Entradas

3 métodos para instalar Google Analytics en WordPress fácilmente

Cuando se trata de medir el rendimiento y obtener información valiosa sobre tu sitio web, Google Analytics es una herramienta fundamental. Con su amplia gama de características y análisis detallados, nos brinda información esencial sobre las visitas y el comportamiento de nuestra audiencia. Por eso, en este post te mostramos los mejores métodos para instalar Google Analytics en WordPress y aprovechar al máximo esta poderosa herramienta.

Y, si no sabes cómo atraer tráfico a tu web, aquí te dejamos 12 trucos que sin duda se van a convertir en tu guía.

Qué es Google Analytics y por qué es importante

Antes de sumergirnos en los métodos de instalación, es importante comprender qué es Google Analytics y por qué es tan importante para tu sitio web. Google Analytics es una herramienta gratuita de análisis web ofrecida por Google. Proporciona información detallada sobre el tráfico de tu sitio, el comportamiento de los usuarios, las conversiones y mucho más.

Con Google Analytics, podemos rastrear la cantidad de visitantes que llegan al sitio, conocer su ubicación geográfica, descubrir qué páginas visitan con más frecuencia y durante cuánto tiempo, y comprender cómo los usuarios interactúan con nuestro contenido. Estos datos son esenciales para tomar decisiones informadas sobre nuestra estrategia de marketing y mejorar la experiencia del usuario en nuestro sitio web.

Métodos para instalar Google Analytics en WordPress

Ahora que comprendemos la importancia de Google Analytics, veamos los mejores métodos para incorporarlo a tu sitio web de WordPress.

Cómo instalar Google Analytics en WordPress con plugins

Se trata quizá de la forma más sencilla de incorporar Google Analytics a nuestra web de WordPress. Con este método evitaremos tener que editar el código de nuestra web. Podemos hacerlo a través de dos plugins:

  • Site Kit de Google

Site Kit es un plugin gratuito que conecta Google Analytics a nuestro sitio web de WordPress rápidamente. Asimismo, además de la analítica, extraerá datos de otros de otros servicios de Google, como AdSense o Insights.

captura de pantalla del sitio de descarga del plugin para wordpress site kit plugin

Para implementar esta herramienta, instalamos y activamos el kit de sitio mediante el plugin de Google, y luego hacemos clic en el botón ‘iniciar configuración’.

Después nos pedirá que conectemos nuestro sitio de WordPress a nuestra cuenta de Analytics. Para ello, tendremos que seguir algunos pasos para verificar que somos los propietarios del dominio, conceder acceso a Google a los datos y configurar cada servicio que queramos añadir a WordPress.

Cuando la conexión se haya establecido correctamente, podremos ver los datos de Google Analytics junto con todos los demás servicios activados directamente en el panel de control de WordPress.

vista del panel de control del plugin site kit de google

  • GA Google Analytics

GA Google Analytics es también un plugin gratuito, así como una de las opciones mejor valoradas por los usuarios.

Captura de pantalla del sitio de descarga del pluguin GA Google Analytics cómo instalar Google Analytics en WordPress

Después de instalar y activar el plugin de Google Analytics WordPress, todo lo que debemos hacer es añadir el ID de seguimiento de Google Analytics en su configuración. Para recuperar nuestro  ID de seguimiento, vamos a la cuenta de Google Analytics y hacemos clic en ‘Admin‘, en la barra lateral. En  ‘Propiedad’, seleccionamos ‘Información de seguimiento’ y después ‘Código de seguimiento’. Su identificación de rastreo empezará con UA y estará ubicado en la parte superior de esta sección (Tracking ID).

En tu panel de control de WordPress, navegamos a Configuración > Google Analytics. Nos desplazamos hacia abajo a Configuración del plugin y añadimos nuestro código de seguimiento en ‘GA Tracking ID’.

Asimismo, el plugin nos permitirá elegir si queremos el código de seguimiento en el encabezado o en el pie de página, añadir un código de seguimiento personalizado, forzar el SSL, entre otras útiles opciones. Guardamos cambios y ahora debería estar activo el plugin en nuestro sitio WordPress.

vista del panel de opciones del plugin para wordpress GA Google Analytics para instalar Google Analytics en WordPress

Cómo instalar Google Analytics sin plugins

Lo primero que debemos saber es que si usamos este método, no estaremos cumpliendo con la normativa vigente, ya que en Europa debemos informar a todos los usuarios sobre que estamos recopilando datos de navegación. De ahí la famosa la aceptación, o no, de instalación de cookies para medir su comportamiento.

Si aún así queremos seguir este método, es esencial que usemos un tema hijo para que nuestro código de seguimiento no se sobrescriba cada vez que actualicemos el tema de WordPress.

