Entradas

Configuración correo Gmail para tu dominio

¿Se puede configurar el correo? Y de ser así, ¿cómo configurar el correo en gmail? Claro que puedes cambiar la configuración de Gmail para que aparezca la dirección de correo con el dominio de tu empresa. ¡Te lo contamos!

Gmail da la posibilidad de ser configurado como herramienta para enviar y recibir correos de un dominio de la empresa, es decir, diferente al correo propio de Gmail. En este post les enseñaremos como configurarlo en Gmail y que puedas enviar/recibir correo de tu dominio de empresa sin que nadie sepa que estás utilizando gmail.

Configuración Gmail para recibir correos

Cuando se trata de recibir correos de tu dominio de empresa, los pasos a seguir son los siguientes:

Paso 1: Entramos en la configuración de nuestra cuenta de correo en Gmail.

tutorial gmail (2)

Paso 2: Accede a la opción de «Cuentas e importación» y pincharemos sobre «Añadir una cuenta de correo POP3 tuya».

configuración correo

Paso 3: A continuación introduciremos nuestro correo electrónico.

*En nuestro caso, nuestro dominio es «aeuroweb». En tu caso, debes escribir el nombre de tu correo y tu dominio: nombre@dominio.com.

añadir cuenta correo

Y al hacer clic en Siguiente, en la ventana que aparece a continuación, nos sale marcada por defecto la opción «Importar correos electrónicos de mi otra cuenta (POP3)». Lo dejamos como está y avanzamos.

importar contactos

Paso 4: Por último nos aseguraremos de no marcar la casilla «Dejar una copia del mensaje recuperado en el servidor» y sí hacerlo en la de «Etiquetar mensajes entrantes». Aquí es importante que NO guarde una copia de seguridad del correo en el servidor del dominio.

En nombre de usuario, asegúrate de introducir la dirección de correo completa.

En Servidor POP: en general con mail.nombredetudominio.com funcionará correctamente. Sino te funciona prueba con pop.nombredetudominio.com. Existen proveedores de internet que utilizan otra configuración en este punto.

Terminar configuración de Gmail

*En nuestro caso, nuestro dominio es «aeuroweb». En tu caso, en Servidor POP debes escribir el nombre de tu dominio: mail.dominio.com.

Configuración Gmail para enviar correos

En el caso de enviar correos con el dominio de tu empresa, estos son los pasos:

Paso 1: En el apartado «Enviar como» pulsamos en «Añadir otra dirección de correo electrónico» y completamos los datos que nos solicita, nombre, dirección de correo. Deja marcada la casilla «Tratar como alias», así podrás gestionar los mensajes entrantes y salientes desde la misma bandeja de entrada que tu dirección de Gmail actual. Haz clic en Siguiente.

Paso 2: En nuestro caso, el servidor saliente es el mismo que el entrante (mail.tudominio.com), configúralo como servidor SMTP y como puerto 465. Marca la opción TLS para asegurar la conexión.

Paso 3: Google te pide ahora la confirmación como que el correo de dominio propio que va a utilizar para enviar realmente sea tuyo, por eso te envía un código de Verificación de unos dígitos que tendrás que introducir o un enlace que deberás clickar. Ve a tu bandeja de entrada y abre el correo electrónico de verificación. Utiliza el enlace o el código para confirmar tu solicitud.

Paso 4: Una vez hecho esto y autenticado, ya puedes utilizar Gmail para enviar mensajes con tu dirección de dominio propio.

Si tienes cualquier otra duda en la configuración del correo Gmail déjanos tu mensaje o comentario más abajo o ponte en contacto con nosotros.

También te puede interesar nuestro manual para las otras versiones existentes:

Logo Outlook 2013Logo Outlook 2010Logo Outlook 2007Logo Outlook 2003gmail

outlookcomthunderbird

 

 

 

3 métodos para instalar Google Analytics en WordPress fácilmente

Cuando se trata de medir el rendimiento y obtener información valiosa sobre tu sitio web, Google Analytics es una herramienta fundamental. Con su amplia gama de características y análisis detallados, nos brinda información esencial sobre las visitas y el comportamiento de nuestra audiencia. Por eso, en este post te mostramos los mejores métodos para instalar Google Analytics en WordPress y aprovechar al máximo esta poderosa herramienta.

Y, si no sabes cómo atraer tráfico a tu web, aquí te dejamos 12 trucos que sin duda se van a convertir en tu guía.

Qué es Google Analytics y por qué es importante

Antes de sumergirnos en los métodos de instalación, es importante comprender qué es Google Analytics y por qué es tan importante para tu sitio web. Google Analytics es una herramienta gratuita de análisis web ofrecida por Google. Proporciona información detallada sobre el tráfico de tu sitio, el comportamiento de los usuarios, las conversiones y mucho más.

Con Google Analytics, podemos rastrear la cantidad de visitantes que llegan al sitio, conocer su ubicación geográfica, descubrir qué páginas visitan con más frecuencia y durante cuánto tiempo, y comprender cómo los usuarios interactúan con nuestro contenido. Estos datos son esenciales para tomar decisiones informadas sobre nuestra estrategia de marketing y mejorar la experiencia del usuario en nuestro sitio web.

Métodos para instalar Google Analytics en WordPress

Ahora que comprendemos la importancia de Google Analytics, veamos los mejores métodos para incorporarlo a tu sitio web de WordPress.

Cómo instalar Google Analytics en WordPress con plugins

Se trata quizá de la forma más sencilla de incorporar Google Analytics a nuestra web de WordPress. Con este método evitaremos tener que editar el código de nuestra web. Podemos hacerlo a través de dos plugins:

  • Site Kit de Google

Site Kit es un plugin gratuito que conecta Google Analytics a nuestro sitio web de WordPress rápidamente. Asimismo, además de la analítica, extraerá datos de otros de otros servicios de Google, como AdSense o Insights.

captura de pantalla del sitio de descarga del plugin para wordpress site kit plugin

Para implementar esta herramienta, instalamos y activamos el kit de sitio mediante el plugin de Google, y luego hacemos clic en el botón ‘iniciar configuración’.

Después nos pedirá que conectemos nuestro sitio de WordPress a nuestra cuenta de Analytics. Para ello, tendremos que seguir algunos pasos para verificar que somos los propietarios del dominio, conceder acceso a Google a los datos y configurar cada servicio que queramos añadir a WordPress.

Cuando la conexión se haya establecido correctamente, podremos ver los datos de Google Analytics junto con todos los demás servicios activados directamente en el panel de control de WordPress.

vista del panel de control del plugin site kit de google

  • GA Google Analytics

GA Google Analytics es también un plugin gratuito, así como una de las opciones mejor valoradas por los usuarios.

Captura de pantalla del sitio de descarga del pluguin GA Google Analytics cómo instalar Google Analytics en WordPress

Después de instalar y activar el plugin de Google Analytics WordPress, todo lo que debemos hacer es añadir el ID de seguimiento de Google Analytics en su configuración. Para recuperar nuestro  ID de seguimiento, vamos a la cuenta de Google Analytics y hacemos clic en ‘Admin‘, en la barra lateral. En  ‘Propiedad’, seleccionamos ‘Información de seguimiento’ y después ‘Código de seguimiento’. Su identificación de rastreo empezará con UA y estará ubicado en la parte superior de esta sección (Tracking ID).

En tu panel de control de WordPress, navegamos a Configuración > Google Analytics. Nos desplazamos hacia abajo a Configuración del plugin y añadimos nuestro código de seguimiento en ‘GA Tracking ID’.

Asimismo, el plugin nos permitirá elegir si queremos el código de seguimiento en el encabezado o en el pie de página, añadir un código de seguimiento personalizado, forzar el SSL, entre otras útiles opciones. Guardamos cambios y ahora debería estar activo el plugin en nuestro sitio WordPress.

vista del panel de opciones del plugin para wordpress GA Google Analytics para instalar Google Analytics en WordPress

Cómo instalar Google Analytics sin plugins

Lo primero que debemos saber es que si usamos este método, no estaremos cumpliendo con la normativa vigente, ya que en Europa debemos informar a todos los usuarios sobre que estamos recopilando datos de navegación. De ahí la famosa la aceptación, o no, de instalación de cookies para medir su comportamiento.

Si aún así queremos seguir este método, es esencial que usemos un tema hijo para que nuestro código de seguimiento no se sobrescriba cada vez que actualicemos el tema de WordPress.

Una vez que el tema hijo esté activo, tendremos que pegar el código de seguimiento de Google Analytics justo antes de la etiqueta de cierre </head> en el archivo header.php.

Para encontrar el código de seguimiento de Google Analytics, vamos a nuestra cuenta y accedemos a información de seguimiento. A continuación, podemos copiar el script desde el cuadro que se encuentra debajo de la Google Site Tag.

cómo instalar Google Analytics en WordPress

Para añadirlo a WordPress, vamos a Apariencia > Editor de Temas. Si el tema hijo hereda los archivos de plantilla padre, no veremos el ‘header.php’ aquí. Para ello, hacemos clic en el nombre de nuestro tema padre en la lista de archivos para acceder a él.

Una vez localizado y seleccionado header.php, como decíamos antes, pegamos el código de seguimiento de Google Analytics justo antes de la etiqueta </head> en el editor.

cómo instalar Google Analytics en WordPress

Para finalizar, ‘actualizamos archivo’ y listo, ya lo tenemos.

