TUTORIALES Y MANUALES DE AYUDA

Mantenimiento Web – Diseño Gráfico – Email Marketing – Publicidad Online –
Creación de vídeos

En esta categoría de tutoriales y manuales de ayuda de aeuroweb, podrás encontrar solución a todos tus problemas relacionados con
Diseño Web, Posicionamiento Web, Redes Sociales y muchas otras especialidades.

Cómo evitar que los mails deseados vayan a la bandeja de Spam

A todos los que trabajamos con clientes o demás contactos importantes a través del correo electrónico nos ha pasado alguna vez que un mail que hemos estado esperando no ha llegado y se ha quedado olvidado en la temida bandeja de SPAM. Y eso puede resultar ser embarazoso e incluso molesto, ya que hay notificaciones que si no son recibidas a tiempo pueden causar problemas.

Actualmente, todas las herramientas y plataformas de correo electrónico cuentan con un filtro que detecta, a veces de manera equívoca, cuándo un mail es publicidad no deseada, llevándolo directamente a la bandeja de correo basura. El problema es que ese filtro no es infalible y acaba considerando como SPAM a mensajes importantes de nuestros contactos, cuando no lo son. Es por ello que es aconsejable abrir de vez en cuando la bandeja de Spam para detectar si algún correo deseado y esperado ha ido a parar ahí.

Por eso, aquí te explicamos cómo marcar esos correos como seguros para que lleguen siempre a tu bandeja de entrada, evitando así la temida bandeja de Spam. Pero, antes, ¿qué es Spam?

Qué es la bandeja de Spam

Este anglicismo, Spam, ha irrumpido en nuestra lengua debido a que es cada vez más utilizado, y hace alusión a todo aquello que recibimos de manera inesperada, masiva y molesta sea por el canal que sea, pero es relacionado, debido al nombre de las carpetas de correo basura, con el correo electrónico no deseado.

Así, es definido por la Oficina de Seguridad del Internauta como «mensajes no solicitados, principalmente de tipo publicitario, y enviados de forma masiva. La forma de envío más utilizada es el correo electrónico, pero también puede presentarse por programas de mensajería instantánea o redes sociales».

Pero, ¿por qué nuestros correos o los de nuestros contactos van a parar ahí?

Ilustración de varios correos en la bandeja de spam

Por qué los emails acaban en la bandeja de Spam

Por culpa de los filtros. Un mail acaba en esta bandeja de correo basura cuando no consigue superar los filtros antispam para evaluar la calidad de dichos correos. Se trata de algoritmos compuestos por una larga lista de factores que determinan la calidad de cada mail, clasificándolos en unas carpetas o en otras.

Pero no solo se rigen por filtros. Cada Proveedor de Servicios de Internet tiene sus propios criterios, por lo que, en ocasiones, un mail puede pasar el filtro antispam o puede ser considerado como correo no deseado e ir directo a dicha bandeja.

A estos mensajes que no llegamos a recibir pero que sí deseamos y son legítimos se les llama graymail. No han llegado a nuestra bandeja de entrada ya sea por la poca interacción de los receptores, por la alta tasa de rebote, por contener términos que no gustan a los proveedores y no superar los filtros o por mala reputación de la IP desde la que se envían.

Por eso, como sabemos que hay mensajes importantes para ti, te contamos cómo hacer para recibirlos en la bandeja de entrada.

Cómo evitar que estos correos vayan a la bandeja de Spam

Existen muchos trucos, como escribir de una determinada manera el Asunto, para hacer que el correo que vas a mandar no se quede olvidado en correo basura. También, dependiendo de la plataforma y dominio que utilices para mantenerte en contacto a través de correo electrónico, puedes marcar estos mensajes deseados como seguros de una forma u otra. Pero la manera definitiva y apta para todas los servidores de correo es MagicSpam. Y es más fácil de utilizar de lo que piensas.

Aquí te lo explicamos paso a paso e imagen a imagen.

Primer paso

Accede al panel de clientes de Aeuroweb que te hemos proporcionado y selecciona la opción «Acceso a tu página 2 o 3 según te indiquen en Aeuroweb«. Ahí, necesitarás acceder al panel mediante el usuario y contraseña también proporcionada, a través de los cuales podrás elegir entre diferentes herramientas. Selecciona MagicSpam Protection.

Primer paso para dejar de recibir correos deseados en la bandeja de spam con magicspamSegundo paso

Una vez hayas accedido a la herramienta MagicSpam, selecciona la opción de «Logs«, donde deberás quitar el tick en «Límite» que viene marcado por defecto. Después, pulsa «Buscar«. Cabe destacar que si tu listado de correos electrónico es casi infinito y buscas uno en concreto, puedes rellenar los datos de remitente y destinatario, pero con la opción que te explicamos es suficiente.