Una vez que el tema hijo esté activo, tendremos que pegar el código de seguimiento de Google Analytics justo antes de la etiqueta de cierre </head> en el archivo header.php.

Para encontrar el código de seguimiento de Google Analytics, vamos a nuestra cuenta y accedemos a información de seguimiento. A continuación, podemos copiar el script desde el cuadro que se encuentra debajo de la Google Site Tag.

cómo instalar Google Analytics en WordPress

Para añadirlo a WordPress, vamos a Apariencia > Editor de Temas. Si el tema hijo hereda los archivos de plantilla padre, no veremos el ‘header.php’ aquí. Para ello, hacemos clic en el nombre de nuestro tema padre en la lista de archivos para acceder a él.

Una vez localizado y seleccionado header.php, como decíamos antes, pegamos el código de seguimiento de Google Analytics justo antes de la etiqueta </head> en el editor.

cómo instalar Google Analytics en WordPress

Para finalizar, ‘actualizamos archivo’ y listo, ya lo tenemos.

Cómo instalar Google Analytics con Tag Manager

Otro método que podemos usar para añadir Google Analytics a WordPress es usando el plugin gratuito de Google Tag Manager, pensado más bien para sitios que incorporan scripts para una variedad de propósitos, no solo analíticos. Podemos descargarlo directamente desde WordPresss en ‘Plugins > Añadir nuevo’.

Después deberemos registrarnos y obtener una cuenta de Google Tag Manager, así como crear nuestro primer contendor.

Una vez completado, copiamos la identificación de nuestro contenedor desde el tablero del Google Tag Manager, navegando a la pestaña ‘Admin’ y buscando una serie de caracteres que empiecen con ‘GTM’:

cómo instalar Google Analytics en WordPress

Acto seguido, volvemos a WordPress y pegamos nuestro ID de administrador de etiquetas de Google en el campo correspondiente de la página de configuración del plugin, al que podemos llegar navegando a ‘Configuración > Google Tag Manager’. ¡Listo, ahora cualquier etiqueta que configuremos en Google Tag Manager (incluyendo Google Analytics) funcionarán en nuestro WordPress a través del plugin.

Conclusión

Instalar Google Analytics en nuestro sitio de WordPress es fundamental para obtener datos valiosos que nos ayudarán a tomar decisiones en nuestra estrategia de marketing. Una información primordial sin duda para el crecimiento de nuestro negocio. Por ello, es vital que, una vez instalado Google Analytics, nos familiaricemos con todas sus métricas y análisis.

Además de los plugins que os  hemos mostrado hoy para instalar Google Analytics, quizá os interese conocer algunos otros que no deberían faltar en tu web.

Recuerda que en Aeuroweb somos expertos en impulsar cualquier tipo de negocio en la red, a través de todos los elementos que confeccionan una buena estrategia de marketing. Solo contáctanos y dinos en qué podemos ayudarte.

Cómo escoger un constructor web para tu nuevo portafolio como camarógrafo

Si eres camarógrafo y quieres mostrar tu trabajo profesional es una tarea que no debes tomarte a la ligera. En el ámbito digital existen muchas opciones para que deleites a tus clientes con un portafolio interactivo y amigable a la hora de visualizarlo. Pero, ¿y si no quieres complicarte la vida codificando un sitio web? Aquí tienes unos consejos para escoger el mejor constructor web para tu portafolio y muestres así tu talento como camarógrafo.

Ante todo, debes saber que existen muchísimos constructores web, con los cuales podrás crear tu página a la medida. Sin embargo, algunos cuentan con características únicas que los hacen especiales a la hora de mostrar tu trabajo. Por ejemplo, en Wix podrás enfocarte muy bien en la venta de vídeo o cortometrajes usando Shopify, y eso es solo uno de los tantos en la lista.

Para escoger un buen constructor web que te permita enseñar tu portafolio deberás tener en cuenta varios factores. Estos son:

Constructor web con alta cantidad de plugins

Pantalla de ordenador con un croquis de una página web en un constructor web

Más que cantidad, también debes fijarte en la calidad. La mayoría de web builders cuentan con una buena lista de ellos, pero no todos óptimos para el ámbito profesional. Sin embargo, WordPress si que está preparado con excelentes opciones. Estos son WP Portfolio, NextGENGallery (donde podrás enseñar tus fotografías y videos en modo de carrusel) o Visual Portfolio, solo por nombrar algunos.