Cómo instalar Google Analytics con Tag Manager

Otro método que podemos usar para añadir Google Analytics a WordPress es usando el plugin gratuito de Google Tag Manager, pensado más bien para sitios que incorporan scripts para una variedad de propósitos, no solo analíticos. Podemos descargarlo directamente desde WordPresss en ‘Plugins > Añadir nuevo’.

Después deberemos registrarnos y obtener una cuenta de Google Tag Manager, así como crear nuestro primer contendor.

Una vez completado, copiamos la identificación de nuestro contenedor desde el tablero del Google Tag Manager, navegando a la pestaña ‘Admin’ y buscando una serie de caracteres que empiecen con ‘GTM’:

cómo instalar Google Analytics en WordPress

Acto seguido, volvemos a WordPress y pegamos nuestro ID de administrador de etiquetas de Google en el campo correspondiente de la página de configuración del plugin, al que podemos llegar navegando a ‘Configuración > Google Tag Manager’. ¡Listo, ahora cualquier etiqueta que configuremos en Google Tag Manager (incluyendo Google Analytics) funcionarán en nuestro WordPress a través del plugin.

Conclusión

Instalar Google Analytics en nuestro sitio de WordPress es fundamental para obtener datos valiosos que nos ayudarán a tomar decisiones en nuestra estrategia de marketing. Una información primordial sin duda para el crecimiento de nuestro negocio. Por ello, es vital que, una vez instalado Google Analytics, nos familiaricemos con todas sus métricas y análisis.

Además de los plugins que os  hemos mostrado hoy para instalar Google Analytics, quizá os interese conocer algunos otros que no deberían faltar en tu web.

Recuerda que en Aeuroweb somos expertos en impulsar cualquier tipo de negocio en la red, a través de todos los elementos que confeccionan una buena estrategia de marketing. Solo contáctanos y dinos en qué podemos ayudarte.

Cómo escoger un constructor web para tu nuevo portafolio como camarógrafo

Si eres camarógrafo y quieres mostrar tu trabajo profesional es una tarea que no debes tomarte a la ligera. En el ámbito digital existen muchas opciones para que deleites a tus clientes con un portafolio interactivo y amigable a la hora de visualizarlo. Pero, ¿y si no quieres complicarte la vida codificando un sitio web? Aquí tienes unos consejos para escoger el mejor constructor web para tu portafolio y muestres así tu talento como camarógrafo.

Ante todo, debes saber que existen muchísimos constructores web, con los cuales podrás crear tu página a la medida. Sin embargo, algunos cuentan con características únicas que los hacen especiales a la hora de mostrar tu trabajo. Por ejemplo, en Wix podrás enfocarte muy bien en la venta de vídeo o cortometrajes usando Shopify, y eso es solo uno de los tantos en la lista.

Para escoger un buen constructor web que te permita enseñar tu portafolio deberás tener en cuenta varios factores. Estos son:

Constructor web con alta cantidad de plugins

Pantalla de ordenador con un croquis de una página web en un constructor web

Más que cantidad, también debes fijarte en la calidad. La mayoría de web builders cuentan con una buena lista de ellos, pero no todos óptimos para el ámbito profesional. Sin embargo, WordPress si que está preparado con excelentes opciones. Estos son WP Portfolio, NextGENGallery (donde podrás enseñar tus fotografías y videos en modo de carrusel) o Visual Portfolio, solo por nombrar algunos.

Debe incluir un sinfín de temas y plantillas

Las plantillas de los webs builders son excelentes, pero no todas se asemejan a lo que un camarógrafo profesional quisiera para su portafolio. Te invitamos a que antes de escoger algún constructor web, te dediques a ver un par de ellas, sobre todo en el ámbito empresarial (hay temas para negocios que te pueden encantar). Entre los más destacables encontramos a Wix, Squarespace, Zyro y, por supuesto, WordPress con Elementor instalado. En muchos de los casos no es tan personalizable el tema, pero sí que podría lograr resaltar tu trabajo.

Debe permitir subidas de vídeo en alta resolución

Imagen de obturador de cámara de vídeo antes de grabar una secuencia

Seamos sinceros, ¿a quién le gustaría mostrar su trabajo de vídeo en baja calidad? Por contrario, lo mejor es hacerse con un constructor web que permita añadir vídeos a tu portafolio en resoluciones altas (1080p o hasta 4K). De esa manera, tus posibles clientes podrán observar mayor detalle en cada toma. En este sentido, Wix y Squarespace tienen la delantera.

Claro, también podrás escoger a Site123, cuya versatilidad en cuanto a temas para vídeo es única, pero que en la reproducción de los mismos no es tan sutil. Aquí puedes encontrar una lista fiable de herramientas para cumplir tu objetivo. Además, la estabilidad de la conexión debe ser prioridad, con servidores de alta respuesta que permitan carga de archivos grandes (sobre todo si son cortometrajes).

Asegúrate de que el constructor web permita crear respaldos automatizados

La creación de puntos de restauración no solo es requerida para portafolios de vídeo, sino en cualquier sitio mínimamente pensado para negocios. Es por ello que debes tener muy en cuenta si tu elección tiene esta opción dentro de sus características, y más aún si puedes hacerlo de forma automatizada. Una buena alternativa es one.com que en su plan premium ofrece dicha característica, con una curva de aprendizaje casi nula, por lo que no tendrás que esforzarte para usarlo.

Tu trabajo debe ser cuidadoso y la creación de respaldos son vitales. En caso de caídas del servidor, no querrás perder tu trabajo, y aunque es cierto que de manera local puedes efectuarlos, no es el caso. Tener tus vídeos online es una ventaja para compartirlos rápidamente con tu público objetivo.

La seguridad es lo primero

Secure ssl encryptieon, imprescindible para elegir un constructor web

Si de temas de seguridad hablamos, una de las más importantes es la que debe aplicarse a tu sitio web de trabajo. Si vas a mostrar tu portafolio y tienes vídeo o fotografías profesionales almacenadas en servidores del constructor web, ¿por qué no protegerlos? Un buen constructor web para profesionales de la cámara debe permitir navegación HTTPS; certificados SSl e incluso la opción para portafolios privados. Si eres más exigente, será mejor que también te cerciores de escoger uno que permita verificación de dos pasos.

Además, debe permitir crear secciones del portafolio que solo sean visibles para cierto público, y así evitar que todos tengan acceso a este. Después de todo, el trabajo debe cuidarse al máximo, y en el ámbito digital no es la excepción.

Ahora que ya tienes muy claro todo lo que debes escoger en un constructor web para profesionales de la cámara, te invitamos a mostrar tu trabajo. Deja que tus clientes se deleiten al máximo con cada una de tus creaciones. Recuerda que mientras más llamativo sea tu portafolio, más cantidad de clientes podrás atraer y, por ende, generar conversiones.

En Aeuroweb podemos ayudarte a conseguir esta meta. Somos expertos en diseño web desde hace más de 15 años, con más de 500 clientes satisfechos que, tras recibir su página web a punto, decidieron contratarnos para el mantenimiento web y soporte.

21 formas de buscar en Google que no conocías

Hoy en día, gracias a los motores de búsqueda como Google, bing, yandex y muchos más es posible encontrar información sobre cualquier asunto en Internet. Estos buscadores muestran millones de opciones para cada investigación (términos que escribe en la barra de búsqueda) que realiza el usuario. Puesto que existen tantas páginas de resultados dispuestas a ofrecerte esa información y que esto puede resultar tedioso, hemos recopilado una serie de trucos para buscar en Google, que te permitirán filtrar de forma más precisa lo que quieres encontrar.

Hablamos de distintos tipos de búsqueda en Google o formas de buscar en Google. Hay que tener en cuenta que se realizan más de 3.500 millones de consultas en Google cada día en el mundo, lo que nos dificulta un poco el trabajo, por eso, apunta estos trucos para buscar en Google mediante comandos de búsqueda.

Trucos para buscar en Google

1. Encontrar una palabra perdida

El asterisco (*) es muy útil si no tienes claro del todo lo que vas a buscar o si no te acuerdas de alguna palabra en concreto. Añádelo en el fragmento de frase que no recuerdes y Google te mostrará opciones relacionadas.

Pantallazo de búsqueda con asterisco, una de las formas de buscar en Google

En la imagen puedes ver un ejemplo muy sencillo. Se lo hemos puesto fácil a Google y nos ofrece como opción de ese fragmento olvidado la palabra búsqueda, que en este caso sería la adecuada. Es decir, lo que andamos buscado es «motor de búsqueda en Google», lo que él solito ha sabido intuir.

Aprovechamos esta captura para recordarte la importancia que tiene el uso del vídeo marketing para conseguir visibilidad en YouTube. Como ves, las primeras posiciones están ocupadas por contenido en vídeo, así que incorporar la creación de vídeo para empresas a tu estrategia SEO te reportará grandes beneficios.

2. Recordar la frase olvidada

Si tienes la memoria mal y en vez de una palabra se te olvidan unas cuantas, tranquilo, Google aquí también puede ayudarte. Esta vez en lugar del asterisco añade el término AROUND y, entre paréntesis, la cantidad aproximada de palabras que crees que hay de por medio.

Pantallazo de búsqueda con comando around, para cuando no recuerdas varias palabras

Para que se vea claro el ejemplo, seguimos poniéndoselo fácil a Google. Le hemos dado la palabra inicial y final y el número exacto de términos que faltan y él nos ofrece la opción que era de esperar.