Segundo paso para dejar de recibir correos deseados en la bandeja de spam con magicspam

Siguiente paso para dejar de recibir correos deseados en la bandeja de spam con magicspam

Tercer paso

Verás que se despliega un archivo repleto de letras y números. Pero, no te asustes, porque es más sencillo de los que parece. En la novena columna, la de Remitente, puedes buscar el correo electrónico del que esperabas un mail o aquel que no quieres que se vaya automáticamente a la bandeja de Spam.

Tercer paso para dejar de recibir correos deseados en la bandeja de spam

Una vez que lo hayas localizado, pincha sobre el nombre del correo electrónico y elige entre «Permitir Remitente» o «Permitir el dominio del remitente». Si seleccionas la primera opción estarás permitiendo que todos los emails de esa cuenta en concreto lleguen a tu bandeja de entrada y nunca más a la de Spam. Si por el contrario eliges la segunda opción, todos los correos que utilicen ese mismo dominio serán bien recibidos por tu servidor. Es decir, si seleccionas «Permitir el dominio del remitente» y ese dominio es @aeuroweb.com, estarás dejando que todos los correos que terminan de esa manera no lleguen al correo basura.

Elegir entre dominio o remitente

La segunda opción es la más recomendada, pues se entiende que si permites un correo en concreto, permites que el resto con el mismo dominio te remitan mensajes. Pero depende de lo que esperes en ese justo momento.

Así pues, selecciona una de las dos y ¡voilá! Nunca más tendrás que ir a la carpeta de Spam a buscar un correo electrónico ni habrá notificaciones importantes que se queden en el olvido.

Permitir mails de una Dirección IP

MagicSpam es una maravilla y no solo te permite decidir si dejar entrar en tu bandeja de entrada determinados dominios o cuentas de correo electrónico: también puedes seleccionar la opción de permitir que sea una IP en concreto de la que puedas recibir mensajes.

Para ello, debes clicar en la quinta columna, «Dirección IP«, aquella dirección a la que le dejas enviarte correos. Pero es cierto que esta opción es para asuntos más específicos y desde Aeuroweb, para temas generales, recomendamos las anteriores.

Pantallazo de permitir IP

Y ya lo tienes. Nunca más habrá notificaciones esperadas de correos deseados que no lleguen nunca a tu bandeja de entrada, queden en el olvido o tengas que buscar en la bandeja de Spam. Fácil, ¿no?

En Aeurowebte ayudamos con esta y otras cuestiones sea del departamento que sea, así que no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

En qué consiste un buen servicio de mantenimiento WordPress

¿Tu página web se creó mediante diseño web WordPress? Entonces debes saber que, como cualquier otro constructor web, WordPress necesita de un correcto mantenimiento web que, en la medida de lo posible, debe ser realizado por expertos. En Aeuroweb somos expertos en mantenimiento web, por eso sabemos de la importancia de un buen servicio de mantenimiento WordPress.

Te contamos en qué consiste este servicio de soporte para páginas web y tiendas online y qué puntos son los que los expertos en WordPress mantienen actualizados para evitar problemas.

Servicio de mantenimiento WordPress

Realizar un buen servicio de mantenimiento web en WordPress no significa comprobar asiduamente que la página web funciona, que también, si no que se trata de revisar cada cierto tiempo plugins, copias de seguridad o enlaces de la web, entre otras cosas. Por eso consideramos que no es algo que pueda realizar el propietario de la página si no tiene los conocimientos propios, pues WordPress tiene un sinfín de entresijos.

Así, puesto que el fin del mantenimiento web es el correcto funcionamiento de una página web, hay que prestar atención a todos los componentes de la misma, pues todos interceden en su rendimiento. De este modo, de un mantenimiento web WordPress escaso o inexistente surgen problemas como:

  • Problemas de espacio de almacenamiento del servidor.
  • Peligros con la seguridad de la web debido a posibles ataques cibernéticos.
  • Una imagen de la web difusa o en la que se vea el código.
  • Lentitud en las descargas de contenido multimedia y en la navegación de las páginas, lo que se traduce en un tiempo de carga muy elevado y en una tasa de rebote alta.
  • Plugins desactualizados o que ya no funcionen y causen problemas.

Así, un correcto servicio de mantenimiento WordPress supone:

  • La actualización del sistema, de los plugins y de los temas con sus correspondientes medidas de seguridad.
  • Una optimización de la velocidad de carga, que pasa por reducir el peso de las imágenes o por limpiar el código.