Debe incluir un sinfín de temas y plantillas

Las plantillas de los webs builders son excelentes, pero no todas se asemejan a lo que un camarógrafo profesional quisiera para su portafolio. Te invitamos a que antes de escoger algún constructor web, te dediques a ver un par de ellas, sobre todo en el ámbito empresarial (hay temas para negocios que te pueden encantar). Entre los más destacables encontramos a Wix, Squarespace, Zyro y, por supuesto, WordPress con Elementor instalado. En muchos de los casos no es tan personalizable el tema, pero sí que podría lograr resaltar tu trabajo.

Debe permitir subidas de vídeo en alta resolución

Imagen de obturador de cámara de vídeo antes de grabar una secuencia

Seamos sinceros, ¿a quién le gustaría mostrar su trabajo de vídeo en baja calidad? Por contrario, lo mejor es hacerse con un constructor web que permita añadir vídeos a tu portafolio en resoluciones altas (1080p o hasta 4K). De esa manera, tus posibles clientes podrán observar mayor detalle en cada toma. En este sentido, Wix y Squarespace tienen la delantera.

Claro, también podrás escoger a Site123, cuya versatilidad en cuanto a temas para vídeo es única, pero que en la reproducción de los mismos no es tan sutil. Aquí puedes encontrar una lista fiable de herramientas para cumplir tu objetivo. Además, la estabilidad de la conexión debe ser prioridad, con servidores de alta respuesta que permitan carga de archivos grandes (sobre todo si son cortometrajes).

Asegúrate de que el constructor web permita crear respaldos automatizados

La creación de puntos de restauración no solo es requerida para portafolios de vídeo, sino en cualquier sitio mínimamente pensado para negocios. Es por ello que debes tener muy en cuenta si tu elección tiene esta opción dentro de sus características, y más aún si puedes hacerlo de forma automatizada. Una buena alternativa es one.com que en su plan premium ofrece dicha característica, con una curva de aprendizaje casi nula, por lo que no tendrás que esforzarte para usarlo.

Tu trabajo debe ser cuidadoso y la creación de respaldos son vitales. En caso de caídas del servidor, no querrás perder tu trabajo, y aunque es cierto que de manera local puedes efectuarlos, no es el caso. Tener tus vídeos online es una ventaja para compartirlos rápidamente con tu público objetivo.

La seguridad es lo primero

Secure ssl encryptieon, imprescindible para elegir un constructor web

Si de temas de seguridad hablamos, una de las más importantes es la que debe aplicarse a tu sitio web de trabajo. Si vas a mostrar tu portafolio y tienes vídeo o fotografías profesionales almacenadas en servidores del constructor web, ¿por qué no protegerlos? Un buen constructor web para profesionales de la cámara debe permitir navegación HTTPS; certificados SSl e incluso la opción para portafolios privados. Si eres más exigente, será mejor que también te cerciores de escoger uno que permita verificación de dos pasos.

Además, debe permitir crear secciones del portafolio que solo sean visibles para cierto público, y así evitar que todos tengan acceso a este. Después de todo, el trabajo debe cuidarse al máximo, y en el ámbito digital no es la excepción.

Ahora que ya tienes muy claro todo lo que debes escoger en un constructor web para profesionales de la cámara, te invitamos a mostrar tu trabajo. Deja que tus clientes se deleiten al máximo con cada una de tus creaciones. Recuerda que mientras más llamativo sea tu portafolio, más cantidad de clientes podrás atraer y, por ende, generar conversiones.

En Aeuroweb podemos ayudarte a conseguir esta meta. Somos expertos en diseño web desde hace más de 15 años, con más de 500 clientes satisfechos que, tras recibir su página web a punto, decidieron contratarnos para el mantenimiento web y soporte.

WordPress vs Squarespace ¿Cuál es mejor?

WordPress vs Squarespace, dos de las mejores herramientas que encontramos a día de hoy para la creación de páginas web. WordPress es gratuito, de código abierto y seguramente uno de los más flexibles. Por otro lado, Squarespace cuenta con una gran cantidad y calidad de plantillas para la creación del sitio web.

A continuación, hablaremos de las características de cada uno de estas dos herramientas para la creación de sitios webs. Así sabrás a cuál de las dos le puedes sacar más rendimiento.

Diferencias entre WordPress y Squarespace

Fácil de usar

Tanto WordPress como Squarespace han tomado medidas para hacer que sus plataformas resulten fáciles de usar para los usuarios menos experimentados.

Aunque utilizar WordPress si que requiere unas pequeñas nociones de programación, no es para nada exigente y realizando una buena búsqueda por internet podrás encontrar una gran cantidad de videotutoriales para la resolución de las dudas que te puedan surgir en tus primeros días. Los principiantes sólo tienen que entender la terminología y los conceptos de WordPress. Además, deberán saber diferenciar entre categorías y etiquetas, publicaciones, páginas y los diferentes temas y plugins que nos ofrece. Más allá de todo lo comentado, el nuevo editor de contenido de WordPress incluye bloques de construcción personalizados para agregar elementos de contenido a las páginas sin ningún esfuerzo.