3. Buscar en Google varias opciones

También puedes realizar búsqueda de diferentes términos en una misma, por si no tienes claro lo que estás buscando. Utiliza la barra vertical | o el término or entre palabras y te aparecerán resultados para ambas.

Pantallazo de cómo buscar en Google varias opciones en una misma búsqueda

4. Buscar en Google períodos de tiempo

Con esta opción puedes consultar hechos ocurridos durante un determinado periodo temporal. Añade el tema sobre el que quieres información y a continuación indica las fechas de inicio y final separadas entre sí por puntos suspensivos.

Otra forma de buscar en Google: por periodo de tiempo

Otro factor importante en el SEO son las imágenes. Como puedes ver en esta captura, las imágenes de Google ocupan la primera posición y puede ser muy buena idea para tu negocio estar ahí. Para empezar, te recomendamos optimizar las imágenes. Aquí te contamos también cómo subir imágenes a WordPress para que estas estén al 100% optimizadas y contribuyan al posicionamiento de tu página web.

5. Búsqueda de palabras en página web

¿No sabes como buscar una palabra en una página web o cómo buscar con Google una url dentro de una página web?

Seguro que alguna vez te ha pasado, has leído alguna noticia o artículo interesante y cuando has querido volver a encontrarlo no ha habido manera. Pues Google también tiene solución para este problema. Basta con añadir la url del sitio web donde lo viste seguido por la/s palabra/s clave del contenido que intentas volver a localizar. Si no recuerdas la keyword, puedes probar a usar varios trucos a la vez, por ejemplo añadiendo el asterisco.

Pantallazo de cómo encontrar lo que buscas utilizando el dominio y la palabra que recuerdas

6. Buscar en Google sitios web relacionados

Esta funcionalidad puede serte muy útil para buscar competidores, encontrar contenido relacionado con el tuyo o localizar páginas web de temática similar a una dada. Introduce en la barra de búsqueda el término related: seguido de la url de la web que te interese.

Cómo encontrar páginas relacionadas a la que buscas en Google

7. Eliminar términos de la búsqueda

Si no quieres que te aparezcan determinadas palabras en tus resultados basta con añadir el símbolo menos (-) antes de ese término para que Google no lo tenga en cuenta. Por ejemplo, si estás buscando una aplicación y no quieres que te aparezcan los típicos resultados relacionados con su descarga, puedes omitirlo añadiendo -descargar. Aquí tienes una comparativa de los resultados que Google recoge para ambos casos.

Cómo descartar resultados de búsqueda al buscar en Google

Segundo paso de cómo encontrar una página descartando palabras

Si por el contrario quieres asegurarte de que las palabras clave se incluyen definitivamente en los resultados, tienes que hacer lo contrario: usar el símbolo + delante de la palabra que quieres. Por ejemplo, correo electrónico +aeuroweb, así encontrarás todos los contenidos incluyan y hablen de Aeuroweb en relación al correo electrónico, incluido el dominio propio.

8. Búsqueda en títulos

Esta forma de búsqueda es muy similar a la habitual, pero se centra exclusivamente en encontrar los términos que introduces en el buscador en los títulos de las páginas web. Para ello introduce intitle: y la palabra a localizar.

Es decir, te mostrará resultados cuyo título en Google sea la palabra que has escrito en la barra de búsqueda.

Otra forma de buscar en Google: con el comando intitle

Si todavía quieres una búsqueda más exacta, con el comando allintitle: Google te mostrará únicamente los resultados que contengan todos los términos que has especificado en sus títulos.

9. Búsqueda en url

Prácticamente igual que en el caso anterior. Se usa para encontrar palabras clave en urls en lugar de en títulos. Esta vez usaremos el término inurl: seguido de la palabra que decidas buscar.Encontrar la palabra que buscas en la url de los resultados

En esta captura en concreto puedes ver que los resultados son los mismos que al usar intitle, a excepción del tercero, ya que en la anterior la página de Facebook de aeuroweb no tiene la palabra clave buscada en la url y Linkedin sí.

10. Encontrar palabras clave en el cuerpo de texto

Para esta forma de buscar en Google usamos el comando intext:, muy similar a los dos anteriores. Esto sirve para buscar algo en una página web concreta, y Google mostrará cualquier resultado que contenga la palabra clave que le has indicado en el texto de la página.

Del mismo modo que hemos hecho con el comando allintitle:, aquí podemos utilizar allintext:, lo que nos ayudará a encontrar frases enteras exactas en el cuerpo de la página. Por ejemplo, si sabemos que añadimos una frase o término en una post de nuestro blog pero nos abemos en cuál, solo tenemos que escribir allintle: seguido de esa frase. Por ejemplo, allintitle:te explicamos qué es un sitemap, el papel que juega con los rastreadores, cómo generarlo y cómo indexar tu web apropiadamente.

Comando allinttile, para buscar en Google esa palabra clave exacta en el cuerpo de la página

De todas formas, aquí te dejamos el post del ejemplo en el que te explicamos qué es un sitempap y cómo indexar tu web, para que no tengas que hacer uso de tu memoria ni de este comando.

11. Buscar palabras clave en el anchor

Del mismo que las anteriores, esta manera de buscar en Google te permite buscar en una web concreta el texto de anclaje que tiene la palabra clave. Tendrás que escribir inanchor: seguido de la palabra clave que quieres encontrar en el texto de anclaje.

Y, una vez más, palabra búsquedas más exactas, utiliza la etiqueta allinachor: seguida de la palabra o frase clave exacta que quieres encontrar.

12. Buscar páginas en Google para añadir enlaces internos

A la hora de trabajar el SEO de tu página web, es muy importante añadir enlaces internos a las páginas o entradas, ya que permiten moverse de manera rápida a los usuarios sin salir de la web. Esta manera de buscar en Google te lo pone fácil para mejorar el posicionamiento, pues te permite encontrar páginas de tu web que contengan determinada palabra para que tú puedas enlazarlas (como si se tratara del botón Buscar Entradas de WordPress pero para toda la web).

Este es el comando site para buscar en Google. Solo tienes que escribir site: seguido del dominio de tu web y después la palabra que buscas que contengan las entradas, como en este ejemplo.

Pantallazo de cómo buscar en Google con el comando site

13. Buscar en una página web una palabra clave concreta

Al igual que en el caso anterior, este tipo de búsqueda de Google sirve para encontrar páginas a las que añadir enlaces internos y conseguir así más tráfico, pero también para encontrar todas aquellas url que contengan una palabra clave específica. También es muy interesante para encontrar errores de indexación, ya que puedes encontrar páginas que no querías que estuviera indexadas.

Así, para encontrar contenido de un sitio web concreto y limitar tu búsqueda a él (por ejemplo, la página de contacto de esa web), debes usar este comando site para buscar en Google: site: seguido del dominio en que quieres realizar la búsqueda y después la palabra clave entrecomillada. Por ejemplo, site:aeuroweb.com «instagram».Comando site para encontrar palabras clave en un dominio concreto

14. Encontrar una palabra o frase exacta

Este truco seguro que te lo conoces. Si entrecomillas una frases o palabra en el buscador de Google, este solo te ofrecerá los resultados que coincidan exactamente con tu búsqueda. Cómo encontrar concordancia exacta en Google

15. Buscar en Google contenido de un autor específico

Con el comando postauthor: puedes buscar en Google a los creadores de contenido que buscas, escribiendo su nombre después de los dos puntos. Esto es interesante para encontrar personas influyentes en tu sector con las que contactar para que compartan tu contenido. O para compartir tú el suyo.

16. Buscar tipos específicos de archivos

Si quieres encontrar un archivo PDF, Google solo mostrarás lo resultados que contengan PDF si lo especificas con el comando filetype:pdf.

17. Buscar en Google un lugar concreto

Si estás haciendo SEO local, esto es muy interesante. Este operador para buscar en Google te ayuda a enfocar tus resultados hacia una localización concreta. Debes escriber en la barra de búsqueda loc: seguido de la ubicación en la que te quieres centrar.

18. Encontrar páginas no HTTPS que están indexadas y no deberían

En este caso, para buscar en Google páginas no HTTPS en tu sitio que están indexada tienes que utilizar dos etiquetas. Tener un sitio seguro es muy importante, por eso no estaría de más que lo compruebes con el comando site:[domino] -inurl:htpps. 

19. Buscar en Google páginas que mencionan a tus competidores

Para encontrar en Google páginas web que han mencionado a la competencia de tu marca pero a ti no, debes utilizar una combinación de etiquetas: intext:[competencia] -site:[tu domonio]. Puedes incluir en la misma operación tantos competidores como quieras añadiendo OR entre los comandos intext:[competencia].

20. Encontrar contenido duplicado de tu web

El contenido duplicado de un sitio web no le gusta a Google, por eso está bien que lo compruebes y así poder descubrir si hay alguien robando tu contenido. Para buscar en Google contenido robado o duplicado, escribe entre comillas el texto o parte del texto que quieres comprobar, y ahí te aparecerán todas las páginas que coincidan.

Pantallazo de cómo buscar en Google contenido duplicado

En el ejemplo que os mostramos, nadie está haciendo trampa. Y ya que te hemos dejado con la miel en los labios de saber qué es el Diseño Responsive, te dejamos aquí nuestro post.

