Entradas

La importancia de las fotos en una página web

En una página web, las imágenes son una de las primeras impresiones que un visitante recibe. Las fotografías, especialmente las que incluyen a personas, tienen un impacto directo en cómo se percibe una marca, empresa o profesional. Por ello, es crucial que las personas que aparecen en estas fotos de una página web transmitan confianza, accesibilidad y profesionalidad.

Este post, como expertos en diseño web WordPress, te contamos cómo conseguir generar confianza a través de las fotografías que empleas en tu página web.

Por qué las fotos son tan importantes en una web

Las fotos en una página web no solo son un elemento visual, sino que también comunican emociones, valores y mensajes de la marca. Una foto bien lograda puede:

  • Generar confianza: los usuarios confían más en un negocio que muestra rostros amigables y accesibles.
  • Transmitir profesionalidad: la calidad y composición de la imagen refuerzan la percepción de seriedad y cuidado.
  • Mejorar la conexión emocional: las imágenes de personas pueden humanizar una marca, facilitando la empatía con los visitantes.

Por el contrario, imágenes mal ejecutadas pueden generar desconfianza y dar una impresión poco profesional. Por eso, es fundamental cuidar cada detalle, desde la postura de las personas hasta el entorno donde se toma la foto.

Posturas ideales para transmitir apertura y confianza

La postura de las personas en las fotos de una página web tiene un gran impacto en cómo se perciben. Aquí te damos algunas recomendaciones específicas para proyectar una imagen profesional y accesible:

Brazos relajados y naturales

Mantener los brazos relajados a los lados del cuerpo o ligeramente hacia adelante es una postura universalmente bien recibida. Transmite naturalidad, lo que ayuda a que la persona parezca auténtica.

  • Evita la rigidez: los brazos tensos pueden dar una impresión de incomodidad o nerviosismo.
  • Postura relajada: permite que los brazos cuelguen de manera natural, evitando posiciones antinaturales que puedan parecer forzadas.

Manos visibles

Mostrar las manos en una foto es clave para generar confianza. Las manos ocultas pueden interpretarse como desconfianza o falta de transparencia, algo que no queremos proyectar en una página web.

  • Dónde colocar las manos: pueden estar a la altura de la cintura o ligeramente por encima, siempre visibles.
  • Gestos sutiles: si es una foto más activa, como de alguien explicando algo, un gesto natural con las manos puede añadir dinamismo y autenticidad.

Ejemplo de foto para una página web

Brazos abiertos o gesticulando ligeramente

Una leve apertura de los brazos puede simbolizar apertura y accesibilidad. Por ejemplo:

  • Postura explicativa: un gesto ligero, como si estuvieras explicando algo, transmite cercanía y dinamismo.
  • Evitar el exceso: mantén los gestos controlados; gesticulaciones exageradas pueden distraer o parecer poco naturales.

Evitar los brazos cruzados

Cruzar los brazos es un error común en fotografía para páginas web. Aunque puede ser cómodo para la persona fotografiada, esta postura puede transmitir distancia, defensividad o desinterés.

  • Apertura en lugar de barreras: opta por mantener los brazos abiertos o en una posición más relajada que invite a la interacción.

Manos en caderas o descansando sobre una superficie

En imágenes más informales, las manos pueden descansar sobre una cadera o apoyarse suavemente en una mesa o barandilla. Esto da una sensación de relajación sin perder profesionalidad.

  • Cuidado con la naturalidad: evita que la postura parezca forzada; busca una posición cómoda que se ajuste al entorno.

Expresión facial: clave para una buena foto

Además de la postura, la expresión facial es crucial para proyectar confianza y profesionalidad. Algunas recomendaciones:

Sonrisa genuina

Una sonrisa sincera transmite calidez y accesibilidad. No hace falta que sea exagerada; incluso una leve curvatura de los labios puede marcar una gran diferencia.

Ejemplo de una página web con foto

Contacto visual

Mirar directamente a la cámara genera una conexión inmediata con el usuario. El contacto visual refuerza la sensación de confianza y cercanía.

Evitar expresiones neutras o serias

Aunque una expresión seria puede ser adecuada en algunos contextos, para la mayoría de las páginas web es mejor evitarla. Una expresión neutra o demasiado seria puede interpretarse como desinterés o frialdad.

Elección del entorno y otros detalles clave

El entorno donde se toma la foto también influye en cómo se percibe la imagen. Aquí te dejamos algunos consejos adicionales:

Fondo limpio y profesional

Un fondo simple y bien iluminado ayuda a que la atención se centre en la persona. Los fondos demasiado cargados pueden distraer y restar profesionalidad.

  • Opciones populares: fondos neutros, como blanco o gris, o entornos de trabajo organizados.
  • Cuidado con el desenfoque: si el fondo es más dinámico, asegúrate de que esté ligeramente desenfocado para mantener el foco en la persona.

Iluminación adecuada

La iluminación es esencial para que la foto se vea profesional. Busca una luz natural o utiliza luces suaves para evitar sombras marcadas.

  • Iluminación frontal: evita que la luz venga de atrás para evitar siluetas.
  • Evitar luces duras: prefiere una iluminación suave que favorezca los rasgos faciales.

Vestimenta profesional

La ropa que utiliza la persona también debe estar alineada con el mensaje que se quiere transmitir.

  • Ajustada al sector: para sectores corporativos, opta por trajes o ropa formal. Para sectores creativos, un atuendo más casual pero cuidado.
  • Colores neutros o corporativos: evita colores demasiado llamativos que puedan distraer del mensaje.

Conclusión

La fotografía en páginas web es una herramienta poderosa para transmitir confianza, profesionalidad y accesibilidad. Una postura adecuada, una expresión facial cálida y un entorno bien elegido pueden marcar la diferencia entre una imagen que conecta con el usuario y una que lo aleja.

En Aeuroweb, como expertos en diseño web y SEO, entendemos la importancia de cuidar cada detalle visual para potenciar el impacto de tu página. Si necesitas asesoramiento sobre cómo optimizar las imágenes de tu web o quieres desarrollar un diseño profesional que refleje tu marca, no dudes en contactarnos. Una buena fotografía puede ser el primer paso hacia el éxito en el mundo digital.

12 estrategias para aumentar las ventas en el Black Friday

¿Tienes una tienda online ya sea de productos o de servicios? Entonces la fecha que se aproxima debe estar marcada en rojo en tu calendario: Black Friday. De no ser así, presta atención a lo que te vamos a contar en este post, porque un 90% de las empresas, y en especial comercios electrónicos, llevarán a cabo estrategias para aumentar ventas en Black Friday.

Asimismo, te contamos en por qué son importantes el Black Friday y el Cyber Monday, qué estrategias o técnicas debes adoptar en tu tienda online y qué errores no debes cometer. Y te aseguramos que después de leer este post vas a llamarnos para pedir información sobre Diseño Web WordPress, diseño de tienda online y sobre estrategias de marketing para este Black Friday, por eso te dejamos ya nuestro teléfono: 685 735 800.

La importancia del Black Friday para tu negocio online

El Black Friday se celebra el día después de Acción de Gracias en Estados Unidos, el cual corresponde con el cuarto jueves de noviembre. Por ello, este año el Black Friday se conmemora el viernes 29 de noviembre, pero no es el único día en el que los grandes almacenes y la mayoría de tiendas online realizan sus descuentos, pues un importante pico de ventas se registra el día anterior al Black Friday. Esto es porque las grandes marcas cada vez adelantan más esta fecha y comienzan con las rebajas una semana antes del Viernes Negro.

Obtuvo mayor popularidad en España en 2013 y, desde entonces, los datos muestran que el día del Black Friday el mayor número de ventas se produce en torno a las 20:00 horas y que los dispositivos móviles supone un 70% del tráfico online y de estas ventas. ¿Sabes qué quiere decir esto? Aunque no es nada nuevo, desde la pandemia por el Covid y el consecuente confinamiento, los españoles preferimos realizar compras online a hacerlo en la tienda física, lo que es comprensible en fechas como esta en la que las colas son kilométricas.

Y lo mismo sucede con el Cyber Monday, que se celebra el lunes siguiente al Black Friday: supone un 7,37% del tráfico online entre los días 20 de noviembre y 4 de diciembre.

Mujer haciendo sus compras de Black Friday con el móvil

Así pues, el 29 de noviembre (aunque cada año sea un día distinto) es el día más ajetreado del año en lo que al tráfico online se refiere, tanto a nivel de compras como de sesiones en las páginas web de comercio electrónico. Pero esto no es algo que las tiendas puedan preparar la semana de antes a estas fechas. El Black Friday y el Cyber Monday son dos días importantísimos para las grandes y las pequeñas marcas, pues suponen una gran oportunidad de aumentar las ventas y de consolidarse en el mercado, por eso deben poner en práctica las siguientes estrategias cuanto antes.

Estrategias para aumentar ventas en Black Friday

En primer lugar hay que aclarar, aunque parezca obvio, que antes de ponernos en situación debes tener una tienda online previamente diseñada, publicada y en funcionamiento, pues esto no se hace en dos días. Con Diseño Web WordPress, en Aeuroweb incluimos una amplia personalización de la tienda, a nivel estético y funcional, poniendo a punto toda la gestión del proceso de compra, facturación, envíos, etc.

Un vez que tu tienda funciona correctamente, es momento de poner en práctica las siguientes estrategias para aumentar ventas en Black Friday:

1. Analiza el comportamiento del consumidor

Antes de hacer nada, debes saber a quién te diriges y cómo vas a hacerlo, por lo que tienes que conocer cómo se comporta el consumidor. Para ello, extrae datos de tu propia base de datos o de Google Analytics, para así comprobar qué dispositivos utilizan, en qué franja horaria visualizan tus productos o servicios, desde dónde, etc.

2. Crea campañas específicas de Black Friday y Cyber Monday

Crea campañas específicas tanto de SEO como de SEM. Lo ideal será crear una Landing Page específica para tu campaña, en la cual trabajes ciertos términos SEO o de palabras clave que respondan a la intención de búsqueda de los usuarios en el Black Friday. Y una vez que termine la temporada, no elimines la landing, porque te servirá para seguir posicionando tu web durante todo el año y ya la tendrás creada para el siguiente Black Friday. Bastará por tanto con ocultarla.

Landing Page de Black Friday, una de las mejores estrategias para aumentar las ventas

Las búsquedas que más se repiten durante noviembre en Google y que puedes utilizar para tu campaña de SEO son: ‘Black Friday’, ‘Ofertas Black Friday’, ‘Descuentos Black Friday’, etc.

3. Crea campañas de publicidad SEM

Crea audiencias personalizadas con tus clientes o potenciales clientes (los que visitaron tu web últimamente) y dirígete hacia ellos con campañas de Mailing. Esto es fundamental para que quienes ya te conocen sepan qué ofertas harás. Esto también te ayuda a que los usuarios conozcan las ofertas con anticipación.

Del mismo modo, otra de las estrategias de Black Friday es plantear campañas de Facebook y Gogole Ads con anuncios dirigidos a las ofertas, pues todo vale.

4. Trabaja los carritos abandonados con mailing

Del mismo modo que te puedes servir del Email Marketing para dar a conocer las ofertas con antelación, puedes utilizar estas newsletter o campañas para recuperar los carritos vacíos o abandonados de clientes indecisos. De no trabajar los carritos abandonados de tu web, estás perdiendo una buena oportunidad de venta, pues un 75% de los usuarios que los abandonan en algún momento el proceso de compra sí que tienen intención de compra. Por ello, el Black Friday es un momento perfecto para recuperarlos si tienes una buena estrategia de Email Marketing.

Una buena forma de hacerlo es comenzando el email con información del carrito abandonado, ofreciendo un descuento extra (oferta Black Friday) y una seña de urgencia.

5. Revisa el Diseño Responsive de tu web

Debes comprobar que tu web funciona en todos los dispositivos, pues ahora los usuarios compran productos y contratan servicios desde el móvil, desde la tablet y desde el ordenador, especialmente desde el primero. Por eso, comprueba desde ya que tu web se ve debidamente en todos los dispositivos.

Y ya que estás, realiza una auditoría de tu web. Es otra de las estrategias de Black Friday.

6. Cuida tu Experiencia Usuario

Relacionado con lo anterior, debes comprobar que la experiencia usuario es óptima. Es decir, los usuarios pretenden buscar y comprar lo que quieren de forma rápida, en no más de dos clics. Por eso, procura que solo tengan que clicar en Categoría del Producto > Producto, colocando además los más demandados en la Home.

La información también debe ser accesible. Es decir, el precio anterior, el descuento y el precio final deben verse bien junto al producto, además de la información de envío y la política de devoluciones. Si todo esto está ordenado y se ve desde la página del producto, la UX es óptima.

Información adicional productos Black Friday

A la hora de los pagos, procura también que estos sean rápidos y fiables, implementando botones de Apple Play o Google Play para facilitar el proceso.

7. Realiza venta cruzada de productos

Ya que el usuario o consumidor ha llegado a tu web, ofrécele todo lo que puedas de un vistazo. Establece una relación de productos para incrementar las ventas. Esto son las ventas cruzadas, recomendaciones de productos similares o que puedan servirle mientras visualizan el que van a comprar.