Por otro lado, Squarespace también destaca por su facilidad de uso. Cuenta con una gran base de datos de bloques de construcción y sus funcionalidades permiten agregar imágenes, vídeos y archivos de audio de una manera muy sencilla. Sí que es verdad que los primero días puede llevar un poco de tiempo descubrir cómo se pueden arrastrar, insertar y mover las cosas, pero en general y al cabo de un tiempo resulta muy simple y fácil de usar.

Por lo que respecta a este punto, las dos herramientas son muy cómodas y fáciles de usar.

Squarespace logo

 

Diseños y plantillas

Las dos herramientas ofrecen una gran cantidad de plantillas. Alrededor de miles de plantillas para que el diseño de tu página web sea lo más original y llamativo para tu público.

WordPress ofrece más de 7.000 plantillas gratuitas y cientos de plantillas Premium, de pago. Además, todas las plantillas que ofrece son personalizables. Estas se pueden editar para incluir logotipos, cambiar los colores, añadir imágenes y vídeos, etc. No solo esto, la mayoría de las plantillas de WordPress vienen con constructores de páginas con funciones de arrastrar y soltar, galerías de fotos, controles deslizantes y muchas características muy útiles.

En cambio, a pesar de que Squarespace también posee una gran cantidad de plantillas, encontramos dos problemas. El primero es que el número de plantillas prefabricadas por Squarespace es mucho menor que el de WordPress. El segundo es que las herramientas de personalización son muy limitadas. Puedes modificar los colores, las fuentes y algún que otro elemento, pero ya está.

En este apartado, WordPress gana.

Extensiones e integración

Aunque los diseñadores web profesionales ya poseen conocimientos y herramientas para crear sitios webs, siempre llega un punto en que necesitamos algunas extensiones, también conocidas como plugins, para cumplir las necesidades que queremos que posea nuestra página web.

Para ello, WordPress ofrece más de 55.000 plugins gratuitos y Premium,  con el fin de cumplir con las necesidades que las webs de hoy en día necesitan. Entre estas, podemos encontrar herramientas de SEO, marketing por correo electrónico, blogs y chats online en vivo, generación de leads, entre otras funcionalidades.

En cambio, Squarespace no ofrece tanta variedad de complementos e integraciones como WordPress. Además, Squarespace no tiene una API suficientemente poderosa para que los desarrolladores externos puedan construir sus extensiones.

Siguiendo con la batalla WordPress vs Squarespace, por lo que hace referencia a las extensiones vuelve a ganar WordPress.

Soporte de E-Commerce

Los propietarios de tiendas online tienen una gran preocupación sobre las actividades de e-commerce, en especial con los métodos de pago.

WordPress está en el top. La plataforma integra una gran variedad de opciones para realizar pagos de terceros. Incluyendo Stripe, PayPal, Google Checkout, Payoneer, y Skrill. Incluso algunas extensiones ofrecen el pago por Bitcoin. Por si todo esto no fuera suficiente, una de las plataformas de comercio electrónico más popular del mundo, WooCommerce, es ahora un extensión de WordPress.

Squarespace, desafortunadamente, solo soporta dos métodos de pago, Stripe y Paypal. Destacar que estos solo están disponibles en determinados países.

No hace falta decir que vuelve a ganar WordPress.

Coste

Con respecto al coste de las dos herramientas, destacamos que WordPress es de código abierto, por lo que solo necesitarás pagar por su alojamiento y cualquier plantilla o plugin Premium que necesites.

Por otro lado, Squarespace es completamente Premium, y cuenta con planes para su uso, de entre 12€ a 16€ al mes, dependiendo de las formas de pago que elijas.

Vuelve a ganar WordPress.

WordPress logo

Después de todo lo mencionado anteriormente, hay que añadir que Squarespace no permite mover de un sitio a otro el servidor web. En cambio, WordPress si que se puede llevar a cualquier proveedor de hosting u otro desarrollador.

Concluyendo, la batalla entre WordPress vs Squarespace tiene un claro ganador. Podemos decir que Squarespace es una buena herramienta para nuevas páginas online, pero WordPress también, y no solo eso, sino que es mucho más completa y ofrece muchas más funcionalidades para crear tu web ideal.

Si quieres saber más de por qué WordPress es ideal para la creación de una página web, te dejamos este post de 15 razones por las que elegir WordPress.