21. Buscar en varias web al mismo tiempo

Si quieres buscar información en varios sitios web a la vez, también puedes hacerlo mediante comandos. Escribe la información o contenido que quieres encontrar, seguido de site:[dominio] OR site:dominio tantas veces como quieras. Por ejemplo, beyonce site:www.youtube.com or site:www.instagram.com or site:www.elpais.com

Cómo sacarle el máximo partido a la búsqueda avanzada de Google

Una de las herramientas más útiles que proporciona Google a la hora de buscar información es la búsqueda avanzada. A continuación, hablaremos de cómo puedes acceder a ella y sacar el máximo rendimiento a esta función, que te facilitará mucho la tarea a la hora de buscar en Google.

El primer paso es acceder a la página principal de Google. Una vez en ella, pulsa en “Configuración” en la parte inferior derecha de tu pantalla. A continuación te saldrá un menú desplegable en el cual debes seleccionar la opción de “Búsqueda avanzada”.

Cómo configurar búsqueda avanzada Google

Una vez dentro de la búsqueda avanzada de Google, encontrarás dos secciones: las palabras clave y los filtros de búsqueda.

Palabras clave

Pantallazo de palabras clave de búsqueda avanzada

En la parte superior se encuentran todos los filtros que puedes añadir en relación con las palabras clave.

  • En “todas estas palabras” puedes escribir todas las palabras importantes relacionadas con las búsqueda que quieres realizar.
  • Para “esta palabra o frase exactas” debes añadir las palabras entre comillas para que Google solo se centre en esas palabras en concreto.
  • En “cualquiera de estas palabras” has de escribir OR para encontrar resultados que contengan alguna de esas palabras.
  • Por lo que respecta a “ninguna de estas palabras”, cómo el nombre indica, debes escribir las palabras que no quieres que aparezcan en tu búsqueda. Para ello hay que añadir un signo menos delante de ellas.
  • Por último, en “números desde el: — hasta —” tienes la opción de añadir números con una unidad de medida (10..35 kg, 5..100 euros, etc.).

Filtros de búsqueda

Pantallazo de filtros de búsqueda avanzada de Google

Por otro lado, en la parte inferior se encuentran los filtros relacionados con el idioma, dominio o incluso tipo de archivo.

  • En “idioma” y “región” selecciona el idioma del resultado y la región donde se haya publicado la página o artículo que quieres localizar.
  • La “última actualización” filtra los resultados según su última modificación y actualización. Para así tener a mano los resultados más recientes.
  • En “sitio o dominio” puedes limitar los resultados de la búsqueda por su dominio (.org, .gov, etc.)
  • Por lo que respecta a “los términos que aparecen”, puedes elegir el lugar dentro de la página donde se deben buscar las palabras clave, ya sea en el título o en la URL, entre otros.
  • “Búsqueda Segura” mostrará los resultados más relevantes o filtrará el contenido explícito.
  • En “tipo de archivo” podemos seleccionar el formato del archivo que queremos investigar.
  • Por último, en la opción de “derechos de uso”, puedes filtrar por licencia. Esta opción es realmente útil en la búsqueda de imágenes. Puedes buscar aquellas que se puedan utilizar, compartir o modificar libremente, entre otras opciones.

En conclusión, la opción de búsqueda avanzada te resultará muy útil si quieres encontrar resultados más exactos, con el fin de no perder tiempo en la búsqueda. Es especialmente interesante para usuarios que consultas determinadas citas de autores, por ejemplo.

Esperamos que estos trucos te faciliten buscar en Google o, al menos, te diviertas probándolos. Si conoces alguno más escríbenos en los comentarios y ayúdanos a mejorar el artículo.

Ninite, el mejor instalador automático de aplicaciones

Cuando estrenas un nuevo ordenador tienes que comenzar a instalar de nuevo todos los programas que usas habitualmente. ¿Te imaginas tener un instalador automático que descargue e instale programas favoritos en tu nuevo equipo de una forma rápida y sencilla?

Ninite es una herramienta web que te permite agrupar los distintos instaladores de tus programas favoritos, en un solo ejecutable desde el que instalarlos todos automáticamente, sin que en este proceso de instalación se requiera tu intervención. Hasta el momento, es el mejor instalador automático.

Pasos a seguir 

1 – Buscar y marcar todas las aplicaciones que desees descargar en tu ordenador y pinchar en «Get Installer»

En la página web de Ninite, los programas están ordenados en distintas categorías y podrás encontrar varias opciones de navegadores de internetprogramas de compresión de archivosreproductores multimediaclientes de mensajeríautilidades de red y seguridadeditores de fotosherramientas de ofimática, etc.

Marca cada uno de los programas que quieras instalar y se destacarán del resto. Cuando tengas marcados los que necesitas, haz clic sobre el botón Get Installer.

Primer Paso Instalador automático Ninite

 

2- Ejecutar el instalador que se ha de descargado.

Entre los beneficios que encuentro es que todo el proceso se puede realizar en un solo paso, puedes continuar trabajando y Ninite instalará automáticamente todas las aplicaciones seleccionadas en el paso 1.

 

Descarga ninite, el instalador automático, en el ordenador

Descarga ninite en el ordenador

3 – Finalizar la instalación.

Una vez finalizado, te informará si se ha instalado correctamente o si se ha actualizado en caso de que ya se encuentre instalada la aplicación.

Mensaje ninite finalizada la instalación del instalador automático

Es cierto que si bien 88 aplicaciones son muchas, no todas las que necesitamos instalar se encuentran en Ninite, pero es un primer gran empujón para facilitar nuestra tarea de instalar programas necesarios para el uso habitual.

¿Cuáles son las que recomendamos instalar?

Dependerá del uso que le demos al ordenador, y de los gustos de cada uno pero vamos a daros unas sugerencias a continuación :

 

ninite aplicaciones recomendadas por aeuroweb

Navegadores Web

icono (9)En general viene instalado internet explorer, nosotros utilizamos Chrome, por su velocidad y posibilidades a la hora de instalar extensiones, pero bueno eso ya es otro tema del que hablaremos mas adelante

 

Otros

icono (7)Evernote es una herramienta gratuita muy completa para organizar las tareas diarias y compartirlas en entornos de trabajo si lo deseamos. Puedes guardar artículos que encuentres por internet (ver imagen mas abajo), utilizar como un marcador y guardarlo en tus favoritos. Obviamente todo sincronizado entre ordenador, móvil y tablet.  En fin, muy recomendable.

captura dispositivos con evernote

Programas de Mensajería

icono (12)Aquí destacamos el internacional Skype. Para quien no tenga conocimiento, se utiliza tanto para hablar entre personas que tengan la aplicación instalada en sus ordenadores, móviles o tablet a coste cero. También permite hacer llamadas a teléfonos fijos y móviles con un plan de pagos.  La calidad del servicio es buena, en ocasiones se ve afectado por la velocidad de Internet, tanto de la persona que llama como la que recibe la llamada. Otra función muy interesante es la vídeollamada individual o de grupos.

 

Compresión de ficheros

WinrarWinRar o 7-Zip. El primero es el más reconocido en el mercado, pero ambos cumplen perfectamente su cometido, comprimir un conjunto de archivos en uno solo y reducir en ocasiones significativamente el tamaño de los mismos.

 

Media

icono (1)VLC. Si quieres reproducir vídeo este programa es compatible con todos los formatos de vídeo existentes. Imprescindible.

 

 

icono (11)Spotify nació en el 2008 y se utiliza para la reproducción de música online, generar listas de reproducción de tus cantantes preferidos, escuchar la radio y compartir tus listas con tus amigos. Como casi todo hoy en día, está sincronizada en ordenadores, tablets y móviles, tu lista estará siempre disponible. Es gratuita, aunque también, como casi todo, tiene una función de pago si quieres escuchar sin anuncios y sin conexión a internet entre otros beneficios.

captura interfaz de usuario spotify

Utilidades

icono (10)TeamViewer: Herramienta gratuita, siempre que se utilice para uso personal. Te permite conectarte a otro ordenador, ver su pantalla y mover el ratón. Puedes utilizarlo para conectarte puntualmente o de forma frecuente entre dos ordenadores en diferentes ubicaciones físicas.

 

Programas para retocar imágenes

icono (2)En este apartado hay muchas alternativas, pero siguiendo el hilo del post, para utilizar las que nos ofrece Ninite, recomendamos Paint.net. No me pidas que lo compare con photoshop porque compiten en diferentes categorías, pero desde luego esta versión es muy superior al paint que viene instalado en el ordenador.

 

Documentos a Pdf

icono (6)Si bien el office en sus nuevas versiones permite guardar a pdf, hay muchas herramientas que utilizamos en el ordenador que aún necesitan esta aplicación para guardar la información en formato pdf. En general todas son similares, hemos seleccionado a PDFCreator. Esta herramienta una vez instalada, queda en segundo plano en el ordenador y para utilizarla no tienes que abrirla, sino que se instala como una impresora, por lo que tendrás que enviar el documento a imprimir y se guardará como pdf.

 

Developer Tools

icono (3)Filezilla: Para webmaster en general, permite acceder a los ficheros de una página web mediante FTP.

 

 

icono (8)Notepad++: Bastante mas agradecido que el Notepad que viene instalado en el ordenador. Si bien Ninite lo indica como una herramienta para desarrolladores, creo que es útil para cualquier persona que desee tener un bloc de notas, lo recomiendo y es gratis.

Seguridad

icono (2)AVG y Malwarebytes como herramientas para minimizar las ganas que tienen los virus y otros bichos de internet de entrar a nuestros ordenadores, para cambiarnos el navegador que nos gusta, molestarnos con publicidades que no deseamos, o infectar ficheros.