Velocidad de carga web óptima de www.aeuroweb.com

  • Mejora de las medidas de seguridad de la propia página y de su servidor, para brindarlos ante malware o virus.
  • Actualización del diseño de la web acorde a las nuevas tendencias, aunque esto más bien se puede considerar más como rediseño web que como mantenimiento web.
  • Actualización de textos.
  • Tareas de programación avanzada para adaptar las funcionalidades de la web a la experiencia usuario.

Tips para un buen mantenimiento web WordPress

Esto, a simple vista, puede parecer sencillo y rutinario, pero para realizar un buen servicio de mantenimiento web WordPress hay que tener altos conocimientos en este constructor web. O, dicho de otro modo, ser experto en WordPress.

En cualquier caso, si eres de los/as que se vale de sus propios medios, te dejamos algunos tips que puedes considerar para realizarle el mantenimiento a tu web:

Actualización de plugins

Esta es la acción clave para realizar un correcto mantenimiento de una web hecha con WordPress. De hecho, es una de las actividades que requiere de más conocimientos y de más tiempo, pues una misma web, especialmente cuando se trata de una tienda online, puede albergar decenas de plugins, los cuales son actualizados cada cierto tiempo por los creadores de los mismos. Además, no suelen avisar de ello, si no que debes ser tú quien lo compruebe desde el panel de administración.

Decimos que es una tarea clave a realizar porque, en caso de no actualizar los plugins, habrá ajustes a los que no se puedan acceder. Además, el funcionamiento de la web no será correcto. Es importante actualizar los plugins en cuanto aparezca su nueva versión para acceder así a soluciones de errores anteriores.

Y, del mismo modo que hay que actualizarlos, también hay que eliminarlos.

Eliminar plugins que no uses

Hay muchos usuarios que instalan plugins simplemente para ver si el funcionamiento les convence. En caso de que no, los desactivan pero no los eliminan. Esto es un error. Como expertos en WordPress, recomendamos eliminar de la web todo aquello que no utilices. Así que, recuerda que no solo sirve con desactivar los plugins, pues seguirán ocupando espacio en el disco: hay que eliminarlos. En caso de no hacerlo, acabarán afectando a la velocidad de carga web y a la seguridad de la página.

Asegúrate también de que no eliminas ningún plugin que esté activo, pues eliminarás todas sus funcionalidades.

Por otro lado, también debes hacer lo mismo con temas de WordPress antiguos.

Eliminar temas antiguos

Los themes de WordPress son las carpetas en que se encuentran las plantillas, hojas de estilo, lenguaje de programación, etc. que determinan el aspecto visual y el diseño de una web. Pero, al igual que pasa con los plugins, muchos usuarios los descargan e instalan para ver qué diseño o funcionalidad les gusta más, sin eliminarlos después.

No basta con dejar activo un tema y dejar los demás de recuerdo: hay que eliminarlos, pues pueden dar también problemas en la velocidad de la web.

Depura los archivos del tema que no estés utilizando

Esto debes hacerlo porque en las hojas de estilo de CSS hay secciones de código que no se aplican al diseño de tu web, por lo que eliminarlas supondrá liberar espacio en el servidor. Pero esta tarea no se puede hacer a la ligera: requiere de conocimientos de programación, por lo que, si no sabes de qué se trata, mejor encargárselo a profesionales.

Servicio de mantenimiento WordPress de Aeuroweb

Borra las imágenes que no uses

El contenido multimedia ocupa espacio dentro del disco del servidor web, pero también en la base de datos de WordPress. Por eso, como ocurre con los plugins y los temas, si no estás utilizando esas imágenes será mejor eliminarlas de forma permanente, porque si no lo haces harán que el tiempo de carga web sea mayor. Esto siempre repercute en la tasa de rebote: si tu web tarda mucho en cargar, el usuario la abandonará y se dirigirá a otra.

Haz copias de seguridad

Hacer copias de seguridad de los archivos web y de la base de datos es muy importante. Pese a que la mayoría de los servidores web en la actualidad hacen las copias de seguridad completas por defecto, en Aeruoweb nos gusta estar seguros al 100% y ser nosotros mismos quienes las realizamos, para así no tener sorpresas que no esperábamos.

Estas copias las puedes hacer con un plugin y, si lo prefieres, enviarla a un almacenamiento externo.

Limpia los comentarios

Si en tu web tienes un blog de contenido, es normal que tengas muchos comentarios SPAM. Un correcto servicio de mantenimiento WordPress también tiene que prestar atención a ellos, porque todo lo que no te sirva dentro de tu web y que ocupe espacio sobra.

Además de eso, puede que los comentarios contengan enlaces hacia alguna web sospechosa, por lo que mejor deshacerse de ellos. Reconocerás los comentarios SPAM fácilmente.