Muchas veces el usuario no sabe lo que quiere hasta que se lo pones delante.

8. Alarga la campaña y anticípate

El interés por el Black Friday y la expectación comienza a primeros de noviembre, por lo que debes ir implementando estrategias SEO desde entonces. Además, anuncia con suficiente antelación (desde principios de mes) las grandes ofertas de las que dispondrás, ya sea en redes sociales, en una banner en la propia web o con mailing.

Otra forma de anticiparte y prepararte para el Black Friday es fomentar las reseñas y los comentarios en internet. Esto a poder ser durante todo el año, de modo que tu web sea fiable.

Y alarga el Black Friday. No te conformes solo con vender en esta campaña, hazlo durante toda la semana y durante dos o tres días después para incrementar las ventas.

9. Aprovecha a esos clientes para otras campañas

Recopila datos y analiza futuras campañas, ya que durante estas semanas de noviembre recibirás mucha información sobre los consumidores. Así, podrás tomar mejores y más decisiones de cara a futuras campañas como Navidad.

Esto es una buena forma de cuidar a tus clientes, creando una relación duradera.

10. Ofrece descuentos reales y que merezcan la pena

Los compradores saben lo que quieren y se saben incluso de memoria el precio de los productos de varias tiendas, porque lo comparan durante días. Por eso debes ofrecer descuentos reales. Estudia qué productos te puedes permitir rebajar y aplica descuentos reales y que llamen la atención del consumidor.

11. Elige bien los productos que quieres incluir

Como decimos, no todos los productos son candidatos a ser rebajados. Tú conoces tu marca y tus productos, así que considera cuáles puedes rebajar. No hagas descuentos generales para todos los artículos de la tienda, es mejor elegir promociones de uno o varios.

12. Ofrece envíos gratuitos si es posible

Si puedes, ofrece envíos gratuitos, ya que el coste del envío suele ser uno de los factores que más echa para atrás a los consumidores antes de finalizar el proceso de compra. Y si no puede ser gratuito, intenta rebajarlo.

Otras estrategias para Black Friday

No dejes ningún cabo suelto: prepara banners específicos con tus ofertas para estos dos días, comprueba que funcionan los cupones de descuento, incorpora una lista de deseos con antelación y crea imágenes para tus campañas que sean reconocibles. Además, asegúrate de que la información sobre los gastos y los plazos de envío está fácilmente visible.

Banner para anunciar la campaña, otra de las mejores estrategias para el Black Friday

No cometas estos errores

Los consumidores tienen ideas claras y estudian los precios de los productos que les interesan. Así que, no subas los precios días antes para después bajarlos y que parezca un gran descuento, pues los usuarios se darán cuenta y nos les gusta sentirse engañados. Puedes saber si tus marcas preferidas hacen esto con estas herramientas.

Otro error que no debes cometer bajo ningún concepto es comenzar a preparar la campaña del Black Friday la semana o los días de antes. Black Friday coincide todos los años con el último viernes de mes y el propósito de la campaña es claro, por lo que debes tenerla en mente prácticamente durante todo el año. Si por el contrario, a pocos días de la fecha aún no tienes preparada la campaña, mejor dejarlo estar, porque tiene mucho trabajo: crear landing pages, campañas de publicidad, banners, etc. Tómate al menos un mes para organizarla.

Por último y muy importante, asegúrate de la capacidad de tu hosting. Este debe estar preparado para recibir un gran tráfico, de no ser así, puede haber caídas de la web que no te dejarán en muy buen lugar. Del mismo modo, comprueba que la velocidad de carga de tu tienda online es la adecuada para que los usuarios no la abandonen antes de tiempo.

En definitiva, Black Friday es una campaña que dura unos días, pero que necesita de una gran preparación para sacarle el máximo partido y poder «hacer el agosto» en noviembre. Por eso, confía en Aeuroweb el Diseño Web WordPres y mantenimiento web, tus campañas SEM, el posicionamiento SEO de tu web o landing, el diseño de banners y otros gráficos y mucho más.

Mejores herramientas para analizar las visitas de páginas web o blog

Si tienes un blog o una página web es normal querer conocer el tráfico hacia tu sitio o el de tu competencia, para así poder desarrollar una estrategia SEO acorde a los resultados que buscas. En este post desglosamos las mejores herramientas para analizar las visitas de una página web o blog y poder potenciarlas en el sector.

Te ofrecen información como el número de visitantes únicos, visitas o la tasa de rebote, datos que juegan un papel muy importante para conocer nuestra audiencia. También es muy relevante saber cómo se posiciona nuestra competencia directa, saber qué hacen ellos y qué podemos hacer nosotros dentro y fuera de nuestra web para tener una mayor tasa de conversión y una mejor posición en Google.

Mejores herramientas para analizar visitas y keywords

Así, como conocer la audiencia a la que nos dirigimos y las palabras clave con las que realizan una búsqueda es importantísimo, te dejamos nuestro top 6 de mejores herramientas para analizar visitas de una página web o blog, así como las palabras clave que tienen mayor volumen de búsquedas y una dificultad para trabajarlas baja.

SEMRush: analizar visitas y palabras clave

SEMRush es una herramienta tanto con versión gratuita como de pago que nos permite hacer un análisis en profundidad de la competencia. Ofrece la cantidad de visitantes únicos, la duración media de la visita y la tasa de rebote. Además, se pueden conocer los canales de tráfico, la localización geográfica, sitios de referencia, tráfico social, sitios de destino y subdominios.

Interfaz de la herramienta SemRush para analizar visitas

Respecto a la competencia, SEMRush ofrece sus url, incluso podemos comparar entre dominios o keywords en anuncios para ver cuáles se posicionan mejor.

Moz: analizar visitas y SEO

Está especializada en el análisis SEO y permite comparar varias páginas y darte una visión de lo que funciona y lo que no, además de un ranking de popularidad del 1 al 10. Moz no permite obtener directamente información sobre el tráfico web, pero ayuda a medir factores para potenciarlo, como la autoridad del dominio o del sitio o información sobre enlaces.

Interfaz de Moz, herramienta para analizar visitas de una web o blog

SimilarWeb: analizar visitas y evolución del tráfico

Si necesitas herramientas gratuitas para analizar visitas a tu web, SimilarWeb es perfecta para esta tarea. Podemos acceder a diferentes datos, como el número de visitas totales o la evolución del tráfico hasta 6 meses atrás. En cuanto al dato de las visitas totales, es mucho más fiable si el dominio está registrado en Estados Unidos. En el caso de España, se debería reducir a la mitad el dato que ofrezca para poder acercarnos a valores más reales.

También ofrece información sobre cómo se comportan los usuarios: la cantidad de páginas que ha visitado, el tiempo de media de cada visita, el porcentaje de rebote y los canales de los que procede el tráfico web.  Todo esto de forma gráfica para poder verlo más rápido y entenderlo mejor.

Interfaz de SimilarWeb, para analizar visitas de una página web

Desde Traffic Sources podemos ver una gráfica con el número de visitas de cada fuente diferente de tráfico, como social u orgánico. Sin embargo, si una página web no tiene muchas visitas, SimilarWeb puede no registrar tráfico.

Alexa: analizar tráfico, palabras clave y tasa de rebote

Muy potente si adquirimos su versión de pago, aunque gratuitamente ofrece algunas estadísticas, como el grado de popularidad de una página web o cómo está evolucionando un sitio en su sector. Según la cantidad de visitas que tenga una página web, Alexa las clasifica en un ranking mundial.

Adquiriendo un plan de pago, podemos saber la procedencia geográfica de las visitas, analizar el porcentaje de rebote o el número de páginas vistas por usuario. Además, podemos comprobar el tiempo medio de permanencia, las palabras de búsquedas más importantes, la evolución de las búsquedas y las páginas que enlazan a la propia web.

Interfaz de Alexa, para analizar tráfico de una página web o blog

Con Alexa podemos hacer un análisis del tráfico web para escoger sitios en los que anunciarte. La información que ofrece está basada en las tendencias de búsqueda de millones de usuarios.

Ahrefs: analizar tus visitas orgánicas

Ahrefs es ideal para conocer las visitas de forma orgánica a una web. Contiene una gran base de datos que permite aproximar a números reales.  Se pueden obtener datos de la evolución orgánica del proyecto y la evolución de las palabras c

Interfaz de Ahrefs, herramienta para analizar visitas de una web o blog

lave posicionadas. Permite saber de dónde vienen más visitas orgánicas y poder hacer un análisis para conseguir un mayor número de clientes.

Es una herramienta de pago centrada en analizar backlinks de la competencia y hacer un estudio de linkbuilding, que afecta directamente al tráfico web. Respecto a la competencia, es posible saber cuántas páginas la enlazan o cual es su autoridad. Para sacar el máximo partido a Ahrefs es recomendable combinar con otras herramientas, como SEMRush, Woorank u Open Site Explorer.

Site Worth Traffic: analizar visitas diarias

Esta es una de las herramientas online para analizar visitas muy sencilla y básica. Se especializa en datos en el día a día con pocas referencias a tráfico mensual. Podemos conocer los usuarios que visitan nuestro sitio web y las páginas que han visto. También ofrece algunos datos de la base de datos de Alexa.

Interfaz de SWT, herramienta para monitorizar visitas de una web o blog

Conclusión

Hay una gran variedad de herramientas para monitorizar tanto tu propia página web como la de tu competencia. Por ello, te recomendamos que combines 2 o más plataformas para extraer al máximo todo su potencial. De este modo, podrás tener en cuenta mayor cantidad de información y mejorar tus interacciones y llegar a más clientes potenciales.

Pero si esto se te atasca, nuestro equipo experto en posicionamiento web puede ayudarte con la estrategia SEO y a posicionar tu web en la primera página de Google. ¡Consúltanos!

Guía completa de SEO local y de Google My Business

¿Tienes un negocio físico? ¿Cómo lo encuentran los usuarios en Google? Aunque no lo sepas, que los internautas encuentren tu negocio cuando están cerca de él ocurre gracias al SEO local, que es una forma más de posicionar una web en los primeros resultados de Google, o en este caso, un negocio.

Es especialmente interesante para negocios físicos que tienen una base de clientes en la ciudad en la que operan, pues con solo dos palabras los usuarios podrán encontrar dicha empresa: [actividad que buscan] + [ciudad]. Por ejemplo, si vas a Roma de viaje y quieres visitar un museo, ¿cómo lo buscas en el mapa? Te lo decimos nosotros: «Museos Roma». Pues esto es el SEO local, el cual se trabaja mediante directorios, como la ficha de Google My Business.

Pero no te asustes. Te contamos en qué consiste el SEO local, qué es Google My Business y cómo posicionar tu negocio para que los usuarios que están cerca de él lo elijan.

Qué es el SEO local

El SEO local es un conjunto de estrategias y de técnicas de optimización que busca mejorar el posicionamiento de un negocio dentro de una ubicación específica. Es decir, el objetivo del SEO local es mostrar a los usuarios aquellas opciones que están cerca de su ubicación pues necesitan un producto o servicio alrededor.

Estos usuarios buscan precisión y cercanía, de modo que Google procura mejorar su experiencia garantizando que los resultados mostrados responden al máximo a su intención de búsqueda. Así, aunque el usuario no escriba el nombre del municipio en que busca el servicio, la SERP de Google entiende que lo más probable es que esa persona esté buscando una opción lo más cerca posible de donde está.

Esto es porque, pese a que el SEO local está diseñado para búsquedas que tienen un componente geográfico (Peluquería Valencia), al contrario del SEO común, Google interpreta que buscas negocios cercanos a ti. De este modo, tanto la localización del dispositivo del usuario como las palabras clave específicas («cerca de mí», «Valencia», «París»…) accionan el algoritmo del buscador y modifican la forma en que busca y muestra los resultados.

Por ejemplo:

Qué es el SEO local y cómo trabajarlo: ejemplo de SEO local de empresas WordPress en Valencia

El objetivo del SEO local para los usuarios es, por tanto, ofrecerle servicios o productos cercanos a su ubicación, y para los negocios es mejorar su tráfico local y su visibilidad.

Pero, como hemos mencionado, Google no solo muestra resultados locales cuando en la consulta aparece el nombre de una ciudad o el término «cerca de mí», sino que, si valora que tu intención de búsqueda es local, te mostrará resultados locales. Es decir, si estás en Valencia y realizas una búsqueda con la palabra «centro veterinario», los resultados serán centros veterinarios de Valencia.

Cómo funciona el SEO local

Además de todos los factores que Google analiza a la hora de mostrar los resultados, su algoritmo de búsqueda local actúa según tres premisas para encontrar la mayor coincidencia:

  • Relevancia, es decir, que el resultado responda a la intención del usuario al realizar la búsqueda. Por ejemplo, si buscan una peluquería, que en los resultados no aparezca un taller mecánico.
  • Distancia, analizando la ubicación en la que se encuentra el usuario, para mostrarle los negocios que considera más interesantes para él según cercanía.
  • Prominencia, que significa lo importante que es una empresa en Google respecto a su competencia. Por eso, si te preguntas si Google muestra los resultados tan solo por cercanía, te diremos que no, porque debes trabajar para aparecer en las primeras posiciones del buscador y superar a cientos de empresas similares.

