información de importancia para los clientes, como es el caso de la ubicación, detalles de contacto, etc. Además, hace posible incluir un catálogo de productos y servicios que los clientes pueden explorar a través de la aplicación, por lo que permite un aumento en el tráfico de clientes.

Se reduce el tiempo de respuesta para los clientes

Disponer de WhatsApp para empresas hace posible que la respuesta a los clientes sea mucho más ágil y rápida. Se pueden automatizar determinados mensajes mediante un chatbot para que la respuesta sea aun más inmediata y el usuario quede satisfecho al «ser escuchado».

Permite clasificar a los clientes

WhatsApp hace posible segmentar a los clientes mediante etiquetas, lo que hace mucho más sencillo enviar información personalizada en determinadas ocasiones, creando un entorno mucho más cercano.

Facilita el marketing convencional

El marketing convencional puede resultar, en determinadas ocasiones, una forma de publicidad poco humanizada. Empleando WhatsApp Business, se pueden responder mensajes de los usuarios de forma personalizada, haciendo que los clientes se sientan escuchados y creando una interacción con ellos mucho más cercana.

Pantallazo de una conversación de whatsapp

Esto permite generar nuevas oportunidades de negocio cuando se mantienen conversaciones en tiempo real, además de conseguir una mayor fidelización de los clientes.

Obtención de información relevante de los clientes

Una situación que se produce en ciertas ocasiones en los eCommerce es el abandono del carrito. El cliente potencial navega por la página web y añade artículos a su carrito de compra pero no finalizar la transacción. Con la ayuda de WhatsApp para empresas se pude interactuar directamente con el cliente y ver qué ha fallado y por qué no ha podido terminar la operación que había iniciado, ofreciendo una importante información para mejorar la experiencia para futuros clientes.

Cómo instalar WhatsApp empresas

Empezar a utilizar WhatsApp Business no resulta complicado siempre que se cuente con los conocimientos necesarios para ello o se contraten los servicios de desarrolladores web.

Para empezar, será necesario crear un perfil de empresa. 

Es importante tener en cuenta determinados factores cuando se quiere instalar esta aplicación en una página web. El tamaño del icono o el lugar donde irá ubicado son determinantes para que el cliente pueda sacar el mayor partido a esta herramienta. Por ejemplo, si se opta por un icono excesivamente pequeño, se corre el riesgo de que el cliente ni se dé cuenta de su existencia.

Plugin WhatsApp en WordPress

Para agregar el botón de WahtsApp a tu eCommerce o página web necesitarás descargar un plugin en tu sitio web diseñado con WordPress. Nosotros recomendamos HT-Click, pero hay un sinfín de plugin que permiten instalar WhatsApp en una página web y cuyas funcionalidades son prácticamente las mismas.

Desde la sección de Plugin del administrador de WordPress seleccionamos «Añadir Nuevo», y y en esa nueva ventana buscamos el plugin a instalar, el cual debemos descargar.

Cómo instalar en WordPress el plugin de WhatsApp Empresas

Una vez que esté descargado e instalado, solo falta configurarlo. Para ello, la aplicación te requerirá ciertos datos necesarios para poder utilizar el chat. Entre ellos, el número de teléfono móvil al que se dirigirán los usuarios al utilizar la herramienta.

También permite activar o desactivar algunas funciones, como el botón flotante, decidir si el botón iniciará una conversación con el número designado, si será una invitación a un grupo de WhatsApp o la opción de compartir la página web en la que está instalado por chat con otro usuario. En este caso, lo más recomendable será la función de iniciar una conversación, ya que el objetivo es tener un trato más cercano con los clientes y potenciales clientes.

El plugin también permite elegir el tipo de botón para escritorio y para móviles, además de la posición, el texto (si se decide mostrarlo) y el color, entre otras opciones.

WhatsApp Empresas y diseño web

Pero hablar y entender de plugins, de páginas web y de funcionalidades de WordPress no es sencillo para todo el mundo. Mucho menos lo es poner todo esto en práctica.

Por eso, puesto que para hacer uso de esta maravillosa herramienta, que te abrirá un mundo de oportunidades, hay que conocer el administrador de WordPress, te recomendamos que contactes con nuestro departamento de Diseño Web. En Aeuroweb haremos que esta tarea que parece ardua sea sencilla, y tan solo tendrás que contestar a los mensajes y captar tantos clientes como sea posible con tu WhatsApp.