Arregla los enlaces rotos

Por último y no menos importante, busca los enlaces rotos que lleven a errores 404 y corrígelos. Estas páginas de destino influyen de manera negativa en tu web, tanto porque la experiencia usuario no será buena como porque afectan al posicionamiento SEO y al trabajo que realices para ello.

Uno de los puntos a revisar por el servicio de mantenimiento WordPress son los enlaces rotos: error 404

Por eso, es importante dentro de un buen servicio de mantenimiento web arreglar estos enlaces rotos convirtiendo errores 404 (página no encontrada) en 301 (redirección permanente). También puedes personalizar tu página de Error 404 a tu gusto para que los usuarios no la abandonen tan rápidamente.

Mantenimiento web WordPress Aeuroweb

En definitiva, realizar un servicio de mantenimiento en WordPress óptimo es fundamental para que tu web funcione correctamente y no se vea afectada la experiencia usuario ni el posicionamiento SEO, pero no significa que sea fácil realizarlo.

De hecho, para personas que no tienen un amplio conocimiento en ello, realizar el mantenimiento les supone una pérdida de tiempo e inseguridad, pues cabe la posibilidad de que, al intentar solucionar un problema, se genere otro. Por eso, lo mejor es confiar el mantenimiento web en expertos en WordPress.

En Aeruoweb ofrecemos soporte y servicio técnico con tiempo de respuesta inmediato al contratar nuestros servicios, siempre disponibles para resolver tus dudas o escuchar tus ideas. Nos encargamos del mantenimiento WordPress y de la actualización del sitio web con instalación de nuevas funcionalidades y plugins.

Estamos en Valencia, pero tenemos clientes a nivel nacional e incluso fuera del país, por lo que no importa si estamos lejos: solucionamos tus problemas a través de la red.

Las últimas novedades de Chrome para mejorar y agilizar tu navegación

Chrome, el navegador por excelencia, está en continua evolución y se actualiza constantemente, como el resto de servicios de Google, para hacernos a los internautas la navegación mucho más sencilla, placentera y que nos haga no querer volver a usar otro navegador que no sea el suyo. Además de todas las extensiones que permite instalar en su barra de búsqueda, ahora ha implementado una serie de novedades que prometen optimizar nuestra productividad. Estas son las novedades de Chrome que seguro que te interesa poner en práctica.

Últimas novedades de Chrome

Chrome es cada vez más rápido y fácil de usar, y más ahora con su última actualización, con la cual ha implementado dos novedades: buscar en el panel lateral y llevar tus contraseñas estés donde estés. ¡Te lo contamos!

Compara resultados de búsqueda desde el nuevo panel lateral

Esto sirve para comparar rápidamente resultados de una búsqueda previa que hayas hecho sin tener que volver atrás si la página web no te interesa. Es decir, ahora puedes visualizar una web al tiempo que, en un panel lateral, comparas los resultados de tu búsqueda, así, si no te está interesando lo que esa web te ofrece, puedes clicar en otro sin necesidad de volver a la pantalla de búsqueda.

Para ello, debes seguir estos pasos:

  1. Escribe aquello que buscas en la barra del navegador.
  2. Una vez que aparezcan todos los resultados en la página de Google, clica en uno.
  3. En la barra de direcciones, clica en la G de Google a color, la cual significa Abrir la búsqueda en el panel lateral.
  4. Ahora, te aparecerá una barra lateral a la derecha, por defecto, en la que podrás ver el resto de resultados sin tener que volver hacia atrás.

Compara resultados de búsqueda desde el nuevo panel lateral, una de las novedades de Google Chrome

Accede a tus contraseñas estés donde estés

¿Tienes cientos de aplicaciones y sitios web abiertos en tu pc? Ahora, no tendrás que aprenderte de memoria tantas contraseñas para poder abrir dichas herramientas en tu móvil, pues la otra novedad es que puedes usar tus contraseñas guardadas para iniciar sesión fácilmente en sitios web y aplicaciones desde tu teléfono. Solo tienes que descargar Chrome para iOS o Android, iniciar sesión y activar la sincronización.

  1. Usa la cámara de tu teléfono para escanear este código QR y abrir el App Store o Play Store. A continuación, descarga y abre Chrome.QR para guardar contraseñas en Google Chrome
  2. Toca el menú de Chrome  > Configuración  > Activar sincronización.
  3. Elige la cuenta de Google que quieras usar. Después, toca Sí, acepto.
  4. Para ver, añadir o editar tus contraseñas:
    1. En iPhone, toca el menú de Chrome  > Contraseñas.
    2. En Android, toca el menú de Chrome  > Configuración  > Contraseñas.