Más del 30 % de las búsquedas de Google se relacionan con un factor geográfico, es decir, con una ubicación, lo cual supone millones de consultas al día.

Así, en cada búsqueda que realizamos, Google nos muestra dos tipos de resultados: los locales y los orgánicos. Los locales, paquete local, es el listado que Google muestra con los principales negocios locales y su ubicación en el mapa. Por ejemplo:

Resultados de SEO local en Google

Los orgánicos son los resultados normales que Google nos muestra al realizar cualquier búsqueda, como estos:

Resultados orgánicos de SEO en Google

Como podrás ver, no es necesario que el negocio en cuestión disponga de página web, pues la idea es posicionar su ficha de directorio. Por ello, el primer paso y el más importante para que un negocio, con web o sin ella, aparezca en los mapas de Google es la creación de su ficha de Google My Business, el mayor directorio que existe a día de hoy en el mundo.

Qué es Google My Business o perfil de empresa de Google

Google My Business es uno de los tantos servicios completamente gratuitos que Google pone a nuestra disposición. También llamado Perfil de Empresa, es una herramienta que te permite mostrar cómo quieres que aparezca tu negocio en las búsquedas de Google, de Google Maps y de Google Shopping.

Ficha de Google My Business, una forma de trabajar el SEO local

De este modo, funciona como un directorio de empresas cuya ficha (perfil de empresa) muestra información sobre un determinado negocio, como nombre de la empresa, dirección exacta y ubicación en el mapa de Google, teléfono de contacto, horario, url del sitio web, o de una red social si no hay página web, categoría, reseñas de clientes o usuarios, fotos de la empresa y de su exterior, además de productos, servicios, preguntas frecuentes o novedades que el propietario del negocio quiera mostrar.

Google My Business es por tanto la mejor y más rápida opción para posicionar un negocio en Google, pues muestra todos los datos que un usuario necesita para elegirlo.

Además de esto, aporta otros beneficios:

  • Mejora la visibilidad en los resultados orgánicos de Google.
  • Hace ganar credibilidad con las reseñas, porque todos preferimos ir a un restaurante en el que hemos visto que se come bien.
  • Comparte información de tu negocio con los usuarios que, además, te sirve para posicionar la ficha.

Pero no seas tan ingenuo/a al pensar que con dar de alta tu empresa en este directorio, Google mostrará tu negocio antes que otros. Tienes que trabajarlo y optimizar tu perfil al máximo, con palabras clave, reseñas reales, información actualizada, compartiendo contenido, etc.

Recuerda, además, que si hay cambios en la información de tu negocio debes notificarlos en Google. Es decir, si tienes una tienda que cierra el día 19 de marzo por festivo, no olvides hacer esa modificación dentro de tu perfil para que ningún usuario se la encuentre cerrada cuando en el horario anunciaba estar abierta.

Cómo obtener reseñas en Google My Business

Las reseñas, como decimos, son la mayor fuente de credibilidad que un negocio tiene para que un usuario se decante por él, pues funcionan como el boca a boca tradicional. Preferimos fiarnos de una peluquería en la cual las reseñas hablan positivamente de los servicios, del precio y de los empleados, que de una peluquería en la que las reseñas hablan de altos precios y un mal servicio, pues, además, se pueden aportar fotografías. Por eso, un negocio tiene que incentivar sus propias reseñas entre sus clientes.

Pero estas valoraciones tienen, a nuestro parecer, dos problemas: el primero es que Google no las verifica, el segundo es que es difícil conseguirlas.

Google publica cualquier reseña de cualquier usuario, sin pedir que este aporte un ticket de compra para verificar que ha estado en ese negocio, por ejemplo. Esto es un problema, porque cualquiera puede escribir una reseña negativa en nuestra ficha sin nunca haber contratado nuestros servicios. Lo bueno es que no es la norma general y la gente suele tomarse el tiempo para escribir valoraciones cuando el servicio o producto le ha gustado mucho o cuando ha sido nefasto, pero cuando ha sido cliente.

Reseñas de Aeuroweb en ficha de Google My Business

El segundo problema es que muchas personas no disponen de tiempo, o creen que no lo tienen, para pararse a escribir una reseña. Otras personas directamente no saben cómo hacerlo. Por eso, eres tú como propietario/a quien debe intentar conseguirlas, y en este post te contamos cómo hacerlo por medio de un enlace o un código QR que mandar a tus contactos. ¡Ojo! Contactos que han comprado o contratado tus servicios alguna vez. Seamos legales.

Recuerda que tampoco es creíble que todas tus reseñas sean 100 % positivas y con nota 5 estrellas. Una mezcla del 80 % positivas y el 20 % negativas hace a un perfil de Google mucho más creíble, porque nunca llueve a gusto de todos.

Otras formas de trabajar el SEO de tu negocio

Existen otras muchas formas de trabajar el SEO local de una empresa, como darla de alta en directorios locales, como QDQ o Páginas Amarillas, trabajando estrategias de Linkbuilding o, si tienes página web, escribe, en la medida de lo posible, el nombre de tu ciudad o de la zona geográfica en la que operas junto al sector al que te dedicas, especialmente en etiquetas de título, metas description, encabezados, url, etiquetas ALT de las imágenes y cuantas veces puedas en el contenido de la web.

El SEO es un asunto peliagudo, por el hecho de que hay cientos de factores que debes atender para lograr un buen posicionamiento, pues el SEO local tan solo es uno de ellos. Por eso, te recomendamos que nos confíes el posicionamiento web de tu ficha de Google o de tu página web. En Aeuroweb somos expertos en posicionamiento SEO, lo que, unido a un buen servicio de Diseño web WordPress, hace que tu página se encuentre en los primeros puestos de Google por delante de tu competencia.

En otro post te contaremos cómo optimizar al máximo tu ficha de Google My Business.

Estrategias de SEO Off Page para posicionar tu página web

El posicionamiento SEO es una de las mayores prioridades de una página web, tanto antes de plantear su estructura como cuando el diseño web WordPress ha concluido y ya se encuentra publicada. Esto es así porque, antes de determinar el número de páginas que tendrá dicha web, hay que hacer un previo estudio de palabras clave y asignar una a cada hoja. Así, el texto que dé forma a la web debe estar enfocado al posicionamiento SEO y este debe contener dichas keywords y otra serie de puntos a tener en cuenta.

Pero el SEO de una web no solo se trabaja dentro de ella. Existen estrategias que se pueden realizar en la propia página, que serían estrategias de SEO On Page, y estrategias que se llevan a cabo fuera de ella. Entonces, hablamos de SEO Off Page.

Así que, como en otra ocasión ya hablamos del SEO On Page y de todas las estrategias que se pueden realizar, esta vez nos centramos en Off Page. Te contamos qué es, qué estrategias de SEO Off Page puedes hacer para posicionar tu página web y en qué se diferencia del anterior.

Qué es el SEO Off Page

Las estrategias de SEO Off Page son aquellas acciones que se desarrollan fuera de nuestra web, como tener presencia en redes sociales, la calidad y cantidad de enlaces que se dirijan a páginas o entradas de nuestro sitio (Link Building), el rendimiento en los resultados de búsqueda o los guest postsque es la elaboración de un artículo para un sitio web asociado.

Y si esto es el SEO Off Page, el SEO On Page es todo lo contrario: son aquellas acciones que se realizan desde la propia web. Tienen lugar de manera interna en nuestro sitio web y, por decirlo de algún modo, dependen al 100% de nosotros como expertos en posicionamiento web.

SEO Off Page se refiere, por tanto, a trabajar y optimizar aquellos factores externos a nuestra web que afectan a su posicionamiento. Gran parte de estos factores externos derivan de un punto en común: Backlinks y Link Building.

Qué son los Backlinks, estrategias de SEO Off Page

Los Backlinks son aquellos enlaces externos que apuntan hacia una página web, y pueden ser Dofollow y Nofollow:

Backlinks, una de las estrategias de SEO Off Page

  • Los enlaces Dofollow son los enlaces normales que por defecto se crean al añadir una etiqueta html <a href=»»>, y suelen indicarle a los robots de Google que deben rastrear dicha página web. De esto modo, comparten su DA y PA con la web a la que se enlaza. Es decir, si en nuestro blog añadimos un enlace de otro blog porque su contenido resulta interesante y está relacionado con el nuestro, por defecto la etiqueta será Dofollow y compartiremos la autoridad. Y, al contrario que los Nofollow, no es necesario indicar que se trata de este tipo de enlace mediante un atributo.
  • Los enlaces Nofollow son todo lo contrario, de modo que le indican a los robots de Google que NO rastreen el enlace ni página de destino, para no compartir su autoridad o fuerza con ella. Para ello, es necesario añadir el atributo Nofollow dentro de la etiqueta html del enlace: <a href=»url»rel=nofollow»>

Ambos tienen ventajas y desventajas, pero recuerda no abusar de los segundos para quedarte toda la fuerza, pues Google puede penalizarte. En este post te contamos más sobre los Backlinks como estrategia de SEO Off Page.

Qué es Link Building, estrategias de SEO Off Page

Link Building se refiere a la construcción de enlaces internos y externos que te ayudan a trabajar el posicionamiento SEO de tu web. Las estrategias de SEO Off Page que se engloban dentro de Link Building son aquellas acciones enfocadas a conseguir que nuestro sitio web sea enlazado por otros, para conseguir así popularidad y autoridad de dominio en la red.

Estos enlaces externos le indican a Google que el contenido que se enlaza es de calidad porque otra página web lo está recomendando, por lo que te «premia» con buen posicionamiento. Una estrategia de Link Building puede ser Guest Blogging, la forma más natural de hacerlo, que consiste en realizar colaboraciones con otros blogs.

Pero esta es solo una de las decenas de estrategias de SEO Off Page que puedes realizar para posicionar tu página web en Google.

Estrategias de SEO Off Page

Ahora que ya sabes en qué se diferencia el SEO On Page del SEO Off Page, debes saber que estas estrategias no son excluyentes, sino todo lo contrario: hay que combinarlas para optimizar al máximo el posicionamiento de una web, pues este depende de factores de los dos tipos.

Vamos con las acciones o estrategias de SEO Off Page:

Guest Blogging o autor invitado

Guest Blogging es la forma más natural de conseguir backlinks y, como decimos, una de las estrategias de SEO Off Page. Además de que te permite hacer colaboraciones con otras páginas web, ganas visibilidad.

Autor invitado es una de las estrategias de SEO Off Page

Para escribir artículos en otro blog que enlacen a tu sitio web, solo tienes contactar con páginas web a las que esto les interese. Hay muchas formas de localizar estas páginas web, pero la más rápida es escribiendo en Google este comando: Keyword +»post de invitado».

Pero el Guest Blogging no es totalmente gratis, ya que, para que otro blog publique tu artículo, probablemente el dueño de ese blog hago lo propio en tu página web. Pese a ello, es la forma más sencilla de conseguir enlaces.

Esto último también se denomina Intercambio de enlaces, pero no debes hacerlo muy a menudo porque a Google no se le puede engañar. Si se da cuenta, te penaliza.

Optimizar el contenido que recibe muchos backlinks

Busca aquel contenido de tu página web que está recibiendo muchos backlinks y analiza de qué manera puedes optimizarlo para mejorar su posicionamiento. Que reciba muchos backlinks significa que tu contenido es de valor e interesante, por lo que Google trabajará por darte una buena posición. Así, amplíalo con información relevante, redistribuye la palabra clave de manera apropiada y añade la kewyword al atributo Alt de las imágenes, entre otras acciones.

Compartir contenido en redes sociales

Una de las estrategias de SEO Off Page más fácil que existen. Las redes sociales hacen que aumente la autoridad de tu sitio web, pues Google lee el contenido que se publica en redes sociales. Si encuentra el tuyo, reconoce que es relevante e interesante como para mostrarlo en las primeras posiciones. Por ello, es importante que tengas presencia en estas plataformas y que realices una buena gestión de tus redes sociales.

Compartir contenido en redes sociales como estrategia de SEO. Pantallazo de Linkedin de Aeuroweb

Enlaces patrocinados o «comprar» enlaces

Esto es muy parecido al Guest Blogging, pero en este caso no es necesario que seas tú quien redacte el artículo. Consiste en contactar con empresas que te permitan colocar tus enlaces en su blog o sitio web. Para encontrar dichas páginas, puedes darte de alta en Publisuites, Coobis o Unancor, plataformas con una amplia red de empresas colaboradoras en las que colocar enlaces.

¡Eso sí! Asegúrate de que la PD y DA, que viene a ser la fuerza y autoridad de dominio, son altas y realmente merece la pena colocar enlaces en dichas páginas web, porque, de tener puntuaciones bajas, los backlinks que se dirijan a tu web serán de mala calidad y restará a tu posicionamiento.