Qué es Google Web Stories y cómo hacerlas

Si algo le faltaba al buscador más famoso del mundo eran las stories. Desde hace tiempo, podemos ver imágenes en 3D de animales y lugares en Google o reconocer plantas, por ejemplo, con la herramienta Google Lens de reconocimiento e imágenes. Pero, desde principios de 2021, gracias al diseño web en WordPress, el motor de búsqueda por excelencia ha incorporado las Google Web Stories, el formato audiovisual del momento y con el que pretende que los usuarios exploren empresas y servicios de manera eficaz. Eso sí, desde un smartphone.

Google Web Stories

Hasta ahora, conocemos por Stories a los contenidos audiovisuales breves de las redes sociales que tienen vigencia de 24 horas. Y, pese a lo que muchos piensan, este tipo de publicaciones son más eficaces que las del feed, ya que funcionan muy bien para ganar seguidores y atraer engagement a las publicaciones, porque, si no has visto la última foto del influencer al que sigues, ya se encargará mediante Stories de avisarte de ello.

Empezaron a utilizarse en Instagram y, poco a poco, este tipo de publicaciones han ganado protagonismo en otras plataformas, como Twitter, Facebook, Linkedin y WhatsApp. Lo que muy poca gente pensaba es que llegarían a Google.

Captura del Instagram de Aeuroweb donde se ven la stories destacadas. Ahora se pueden hacer en Google con diseño web en WordPress

Qué son las Google Web Stories

Las Google Web Stories son un formato de contenido similar al de las historias de Instagram, con la diferencia de que las stories del buscador de internet solo se pueden ver, de momento, desde un smartphone. Se ven como un carrusel y llenan la pantalla del dispositivo móvil, haciendo posible deslizar el dedo de un lado a otro para pasar a la siguiente imagen.

El objetivo de estas publicaciones es atraer tráfico a tu página web de una forma mucho más poderosa y eficaz, ya que, al usar Google Web Stories, estarás apareciendo en Google News y Google Discover, además de, por supuesto, en los 10 primeros resultados de Google siempre y cuando trabajes bien las acciones SEO, aunque esto es otro tema. Así, la cantidad de búsquedas aumentará considerablemente.

¿Dónde se ven?

Las Google Web stories pueden aparecer en diferentes módulos de Google, como resultado único, vista de cuadrícula, carrusel de Web Stories, Google Imágenes, pestaña Discover y carrusel de noticias destacadas.

Por lo que, aunque no haya de momento datos en cuanto a cómo afectan o benefician al SEO, las stories estarán haciendo que las imágenes que has elegido y el alt aparezcan en diferentes lugares, lo que nos hace pensar que beneficiará más que perjudicará.

Ejemplo de Google Web Stories, hechas con diseño web en WordPress

Cómo hacer las Google Web Stories con diseño web en WordPress

En esta ocasión y para facilitarnos la vida, Google ha creado para estas stories un plugin de WordPress, ya que la gran mayoría de páginas web y blog que hay en internet está creado con este constructor web.

Para crear tus propias historias de Google, lo primero que tienes que hacer es descargar el plugin de Google Web Stories en tu sitio desarrollado con WordPress. Para instalarlo, debes acceder al panel izquierdo y seleccionar Plugins > Añadir Nuevo, donde tendrás que clicar en el archivo .zip que te has descargado. Una vez que hayas clicado en instalar, deberás activarlo.

Entonces, encontrarás tres subcategorías dentro de este plugin:

  1. Dashboard. Ahí aparecerán las diferentes Web Stories que hayas creado hasta el momento, donde podrás cambiarles el nombre, duplicarlas, editarlas o eliminarlas. Desde aquí también podrás crear una historia de Google, seleccionando la opción de Explore Templates y  eligiendo una plantilla prediseñada.
  2. All Stories. Aquí puedes encontrar todas las historias que has creado, además de la fecha de creación y el autor de la misma.
  3. Add New. Al hacer clic en ella, verás una interfaz diseñada exclusivamente para crear Stories de Google desde cero. A tu historia podrás añadir desde aquí texto, imágenes y formas geométricas, además de transparencia, diferentes colores, tamaño de letra y tipo, etc.