Otras novedades de Chrome

Hay otras actualizaciones de Chrome para ordenador y móvil que llevan más tiempo con nosotros, pero que no todos conocen. Desde que sepas que existen, no dejarás de utilizarlas. Estas son:

Destaca el texto que quieres al compartir un enlace

Cuando quieras compartir cierta información o apartado de una página web con alguien, ya no hace falta que le envíes la url de esta. Puedes utilizar la opción de Copiar enlace al texto destacado y el destinario se dirigirá directamente a la parte de la página que hayas seleccionado y que realmente te interesa.

Copiar enlace al texto destacado, una de las novedades de Google Chrome

  • Selecciona el texto o apartado que quieras compartir.
  • Haz clic en el botón derecho y selecciona Copiar enlace al texto destacado.
  • Pega el enlace allá donde quieras compartirlo, como una conversación de WhatsApp. También puedes pegarlo en una entrada del blog, como aquí.

Fija una pestaña para que siempre esté en el mismo lugar

Esto promete agilizar tu navegación. Las pestañas que fijas se colocan delante del resto de pestañas abiertas, por lo que te resultará más fácil ir a las que consideras más importantes. Para ello:

  1. Haz clic con el botón derecho en una pestaña y, después, haz clic en Fijar.
  2. Para mover una pestaña fija a otra ventana, haz clic con el botón derecho en la pestaña y, después, haz clic en Mover pestaña a otra ventana.
  3. Para dejar de fijar una pestaña, haz clic con el botón derecho en la pestaña y, después, haz clic en No fijar.

Obtén un código QR a partir de una imagen o página web

¿Quieres obtener de manera gratuita un código QR de tu página web para que tus potenciales clientes la escaneen? Solo tienes que dirigirte a ella y clicar en el botón derecho sobre la pantalla. Después, selecciona Crear código QR para esta página y ya lo tienes. Lo mismo si quieres crear un QR de una imagen de Google.

Una de las novedades de Chrome: crear qr a partir de página o foto

Recupera las pestañas que tenías abiertas en el navegador

Muchas veces vamos tan deprisa que cerramos Chrome sin fijarnos o sin acordarnos de las pestañas que tenemos abiertas. Puede que sean búsquedas a las que te ha costado llegar o que realmente te interesen y después de cerrar no recuerdes cómo volver a ellas. Pero con esta opción puedes recuperar las mismas pestañas que tenías abiertas cuando cerraste el navegador.

  1. Arriba a la derecha, haz clic en Más  Configuración.
  2. Haz clic en Al abrir para ver las opciones.
  3. Haz clic en Abrir todo como estaba antes de cerrar.

Organiza tus pestañas

Esta opción está diseñada para aumentar tu productividad. Crea grupos de pestañas para organizarte y concentrarte mejor. Puedes poner varias páginas relacionadas en un grupo, asignarle un nombre y un color, y contraerlo para ver mejor todos los grupos.

  1. Haz clic con el botón derecho en una pestaña y, después, selecciona Añadir pestaña a un nuevo grupo.
  2. Asígnale un nombre al grupo, elige un color y pulsa Intro.
  3. Arrastra tantas pestañas como quieras al grupo.
  4. Haz clic en el nombre del grupo para contraer o ampliar la vista.

Esperemos que estas nuevas funcionalidades que te faciliten un poquito la vida. ¿Conoces alguna más? ¡Déjanosla en comentarios!

Mejores extensiones de Chrome para sacarle el máximo provecho a Google

Todos y todas conocemos al navegador por excelencia y en cuya primera página quieren aparecen todos los negocios online. Sí, hablamos de Google, de Google Chrome más concretamente, el navegador más famoso y utilizado del mundo. Y es que no nos extraña, porque Google hace que la experiencia de navegación sea cada vez mejor gracias a las extensiones. Por eso, en este post te contamos qué son las extensiones, cómo se instalan y cuáles son las mejores extensiones de Chrome.

Qué son las extensiones de los navegadores

Las extensiones de Chrome, y de cualquier otro navegador, son agregados o pequeños programas desarrollados por terceros o por otras empresas con el fin de modificar el comportamiento por defecto del navegador, de modo que sea más conveniente para cada usuario.

Dependiendo del motor de búsqueda pueden llamarse extensión o tener otro nombre, pero en todos se trata de, como decimos, «pequeños» programas que podemos instalar en nuestro navegador para sumarle funcionalidades, mejorar los hábitos de navegación o facilitar a los usuarios la descarga de sonidos o vídeos, por ejemplo.

Cómo se instalan las extensiones de Chrome

Estos agregados se puede adquirir desde Chrome Web Store. Solo tienes que buscar la extensión que deseas, hacer clic en Añadir a Chrome y confirmar que aceptas los permisos. Pero no solo desde la tienda de Chrome puedes obtener las extensiones. Cuando realizas una búsqueda de, por ejemplo, «descargar música gratis», será la propia página web en la que aterrices la que te solicite que instales la extensión como requisito para poder descargar el sonido.