Encontrar enlaces rotos

Encuentra enlaces rotos que se dirijan a un error 404 y que antes se dirigían a otra página web. Contacta con el dueño del sitio web y propón tu enlace para sustituir al enlace roto y que así la fuerza y autoridad de dominio se dirijan a tu web.

Error 404, para llevar a cabo una estrategia de SEO Off Page

Existen decenas de estrategias más de SEO Off Page, como dar de alta tu web en directorios de empresa, y todas se pueden desarrollar paralelamente, pero para ello necesitas tiempo y conocimientos en Posicionamiento Web y en Diseño Web WordPress. En Aeuroweb somos expertos en posicionamiento SEO, diseño web y marketing de contenidos, entre otros servicios. Este último es realmente interesante para optimizar de manera interna y externa una página web, pues, para hacerlo, necesitas artículos debidamente redactados y optimizados para SEO.

Por eso, llámanos y hablamos.

Qué es el SEO On Page y en qué se diferencia del SEO Off Page

A la hora de posicionar tu página web en los buscadores, especialmente en Google y de manera orgánica (SEO), debemos acudir a un sinfín de estrategias que nos ayudan a ocupar estas primeras posiciones. Pero no todas esas técnicas se llevan a cabo dentro de la propia web. Es decir, hay acciones que se desarrollan desde el blog, las páginas internas o desde los productos que conforman un sitio web (SEO On Page) o de manera externa, ya sea compartiendo contenido en redes sociales o agregando nuestros enlaces en foros o medios de comunicación (SEO Off Page) Pero, como probamente esto te suene a chino, te contamos qué es el SEO On Page, qué estrategias engloba y en qué se diferencia del SEO Off Page.

Qué es el SEO On Page

Antes de explicar qué es el SEO On Page, debemos recordar qué es el SEO (Search Engine Optimization), que es el conjunto de acciones que podemos llevar a cabo dentro y fuera de una página web para posicionarla en las primeras filas de los motores de búsqueda.

Las acciones que se realizan desde la propia web atienden al nombre de SEO On Page. Tienen lugar de manera interna en nuestro sitio web y, por decirlo de algún modo, dependen al 100% de nosotros como expertos en posicionamiento web.

Así pues, el objetivo que perseguimos con el SEO On Page es facilitarle la vida a Google, explicándole cuál es el propósito de nuestro sitio web. Con ello conseguimos que los robots de Google indexen correcta y fácilmente la información, además de hacer fácil la experiencia usuario con una buena estructura y arquitectura de la información.

Posicionamiento de Aeuroweb gracias a estrategias del SEO On Page y de SEO Off Page

Por ello, podríamos decir que trabajar el SEO interno de nuestra web, además de ser imprescindible, persigue dos objetivos:

  • Ayudar a Google a entender el propósito de nuestra web para que su rastreo e indexación sea más rápida y sencilla.
  • Ofrecerle al usuario una buena experiencia usuario, además de responder a su intención de búsqueda. Es decir, si busca una empresa de creación de vídeos corporativos, la url en la que clique debe corresponder con su «deseo».

9 factores que Google tiene en cuenta

Ahora que ya sabes qué es el SEO On Page, nos queda explicarte qué factores de este tipo de posicionamiento web tiene Google en cuenta para considerar darte una posición u otra.

Puesto que el objetivo es que los robots rastreen nuestro sitio web de manera rápida y sencilla, hay que facilitarle al máximo el trabajo de lectura de nuestra web. Para ello, lo primero y fundamental, es comprobar que nuestra página web esté indexada. Explicado grosso modo viene a decir que le hayamos dicho a Google que hemos publicado una url en su infinito fichero. Con este post puedes entender mejor qué es indexar una web y cómo debes hacerlo.

Indexar url, primordial para entender qué es el SEO On Page

En este caso, le estamos diciendo a los robots de Google que no indexe mi url porque se trata de una landing page

Si ya has comprobado que tu web está correctamente indexada, vamos a pasar a aquellos elementos de SEO On Page que debes trabajar:

  • Arquitectura o estructura web. En tu página web debe existir una jerarquía que clasifique la información de mayor a menor importancia. Esta estructura indica, por tanto, los niveles de navegación que hay en el sitio web. Así pues, comprueba que tu web sea clara, que se entienda perfectamente y que los usuarios no necesiten clicar en todas las páginas para llegar a la que buscan. Para ello, ten en cuenta también el enlazado interno.
  • El contenido. Aunque no lo creas, Google «lee» letra por letra el contenido de tu página web y valora que sea relevante, de valor y que responda a la intención del usuario. Por lo que, a la hora de crear contenido, ya sea para tu blog o para las páginas internas, ten en cuenta que: tu contenido satisfaga la necesidad de búsqueda del usuario; debes enfocar todo el contenido de una página o entrada en una keyword y en sus sinónimos; el contenido sea completo, largo (superior a 300 palabras) e interesante. El contenido importa y mucho, así que evita también el contenido duplicado.
  • Etiquetas tittle y meta description. Están presentes en todas nuestras páginas y entradas, por lo que hay que optimizarlas, pues es lo que el usuario encuentra en las SERP de Google. Puesto que es el escaparate de tu web en los buscadores, procura que sean claras y concisas y que incluyan tu palabra clave.

Etiquetas a optimizar para SEO On Page

  • Sintaxis de url. Optimiza tus urls haciendo que sea descriptivas, cortas y amigables, con la palabra clave al inicio y en minúsculas. Para ello, evita el uso de conjunciones y preposiciones, símbolos, eñes y guiones bajos, mejor guiones medios. Por ejemplo, mejor utilizar: www.aeuroweb.com/que-es-seo-on-page que www.aeuroweb.com/que-es-el-seo-on-page-y-en-que-se-diferencia-del-seo-off-page
  • Jerarquía de la información. Al igual que tu web debe tener una estructura clara, tus páginas internas y entradas también. Para ello, ordena correctamente los header tags o etiquetas H (títulos y subtítulos). Así, empieza con H1 (título principal), continúa con un H2 para información importante y profundiza en 3 o 4 niveles (H3 y H4) siempre en orden. Por ejemplo:

Estructura que debe tener una página interna o entrada para lograr un buen posicionamiento

  • Imágenes. Las imágenes también son un factor a trabajar en tu estrategia de SEO On Page. Por ello, todas las que utilices en tu web deben haber sido optimizadas previamente y una vez subidas a la página o entrada. Aquí te contamos cómo optimizarlas para que Google considere que son importantes y te ayude a posicionarte.
  • Palabras clave. Como hemos indicado anteriormente, debes enfocar el contenido de cada página interna o entrada del blog en una palabra clave y en sus sinónimos o términos relacionados, esto segundo para agradar al usuario y mejorar su experiencia. Ten en cuenta también que Google te «castiga» si sobreoptimizas, por lo que utilizar la palabra clave continuamente no te ayudará.
  • Evita las canibalizaciones. Esto se refiere al uso de una misma palabra clave en varias páginas. Si haces esto, competirán entre ellas por el puesto y Google no posicionará bien ninguna.
  • Velocidad de carga. Esto es el tiempo que tarda una página web en descargar los elementos que la conforman y en mostrárselo a los usuarios. No deben pasar más de 4 segundos desde que un usuario llega a ella, pues la abandonará. Si supera ese tiempo, debes aumentar la velocidad de carga siguiendo estos pasos.

Por último, recuerda que Google lee como nosotros: de arriba a abajo y de izquierda a derecha, por lo que muéstrale lo más relevante y las urls de enlazado interno lo antes posible en los textos.

En este post te contamos mucho más sobre los factores de SEO interno que Google tiene en cuenta para posicionar nuestras páginas web.

En qué se diferencia del SEO Off Page

Como decimos, SEO On Page son todas aquellas estrategias internas a una web que depende directamente de ti, por lo que si existe el SEO On Page o SEO interno, debe existir el SEO Off Page o SEO externo. Pero, antes de explicarte qué es el SEO Off Page, hay que aclarar que ambos tipos de posicionamiento no son excluyentes. De hecho, se necesitan y los necesitas si quieres escalar puestos en Google.

Ilustración que hace alusión al posicionamiento en Google

Entonces, ¿qué es el SEO Off Page? Es el conjunto de acciones de optimización que realizas fuera de tu página web, con la intención de mostrarle a Google que, si tus urls están en otros sitios web, será porque son relevantes e interesantes. Al reforzar este tipo de posicionamiento, buscamos que otras webs añadan enlaces a nuestra página.

Esto es porque Google funciona de la siguiente manera: si muchas páginas web están hablando de la tuya y añadiendo enlaces que van a ella, será porque el contenido que ofreces es muy interesante, de valor y relevante, por lo que te «premia» con buenas posiciones en su buscador.

Estrategias de SEO Off Page

Ya que has trabajado toda la optimización interna de tu web, toca hacer lo propio pero fuera de ella. Para ello:

  • Trabaja el Linkbuilding. Todas aquellas acciones destinadas a aumentar el rendimiento de un sitio web mediante referencias de calidad en otras páginas, como enlaces en prensa.
  • Guest Blogging o Autor Invitado. Es decir, escribir posts en foros o en otros blogs y medios de comunicación con enlaces a tu web. Para ello, debes llegar a acuerdos con dichos sitios web.
  • Google My Business o SEO Local. El fichero más grande que existe en el mundo es Google, y en concreto este servicio es un directorio «local». Es decir, para que los usuarios sepan dónde te ubicas, tu número de teléfono y la url de tu web, entre otros datos, recurren a tu ficha de Google. Actualízala y optimízala.
  • Reseñas de clientes. Son una muy buena forma de posicionar tu empresa, para ello procura conseguir el mayor número posible de reseñas, a poder ser positivas, en tu ficha de Google. Consíguelas así.
  • Redes sociales. Compartir enlaces de tu web y contenido en redes sociales hará que ganes muchos puntos, pues, en la actualidad, todo el mundo está en ellas.

Hay cientos de estrategias más de Seo Off Page para posicionar tu web, pero te las explicaremos más adelante.

Diferencias entre SEO On Page y SEO Off Page

En cuanto a los factores de SEO externos que Google tiene en cuenta para posicionar tu página web, en este post te contamos mucho más.

Posicionamiento SEO en Aeuroweb

A modo de conclusión, todas estrategias que realizamos, ya sean internas o externas, persiguen un objetivo: obtener, a ser posible, la primera posición en Google. Para ello, tienes que tener en cuenta un sinfín de factores, no solo los que te hemos explicado. Por lo que necesitas tener mucho tiempo, dedicación y paciencia, porque las acciones SEO tienen resultados a medio o largo plazo, pero, haciéndolo bien, los resultados pueden ser asombrosos.

Confía en nuestros servicios de posicionamiento web en Valencia para posicionar tu página web en las primeras posiciones de Google. Somos expertos en Posicionamiento SEO.

Mejores extensiones de Chrome para sacarle el máximo provecho a Google

Todos y todas conocemos al navegador por excelencia y en cuya primera página quieren aparecen todos los negocios online. Sí, hablamos de Google, de Google Chrome más concretamente, el navegador más famoso y utilizado del mundo. Y es que no nos extraña, porque Google hace que la experiencia de navegación sea cada vez mejor gracias a las extensiones. Por eso, en este post te contamos qué son las extensiones, cómo se instalan y cuáles son las mejores extensiones de Chrome.

Qué son las extensiones de los navegadores

Las extensiones de Chrome, y de cualquier otro navegador, son agregados o pequeños programas desarrollados por terceros o por otras empresas con el fin de modificar el comportamiento por defecto del navegador, de modo que sea más conveniente para cada usuario.

Dependiendo del motor de búsqueda pueden llamarse extensión o tener otro nombre, pero en todos se trata de, como decimos, «pequeños» programas que podemos instalar en nuestro navegador para sumarle funcionalidades, mejorar los hábitos de navegación o facilitar a los usuarios la descarga de sonidos o vídeos, por ejemplo.

Cómo se instalan las extensiones de Chrome

Estos agregados se puede adquirir desde Chrome Web Store. Solo tienes que buscar la extensión que deseas, hacer clic en Añadir a Chrome y confirmar que aceptas los permisos. Pero no solo desde la tienda de Chrome puedes obtener las extensiones. Cuando realizas una búsqueda de, por ejemplo, «descargar música gratis», será la propia página web en la que aterrices la que te solicite que instales la extensión como requisito para poder descargar el sonido.

Una vez que las tienes instaladas, puedes acceder a ellas, bien para desinstalarlas o para realizar otras funciones, desde los tres puntos de la esquina superior derecha del navegador > Más herramientas > Extensiones. Aunque, si hay espacio y lo deseas, también las puedes ver justo al lado de la barra de búsqueda.

Dónde se ven las extensiones de Google

Pero recuerda que solo podrás añadir extensiones cuando has iniciado sesión en Google. Es decir, no puedes añadir extensiones de Google cuando navegas en oculto o como invitado. Ten también en cuenta instalar solo aquellas extensiones de confianza, que son las que están firmadas digitalmente. Esto es la leyenda de verificación debajo de su nombre en color azul.