Tienes a tu disposición varias plantillas en las que inspirarte y su funcionamiento es muy intuitivo y sencillo. Y, en el caso de que quieras hacer tus stories desde cero, podrás crear las tuyas propias, ya que, además, el plugin te muestras los contenidos multimedia subidos por ti a Medios.

Plugin de Google Web Stories que hay que implementar con diseño web en WordPress

De momento, puedes crear hasta 30 páginas o historias dentro de un mismo carrusel. Sí deberás tener en cuenta  ala hora de diseñar tus stories es que el formato debe ser vertical, como la pantalla de un smartphone.

Aspectos que debes tener en cuenta

Para sacar el máximo rendimiento a este tipo de contenido y que sean beneficiosos en tu estrategia SEO, tienes que considerar los mismos aspectos que cuando creas un post para tu blog. Estos puntos que no pueden pasar desapercibidos son:

  • Título y descripción alt con las palabras clave a posicionar en todas las imágenes.
  • Palabras clave también en todos los textos que vayas a añadir.
  • Los textos, cuanto más breves mejor, ya que estamos hablando de contenido fugaz que se debe poder leerse de un vistazo. Y, en cuanto al tamaño, mínimo 24 px.
  • Incluye la url de destino a tu web, pero no más de una en una misma historia.
  • Que no se te olvide personalizar el premalink (enlace permanente)
  • Imágenes en formato vertical. Recuerda que, de momento, las stories de Google solo pueden verse desde un móvil.
  • Si publicas vídeos en los que se hable, intenta añadir subtítulos, porque también son buenos para el SEO.

Otras novedades de Google

Además de las Google Web Stories, el buscador más utilizado en el mundo ha implementado más novedades en los últimos meses. Otra de ellas a destacar es el hecho de que permite subir imágenes a Google Maps sin tener que dejar valoraciones.

Cómo subir fotos a Google maps sin dejar reseñas

Hasta ahora, para subir fotografías de lugares o negocios, teníamos que escribir una reseña y valorar el sitio con el sistema de estrellas de Google My Business y Google Maps. Pero con la nueva actualización de Google, esto quedó atrás: ya es posible subir una imagen y dejar un comentario sin tener que añadir una valoración.

Esto hace que los usuarios interactúen de otra forma con la aplicación, ya que, además, también permite dar like a las fotografías subidas por otros usuarios como si de una red social se tratara. Lo que no se puede hacer es comentar las fotografías que otras personas han subido.

Pantallazo de cómo dar like a fotos de Google Maps

Diseño web en WordPress

Así pues, si quieres implementar las stories en tu sitio web en WordPress, no dudes en contactar con nosotros. En nuestro departamento de diseño web WordPress creamos tu web desde cero o realizamos los cambios precisos a una ya existente para optimizar la velocidad de carga y hacer que sea visualmente atractiva, además de práctica.

En Aeuroweb, empresa de diseño web, diseñamos tu web con un diseño corporativo exclusivo y original, que sea visible desde cualquier tipo de dispositivo (PC, Tablet, Móvil), optimizada para SEO y que, además, provoque una experiencia de usuario única.

También ofrecemos la posibilidad de crear una web multilingüe y autoadministrable mediante la utilización de gestores de contenido para diseño de sitios web WordPress. Además, si deseas tener tu dominio y hosting en un mismo lugar para mayor seguridad, nos encargamos del alojamiento web.

Y si tu web ya está creada con diseño web WordPress pero los plugins se te resisten, ¡llámanos!

Los mejores plugins GRATIS para WordPress

Actualmente existen más de 50.000 plugins que puedes descargar en el repositorio oficial de WordPress.org. Así que probablemente existirá un plugin para cada una de tus necesidades durante el diseño de páginas web con WordPress. Lógicamente cada uno de ellos tiene un peso distinto, por lo que si no quieres que tu web se haga lenta, comprueba previamente el tamaño del plugin que vayas a instalar o consumirá muchos recursos de tu servidor. Para que no instales plugins innecesarios, te traemos los plugins más interesantes de WordPress. Antes te explicaremos qué son y cómo instalar un plugin en WordPress.

¿Qué es un plugin de WordPress?

Los plugins son programas que se instalan en WordPress y que te permiten ampliar sus funcionalidades de serie. Son componentes de código programados en PHP y que utilizan HTML, CSS y Javascript para la parte de la vista del usuario. Utilizando plugins para WordPress evitas tener que tocar el código de tu página web para añadir nuevas funciones o personalizar su apariencia. Por eso, mucha gente a la hora de empezar a desarrollar una web en  WordPress se pregunta qué plugins son importantes para WordPress o qué plugins instalar en WordPress.