Una vez que las tienes instaladas, puedes acceder a ellas, bien para desinstalarlas o para realizar otras funciones, desde los tres puntos de la esquina superior derecha del navegador > Más herramientas > Extensiones. Aunque, si hay espacio y lo deseas, también las puedes ver justo al lado de la barra de búsqueda.

Dónde se ven las extensiones de Google

Pero recuerda que solo podrás añadir extensiones cuando has iniciado sesión en Google. Es decir, no puedes añadir extensiones de Google cuando navegas en oculto o como invitado. Ten también en cuenta instalar solo aquellas extensiones de confianza, que son las que están firmadas digitalmente. Esto es la leyenda de verificación debajo de su nombre en color azul.

Leyenda de las extensiones de confianza y seguras

Así que, ahora que ya sabes qué son las extensiones, te contamos cuáles son las mejores extensiones de Chrome.

Mejores extensiones de Google Chrome

Este es nuestro top 8 de mejores extensiones de Chrome que pueden facilitarte la navegación y la existencia:

1. Awesome Screenshot

Si no tienes instalado en tu ordenador ninguna herramienta para capturar pantalla, no lo hagas. Con esta extensión de Chrome se pueden hacer anotaciones en las capturas y luego guardarlas en el pc. También cuenta con la función de grabar pantalla, de características similares al pantallazo.

Awesona Screen, una de las mejores extensiones de Chrome

Imagen obtenida de la web de Awesome Screenshot

2. Fonts Ninja

Esta extensión de Chrome nos encanta como empresa de Diseño Web WordPress y de Diseño Gráfico. Nos permite analizar de manera rápida y sencilla las fuentes tipográficas que usa una web. Así, nos revela qué fuente es, su color, familia, peso, tamaño, etc. Viene muy bien cuando, por ejemplo, vas a hacer una Landing Page con destino en una web pero no te han dicho qué fuentes utiliza dicha web.

3. Languaje Tool

Es una de las extensiones más útiles para quienes se pasan el día escribiendo o todo lo contario: para quienes no están acostumbrados a hacerlo y siempre tienen alguna falta de ortografía. Así, Languaje Tool permite la corrección ortográfica en tiempo real, según vas escribiendo, además de sugerirte palabas similares para no repetirte.

Con ella también puedes analizar la ortografía de una web, lo cual es muy útil a la hora de decantarte por una empresa u otra cuando vas a contratar unos servicios. Es una extensión interesante para quienes tienen, por ejemplo, un blog o escriben artículos, pues con ella evitan incorrecciones.

Languaje Tool, una de las mejores extensiones de Chrome

4. Google Translate

No le hace falta mucha definición. Esta extensión te permite traducir una palabra o texto sin salir de la página. Solo tienes que seleccionar lo que quieres traducir, clicar en el botón derecho del ratón y la extensión generará la traducción en el idioma que hayas indicado.

Es una de las mejores extensiones de Chrome y de las más usadas, porque nos saca de problemas en segundos. Además, ofrece también la posibilidad de traducir automáticamente páginas web al completo si así lo deseas.

5. The Great Suspender

Si eres de lo que trabaja o navega con muchas pestañas abiertas, tenemos que decirte que esto es malo para tu ordenador, por se ralentiza el rendimiento de la memoria RAM. Pero, no te preocupes, porque, gracias a esta extensión de Chrome, puedes tener tantas pestañas abiertas como quieras, porque detecta las que están inactivas y las «duerme» o «apaga» de modo que reduce el consumo de RAM.

Y, cuando necesitas acceder de nuevo a ellas, solo tienes que hacer clic y se «despiertan».

6. Evernote Web Clipper

Esta es una de las mejores extensiones de Chrome a nuestro juicio, porque sirve como archivador de notas, artículos u otras urls que dejamos guardadas o que no nos ha dado tiempo a leer, pero que nos parecen interesantes para hacerlo en otro momento. Así, permite guardar enlaces, artículos o archivos PDF en el pc y luego puedes abrirlo en tu móvil y viceversa, porque se sincroniza entre dispositivo.

Interfaz de Evernote

Imagen obtenida de la web www.evernote.com

Además de esto, permite ordenador los contenidos que guardas en carpetas dentro de la extensión, ya sean páginas completas o partes de ellas.

7. Link to text fragment

Pese a que Chrome ya integra esta funcionalidad tan solo con clicar en el botón derecho del ratón, no deja de ser una extensión interesante. Permite la posibilidad de compartir con alguien por correo, WhatstApp o de otra madera un extracto de un texto de una web. Es decir, el usuario que lo recibe no tendrá que leer el artículo entero para llegar al párrafo al que querías enviarle, porque puedes compartir párrafos o frases y él irá directamente a ella.