Leyenda de las extensiones de confianza y seguras

Así que, ahora que ya sabes qué son las extensiones, te contamos cuáles son las mejores extensiones de Chrome.

Mejores extensiones de Google Chrome

Este es nuestro top 8 de mejores extensiones de Chrome que pueden facilitarte la navegación y la existencia:

1. Awesome Screenshot

Si no tienes instalado en tu ordenador ninguna herramienta para capturar pantalla, no lo hagas. Con esta extensión de Chrome se pueden hacer anotaciones en las capturas y luego guardarlas en el pc. También cuenta con la función de grabar pantalla, de características similares al pantallazo.

Awesona Screen, una de las mejores extensiones de Chrome

Imagen obtenida de la web de Awesome Screenshot

2. Fonts Ninja

Esta extensión de Chrome nos encanta como empresa de Diseño Web WordPress y de Diseño Gráfico. Nos permite analizar de manera rápida y sencilla las fuentes tipográficas que usa una web. Así, nos revela qué fuente es, su color, familia, peso, tamaño, etc. Viene muy bien cuando, por ejemplo, vas a hacer una Landing Page con destino en una web pero no te han dicho qué fuentes utiliza dicha web.

3. Languaje Tool

Es una de las extensiones más útiles para quienes se pasan el día escribiendo o todo lo contario: para quienes no están acostumbrados a hacerlo y siempre tienen alguna falta de ortografía. Así, Languaje Tool permite la corrección ortográfica en tiempo real, según vas escribiendo, además de sugerirte palabas similares para no repetirte.

Con ella también puedes analizar la ortografía de una web, lo cual es muy útil a la hora de decantarte por una empresa u otra cuando vas a contratar unos servicios. Es una extensión interesante para quienes tienen, por ejemplo, un blog o escriben artículos, pues con ella evitan incorrecciones.

Languaje Tool, una de las mejores extensiones de Chrome

4. Google Translate

No le hace falta mucha definición. Esta extensión te permite traducir una palabra o texto sin salir de la página. Solo tienes que seleccionar lo que quieres traducir, clicar en el botón derecho del ratón y la extensión generará la traducción en el idioma que hayas indicado.

Es una de las mejores extensiones de Chrome y de las más usadas, porque nos saca de problemas en segundos. Además, ofrece también la posibilidad de traducir automáticamente páginas web al completo si así lo deseas.

5. The Great Suspender

Si eres de lo que trabaja o navega con muchas pestañas abiertas, tenemos que decirte que esto es malo para tu ordenador, por se ralentiza el rendimiento de la memoria RAM. Pero, no te preocupes, porque, gracias a esta extensión de Chrome, puedes tener tantas pestañas abiertas como quieras, porque detecta las que están inactivas y las «duerme» o «apaga» de modo que reduce el consumo de RAM.

Y, cuando necesitas acceder de nuevo a ellas, solo tienes que hacer clic y se «despiertan».

6. Evernote Web Clipper

Esta es una de las mejores extensiones de Chrome a nuestro juicio, porque sirve como archivador de notas, artículos u otras urls que dejamos guardadas o que no nos ha dado tiempo a leer, pero que nos parecen interesantes para hacerlo en otro momento. Así, permite guardar enlaces, artículos o archivos PDF en el pc y luego puedes abrirlo en tu móvil y viceversa, porque se sincroniza entre dispositivo.

Interfaz de Evernote

Imagen obtenida de la web www.evernote.com

Además de esto, permite ordenador los contenidos que guardas en carpetas dentro de la extensión, ya sean páginas completas o partes de ellas.

7. Link to text fragment

Pese a que Chrome ya integra esta funcionalidad tan solo con clicar en el botón derecho del ratón, no deja de ser una extensión interesante. Permite la posibilidad de compartir con alguien por correo, WhatstApp o de otra madera un extracto de un texto de una web. Es decir, el usuario que lo recibe no tendrá que leer el artículo entero para llegar al párrafo al que querías enviarle, porque puedes compartir párrafos o frases y él irá directamente a ella.

Desde el propio navegador, como decimos, también puedes hacerlo. Solo tienes que seleccionar el texto que quieres compartir, clic derecho y clicar en Copiar enlace al texto destacado. Pegas allá donde quieras compartirlo y listo.

Cómo compartir un fragmento de texto con Chrome

8. Forest

Esta es las mejores extensiones de Chrome para aquellos que se desconcentran fácilmente. Permite bloquear las páginas que le indicamos, como redes sociales, de modo que evita que te desconcentres cuando tienes esta facilidad y muchas cosas por hacer.

Además, no te bloquea la entrada sin más, si no que, si intentas acceder a dicha página web, va creciendo un bosque que te impide navegar por ella.

Conclusión de las mejores extensiones de Chrome

Hay cientos de extensiones para agregar a tu navegador y no ha sido fácil seleccionar solo 8, pero estas son las que creemos que podrán facilitarte la vida y el trabajo diario. Y si esto de instalar  funcionalidades y extensiones o Internet no es lo tuyo, contacta con nosotros y te ayudamos.

 

200 factores SEO para posicionar tu página web

Nuestra experiencia en Posicionamiento Web desde hace más de 10 años nos permite detallar una lista de 200 factores SEO que Google, el motor de búsqueda por excelencia, utiliza para determinar qué páginas deben estar en los primeros resultados, para según qué búsquedas, en este año 2020.

Lista de factores SEO más importantes para Google

Son muchos puntos a tener en cuenta, pero merece la pena pararse a leer esta lista de más de 200 factores SEO y a ponerlos en práctica, porque podrás conseguir que tu página web se posicione entre las primeras posiciones de Google.

Factores de dominiofactores seo dominio

1. Edad del dominio: Google tiene en cuenta la antigüedad de un dominio a la hora de posicionar, pero tampoco le da mucha importancia.

2. Palabra clave en el dominio: No tiene el impacto de tiempo atrás, pero tener la palabra clave en el dominio sigue siendo una señal de relevancia.

3. Palabra clave como primera palabra del dominio: Un dominio que comienza con su palabra clave objetivo, tiene ventaja sobre los sitios que no la usan o que la ubican en el centro o final de su dominio.keyword en url

4. Longitud de registro de dominio: Los dominios valiosos se pagan por adelantado varios años, mientras que el resto raramente se utilizan por más de un año. Por lo tanto, la fecha en que un dominio expira puede ser utilizada como un factor en la predicción de la legitimidad de un dominio.

5. Palabra clave en el nombre de subdominio: Si la palabra clave aparece en el subdominio, puede impulsar el ranking.
keyword subdominio

6. Historia del dominio: Un sitio con propiedad volátil (vía whois) puede indicarle a Google «restablecer» el historial del sitio, negando los enlaces que apuntan al dominio.

7. Dominio de coincidencia exacta: Puede suponer una ventaja si el sitio es de calidad. Pero si no, debido a las últimas actualizaciones de Google, es vulnerable a penalización.coincidencia exacta

8. WhoIs públicos vs privados: La información de WhoIs privada puede ser un signo de que «hay algo que ocultar». Por tanto, la mejor opción es mantenerla pública.

9. Dueño de WhoIs penalizado: Si Google identifica a una persona en particular como un spammer, tiene sentido que investiguen otros sitios propiedad de esa persona.

10. Extensión TLD de país: Tener un Dominio de Nivel de Código de País (.es, .fr, .it) ayuda al ranking de sitio para ese país en particular… pero limita la capacidad del sitio para posicionar globalmente.

Factores de páginafactores seo página

11. Palabra clave en el título: La etiqueta de título es la segunda parte más importante de la página web (además del contenido de la página) y, por lo tanto, envía una fuerte señal SEO en la página.

12. El título comienza con la palabra clave: Las etiquetas de título que comienzan con una palabra clave tienden a tener mejores resultados que las etiquetas de título con la palabra clave al final de la etiqueta.

13. Palabra clave en la etiqueta descripción: Otra señal de relevancia. No es especialmente importante, pero todavía marca la diferencia.

14. La palabra clave aparece en la etiqueta H1: Las etiquetas H1 son una «segunda etiqueta de título» que envía otra señal de relevancia a Google.
keyword h1

15. TF-IDF: Que una palabra clave aparezca más que cualquier otra actúa como una señal de relevancia, siempre que la densidad de palabra clave no sea muy elevada.

16. Índices de contenido: Organizar el contenido de tu página en un índice ayuda a Google a entender mejor el tema que tratas.

17. Longitud del contenido: Google prefiere el contenido extenso a los artículos superficiales. La longitud del contenido está relacionada con la posición en buscadores.

17. Densidad de palabras clave: Google utiliza la densidad de palabras clave para determinar el tema de una página web, repite tu keyword principal y sinónimos de esta.

18. Palabras clave LSI: Son keywords semánticamente relacionadas. Las palabras clave LSI ayudan a los motores de búsqueda a extraer el verdadero concepto de las palabras con más de un significado. La presencia de LSI también actúa como una señal de calidad de contenido.

19. Palabras clave LSI en título y descripción: Al igual que con el contenido de la página web, las palabras clave LSI en metaetiquetas de página ayudan a Google a discernir entre sinónimos. También puede actuar como una señal de relevancia.

20. Velocidad de carga de páginas a través de HTML: Google y Bing utilizan la velocidad de carga de páginas como unos de los 200 factores para mejorar el posicionamiento. Las arañas de los motores de búsqueda pueden estimar la velocidad de un sitio de manera bastante precisa en función del código de la página y del tamaño del archivo. Puedes ver la velocidad de carga de tu web con PageSpeed.

21. Velocidad de carga de páginas a través de Chrome: Google también puede utilizar los datos de usuario de Chrome para obtener un mejor manejo del tiempo de carga de una página, ya que tiene en cuenta la velocidad del servidor, el uso de CDN y otras señales de velocidad de sitio no relacionadas con HTML.

22. AMP: Usar AMP para la versión móvil de tu web mejora la velocidad de carga y, por tanto, tu posicionamiento en SERPs móviles.

23. Contenido duplicado: El contenido idéntico (incluso ligeramente modificado) puede influir negativamente en la visibilidad de un sitio. Para revisar si Google ve tu contenido como copiado puedes usar la herramienta Plagium.

24. Rel = Canonical: Cuando se utiliza correctamente, el uso de esta etiqueta puede impedir que Google considere páginas duplicadas de contenido.

25. Optimización de imágenes: Las imágenes envían mucha información a través de su nombre de archivo, texto alternativo, título, descripción y leyenda. Por lo que debemos optimizar imágenes para SEO.

26. Actualizaciones constantes de contenido: La última actualización de Google favorece el contenido actualizado recientemente, especialmente para búsquedas sensibles al tiempo. Para resaltar la importancia de este factor SEO, Google muestra la fecha de la última actualización de una página.

27. Magnitud de las actualizaciones de contenido: Agregar o quitar secciones enteras es una actualización más significativa que cambiar unas pocas palabras.

28. Historial de actualizaciones de página: La frecuencia de actualizaciones de página en el tiempo también indica a Google que el contenido de esa web se refresca periódicamente.

29. Ubicación de palabras clave: Tener una palabra clave en las primeras 100 palabras del contenido de una página es uno de los 200 factores SEO de relevancia importante.
desnidad de palabras clave

30. Palabra clave en H2, H3: Tener tu palabra clave en un subtítulo H2 o H3 también influye en la relevancia, aunque parece que en menor medida. Si necesitas ayuda mira nuestras tarifas de mantenimiento web y lo haremos por tí.

31. Orden de las palabras en la keyword: Una coincidencia exacta entre la búsqueda y la palabra clave del contenido de una página clasifica mejor que la misma frase de palabras clave ordenada de manera diferente.

32. Calidad del enlace saliente: Muchos expertos creen que vincular a sitios de autoridad permite enviar señales de confianza a Google, por lo que sería uno de los 200 factores SEO a tener en cuenta.

33. Tema del enlace saliente: Los motores de búsqueda pueden utilizar el contenido de las páginas a las que enlazas como una señal de relevancia.

34. Gramática y ortografía: Un buen uso de la gramática y la ortografía indican calidad en el contenido.

35. Contenido sindicado: ¿El contenido de la página es original? Si está copiado de una página indexada no clasificará tan bien como el original.

36. Contenido suplementario útil: Es un indicador de la calidad de una página y por lo tanto ayuda al ranking de Google. Ejemplos incluyen convertidores de divisas, calculadoras de intereses de préstamos y recetas interactivas.

37. Usabilidad móvil: Dejar bastantes espacio entre elementos para que el usuario pueda pulsar en ellos, ajustar los elementos de tu web a móvil… mejora enormemente tu SEO.

38. Número de enlaces salientes: Demasiados enlaces dofollow desde nuestra web pueden «repartir» el PageRank, por lo que la posición de nuestra propia página se verá afectada.

39. Multimedia: Las imágenes, vídeos y otros elementos multimedia actúan como una señal de calidad del contenido.

40. Número de enlaces internos: El número de enlaces internos a una página indica su importancia en relación con otras páginas del sitio.