 

File Sharing

Emule o Torrent son herramientas que permiten intercambiar ficheros con otros ordenadores, aquí sinceramente NO recomendamos ninguno ya que nos movemos en entornos de trabajo y es mejor mantener posibles archivos infectados lejos de nuestro ordenador.

 

Programas para almacenar ficheros en la nube ( online storage )

icono (4)Nosotros recomendamos Dropbox y Google Drive.  Ambas herramientas son gratuitas y nos permiten trabajar en un ordenador guardando la información en tiempo real en internet. Son muchas las ventajas para trabajar en equipos o para aquellos que requieran visualizar o modificar desde otra ubicación física. También muy útil para trabajar en equipo y compartir a terceros.

 

 

interfaz de usuario dropbox

De las 88 herramientas solo hemos comentado 15, por lo que dejamos abiertos los comentarios para recibir opiniones sobre otras herramientas de Ninite que consideren importante destacar.

 

¿Cuál es el mejor navegador web del 2020?





Pregunta a varios expertos en SEO y obtendrás varias respuestas diferentes sobre cuál es el mejor navegador web. Cada uno de ellos: Chrome, Edge, Firefox, Safari, Opera… tienen sus ventajas y desventajas, pero la verdad es que ninguno de ellos es malo. Los navegadores web ofrecen diferentes conjuntos de características propias y es bueno estar al tanto de sus diferencias. La velocidad, la apariencia, la seguridad y el consumo son consideraciones importantes al elegir el mejor explorador de internet.

Qué es un navegador web

Antes de nada ¿sabes qué es un navegador web? Pues empecemos por ahí. Sin entrar en la parte técnica de su funcionamiento: Los navegadores son aplicaciones/programas que te permiten acceder a la Web. Todos los usamos a diario para navegar por Internet y visitar nuestras páginas web favoritas.

Comparativa de todos los navegadores web

Hay muchos navegadores actualmente y, por eso, decidirse por uno puede ser complicado. A continuación te detallamos las principales características de los navegadores web más populares. A partir de ahí, tú decides cuál se adapta más a tus necesidades específicas.

Google Chrome

google chromeDurante bastantes años, Google Chrome ha sido la opción elegida por muchos usuarios. Llegó a escena con un aspecto minimalista y la capacidad de incluir extensiones para personalizarlo a tus necesidades específicas.

Ya que Google es omnipresente en Internet, y Chrome es su navegador, le ofrece una clara ventaja frente al resto. El navegador web se integra completamente con tu cuenta de Google personal. Ya tengas un teléfono iOS o Android, hay una versión de Chrome que se sincronizará en todas tus plataformas. Puedes hacer lo mismo con Firefox o Edge, pero no tan fácilmente. Es compatible con Windows, Mac y Linux.

Otra ventaja es que no necesitas ser un experto en nuevas tecnologías para ajustar la configuración a tu gusto. Las opciones y configuraciones se detallan de forma sencilla, para que sepas en todo momento las consecuencias de las acciones que estás tomando. También el navegador en si es muy intuitivo.

Microsoft Edge

El lanzamiento de Windows 10 trajo consigo un nuevo navegador web de Microsoft. Edge reemplazó a Internet Explorer como navegador predeterminado y, como era de esperar, modificó por completo la experiencia de usuario.

Esta vez, Microsoft parece enfocado en asegurar que su navegador tenga éxito. La interfaz ha mejorado mucho y existe una integración total con Cortana. Pero hay pocas extensiones que te permitan personalizar tu experiencia y solo es compatible con Windows.

Microsoft afirma que Edge es un 77% más eficiente que Chrome en el consumo de RAM. Los usuarios de ordenadores portátiles, desde luego, agradecerán la duración prolongada de la batería.

Mozilla Firefox

mozilla firefoxAntes de que Chrome se convirtiera en la elección popular, la mejor alternativa a Internet Explorer era Mozilla Firefox. Era más seguro, más rápido y más personalizable que Internet Explorer desde el momento en que llegó en 2004. Ofrecía una experiencia de navegación web más rápida y era completamente personalizable a través de extensiones.

Firefox nunca pudo competir en velocidad con Chrome. Y con las opciones de personalización de este último y la integración móvil, el número de usuarios de Firefox empezó a caer. Hay una nueva versión de Firefox en proceso, que se rumorea que mejora su velocidad.

Como Firefox lleva más tiempo que Chrome en el mercado, algunas aplicaciones web antiguas funcionan mejor en Mozilla Firefox. De nuevo, para algunos usuarios, Firefox puede representar la antigua familiaridad de una experiencia de navegación probada y efectiva.

Safari

safariSurgió en 2003 con la intención de ofrecer un navegador propio para usuarios de Apple. En Mac, iPhone o iPad es el navegador web de referencia.

Safari es un potente navegador que permite sincronizar toda tu información desde diferentes dispositivos Apple con iCloud. Su interfaz es limpia y fácil de utilizar y permite añadir extensiones para ampliar sus funcionalidades básicas.

La gran desventaja es que es solo para Apple, y seguramente seguirá siendo así. Pero es, sin duda, el mejor navegador para Mac.

Opera

operaOpera es un navegador web que en términos generales no aporta nada nuevo o revolucionario. Solo existe una funcionalidad que le permite destacar del resto de navegadores: los requisitos mínimos para su funcionamiento son muy bajos, por lo que es ideal para ordenadores con poca potencia.

Es inferior en prestaciones a los vistos anteriormente pero es uno de los más ligeros. Además, su modo turbo permite una ágil conectividad a Internet en conexiones lentas.

Es compatible con Windows, Mac y Linux, aunque las actualizaciones para sistemas operativos como Linux son escasas.

 

La única manera de hacerte una idea de cuál es el mejor navegador web y cuál se adapta a lo que necesitas es probarlos todos. Lo más seguro es que tengas que usar más de uno, ya que no todos los navegadores muestran todos los sitios web correctamente y soportan según qué funcionalidades. ¿Cuál es el que usas tú habitualmente?

👉🏼 Puede interesarte: Guía completa para borrar la caché del navegador


Cómo eliminar malware de mi ordenador

¿Qué es el malware? La palabra Malware es un acrónimo de Malicious Software, que significa Programa Malicioso en inglés. Normalmente se infiltra en un dispositivo (ordenadores, teléfonos móviles…) sin que la persona propietaria tenga su consentimiento y sus intenciones más comunes suelen ser dañar el sistema operativo, robar información o incluso molestar. Este software malicioso incluye desde molestos anuncios hasta programas que pueden poner en peligro toda nuestra información personal, por que, si sospechas que tu PC se ha infectado, es de vital importancia eliminar malware cuanto antes.

Tipos de malware

Existen varios tipos de malware, para este artículo nos centraremos detalladamente en los más comunes:

  • Virus: Es el más común, consiste en un código que se aloja en un archivo que, al ejecutarlo, ejecuta tanto el archivo como el código.
  • Gusano: Se ejecuta por sí mismo y suele propagarse por la red para infectar otros dispositivos que estén conectados en esa red.
  • Troyano: A simple vista, puede parecer un programa normal y corriente, pero tiene una función oculta que suele permitir el control remoto del dispositivo no autorizado por el usuario, entre otros.
  • Adware: Es uno de los que más se suelen ver por cualquier usuario, es el que muestra publicidad de forma intrusiva, lo cual suele ser molesto para muchos usuarios.
  • Spyware: Sin el consentimiento ni conocimiento del usuario, envía información del dispositivo a otros usuarios.
  • Ransomware: Es un software que, lo más común que suele hacer es cifrar el disco duro del ordenador y le ofrece al usuario la posibilidad de pagar una cantidad de dinero para, teóricamente, recuperar la información que contenía. Un ejemplo claro suelen ser los falsos correos electrónicos que recibimos de empresas bancarias o de mensajería.
  • Keylogger: Es un programa que almacena las pulsaciones del teclado, capturando así información privada como tarjetas de crédito o contraseñas.

Cómo saber si mi dispositivo está infectado

Hay varios factores que pueden alertarnos de que nuestro equipo pueda verse afectado por malware. Suelen ser desde programas que no se inician o se abren por su cuenta, desactivación de antivirus o firewall, desaparición de archivos o incluso lentitud del equipo, aunque este último factor no está directamente relacionado con la presencia de malware.

Programas para quitar malware

Llegados a este punto, os ofrecemos una lista de diversos programas para eliminar cualquier tipo de malware que tengáis en vuestro equipo, algunos requieren instalación, otros son directamente ejecutables por lo que los puedes llevar incluso en una memoria USB.

  • Bitdefender: Esta empresa ofrece antivirus, firewall, antispyware y antispam, tanto en versión gratuita como de pago, además no cuenta con publicidad integrada. Es una opción recomendable si tu equipo dota de pocos recursos ya que cuenta con escaneos silenciosos.
  • Avast: Un antivirus bastante completo. Durante muchos años fue considerado como mejor antivirus gratuito a nivel global. También cuentan con versiones de pago.
  • Windows Defender: Tuvo su auge a raíz del lanzamiento de Windows 10, ya que viene directamente instalado, con ello supuso una bajada del número de instalaciones de antivirus externos. Parece poca cosa a simple vista, pero Microsoft lo ha hecho cada vez más completo en cada actualización.

A partir de este punto, hablaremos de algunas versiones portables que podemos encontrar.