Desde el propio navegador, como decimos, también puedes hacerlo. Solo tienes que seleccionar el texto que quieres compartir, clic derecho y clicar en Copiar enlace al texto destacado. Pegas allá donde quieras compartirlo y listo.

Cómo compartir un fragmento de texto con Chrome

8. Forest

Esta es las mejores extensiones de Chrome para aquellos que se desconcentran fácilmente. Permite bloquear las páginas que le indicamos, como redes sociales, de modo que evita que te desconcentres cuando tienes esta facilidad y muchas cosas por hacer.

Además, no te bloquea la entrada sin más, si no que, si intentas acceder a dicha página web, va creciendo un bosque que te impide navegar por ella.

Conclusión de las mejores extensiones de Chrome

Hay cientos de extensiones para agregar a tu navegador y no ha sido fácil seleccionar solo 8, pero estas son las que creemos que podrán facilitarte la vida y el trabajo diario. Y si esto de instalar  funcionalidades y extensiones o Internet no es lo tuyo, contacta con nosotros y te ayudamos.

 

Qué son las cookies, qué tipos hay y cuándo desactivarlas

Cuando entras a una web y te salta un pop-up avisándote de que ese sitio web utiliza cookies, ¿cuáles aceptas? Esto es un tema muy polémico que azota internet, pues los usuarios se ven en la obligación de aceptar, al menos, las cookies funcionales o necesarias para poder navegar por esa web. Pero, ¿sabes exactamente qué son las cookies? En este post te contamos en qué consisten, cuál es su función, qué tipos hay y qué pasa cuando las desactivas. Y no, no hablamos de galletas con chips de chocolate.

Qué son las cookies

Las cookies son ficheros de datos que las páginas web envían a los ordenadores de los usuarios cuando estos las visitan, de modo que almacenan información sobre el usuario, como sus credenciales o sus hábitos de navegación. Es decir, recuerda, por ejemplo, las páginas que ha visitado de una web. Este consentimiento se solicita tanto si el usuario entra en una web desde el móvil, el ordenador o, incluso, desde navegación privada.

Esto es porque, desde hace algunos años, con la entrada en vigor del RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), las páginas web están obligadas a solicitar al usuario el consentimiento para almacenar cookies en su fichero. Así, por esta normativa, que regula la protección de datos de los ciudadanos de la Unión Europea, las páginas web deben preguntarte qué cookies quieres instalar.

Aviso de cookies de Aeuroweb

Por eso, cuando visitas una web por primera vez, verás un pop-up en el que te informan de que utilizarán tus datos y para que aceptes todas las cookies o solo las funcionales o necesarias.

Qué función tienen las cookies

Las cookies de internet cumplen varias funciones, pero la principal es que, grosso modo, una página web pueda identificar el equipo (ordenador, móvil o tablet) de un usuario, de modo que recuerde sus datos y sus accesos si la web los requieren. Así, dicha página web recordará quién es y qué ha hecho en esa web en otras ocasiones.

Estas son, por tanto, las finalidades principales de las cookies: recordar accesos y conocer el comportamiento de navegación de un usuario. Especialmente es importante la primera, porque, de este modo, no es necesario que inicies sesión en una página web cada vez que entres.

La segunda función, conocer el comportamiento del usuario en una página web, sirve para que, por ejemplo, si has añadido productos al carrito de la compra en una tienda online y te has ido de ella sin completar el proceso de compra, la próxima vez que entres, la tienda online recordará qué artículos habías añadido al carrito, para que no tengas que volver a hacerlo.

Otra funcionalidad interesante de las cookies es ofrecer contenido de interés a los usuarios al recordar sus preferencias y hábitos. Esto puede ser interesante para unos e intrusivo para otros, porque si navegas por una web de, por ejemplo, comida para perros, la publicidad que te aparezca en Instagram, Facebook o en otras páginas web será sobre todo de tiendas online de comida para perros. O, ¿nunca has tenido la sensación de que «te ha escuchado» el móvil»?