41. Calidad de los enlaces internos: Los enlaces internos desde páginas con autoridad en el dominio tienen un efecto más fuerte que si lo hacemos desde páginas con PA bajo.

42. Enlaces rotos: Si tienes demasiados enlaces rotos parecerá que tu sitio ha sido abandonado.
error 404

43. Nivel de lectura: No hay duda de que Google calcula el nivel de lectura (lenguaje básico, términos técnicos…) de las páginas web.

44. Enlaces de afiliados: Los enlaces de afiliados no hacen daño a tu clasificación a no ser que tengas demasiados.

45. Errores HTML: Muchos errores en el código HTML penalizan.

46. DA de la página: Una página de un dominio con autoridad posicionará mejor que una página de un dominio con menos autoridad. Para analizar el DA de tu web puedes usar Moz.

47. PageRank de página: No está confirmado, pero se supone que las páginas con PR más alto tienden a clasificarse mejor que el resto.
DA web

48. ​​Longitud de la URL: Las URL demasiado largas pueden perjudicar la visibilidad de la búsqueda.

49. Ruta de acceso a URL: Una página más cercana a la página principal puede obtener un ligero aumento de autoridad.

50. Editores humanos: Aunque tampoco está demostrado, Google ha presentado una patente para un sistema que permite a los editores humanos influir en los SERPs.

51. Categoría de la página: La categoría en la que aparece la página es una señal de relevancia. Una página que es parte de una categoría relacionada con ella obtiene un impulso de relevancia.

52. Etiquetas de WordPress: Las etiquetas son la señal de relevancia característica de WordPress. Es una buena idea relacionar post de la misma temática con estas etiquetas.
etiquetas wordpress

53. Palabra clave en URL: Otro de los factores importantes para mejorar posicionamiento en Google.

54. Texto de la URL: Google lee la categoría de la URL y puede adivinar la temática de la página.

55. Referencias y Fuentes: Cita tus fuentes. Las Guías de Calidad de Google hacen ver que están de las referencias al consultar ciertas páginas. Sin embargo, Google ha negado que utilicen enlaces externos como una señal de clasificación.

56. Listas numeradas: Ayudan a descomponer el contenido para los lectores, haciéndolos más fáciles de usar. Google está de acuerdo y prefiere el contenido con apartados y números.

57. Prioridad de página en el Sitemap: La prioridad de una página dentro del archivo sitemap.xml puede influir en la clasificación.

58. Cantidad de otras palabras clave: Si la página clasifica para varias palabras clave, puede verse como un signo interno de calidad.

59. Edad de la página: Aunque Google prefiere contenido nuevo, una página más antigua que se actualiza regularmente puede superar a una página nueva.

60. Estructura fácil de usar: Mejorar la experiencia de usuario permite acceder de forma sencilla al contenido.

61. Dominios aparcados: Una actualización de Google disminuyó la visibilidad de búsqueda de estos dominios.

62. Contenido útil: Es lo más importante, asegúrate de tener contenido único y relevante.
contenido relevante

Factores de sitio factores seo sitio

63. El contenido es único y aporta valor: Google ha declarado que están persiguiendo a los sitios que no aportan nada nuevo o útil.

64. Página de contacto: Google y también los usuarios prefieren los sitios con información de contacto. Si a esto añadimos que coincide con tu información de whois, mejor que mejor.
página contacto

65. TrustRank del dominio: La confianza del sitio es un factor SEO importante. Se mide utilizando los enlaces entrantes desde sitios con una confianza alta.

66. Arquitectura del sitio: Una arquitectura bien estructurada ayuda a Google a organizar tu contenido por temas.

67. Actualizaciones del sitio: La frecuencia de las actualizaciones y, especialmente cuando se agrega nuevo contenido al sitio, es un factor SEO a tener en cuenta.

68. Presencia de Sitemap: Un mapa del sitio ayuda a los motores de búsqueda a indexar tus páginas más rápido, mejorando la visibilidad.

69. Tiempo de actividad del sitio: Un largo de tiempo de inactividad por mantenimiento del sitio o problemas de servidor pueden perjudicar tu clasificación.

70. Ubicación del servidor: Puede influir en la ubicación de tu sitio en diferentes regiones geográficas. Es importante sobre todo para las búsquedas geo-específicas.

71. Certificado SSL: Google ha confirmado que indexan certificados SSL y que utilizan HTTPS como una factor de posicionamiento.

72. Aviso legal y privacidad: Estas dos páginas ayudan a decirle a Google que un sitio es fiable en Internet.

73. Duplicar la información del Meta en el sitio: Duplicar la meta información en tu sitio puede reducir la visibilidad de tu página.

74. Migas de pan: Este es estilo de arquitectura web ayuda a los usuarios (y a los motores de búsqueda) a saber dónde están dentro de tu página.

75. Optimización móvil: El diseño responsive es imprescindible actualmente. Google también ha empezado a penalizar a los sitios no responsive en las búsquedas desde dispositivos móviles.

76. YouTube: Es propiedad de Google, por tanto no hay duda de que al mejorar el posicionamiento SEO en Youtube, nuestros vídeos recibirán un trato preferencial.
canal youtube

77. Usabilidad del Sitio: Un sitio que es difícil de usar o navegar puede perjudicar la clasificación reduciendo el tiempo en el sitio, las páginas vistas y la tasa de rebote.

78. Uso de Google Analytics y Herramientas de Google para webmasters: Se cree que utilizar estas dos herramientas en tu sitio puede mejorar el SEO y la indexación de tu web. También pueden influir directamente en el ranking proporcionando a Google más datos para trabajar.

79. Reseñas de los usuarios: Parece que juegan un papel importante en el algoritmo. Por lo que es importante saber gestionar reseñas en Google.

Factores de enlace factores seo enlace

80. Edad del dominio: Los enlaces entrantes de dominios antiguos pueden ser más potentes que los de nuevos dominios.

81. Número de dominios de referencia: Es uno de los 200 factores SEO más importantes en el algoritmo de Google.

82. Cantidad de enlaces desde diferentes direcciones IP: Sugieren una mayor amplitud de sitios que te enlazan.

83. Número de páginas que enlazan: El número total de páginas que enlazan a nuestra web, incluso si algunas están en el mismo dominio, es un factor SEO de clasificación.

84. Anchor Text: Utiliza una buena proporción de anchor text en tus enlaces entrantes, variando entre keywords (exacta, en frase, etc.), marca y genéricos.

85. Etiqueta Alt: El texto Alt es la versión para imagen del anchor text. Incluye en todas tus imágenes una descripción de la misma en el Alt.

86. Enlaces desde dominios .edu o .gov: Se piensa que hay privilegios para los enlaces desde dominios .gov y .edu.

87. Autoridad de la página que enlaza: La autoridad de la página de referencia es un punto extremadamente importante dentro de los 200 factores SEO.

88. Autoridad del dominio de enlace: La autoridad del dominio de referencia desempeña un papel crucial en la importancia de un enlace.

89. Enlaces de los competidores: Los enlaces desde otras páginas que figuran en el mismo SERP pueden ser más valiosos para el posicionamiento de una página para esa palabra clave en particular.

90. Comparticiones de página: La cantidad de acciones sociales a nivel de página puede influir en el valor del enlace.

91. Guest Posts: Las colaboraciones en blogs externos pueden ser parte fundamental de una campaña de white hat SEO. Aunque un enlace contextual en la página suele ser más valioso. Si quieres participar en nuestro blog como autor invitado, revisa las condiciones en nuestra guía para guest post.

92. Enlaces desde anuncios o de pago: Estos enlaces deben estar etiquetados como «nofollow» o «sponsored».

93. Enlaces a la Home: Los enlaces a la página principal pueden tener una importancia especial al evaluar la autoridad de un sitio web.

94. Links «nofollow»: Uno de los temas más controvertidos en cuanto a los 200 factores SEO. Según Google no suelen seguirlos. Pero tener un cierto porcentaje de enlaces nofollow da una apariencia natural a tu red de enlaces.

95. Diversidad de tipos de enlaces: Tener un porcentaje anormalmente grande de tus enlaces proviene de una sola fuente te tachará como webspam. Diversificar aporta naturalidad.

96. Enlaces «sponsored» o «UGC»: Este tipo de links son tratados de manera distinta a los «followed» o «nofollow», pueden disminuir el valor de un enlace.

97. Enlaces contextuales: Los enlaces incrustados dentro del contenido de una página se consideran más potentes que los enlaces en cualquier otro sitio.

98. Redirecciones 301 a la página: Los enlaces procedentes de los redireccionamientos 301 disminuyen el PR si no se realizan correctamente, no abuses de esta práctica.

99. Anchor Text del enlace interno: Es otra señal de relevancia, al fin y al cabo, los enlaces internos siguen siendo enlaces.

100. Título del enlace: El título del enlace (el texto que aparece cuando se pasa el cursor sobre él) también se utiliza como uno de los 200 factores SEO.

101. País del dominio de referencia: Obtener enlaces de extensiones de dominio de nivel superior específicas de un país (.de, .es, .co, .uk) puede ayudar a clasificar mejor en ese país.

102. Ubicación del enlace en el contenido: Los enlaces en el principio de un contenido tienen un poco más de peso que los enlaces situados al final.

103. Ubicación del enlace en la página: Por lo general, los vínculos incrustados en el contenido son más potentes que los vínculos en el pie de página o en la barra lateral.

104. Relevancia del dominio del enlace: Un enlace desde un sitio en un nicho similar es más fuerte que un enlace desde un sitio no relacionado. Es por eso que cualquier estrategia SEO efectiva a día de hoy se centra en la obtención de enlaces relevantes.

105. Relevancia a nivel de página: El enlace desde una página relacionada con el contenido de la tuya es más potente que un enlace desde una no relacionada.

106. Texto alrededor del enlace: Google descubre si un enlace a tu sitio es una recomendación o tiene una connotación negativa. Los enlaces con términos positivos alrededor de ellos probablemente sean mejores para ti.

107. Palabra clave en el título: Google presta más atención a los enlaces desde páginas que contienen tu palabra clave en el título.

108. Velocidad positiva del enlace: Un sitio con velocidad positiva de enlace ayuda a tu posicionamiento.

109. Velocidad negativa del enlace: Caso contrario al anterior.

110. Enlaces desde páginas de referencia: Los enlaces desde páginas que se consideran principales fuentes de información de un determinado tema reciben un trato especial.

111. Enlaces desde sitios de autoridad: Es mejor obtener un enlace desde un sitio con autoridad que desde un micronicho.

112. Referencia desde Wikipedia: Aunque los enlaces son nofollow, conseguir un enlace de Wikipedia te da un poco de confianza añadida a los ojos de los motores de búsqueda.

113. Co-Ocurrencias: Las palabras que aparecen alrededor de tus links ayudan a Google a saber de qué se trata esa página.

114. Edad del Backlink: Los enlaces más antiguos tienen más visibilidad que los backlinks recién creados.

115. Enlaces desde sitios reales: Debido a la proliferación de redes de blogs, Google probablemente da más peso a los enlaces procedentes de «sitios reales» que de blogs falsos. Es probable que usen la marca y las señales de interacción de usuario para distinguir entre ambos.

116. Perfil natural de enlaces: Un sitio con un perfil de enlace «natural» va a clasificar más arriba y perdurará en el tiempo.

117. Enlaces recíprocos: Se debe evitar el intercambio excesivo de enlaces.

118. Links de contenido generado por el usuario: Google es capaz de identificar los enlaces generados por el usuario frente a los del propietario del sitio real, estos se deben etiquetar con «UGC».

119. Enlaces desde 301: Pueden perder un poco de autoridad en comparación con un enlace directo.

120. Microformatos de Schema.org: Las páginas que soportan microformatos pueden posicionarse encima de las páginas que no los toleren. Esto puede suponer un impulso directo, ya que las páginas con microformatos tienen un mayor CTR. En este post te mostramos cómo implementar los microdatos en tu web.

121. TrustRank del sitio: Determina cuánto «TrustRank» se transfiere a tu página.

122. Número de enlaces salientes en la página: El PageRank es finito. Un enlace desde una página con cientos de enlaces salientes nos pasa menos PR que una página con sólo unos pocos enlaces.

123. Enlaces desde perfiles de foros: Debido a la cantidad de spam actual, Google puede devaluar significativamente los enlaces desde perfiles en foros.

124. Número de palabras del contenido: Un enlace desde un contenido de 1000 palabras es más valioso que uno de un fragmento de 25 palabras.

125. Calidad del contenido: Los enlaces desde contenido mal escrito o no transfieren tanto valor como los enlaces desde contenido bien escrito y con elementos multimedia.

126. Enlaces de todo el sitio: Los enlaces del sitio están «comprimidos» para contar como un único enlace.

Factores de usuariofactores seo usuario

127. CTR orgánico para una palabra clave: las páginas con mayor CTR consiguen un impulso SERP para esa palabra clave en particular.

128. CTR orgánico para todas las palabras clave: El CTR orgánico de una página (o sitio) para todas las palabras clave clasifica bien por ser una señal de interacción humana basada en el usuario.