  • Kaspersky: Cuenta con una versión portable, Kaspersky Virus Removal Tool, una versión reducida del antivirus de la misma compañía, útil en casos que lo requieran.
  • AdwCleaner: Un programa de la compañía Malwarebytes, es muy útil para eliminar adware, barras de herramientas publicitadas o incluso software preinstalado.
  • Eset: Aunque no cuenta con versión gratuita de su antivirus, cuenta con una utilidad online gratuita para el análisis de malware muy práctica.

Cómo limpiar el malware de tu ordenador

Veremos cómo eliminar malware en dos secciones: la primera si los problemas te surgen desde el navegador web y a continuación analizaremos nuestro equipo para localizar posible malware y eliminarlo.

Eliminar malware del navegador

En los navegadores lo más seguro es restablecerlos a su configuración predeterminada, como si lo hubiéramos instalado por primera vez.

1. Mozilla Firefox

En el caso de Mozilla Firefox, primero haremos clic en el botón menú, situado en la parte superior derecha, y una vez ahí vamos a ayuda como se muestra en la imagen.

ayuda firefox

A continuación, nos aparecerán diferentes opciones, seleccionamos información para solucionar problemas.

solucionar problemas firefox

Se abrirá una nueva pestaña con información sobre el navegador, el botón que nos interesa es el de Restablecer Firefox… situado en la parte derecha.

restablecer firefox

2. Google Chrome

A continuación, explicaremos cómo hacerlo en el navegador Google Chrome. Primero haremos clic en el botón menú, situado en la parte superior derecha, y una vez ahí vamos a configuración como se muestra en la imagen.

configuracion chrome

Nos abrirá la página de Configuración del navegador y bajamos la página hasta llegar a configuración avanzada.

configuracion avanzada chrome

Seguiremos bajando hasta llegar al apartado de restablecer y limpiar.

restablecer google chrome

Al hacer clic en restaurar la configuración a los valores predeterminados originales nos aparecerá una ventana de aviso advirtiendo que se inhabilitarán todas las extensiones y borrará archivos temporales, pero no se borrarán contraseñas guardadas, historial y favoritos.

restablecer navegador

Debajo de el botón de restaurar que hemos mencionado anteriormente, también tenemos la opción de limpiar la computadora, que buscará programas dañinos en nuestro equipo y eliminarlo.

limpiar malware computadora

Herramientas para analizar malware

Una vez restaurados los navegadores, pasamos a analizar nuestro equipo en busca de malware, para este caso utilizaremos Windows Defender y Eset Online Scanner, que ya hemos hecho mención de ellos anteriormente.

1. Windows Defender

Empezamos con Windows Defender. Cuando abramos el programa, hacemos clic en Protección antivirus y contra amenazas.

proteccion contra virus

Se nos abrirá una nueva ventana y hacemos clic en Examen rápido, o si deseas otro tipo de examen, hacemos clic en Opciones de examen.

examinar malware pc

En opciones de examen puedes elegir si deseas realizar un examen rápido, un examen completo, que comprueba casi la totalidad del contenido del disco duro, debido a eso puede ser un análisis bastante largo o examinar una ruta en concreto. Una de las últimas novedades de Windows Defender es realizar un examen sin conexión para los casos de malware que son más complicados de eliminar.

examen rapido malware

2. ESET Online Scanner

A continuación, haremos la prueba con Eset Online Scanner. Para ello, debes entrar en este enlace.

Una vez cargada la página, hacemos clic en Analizar ahora.

analizar malware ESET

Nos redirigirá a otra página y nos pedirá nombre, apellidos y correo electrónico para descargar un pequeño ejecutable.

formulario ESET

Una vez hayamos rellenado el formulario, hacemos clic en descargar y comenzará la descarga.

Ejecutamos y nos aparecerá esta ventana, seleccionamos el idioma y hacemos clic en Empezar.

empezar análisis malware

NOTA: Si eres usuario de Windows Vista, Windows 7, Windows 8, Windows 8.1 o Windows 10, te aparecerá la siguiente ventana, haz clic en para que pueda ejecutarse.

ejecutable ESET online scanner

Aceptamos los términos de uso.

términos de uso ESET

Nos aparecerá la ventana de inicio y hacemos clic en empezar.

escanear malware

Aunque antes de empezar el análisis nos aparecerá una ventana en la que nos pregunta si queremos formar parte del programa de mejora de experiencia del cliente y del sistema de respuesta sobre detecciones, aquí vosotros tendréis que seleccionar las opciones que consideréis oportuna y hacemos clic en continuar.

opciones ESET

Nos pregunta qué tipo de análisis queremos, completo, rápido o personalizado.

tipo de analisis malware

Después de elegir el tipo de análisis, nos pregunta si queremos activar la detección de aplicaciones potencialmente no deseadas, recomendamos tenerla activada, y hacemos click en iniciar análisis.

detectar aplicaciones no deseadas

Antivirus portátiles

Para que esto no te vuelva a ocurrir te proponemos 3 antivirus portátiles gratuitos que podrás tener siempre a mano en tu USB.

1. Norton Power Eraser

En la ventana de descarga, hacemos clic en guardar y seleccionamos la carpeta de destino. Nos dirigimos a la ubicación donde lo hemos guardado y tendremos un icono NBE que abriremos. Esto nos llevará a la pantalla principal del antivirus sin necesidad de instalar nada, haremos uso de la opción Análisis de aplicaciones no deseadas, y podremos ver las amenazas ocultas en nuestro ordenador.

norton pantalla

2. McAfee Stinger

Nos descargaremos un .zip que contiene el ejecutable necesario para lanzar la aplicación. Abrimos el .zip y haremos clic en stinger.exe.

mcafee zip

Ahora se abrirá la aplicación y podrás empezar a analizar tu ordenador rápidamente con el botón Scan.

mcafee pantalla

3. Kaspersky Virus Removal Tool

Una vez descargada la herramienta portátil de Karspersky, clicamos sobre el icono que encontraremos en nuestra carpeta de descarga y ya tendremos todo listo para eliminar malware.

kaspersky

Si sigues estos consejos, tu ordenador estará a salvo de amenazas. Para saber más sobre cómo mantener protegido tu PC y otras muchas curiosidades visita nuestro blog.

Seguridad en WordPress, ¿está tu web a salvo de los hackers y el spam?

WordPress es el sistema de gestión de contenidos (CMS) más popular en internet. Los CMS son perfectos para administradores de sitios web sin grandes nociones en diseño o tecnología, ya que permiten administrar todos los aspectos del sitio web con facilidad. WordPress es ampliamente reconocido como el CMS más fácil de usar y está lleno de funciones muy útiles. Más de 15 millones de sitios web en Internet funcionan con WordPress, lo que equivale aproximadamente al 27% de todos los sitios que existen. La mayoría de las grandes empresas ya usan esta sistema de gestión de contenidos.

Debido a la popularidad de este CMS, la plataforma se ha convertido en un objetivo habitual para piratas informáticos y spammers. Por ello, tomarte tu tiempo para concentrarte en la seguridad en WordPress es esencial. Este artículo cubre algunas de las medidas de seguridad más importantes que puedes aplicar para proteger tu sitio web WordPress de ataques no deseados.

Elige un buen hosting

Un buen hosting tendrá las últimas versiones de PHP y MySQL (el lenguaje de scripts y el sistema de base de datos que WordPress utiliza) y servidores que están optimizados específicamente para WordPress: firewall optimizado de WordPress, escaneo de malware, detección de archivos intrusivos, etc.

Imagen de hosting web, clave para la seguridad en WordPress

Si eliges un alojamiento compartido (es decir, si tu sitio web está alojado en un servidor junto con otros sitios web), verifica si tu hosting proporciona aislamiento de cuenta para asegurarse de que tu sitio web no se vea afectado por ninguna otra página web que sobrecargue el servidor.

Hacer copias de seguridad del código y la base de datos de tu sitio web es una medida de seguridad que deberías aplicar, por lo que vale la pena asegurar si tu proveedor proporciona esas copias de seguridad en WordPress.

Configura el código y la base de datos

 

Hay un par de medidas de seguridad que puedes utilizar para mejorar la seguridad en WordPress:

  • Las claves de seguridad de WordPress (que se pueden encontrar en un archivo llamado ‘wp-config.php’ en el código de tu sitio web) deben generarse (a través de la API de WordPress) y agregarse a tu sitio web. Las claves mejoran el cifrado de la información que se almacena en las cookies de un visitante y también hace que sea más difícil descifrar tu contraseña.
  • WordPress agrega un prefijo a todas sus tablas de bases de datos, que es ‘wp_’ por defecto. Cambiar esto a algo menos predecible ayudará a prevenir las vulnerabilidades de inyección SQL, ya que los hackers necesitarán adivinar el prefijo de las tablas de tu base de datos. Puedes cambiar el prefijo durante la instalación de WordPress; sin embargo, si tienes un sitio web ya hecho que tiene el prefijo predeterminado, puedes cambiarlo manualmente o usar un plugin (por ejemplo, iThemes Security) para cambiarlo.

Persona manejando base de datos en portátil para aumentar la seguridad en WordPress

Actualiza WordPress y sus plugins

WordPress generalmente aborda los problemas de seguridad encontrados en versiones anteriores del software con cada actualización de su software, por lo tanto, es importante mantener tu versión de WordPress actualizada para que tu sitio web sea menos susceptible a los ataques.