Su funcionamiento es muy parecido al de las extensiones de navegadores como Google Chrome, permitiendo añadir casi cualquier cosa que te imagines a tu sitio web de forma gratuita o no.  Ya que se pueden instalar plugins gratuitos o comprar plugins para WordPress. Por esto, antes de hacer una inversión comprando plugins que luego no se van a utilizar es fundamental saber cuáles son los plugins esenciales para WordPress y cuál es su utilidad.

¿Cómo se instala un plugin en WordPress?

Es muy fácil. Sigue los pasos y lo tendrás listo en menos de un minuto.

1. Dentro del escritorio de WordPress de tu sitio web, ve a la opción Plugins, ubicada en el menú lateral izquierdo.

menú plugins

2. Clica en Añadir nuevo, bien desde el submenú que te habrá aparecido bajo la opción Plugins, o clicando en el botón de la parte superior.

añadir nuevo plugin

3. Ahora puedes buscar el plugin por palabra clave, autor o etiqueta, o ver los listados de plugins destacados, populares o recomendados.

buscar plugin

4. Antes de instalar el plugin, revisa bien los detalles para cerciorarte de que realmente te interesa. Verifica también si es compatible con tu versión de WordPress y echa un vistazo a las opiniones. Cuando termines, clica en Instalar.

instalar plugin

5. Una vez hecho esto, toca activarlo. Si no lo haces, el plugin estará instalado pero no funcionando. Verás que el botón de Instalar ha cambiado a Activar. Puedes hacerlo desde ahí o desde la lista de plugins instalados.

activar plugin

6. Por último accede a la configuración del plugin para asignar los valores que creas convenientes. Esto depende de cada plugin y de la utilidad que le quieras dar.

ajustes plugin

26 mejores plugins para WordPress 2020

Ahora que ya tienes claro lo qué es un plugin y sabes cómo instalarlo, vamos a ver cuáles son los plugins imprescindibles, aquellos que no deberían faltar en tu sitio web, los mejores plugins para WordPress gratis. Hemos recopilado los mejores plugin para WordPress y los hemos juntado todos en una lista. En esta lista de plugins podrás encontrar los top plugins para WordPress gratuitos y de pago.

1. Yoast SEO

Este plugin aporta una buena cantidad de utilidades SEO para WordPress. Por ello es uno de los plugins para WordPress más utilizados en el ámbito del posicionamiento en buscadores. Configurándolo correctamente puedes realizar gran parte del posicionamiento web on-page de tu sitio: títulos, meta etiquetas, keywords, redes sociales, RSS…

Yoast SEO es fácil de utilizar. Lo primero es elegir la palabra clave que quieres posicionar para una determinada página o artículo. A continuación, verás una serie de indicaciones a seguir para mejorar el SEO on page. Conforme vayas cumpliendo estos hitos, el semáforo que indica si lo estás haciendo correctamente cambiará de rojo a amarillo y finalmente a verde. Para ayudarte mejor, hemos realizado un tutorial de Yoast SEO.

Yoast SEO

2. Google Analytics WordPress

Con Google Analytics Dashboard Plugin podrás tener integrada la herramienta Google Analytics en tu sitio web, sin la necesidad de tocar código. Solo se necesita, al instalar el plugin, introducir tu ID de Analytics y ya lo tendrás listo. Eso sí, es un plugin bastante pesado. Por lo que si no tienes miedo de tocar el código, puede llegar a ser innecesario.

Google Analytics wordpress

3. Ninja Forms

Gracias a esta herramienta podrás crear formularios en un minuto, arrastrando y soltando. Debido a que se trata de un plugin muy intuitivo, es perfecto para principiantes. Ya que podrán diseñar formularios sin la necesidad de utilizar código. Los más experimentados podrán utilizar todas las herramientas que ofrece Ninja Forms, como por ejemplo los ganchos, filtros y plantillas de campos personalizados.

Ninja Forms

4. WP Latest Posts

WP Latest Posts es el plugin de últimas noticias por excelencia. Es uno de los complementos de noticias de WordPress más avanzados. Al instalar este plugin podrás formatear automáticamente  tus publicaciones, páginas y personalizarlas utilizando uno de los 6 temas incluidos en el plugin.