129. Tasa de rebote: Es un método que utiliza Google para conocer el interés de un sitio, las páginas donde la gente entra y sale rápidamente no dan muy buena imagen.

130. Pogosticking: Es un tipo especial de rebote. En este caso, el usuario, al abandonar la web en la que había entrado inicialmente, hace clic en otros resultados de búsqueda en un intento de encontrar la respuesta a su consulta.

131. Tráfico directo: se confirma que Google utiliza datos de Google Chrome para determinar si la gente visita o no un sitio y con qué frecuencia. Los sitios con mucho tráfico directo poseen más visibilidad.

132. Tráfico recurrente: También pueden mirar si los usuarios vuelven a una página o sitio después de visitarlo. Los sitios con visitantes recurrentes pueden obtener un aumento de posiciones en los resultados de Google.

133. Sitios bloqueados: Google ha interrumpido esta función en Chrome. Sin embargo, Panda utiliza esta función como una señal de calidad.

134. Marcadores de Chrome: Las páginas que reciben marcadores en Chrome ven mejorado su posicionamiento.

135. Datos de la barra de herramientas de Google: Google los utiliza, sin embargo, además de la velocidad de carga de la página y el malware, no se sabe qué tipo de datos recogen de la barra de herramientas.

136. Número de Comentarios: Las páginas con muchos comentarios pueden ser una señal de interacción del usuario y calidad.

137. Tiempo de permanencia: Google presta mucha atención al tiempo de espera, es decir, cuánto tiempo pasan las personas en tu página cuando vienen de una búsqueda de Google. Si la gente pasa mucho tiempo en tu sitio, se toma como una señal de calidad.

Factores de algoritmofactores seo algoritmo

138. La búsqueda necesita novedades: Google ofrece a las páginas nuevas un impulso para determinadas búsquedas.

139. La búsqueda necesita diversidad: Google agrega diversidad a un SERP para palabras clave ambiguas.

140. Historial del navegador: Los sitios que visitas con frecuencia mientras estás conectado a Google aparecerán antes para tus búsquedas.
historial búsqueda

141. Historial de búsqueda del usuario: Tus búsquedas anteriores influyen en los resultados de tus nuevas búsquedas.

142. Featured Snippets: Google elige contenido de Fragmentos destacados basándose en una combinación de longitud de contenido, formato, autoridad de página y uso de HTTPs.

143. Orientación geográfica: Google da preferencia a los sitios con una IP de servidor local y una extensión de nombre de dominio específica de país.

144. Búsqueda segura: los resultados de la búsqueda con palabras o contenido para adultos no aparecerán para personas con la búsqueda segura activada.

145. Páginas web con temática «YMYL»: Son aquellas webs que hablan directamente del dinero o la salud. Google presta especial atención a las páginas de esta temática.

146. Quejas de DMCA: Google penaliza las páginas con quejas de DMCA.

147. Diversidad de Dominios: Para cada página de SERP, aparecen diferentes dominios para que exista variedad.

148. Búsquedas transaccionales: Google a veces muestra diferentes resultados para las palabras clave relacionadas con las compras.

149. Búsquedas locales: Google suele colocar los resultados de Google Local por encima de los SERP orgánicos «normales».
búsqueda local

150. Google Noticias: Algunas palabras clave activan un cuadro de Google Noticias.

151. Preferencia por las marcas: Google ha empezado a dar prioridad en los resultados a las grandes marcas un impulso para ciertas búsquedas.

152. Resultados de compra: En ocasiones se muestran los resultados de Google Shopping en los SERPs orgánicos.

153. Resultados con imagen: Google registra nuestros listados orgánicos de resultados de imágenes para las búsquedas usadas comúnmente en Google Imágenes.

155. Disavow Tool: Con esta herramienta de Google para desautorizar enlaces, puedes eliminar una penalización manual o algorítmica impuesta a un sitio con SEO negativo. Pero cuidado, al usarla estás avisando a Google de que algo has hecho mal.

Factores de marcafactores seo marca

156. Nombre de la marca en el Anchor Text: Es una señal de marca sencilla pero fuerte.

157. Búsquedas de marca: Es simple, la gente busca marcas. Si la gente busca directamente el nombre de tu sitio, Google le otorga el cartel de marca.

158. Búsqueda de marca + keyword: Google mejora tu clasificación para una keyword cuando los usuarios la buscan junto al nombre de tu marca en Google.

159. El sitio tiene página en Facebook y me gustas: Las marcas tienden a tener páginas de Facebook con muchos likes.

160. El sitio tiene perfil de Twitter con seguidores: Los perfiles de Twitter con bastantes seguidores hacen popular a la marca.

161. Página oficial de Linkedin: La mayoría de los negocios reales tienen páginas de Linkedin de la empresa.

162. Empleados listados en Linkedin: Tener perfiles de usuarios de Linkedin que dicen que trabajan para tu empresa es una señal de marca.

163. Legitimidad de las cuentas de medios sociales: Una cuenta de redes sociales con 100.000 seguidores y 3 publicaciones no es lo mismo que una cuenta con 100.000 seguidores con mucha interacción.

164. Menciones a la marca en la sección de noticias: las grandes marcas aparecen en Google Noticias De hecho, algunas marcas incluso tienen su propio feed de Google Noticias en la primera página.

165. Menciones sin enlace: Las marcas obtienen muchas menciones sin enlaces, solo con texto. Es probable que Google considere las menciones de marca no hipervinculadas como una señal de marca.

166. Número de suscriptores de RSS: Es probable que Google considere los datos de suscriptores RSS como una señal de popularidad de la marca.

167. Ubicación en Google MyBusiness: Los negocios reales tienen oficinas físicas. Es posible que Google utilice los datos de ubicación para determinar si un sitio es o no una gran marca.

168. Tu negocio paga impuestos: Google puede ver si un sitio está asociado con un negocio que paga impuestos.

Factores sociales factores seo sociales

169. Número de Tweets: Al igual que los enlaces, los tweets de una página pueden influir en su ranking en Google.

170. Autoridad de las cuentas de usuario de Twitter: Es probable que los tweets procedentes de los perfiles de Twitter más antiguos y con un montón de seguidores tengan más efecto que los tweets de nuevas cuentas con baja influencia.

171. Número de “me gusta” en Facebook: Aunque Google no puede ver la mayoría de las cuentas de Facebook, es probable que consideren el número de likes que recibe una página como uno de los 200 factores SEO para el posicionamiento.

172. Comparticiones en Facebook: Los shares, ya que son más similares a un enlace, tienen más influencia que los likes.

173. Autoridad de las cuentas de usuario de Facebook: Al igual que con Twitter, las acciones desde páginas populares de Facebook pueden tener más peso.

174. Pins de Pinterest: Pinterest es una red social popular con una gran cantidad de datos públicos. Es probable que Google la considere dentro de sus 200 factores SEO.

175. Votos en otros lugares sociales: Sitios como Reddit o Stumbleupon también podrían influir en el SEO.

176. Autoría reconocida: La información vinculada a perfiles verificados se clasificará más alto que el contenido sin dicha verificación.

177. Relevancia de la señal social: Google probablemente utiliza información relevante de la cuenta que comparte el contenido y del texto que rodea el enlace.

178. Señales sociales a nivel de sitio: Pueden aumentar la autoridad general de un sitio, lo que aumentará la visibilidad de búsqueda de todas sus páginas.

Factores on page factores seo on page

179. Penalizaciones de Panda: Los sitios con contenido de baja calidad (principalmente las granjas de enlaces) son menos visibles en los resultados después de recibir una penalización de Panda.

180. Solicitud de Reconsideración: Una solicitud de reconsideración con éxito puede levantar una sanción, aunque puede llevarte un tiempo.

181. Redirecciones: Si te cogen usando redirecciones “raras” te pueden penalizar e incluso no indexar.

182. Páginas de entrada: Google quiere que la página que le muestres sea lo que el usuario busca. Si tu página simplemente redirige a otra, mal asunto.

183. Anuncios: Se penalizan los sitios con muchos anuncios y poco contenido.

184. Anuncios «Above the Fold»: Se penaliza a los sitios con anuncios en la mitad superior de la página, aquellos que aparecen antes que el contenido.

185. Pop-ups: Google penaliza a los sitios web que utilizan pop-ups de pantalla completa o lo bastante grandes como para tapar el contenido de la web, sobre todo en móviles.

186. Sobre-optimización del sitio: Repetición excesiva de palabras clave, abuso de etiquetas de encabezado… acaban por tener el efecto contrario al que buscamos.

187. Sobre-optimización de la página: A diferencia de Panda, Penguin apunta a la página individual y no al sitio.

188. Ocultación de enlaces de afiliados: Tratar de ocultar enlaces de afiliados puede acarrear una penalización.

189. Sitios de Afiliados: No es ningún secreto que Google no es el mayor fan de los afiliados. Y muchos piensan que los sitios que monetizan con enlaces de afiliados se someten a vigilancia adicional.

190. Contenido autogenerado: Si sospechan que el sitio está generando contenido por ordenador, podría ser penalizado o apartado de las páginas de resultados.

191. Exceso de enlaces «nofollow»: Intentar no transferir autoridad poniendo todos los enlaces nofollow, no es juego limpio, tampoco para Google

192. Dirección IP marcada como spam: Si la dirección IP de tu servidor está marcada como spam, puede dañar todos los sitios de este servidor.

193. Spam en Meta Tags: El relleno de palabras clave en las meta tags también puede ser perseguido.

Factores off pagefactores seo off page

194. Flujo no natural de enlaces: Una entrada repentina y antinatural de enlaces indica que esos links son falsos.

195. Penalización de Penguin: Los sitios que alguna vez han sido penalizados por Google Penguin son menos visibles en la búsqueda.

196. Alto porcentaje de enlaces de baja calidad: Muchos enlaces desde sitios utilizados para black hat SEO (como comentarios de blogs y perfiles de foros) pueden perjudicar al posicionamiento.

197. Relación del dominio: Los sitios con una cantidad anormalmente alta de enlaces desde sitios no relacionados son más susceptibles a penalizaciones de Penguin.

198. Advertencia de enlaces no naturales: Si Google te envía este mensaje, ya puedes darte prisa en quitar los links que te perjudican o irá seguido de una penalización en Google Sandbox.

199. Enlaces desde la misma IP: Obtener enlaces de sitios con el mismo servidor IP puede indicar la creación de una red de enlaces no natural.

200. Anchor Text “dañinos”: Tener enlaces apuntando a tu sitio con anchor text relacionado con contenido para adultos, droga… te perjudica seriamente.

201. Directorios de baja calidad: según Google, los backlinks desde directorios de baja calidad pueden generar una penalización.

202. Widgets: Google desaprueba los enlaces que se generan automáticamente cuando el usuario incrusta un «widget» en su sitio.

203. Notas de prensa: Durante años se ha abusado de los sitios de comunicados de prensa hasta el punto en que Google ahora considera esta estrategia de construcción de enlaces como poco relevante.

204. Penalización manual: Google a veces distribuye penalizaciones manuales si ve algo raro en tu sitio.

205. Vender enlaces: La venta de enlaces puede impactar en el PageRank de la barra de herramientas y puede perjudicar tu visibilidad de búsqueda.

Conclusión

Trabajar el posicionamiento SEO de una página web es trabajar en opciones infinitas. Aunque existan, como detallamos, más de 200 factores SEO para posicionar tu web entre las primeras posiciones de Google, no podrás llevar a cabo todas ellas al mismo tiempo. Por eso, como es un trabajo tedioso al que dedicarle muchas horas y en el que es necesario tener muchos puntos en cuenta, te recomendamos que confíes el posicionamiento web a los expertos.

En Aeuroweb somos especialistas en posicionamiento SEO desde hace más de 14 años. Los beneficios de contar con nosotros no serán solo estar entre las primeras posiciones de la primera página de Google, van más allá: obtendrás tráfico de calidad, nuevos clientes, mejoría de la autoridad, superar a la competencia, conocimiento de marca y recuperación de la inversión.

¡Consúltanos sin compromiso y lleva tu negocio a otro nivel!

 

Diferencias entre SEO y SEM

En esto del posicionamiento web no faltan siglas. Aunque SEO y SEM son dos conceptos que tienen mucho que ver dentro del marketing online y que normalmente se confunden, son en realidad muy diferentes. La mejor manera de diferenciarlos es saber qué significa cada uno y para qué se utiliza, para así poder aprovecharlos al máximo juntos o por separado. Por eso, en este post te contamos la diferencia entre SEO y SEM.

Qué es SEO

SEO (Search Engine Optimization) es el conjunto de acciones y estrategias que se pueden desarrollar en una página web con el objetivo de mejorar el posicionamiento de esta en los motores de búsqueda de manera orgánica. Es decir, que excluye a los resultados publicitarios. Se habla por tanto también de posicionamiento natural, pues engloba todas aquellas técnicas que aumentan la visibilidad y tráfico de una web de manera, valga la redundancia, natural, sin pagar por ello.

Search Engine Optimization viene a significar en Español Optimización de los Motores de Búsqueda. Se trata de un proceso orgánico, es decir, que no es de pago, y que lo que trata es que una web esté indexada en los buscadores (Google, Yahoo, Bing…) de la mejor forma posible y en los puestos más altos.