Lo mismo ocurre con los plugins instalados en tu sitio web, los desarrolladores de plugins suelen actualizarlos de forma periódica para parchear fallos de seguridad y agregar nuevas funciones. Tener instalados y activados plugins desactualizados en tu sitio web también aumenta tus posibilidades de ser pirateado.

Cuando busques un plugin para instalar en tu sitio, es importante verificar las revisiones, así como la frecuencia con la que el autor publica actualizaciones. Minimiza drásticamente los riesgos al investigar qué plugins debes instalar antes de elegir uno. Aquí tienes una lista con los mejores plugins de WordPress.

Ilustración de dos personas limpiando una web en INternet para mejorar la seguridad en WordPress

Si te preocupa no verificar regularmente las actualizaciones, puedes habilitar las actualizaciones automáticas en segundo plano o instalar un plugin de seguridad (por ejemplo, Wordfence) para configurar una alerta automática cada vez que haya una actualización disponible. Otra opción es contratar un servicio de mantenimiento web y olvidarte de estos problemas.

Hay un sinfín de medidas de seguridad en WordPress que puedes implementar para proteger tu sitio web de los piratas informáticos. Pero para empezar, si sigues estos pasos básicos, mantendrás tu sitio web sano y salvo.

¿Cómo borrar memoria caché en tus dispositivos?

Borrar la memoria caché del navegador libera espacio, sí, pero ¿qué es la memoria caché? Pues bien, la caché es un componente de hardware o software que almacena datos. Esto se hace para que, si esos datos se quieren volver a consultar, se pueda acceder a ellos más rápidamente. Esto es una gran ventaja a la hora de usar el dispositivo continuamente, pero existe un gran inconveniente, y es que no se elimina automáticamente. Esto puede llevar a ocupar un espacio que necesitamos o a guardar datos que no vamos a volver a consultar, por lo tanto, borrar caché de vez en cuando es más que recomendable, también porque las páginas webs y aplicaciones están recibiendo continuamente actualizaciones por la que la memoria caché tendría datos que no utilizaría.

En este post te vamos a enseñar cómo puedes vaciar caché de una forma sencilla en distintos dispositivos y a eliminar la memoria de una página web. Como por ejemplo en el ordenador o en tu móvil, independientemente del sistema operativo que utilices.

Cómo limpiar la memoria caché en el PC

Para poder borrar la memoria caché en el ordenador vamos a utilizar un programa externo llamado CCleaner. Este programa nos limpia tanto memoria de caché como archivos temporales del sistema. En primer lugar lo primero que debemos hacer es descargar dicho programa de su página oficial, ya que es gratuito.

Al instalarlo, debéis desmarcar la casilla de instalar Avast, que viene seleccionada por defecto.

 

Interfaz de la instalación CCleaner

Evitar instalación de Avast.

 

A continuación, lo instalamos y le damos a ejecutar. Se nos abrirá una ventana que por defecto tiene marcadas una serie de casillas para los navegadores y el sistema.  Hay que dejarlo todo como está ya que vienen seleccionadas las necesarias para borrar la memoria caché. Una cosa muy importante que debéis saber al realizar esto es que, se van a perder todos los datos que tengáis almacenados en los navegadores web, por lo que es aconsejable tener una cuenta asociada a el navegador que utilicéis para guardar usuarios y contraseñas. Dicho esto, y volviendo con el programa, el siguiente paso sería analizar los datos que vamos a borrar, por lo tanto pulsamos el botón de «Analizar» y esperamos a que termine el proceso. Al finalizar debemos ver algo parecido a esto.

Explicación de cómo borrar la memoria caché con CCleaner

Ejecutar limpiador de memoria caché.

Para terminar con el borrado de la memoria caché sólo tendríamos que pulsar el botón de «Ejecutar el limpiador» y esperar a que termine. Hecho esto, ya habríamos borrado la memoria caché. ¿Fácil no? En nuestro caso hemos liberado casi que 3 GB de datos, que son bastantes. También podéis echarle un vistazo a nuestra entrada sobre como borrar la cachÉ de los navegadores.

Borrar caché en Google Chrome

  1. Abre el navegador.
  2. En la barra de herramientas, clica sobre el símbolo de los tres puntos.
  3. Coloca el ratón sobre Más herramientas y en el submenú, haz clic en Borrar datos de navegación.
  4. Ahora elige el período de tiempo desde el que quieres eliminar los datos. Selecciona el origen de los tiempos para eliminar toda la información.
  5. Después marca las casillas Cookies y otros datos de sitios y de complementos y Archivos e imágenes almacenados en caché.
  6. Por último, haz clic en Borrar datos de navegación.

Esta operación es válida para dispositivos Android e iOs.

Cómo borrar la memoria caché de una página web

En el caso de que la memoria que se desees eliminar sea la de una página web específica en el navegador Google Chrome en el PC, la ruta a seguir es diferente.

Para hacerlo:

  • Abrimos la página web de la que deseamos eliminar la caché.
  • Pinchamos con el botón derecho del ratón con el puntero en cualquier punto de la página y elegimos «Inspeccionar».
  • Una vez ahí, también con el botón derecho del ratón, pinchamos sobre la flecha de recargar página y seleccionamos la última opción «Vaciar la caché y volver a cargar de manera forzada«, con lo que habremos vaciado la memoria caché de ese sitio web en concreto.

En este vídeo puedes ver cómo se hace detalladamente:

Borrar caché en Mozilla Firefox

  1. Abre el navegador.
  2. Haz clic en el botón Menú de la parte superior derecha y pincha en Opciones.
  3. A continuación, dirígete a la sección Avanzado.
  4. Una vez dentro, dirígete a la pestaña Red.
  5. Para terminar, en el apartado Contenido web en caché, clica sobre el botón Limpiar ahora.

También puedes configurar Firefox para borrar la caché de forma automática.

  1. Dirígete a la sección Privacidad.
  2. En el apartado Historial, selecciona la opción Usar una configuración personalizada para el historial.
  3. Nos aparecerán una serie de casillas al elegir esta opción, marcamos Limpiar el historial cuando Firefox se cierre y todo listo.

Interfaz de Mozilla Firefox para borrar la caché

Borrar caché en Safari

  1. Abre Safari.
  2. Haz clic en la rueda dentada situada en la parte superior derecha.
  3. Selecciona Restaurar Safari.
  4. En la ventana que se abre, marca las casillas Vaciar caché y Eliminar cookies.
  5. Haz clic en el botón Restaurar.
  6. Reinicia el navegador.

Si lo que quieres es borrar todo el historial de Safari para borrar el caché:

  1. Abre Safari y en su barra de menú, hacer ‘clic’ en la opción de Safari.
  2. Elige la opción Remover historial.
  3. Aparecerá un menú desplegable y en el que habrá que seleccionar un intervalo de tiempo en el que desees borrar los datos de navegación.
  4. De nuevo hacemos clic en el botón Remover historial. 

¿Qué tipo de información puedo eliminar, además de la memoria caché?

  • Historial de navegación – direcciones y texto de la caché de las páginas web que has visitado. Si eliminas esta información, desaparecerán las páginas de tus sitios preferidos.
  • Caché – partes de las páginas web que están almacenadas en tu navegador para que la próxima vez que las visites, se cargue mucho más rápido.
  • Cookies – archivos que contienen información sobre las veces que accedes a una página web, incluidas las preferencias y la información del usuario.
  • Información de la página web sin conexión – archivos que almacenan las páginas web en tu dispositivo (si lo permites) para que puedas seguir visitándolas cuando no tengas conexión.
  • Contraseñas guardadas – registro de nombres de usuarios y contraseñas.

Cómo limpiar la memoria caché en el dispositivo móvil

iOS

Borrar caché del navegador Safari

Para eliminar la memoria caché almacenada en Safari, la ruta a seguir sería Ajustes > Safari > Avanzado > Datos de sitios web > Eliminar todos los datos. Pulsa en ‘Eliminar ahora’ para confirmar. De esta forma, eliminaremos tanto historial como cookies y datos almacenados en caché. Cabe resaltar que no se eliminarán los autorellenados de campos.

ajustes del navegador

borrar historial y datos web

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otra forma de hacerlo es abriendo el navegador (pinchar en el icono de safari) > darle a ‘Más’ en la parte inferior > Historial > Borrar datos de navegación.

También sería posible eliminar la memoria caché en iOS con alguna aplicación externa, como puede ser Ccleaner. El procedimiento sería básicamente el mismo que para ordenador: se analizan los datos a borrar y luego ejecutar la limpieza.

Borrar caché de las app

Si, por el contrario, lo que deseas eliminar es la memoria caché de tus aplicaciones, la única manera efectiva es eliminar la app, lo cual no recomendamos por lo que tendrías que volver a instalarla. Esto no ocurre así en Android, donde sí es posible vaciar el caché de las aplicaciones sin necesidad de desinstalarlas.

Android

Borrar caché del navegador Chrome

La ruta a seguir para eliminar caché, cookies y datos almacenados de Google Chrome en nuestro dispositivo Android es: abrir el navegador Chrome > pulsar los tres puntitos de la esquina superior derecha > Historial > Borrar datos de navegación > seleccionar el tipo de datos que deseamos eliminar del navegador y el intervalo de tiempo. Si seleccionamos ‘Desde siempre’, se eliminará el historial completo.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si preferimos hacerlo desde los ajustes del dispositivo, la ruta es: Ajustes > Aplicaciones > seleccionamos Chrome > Almacenamiento > Borrar Caché.