WP Latest Posts

5. Akismet

Es el plugin de comentarios anti-spam más utilizada, procesa y analiza los datos de millones de páginas en tiempo real para evitar que los spammers puedan acceder a tu sitio web. El spam genera cada vez más tráfico de datos en Internet y tarde o temprano tu sitio web sufrirá las consecuencias si no estás protegido. El 85% de los comentarios son spam y moderar toda esta cantidad de información requiere mucho tiempo. Akismet marca como spam estos comentarios antes de que lleguen a la zona de pendientes.

Akismet

6. Comments – wpDiscuz

Si el sistema de comentarios de WordPress te parece un poco aburrido, deberías probar wpDiscuz. Con este plugin podrás crear un sistema de comentarios en tiempo real y sin spam. También, ofrece la posibilidad de personalizar el sistema de comentarios para que sea más atractivo a la vista. Si quieres crear un sistema de comentarios simple y sin muchos componentes, se puede utilizar de manera gratuita. Pero también está la versión Premium si necesitas introducir características más avanzadas.

wpDiscuz

7. Contact Form 7

Es el plugin más conocido para creación de formularios en WordPress. Es gratis, rápido, eficiente y  fácil de usar. Contact Form no guarda la información introducida en los campos del formulario en una base de datos, simplemente los recoge y los envía al email de contacto que hayas seleccionado. Puedes crear formularios de forma ilimitada y con una amplia variedad de campos: texto, email, teléfono, fecha, botón, captcha, url, etc.

ContactForm

8. AddThis

El plugin para redes sociales por excelencia. Podrás insertar en tu sitio web botones para compartir con unos 200 canales sociales. Los botones de AddThis pueden ser Flotantes o extensibles y son muy fáciles de insertar en tu sitio web.

AddThis

9. Shareaholic

Al igual que el anterior, Shareaholic también es un plugin para redes sociales y permite introducir en tu sito web botones interactivos, para que el usuario pueda compartir el contenido en varias redes sociales.

Shareaholic

10. WooCommerce

¿Quieres un plugin de ventas? ¿Buscas crear una tienda online? Instala WooCommerce y tendrás una tienda online en cuestión de minutos y muy fácil. Podrás tener una web totalmente personalizada y ampliable.

WooCommerce

11. Smush Image Compression and Optimization

Se trata de un plugin de optimización de imágenes. Cualquier fotografía que subas a tu WordPress se optimizará automáticamente para evitar que tu sitio web se ralentice debido al tamaño de tus archivos. Si has subido imágenes antes de instalarlo, existe una opción de optimización masiva con la que puedes optimizar hasta 50 archivos a la vez. También puedes hacerlo de forma individual en cada una de las imágenes de tu biblioteca. WP Smush, por defecto, utiliza técnicas de compresión sin pérdidas en su versión gratis.

Smush Image

12. NextGEN Gallery

Como seguro ya sabrás, WordPress te permite crear galerías de imágenes por defecto. Pero su apariencia puede dejar mucho que desear. Por eso te presentamos una de las mejores opciones para introducir una galería de calidad en tu web, NextGEN Gallery. Este plugin cuenta con una versión gratuita con la cual podrás hacer numerosos tipos de galerías sin necesidad de gastarte nada. Además de la versión gratuita, también cuentas con dos versiones de pago si quieres añadir más funcionalidades y efectos, como por ejemplo, vender tus fotografías.

NextGEN Gallery

13. Countdown

Si buscas generar una cuenta atrás en tu web para una nueva apertura, un lanzamiento o hacer ofertas, los temporizadores pueden ayudarte. La utilización de los temporizadores es una excelente manera de capturar clientes potenciales. Para insertarlos en tu web puedes utilizar el plugin de cuenta atrás Countdown, que permite  agregar un temporizador de cuenta regresiva a un sitio web con total facilidad. Y permite utilizar diferentes tipos de reloj.

Countdown

14. Easy Google Fonts

Easy Google Fonts es uno de los mejores plugins de texto actualmente. Este complemento permite introducir en tu sitio web las fuentes personalizadas de Google a cualquier tema de WordPress. Puedes escoger entre 600 fuentes disponibles.

EasyGoogle

15. Elementor Page Builder

¿Quieres una ayuda para maquetar tu web? Hoy te presentamos el mejor plugin de maquetación que existe ahora mismo en el mercado, Elementor Page Buider. Seguro que habrás oído hablar de este plugin, posee más de 3 millones de descarga en WordPress.