Pantallazo del resultado de búsqueda orgánico (principal diferencia entre seo y sem) de la palabra clave "gestion redes sociales"

Para llevar a cabo una estrategia SEO natural es necesario entender cómo funcionan los algoritmos de los motores de búsqueda como Google. El objetivo es optimizar el sitio según estos criterios de posicionamiento para llegar a la primera página de determinadas palabras clave. El primer paso es realizar una auditoría de SEO que identifique a tus competidores y destaque sus fortalezas y debilidades.

En este post te contamos qué estrategias puedes seguir para mejorar el SEO de una página web.

Qué es SEM

Las siglas SEM significan Search Engine Marketing, es decir, Marketing de Buscadores. Con este proceso, la mejora del posicionamiento en buscadores viene dada a través del pago de publicidad, y se trata de resultados patrocinados de los motores de búsqueda.

En Google Ads, por ejemplo, el cliente paga por cada una de las veces en que un usuario hace clic en el enlace que ha subido y pagado cuando aparece en las búsquedas realizadas en el buscador, incluso puede decidir cuánto paga (algo así como una subasta).

Para hacerlo de una forma correcta, tiene que realizarlo un experto en posicionamiento web que sepa qué palabras concretas escoger para apostar por el PPC (Pago Por Clic) más adecuado e, incluso, para saber el importe que se ha de destinar a cada palabra clave, para hacer una correcta distribución de la totalidad del presupuesto del cliente. Ha de hacer un análisis de las “keywords” más buscadas para planificar la campaña y hacer de forma posterior la evaluación de resultados.

Diferencia SEO y SEM

Como hemos dicho, la principal diferencia entre SEO y SEM es básicamente monetaria y temporal. El posicionamiento SEO es un proceso orgánico y completamente gratuito, mientras que el SEM es un proceso de pago. Además, el trabajo SEO se suele ver a medio y largo plazo, mientras que el SEM es una estrategia inmediata y a corto plazo en la que se pueden realizar acciones de conversión y medir el impacto de la campaña en un corto plazo de tiempo, aunque a un coste económico más elevado.

Así pues, sabiendo esto, se puede decir que el SEO se centra en mejorar la posición de una web a nivel orgánico, y el SEM se basa en campañas de publicidad para aparecer en el primer resultados de búsqueda.

En SEM, no pagas por las veces que quieres que salga tu anuncio en Google, si no por los clics que recibe. En cambio, en SEO no hay que asumir ningún coste, pero, si confías en un profesional para la optimización de tu sitio web, puede que te lleve, a largo plazo, el mismo coste, pues ese tiempo de trabajo puede ser muy superior y requiere de muchas acciones y factores.

Cómo combinar una estrategia de SEO y SEM

Mucha gente se estará preguntando para qué pagar por una estrategia como SEM cuando SEO es gratis, o por qué esperar a obtener resultados a largo plazo pudiendo pagar por ellos y obtenerlos ya. Pero tanto las estrategias de SEO como las de SEM son indispensables y, si quieres conseguir resultados óptimos, debes combinarlas.

El SEO no es algo que hagas una vez en una página web y te olvides. Hay que trabajarlo casi diariamente, tanto dentro de la web (SEO OnPage) como fuera de ella (SEO OffPage), con estrategias de linkbuilding, por ejemplo. Mientras que las campañas de SEM puedes realizarlas en momentos puntuales y persiguiendo un objetivo.

Grupo de gente trabajando el seo y sem de un negocio

Así pues, si acabas de crear un negocio, es importante que pongas en marcha cuanto antes tu estrategia de SEO. Y, si en algún momento dado, los resultados no son los que esperabas, siempre puedes crear una campaña o anuncio. Y también puedes realizar una estrategia SEM cuando el posicionamiento orgánico está funcionando, para seguir manteniendo tus posiciones en los motores de búsqueda.

Así que, a la pregunta si puedes prescindir del posicionamiento SEO y obtener resultados rápidos gracias al SEM, la respuesta es no. En ningún caso deberás dejar de lado al SEO, porque, si el presupuesto que barajas para tus campañas SEM baja, tu página web se verá muy afectada.

Conclusión

Tal vez la mejor opción para un buen posicionamiento en buscadores sea hacer una mezcla entre ambas estrategias SEO y SEM, y realizar un buen trabajo de SEO invirtiendo, al mismo tiempo, parte del presupuesto en una campaña SEM.

Ahora que ya sabes la diferencia entre SEO y SEM, es momento de poner estas estrategias en marcha. Pero, como para ambas estrategias se necesitan unos conocimientos especializados y experiencia, lo mejor será que confíes tu estrategia a expertos en posicionamiento web en Valencia. En Aeuroweb somos especialistas en mejorar tu visibilidad con contenido de calidad, con estrategias de linkbuilding, con estudio de keywords y etiquetas adecuadas y gracias a otros 200 factores SEO que harán que tu web aparezca entre los primeros resultados de Google.

¡Llámanos y te contamos!

Cómo mejorar el SEO de tu web

Tener una web funcional, con un buen diseño y que genere una experiencia usuario positiva está muy bien, pero de nada sirve que tu web esté publicada si no llevas a cabo acciones SEO para que los usuarios la encuentren en la primera página de Google. Pero estás de suerte, porque en este post te vamos a desvelar cómo mejorar el SEO de tu web y algunas formas creativas de trabajar el posicionamiento para ser el primero en Google.

Qué es SEO y por qué es importante

Para comenzar, antes de hablar de posicionamiento, de acciones SEO y de optimización, es fundamental empezar por lo más básico: conocer de dónde proviene la palabra SEO. Las siglas SEO derivan del inglés Search Engine Optimization (Optimización para motores de búsqueda). Se refiere al conjunto de acciones y estrategias de optimización que se hacen en una página web y en las entradas para que esta aparezca orgánicamente en los primeros resultados de los buscadores, especialmente en Google.

Es decir, las técnicas que llevamos acabo en una página web de manera orgánica (gratuita) y por la cual Google reconoce que es importante y que aporta contenido de valor, por lo que la «premia» con buenas posiciones.

Formas de posicionamiento SEO

Existen más de 200 factores SEO y cientos de formas de trabajar el posicionamiento de una web, y esto se divide en dos grupos: SEO On-Page y SEO Off-Page.

Cuando hablamos de SEO On-Page nos referimos a todas aquellas acciones de optimización que se realizan dentro de una página web para mejorar el posicionamiento en los buscadores. Es decir, todas aquellas técnicas y estrategias que hacemos nosotros (o los encargados del SEO de una web), como trabajar el contenido de una web con el estudio de palabras clave, la experiencia usuario y el tiempo de carga, entre otras muchas cosas.

En cambio, el SEO Off-Page son aquellas acciones que se desarrollan fuera de nuestra web, como tener presencia en redes sociales, la calidad y cantidad de enlaces que se dirijan a páginas o entradas de nuestro sitio (Link Building), el rendimiento en los resultados de búsqueda o los guest posts, que es la elaboración de un artículo para un sitio web asociado.

Pantallazo de Instagram de Aeuroweb, como estrategia para mejorar el SEO

Así que, si te preguntas cómo mejorar el SEO de tu web, esta es una muy buena manera de hacerlo, pero hay muchas más formas de hacer SEO.

Cómo mejorar el SEO de una web

Llegados a este punto, te estarás preguntando por qué es tan importante mejorar el SEO de una web periódicamente. Es imprescindible para que los motores de búsqueda comprendan y conozcan sobre qué tema trata cada web y, en función de esto, saber si es útil o no para los usuarios que realizan la búsqueda deseada.

Y, puesto que hay millones de páginas web en todo el mundo y que cada vez son más los negocios que ofrecen servicios y productos similares, es importante publicar contenido actualizado y de valor.

Así que, si es importante hacer SEO, lo es más conseguir un buen posicionamiento a través de fórmulas creativas, que hagan que te diferencies de tu competencia y que tu web esté entre los primeros resultados de Google. Para ello, te ofrecemos seis maneras sencillas y creativas de mejorar el SEO de tu web.

La importancia del contenido actualizado

«El contenido es el rey» en lo que al posicionamiento web se refiere. Esto es porque el marketing de contenidos es una parte fundamental en cualquier estrategia online, por eso es muy importante que todos los textos de una web tengan sentido y su contenido sea de valor, ya sea los posts de un blog, la descripción de unos productos o los propios textos de la web.

Para ello, además de realizar una búsqueda de palabras clave e investigar la intención del lector o del potencial cliente, hay que ofrecerle a este contenido original, exclusivo, bien redactado y, sobre todo, actualizado. Por eso, la periodicidad con que se publica y la extensión son muy importantes. No es lo mismo que aparezca una palabra clave asignada a un post de 300 tan solo dos veces, a que en un post de 1.200 palabras encontremos esa keyword 8 veces.

Pero, ojo, Google también analiza tus posts, por lo que deben corresponder con la búsqueda del usuario. Es decir, la palabra clave debe tratar el tema de tu entrada. Además, el motor de búsqueda premia los contenidos actualizados, de ahí la siguiente forma de mejorar el SEO de una web.

Pantallazo de la primera posición de Google de Aeuroweb

Actualiza post que hayan quedado en el olvido

Esta es una técnica que te llevará poco tiempo, ya que la mayor parte del trabajo ya la realizaste en el pasado, pero que no por ello deja de ser una excelente estrategia. De esta manera consigues que tu página web esté actualizada, aportando un gran valor al lector y, lo más importante, que tenga nuevas búsquedas.

Así que, investiga qué entradas de tu blog están recibiendo muchas visitas y contempla posibles mejoras para que obtenga todavía más.

Del mismo modo, si en 2018 publicaste un post cuyo contenido ya está obsoleto, deberías actualizarlo y asignarle una nueva fecha.

Escribe los post con total libertad

Otra forma muy útil y que garantiza un gran éxito es que tus artículos estén escritos de una manera clara, sencilla y natural, con la mayor libertad posible. Que atraigan a su lector por la manera amena de escribirlos y que este se sienta con ganas de seguir navegando en tu web. Y será cuando, una vez redactados, puedas corregir y mejorar errores de posicionamiento SEO y poder optimizarlos al detalle para que el posicionamiento web en WordPress sea eficaz.

Benefíciate del SEO Off-Page

La clave aquí es trabajar los backlinks para mejorar el SEO. Cuantos más enlaces se dirijan a tu página web, más confianza generarás en Google, pues estará entendiendo que tu página es de calidad y que merece una buena posición.

Para hacer esto, crea perfiles (si no los tienes ya) en distintas redes sociales e incluye enlaces a tu web, ya sea a páginas o entradas del blog. Contacta con medios u otras páginas web y colabora con ellos como autor invitado (Guest Post). Esto es, redactar un artículo firmado por ti o a nombre de tu negocio con un par de enlaces a tu web, pero publicado en otro sitio web.

Pantallazo de un post de Aeuroweb en Facebook como forma de hacer SEO, ya que el enlace dirige a la web

Otra forma de Link Building es pagar por incluir enlaces de tu página en otros blogs. Una plataforma sencilla y de confianza que se dedica a ello es Publisuites.

También puedes participar en foros y blogs, respondiendo a comentarios y preguntas de otros usuarios y colocando así un enlace hacia tu web. Es otra forma de mejorar el SEO y de estar presente en otras plataformas y sitios web. Esto también puedes hacerlo en grupos de Facebook y de Linkedin.

En las keywords está la clave

Las keyword son un factor muy importante para el SEO de una web. No solo debes utilizar palabras clave obvias y que resuman o representen la idea general de tu post o página, sino que debe existir variabilidad y sinónimos de ellas. Es decir, es fundamental que en un mismo post incluyas la palabra clave tantas veces como sea necesario, pero también sinónimos de ella, pues, cuantas más veces la lea Google, mejor posicionamiento tendrás.

Utiliza todas las estrategias que puedas para mejorar el SEO

No te limites a hacer un estudio de palabras clave y a redactar un post de calidad; ni tampoco al Link Building: lleva a cabo todas las técnicas posibles.

Cuantas más acciones SEO realices en una página web, mejorar será su posicionamiento. Por eso, escribe posts de calidad y cuya palabra clave resuma el tema y satisfaga la necesidad del usuario, participa en foros y blogs, redacta artículos para otras páginas o medios, optimiza el tiempo de carga, mejora la experiencia usuario de tu sitio web, comparte los enlaces en tus redes sociales, etc.

Como decimos, hay un sinfín de acciones que puedes realizar y que benefician al posicionamiento SEO de tu web, así que aprovéchalas todas.

Conclusión

El posicionamiento SEO es vital para el desarrollo web, ya que de poco servirá que esta tenga un diseño exclusivo y original si no es, como hemos visto, útil para el usuario que acuda a ella y se muestre entre las primeras páginas de Google.

Pero, tranquilo, para eso estamos nosotros. No dudes en contactar con nosotros para mejorar el SEO de tu web, somos expertos en posicionamiento web en Valencia.