Borrar caché de las app

Para borrar la memoria caché de las aplicaciones instaladas en Android debemos seguir la siguiente ruta: Ajustes > Almacenamiento de datos y USB, cuando estamos aquí, habría que seleccionar nuestro almacenamiento y a continuación la opción de datos en caché. Al pulsarlo, podremos borrar directamente la memoria caché de todas la aplicaciones.

almacenamiento Androidalmacenamiento interno smartphoneborrar la memoria caché en Android

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otra forma sería hacerlo aplicación por aplicación, pero es una tarea mucho más tediosa, teniendo en cuenta que se puede eliminar la caché de todas las app con un solo gesto.

También existen aplicaciones externas que te facilitan el borrado de memoria caché, pero no te recomendamos su instalación. Vale que estas aplicaciones liberan los datos almacenados en caché de una forma sencilla, pero teniendo la opción de borrado propia del sistema, y si vamos escasos de espacio lo mejor es hacerlo de la forma que acabamos de explicarte.

¿Cómo hacer la configuración del correo en Outlook?

Outlook.com

perspectiva con

Outlook.com da la posibilidad de ser configurado para que guarde una copia de seguridad del correo, que ha descargado el usuario, en el servidor.

Paso 1: Entramos en la configuración de nuestra cuenta de outlook y pulsamos en opciones.

Paso 2: Ahora vamos a fijarnos donde pone Administrar tu cuenta y entraremos pulsando debajo, donde indica «Tus cuentas de correo electrónico».

Paso 3: Veremos un botón para agregar una cuenta de enviar y recibir, ahí es donde debemos dirigirnos:

Paso 4: Por último, hay que desplegar las opciones avanzadas para poder configurar nuestra cuenta de correo adecuadamente.

configuración correo outlook

Paso 5: Ya tenemos a la vista la opción de dejar, o no, una copia de los mensajes en el servidor. De forma predeterminada viene configurado para dejar una copia en el servidor, para evitarlo, la desmarcamos y listo.

 

Configuración del correo en Outlook 2013

Perspectivas 2013

Outlook da la posibilidad de ser configurado para que guarde una copia de seguridad del correo, que ha descargado el usuario, en el servidor. Este manual está basado en Outlook 2013 pero es muy similar a las otras versiones de Outlook.

Paso 1:  Abrimos el programa Microsoft Outlook 2013. Seleccionamos la opción de Archivo.

Paso 2: Accedemos a la pestaña información y a continuación pulsamos en Configuración de la cuenta o en Agregar cuenta si es la primera vez que accedemos a Outlook.

outlook 2013 añadir cuenta

Paso 3: Si elegimos configurar una cuenta existente, clicaremos en Cambiar. Si agregamos una nueva cuenta, seleccionaremos la opción Configuración manual.

outlook 2013 configuracion manual

Paso 4: A continuación marcamos POP.

perspectiva 2013 pop3

Paso 5: En ambos casos (cuenta nueva o existente) se nos abrirá la siguiente ventana, rellenamos los campos que se nos pide y le damos al botón Más Configuraciones. El servidor de correo entrante y saliente es una dirección mail.sudominio.com (ejemplo: mail.aeuroweb.com), en el caso del correo electrónicoes el dominio de su cuenta de correo electrónico: outlook, gmail…

datos de perspectiva 2013

Paso 6: En la pestaña Servidor de salida seleccionamos Mi servidor de salida (SMTP) requiere autenticación,

outlook 2013 servidor salida

Paso 7: Accedemos a la pestaña Avanzadas e introducimos los puertos por defecto 995 para POP y 465 para SMTP si usamos la conexión cifrada, en caso contrario utilizaríamos los puertos 110 y 25 respectivamente. Por último desmarcamos la opción de Dejar una copia de los mensajes en el servidor.

Outlook 2013 avanzada      outlook 2013 sin cifrado

 

Configuración del correo en Outlook 2010

perspectiva 2010

Outlook da la posibilidad de ser configurado para que guarde una copia de seguridad del correo, que ha descargado el usuario, en el servidor.
Este manual está basado en Outlook 2010 pero es muy similar a las otras versiones de Outlook.

Paso 1:  Abra el programa Microsoft Outlook 2010. Acceda en la pestaña Archivo -> Información. Ingresar en Configuración de la cuenta y de nuevo en Configuración de la cuenta.

outlook 2010 cuentas

Paso 2: Cuando se muestre la pantalla Configuración de la cuenta, en la pestaña Correo electrónico seleccione la cuenta de correo electrónico que desea modificar y, a continuación, haga clic en Cambiar.

Si ha agregado una cuenta nueva, deberá seleccionar Configurar manualmente las opciones del servidor

outlook 2010 configuracion manual

y en la siguiente ventana elegir Correo electrónico de Internet.

outlook 2010 correo

Paso 3: Después de seguir uno de los dos métodos anteriores, rellenamos los campos que se nos pide y le damos al botón Más Configuraciones. El servidor de correo entrante y saliente es una dirección mail.sudominio.com (ejemplo: mail.aeuroweb.com), en el caso del correo electrónico es el dominio de su cuenta de correo electrónico: outlook, gmail…

datos de perspectiva 2013

Paso 4:  En la pestaña Servidor de salida seleccionamos Mi servidor de salida (SMTP) requiere autenticación. 

outlook 2013 servidor salida

Paso 5: En Avanzadas -> Entrega, la casilla de verificación Dejar una copia de los mensajes en el servidor se debe desmarcar. Esta opción significa que no se retiene una copia de los mensajes en el buzón de correo después de que el software de correo haya recuperado los mensajes.  Además introducimos los puertos por defecto 995 para POP y 465 para SMTP si usamos conexión cifrada, sino utilizaríamos los puertos 110 y 25 respectivamente.

Configuración outlook 2010 avanzada      outlook 2013 sin cifrado

Configurar el correo en Outlook 2007

perspectiva 2007

Outlook da la posibilidad de hacer la configuración del correo  para que guarde una copia de seguridad del correo, que ha descargado el usuario, en el servidor.
Este manual está basado en Outlook 2007 pero es muy similar a las otras versiones de Outlook.

Paso 1: Accedemos a la cuenta de correo donde se va a configurar: Herramientas -> Configuración de la Cuenta.

outlook 2007 añadir cuenta

Paso 2: Se abrirá un asistente de cuentas de correo electrónico. Aparecerá un listado con las direcciones de email existentes o podrá añadir una nueva.

outlook 2007 nueva cuenta

Paso 3: En la siguiente ventana marque la opción  POP3,

perspectiva 2007 pop

Paso 4: Lo próximo será activar la casilla Configurar manualmente las opciones del servidor.

outlook 2007 configuracion manual

Paso 5: En esta parte seleccione de entre las opciones disponibles: Correo electrónico de Internet.

outlook 2007 correo

Paso 6: Una vez dentro de la pantalla con todos los datos de la cuenta, rellenamos los campos que se nos pide y le damos al botón Más Configuraciones. El servidor de correo entrante y saliente es una dirección mail.sudominio.com (ejemplo: mail.aeuroweb.com), en el caso del correo electrónico es el dominio de su cuenta de correo electrónico: outlook, gmail…

datos de perspectiva 2007

Paso 7: En la nueva ventana que se abre, en la pestaña Servidor de salida seleccionamos Mi servidor de salida (SMTP) requiere autenticación.

outlook 2007 salida

Paso 8: Seleccione la pestaña Avanzadas, y ahí encontrará la posibilidad de desmarcar la opción de Dejar una copia de los mensajes en el servidor, también introducimos los puertos por defecto 995 para POP y 465 para SMTP si usamos conexión cifrada, en caso contrario utilizaríamos los puertos 110 y 25 respectivamente.

Configuración outlook 2007 avanzada      outlook 2013 sin cifrado

 

Outlook 2003

perspectiva 2003

Outlook da la posibilidad de hacer la configuración del correo para que guarde una copia de seguridad del correo, que ha descargado el usuario, en el servidor.
Este manual está basado en Outlook 2003 pero es muy similar a las otras versiones de Outlook.

Paso 1: Acceder a la cuenta de correo donde se va a configurar: Herramientas -> Cuentas de correo electrónico.

outlook 2003 herramientas

Paso 2: Nos redirigirá al asistente de cuentas de correo electrónico, donde podemos agregar una cuenta nueva o configurar una existente.

outlook 2003 agregar cuenta

Paso 3: En la siguiente ventana marcamos la opción POP3.

perspectiva 2003 pop

Paso 4: Una vez estemos en la pantalla con todos los datos, rellenamos las casillas vacias, en información del servidor debemos introducir una cuenta de la forma mail.sudominio.com (donde sudominio es el dominio de su correo electrónico, por ejemplo mail.sudominio.com = mail.aeuroweb.com) y accedemos a Más Configuraciones.

datos de perspectiva 2003

Paso 5: En la ventana que nos aparece, en el apartado Servidor de salida, marcaremos Mi servidor de salida (SMTP) requiere autenticación.

outlook 2003 servidor salisa

Paso 6: Finalmente seleccionaremos la pestaña Avanzadas, y ahí encontraremos la posibilidad de desmarcar la opción de Dejar una copia de los mensajes en el servidor, deberemos añadir los puertos por defecto para POP y SMTP, 995 y 465 con conexión cifrada o 110 y 25 sin conexión cifrada.

Outlook 2003 x6 (Copia)      perspectiva 2003 x7

 

¡Y ya estaría configurado!