Este plugin es 100% visual, por lo que si eres principiante te será  súper fácil crear una web y poder elegir entre un montón de plantillas.

ElemntorPage

16. AMP for WP

Añade soporte para acelerar la carga de la página en dispositivos móviles. Las páginas móviles requieren el máximo de velocidad y el mínimo consumo de recursos. Con AMP, además de optimizar la versión móvil de tu sitio, mejorarás el SEO, la experiencia de usuario y desviarás más tráfico de Google a tu web.

AMP

17. Table of Contents Plus

Crea una tabla de contenidos en los artículos de tu blog. Puedes configurarlo para que el índice recoja las etiquetas (h1, h2, h3…), para mostrarlo u ocultarlo por defecto, para que solo sea visible a partir de un número determinado de subtítulos… Además son muchas las opciones de personalización de la tabla sin necesidad de tocar código CSS.

TableOfContents

18. WP Force SSL

Redirige todas las páginas del sitio web de Http a Https. El protocolo SSL permite cifrar los datos de un sitio web garantizando a los usuarios que la página a la que acceden es legítima y que sus datos no serán expuestos. Estos datos se codifican para asegurar que no puedan ser interceptados por terceros.

WPForceSSL

19. Force Regenerate Thumbnails

Permite regenerar todas tus imágenes destacadas para darles el tamaño que necesites. Es muy útil si modificas el diseño web de tu página y el tamaño de tus imágenes no se adapta al nuevo estilo. También puedes regenerar imágenes específicas desde el gestor de medios de WordPress. Las imágenes antiguas no se eliminarán de tu servidor.

ForceRegenerate

20. Loco Translate

Con este plugin puedes traducir plugins y temas para WordPress. Loco Translate detecta de forma automática los archivos .po .mo y .pot de tu sitio web y ofrece la posibilidad de editar la traducción para hacerla más precisa. Además, el plugin realiza copias de seguridad constantemente para evitar que pierdas la información. Por último y no menos importante, permite escanear los PHP y crear una plantilla de traducción, un archivo .pot, que puedes utilizar más tarde para traducir cualquier plugin o theme.

Loco Translate

21. Coming Soon Page, Under Construction & Maintenance Mode by SeedProd

Perfecto si tu web está en mantenimiento o en construcción y quieres insertar una landing para que los usuarios sepan que su página está fuera de servicio. Coming Soon Page es el plugin de web en construcción perfecto. Con este plugin podrás insertar en tu web páginas de próximamente, construcción y mantenimiento.

Coming Soon Page

22. WP Statistics

Si estás buscando un plugin para saber las visitas a tu web, WP Statistics es el ideal. No solo recoge las últimas visitas a tu sitio web, si no que muestra numerosos datos sobre tu sitio web que deberías saber.

WP Statistics

23. Awesome Weather Widget

¿Quieres que tu web muestre el tiempo? Awesome Weather Widget es uno de los plugins de clima más utilizados en WordPress. Con este plugin podrás insertar en tu web un cuadro que muestre el tiempo de la localización que elijas.

Awesome Weather

24. YouTube Gallery

Youtube Gallery es un plugin gratis para ver videos de Youtube. Permite insertar en tu sitio web videos de Youtube mediante etiquetas, tanto en una galería como en grid.

Youtube Gallery

25. MailChimp for WordPress

Uno de los servicios de marketing por correo electrónico más populares actualmente es Mailchimp. Se trata de un plugin para suscribirse muy completo. Podrás añadir a tu sitio web un formularios de suscripción personalizado. El plugin ofrece la posibilidad de crear una lista de correo con las direcciones de email de todos tus suscriptores. Por lo que se convierte en la herramienta ideal para atraer a la gente que visita tu web con nuevas ofertas y contenido.

malichimp wp

26. WPS Hide Login

¿Quieres que tu sitio web sea más seguro? Cambiar el url /wp-admin para acceder al panel administrador es una de las primeras cosas que tienes que hacer para dificultar el acceso a lo Hackers. El plugin WPS Hide Login te ayuda de manera intuitiva a realizar el cambio. Para saber cómo  utilizarlo, pincha aquí.

WPS Hide Login

¿Cuál más añadirías a la lista? Cuéntanos cuál es tu plugin imprescindible en WordPress.