Información que almacenan las cookies

Así pues, como decimos, las cookies recaban varios tipos de información, además de la que ya hemos mencionado:

  • Direcciones y datos de acceso de usuarios
  • Números de teléfono y datos de contacto
  • Dirección IP
  • El navegador que utiliza el usuario
  • Las páginas que ha visitado anteriormente
  • El sistema operativo

Ordenador con aviso de cookies

Tipos de cookies

Como hemos dicho anteriormente, existen diferentes tipos de cookies cuando un usuario entra a la web. Las detallamos a continuación:

  • Cookies temporales: solo permanecen en el navegador mientras dura la navegación por la página web. Es decir, no se quedan instaladas, se eliminan de forma automática cuando el usuario cierra el navegador. Dentro de estas encontramos, por ejemplo, las cookies de identificación. La función de estas es identificar a un usuario cuando introduce sus credenciales y confirmar su identidad.
  • Cookies permanentes: son las que se quedan instaladas en el disco duro del ordenador. Estas son las que permiten reconocer usuarios y datos de navegación y de acceso, y suelen tener fecha de expiración.
  • Cookies propias: son las que gestiona el propio editor de la página web. Es decir, han sido diseñadas por la propia página web (por el desarrollador web a la hora de realizar el diseño web en WordPress mejor dicho). Estas pueden ser las cookies de análisis, que permiten que una web estudie el comportamiento de los usuarios para elaborar perfiles y mejorar así el servicio.
  • Cookies de terceros: son las que otras empresas le han pedido a una página web. Es decir, no están gestionadas por el propio sitio web que visita el usuario, sino que otra entidad ha quedado ha colocado. Estas han generado mucha polémica, ya que los usuarios rara vez conocen a quién le están cediendo sus datos personales. Es lo que intenta regular el RGPD.
  • Cookies de seguridad del usuario: su función es detectar riesgos de seguridad, como reconocer e informar a un usuario de que ha introducido credenciales de inicio de sesión incorrectas. El objetivo de estas es evitar abusos o fraudes como suplantación de identidad.
  • Cookies funcionales o necesarias: son las que no se pueden desactivar o no escoger. Permiten la comunicación de datos internos, para así facilitar procesos como finalizar una compra o guardar en el navegador contenidos (Guardar en Facebook) para luego compartirlos o volverlos a visualizar. Estas son importantes, y obligatorias para navegar por una web, porque mejoran el funcionamiento de esta.
  • Cookies publicitarias: estas las conocemos todos. Se encargan de recabar información sobre los gustos y preferencias de los usuarios tras analizar su comportamiento en una web, para así crear perfiles y enviarles publicidad en base a sus intereses.

Existen muchos otros tipos que varían en función de su finalidad. Están las cookies o grupos de cookies que se pueden desactivar y las que no. Cuando entras a una página web, normalmente esta te pregunta (o debe preguntarte) qué tipo de cookies quiere que utilice, pudiendo activar o desactivar los grupos de cookies.

Por qué y cómo desactivar o borrar las cookies

El problema es que esto no lo conoce en profundidad la mayoría de usuarios de internet, por lo que aceptan todas las cookies sin saber qué datos está cediendo ni a quién, por eso conviene informarse.

Hoy en día la mayoría de navegadores te permite desactivar o habilitar las cookies, lo cual puede ser bueno para el usuario para que evite escribir sus credenciales de inicio de sesión cada vez que entre en una web que lo requiera. Pero también es importante saber que las cookies se pueden borrar si no quieres que tu información quede almacenada en un equipo.

Pantallazo de cómo borras las cookies y memoria caché del navegador

Si, por ejemplo, utilizas un ordenador de una biblioteca pública, está bien tener en cuenta esto, para que tus datos personales no queden almacenados en él y otro pueda usarlos. Pero, en el caso de que vayas a borrar las cookies de tu propio pc, es importante saber qué tipo estás deshabilitando, porque en ocasiones puedes bloquear tu acceso a una determinada web.

En el caso de que quieras eliminar la caché de tu navegador, ordenador o móvil para así liberar espacio e impedir, como decimos, que tus datos queden almacenados, tendrás que hacerlo de una manera u otra en función de cómo estés navegando. En este post te contamos qué es la caché, cómo borrarla y cómo eliminar las cookies en tus dispositivos.

Conclusión

En definitiva, las cookies pueden mejorar la experiencia del usuario en una página web, pero también hacer todo lo contrario cuando este acepta cookies de las cuales desconoce su función. Pero recuerda que todos los sitios web están obligados a informarte de que utilizará tus datos, y también de que seas tú quién decide cuáles quieres transferir.

Y, en el caso de que seas propietario de una página web y quieras instalar esta funcionalidad, ponte en contacto con nosotros y nuestro departamento de diseño web WordPress hará lo propio, porque no informar a los usuarios de que empleas cookies puede perjudicarte.

Aprende todo sobre la red social de moda: TikTok

Tras muchos años en los que Instagram ocupaba el primer puesto de aplicaciones más descargadas, una red social ha conseguido quitarle el podio. Hablamos de TikTok, la cual se ha interpuesto a las aplicaciones de Meta, con más de 650 millones de descargas desde Apple Store y Google Play Store, frente a laos 540 millones de Instagram y a los 410 de Facebook, seguido de WhatsApp con 395 millones de descargas. Pero, ¿cómo ha conseguido TikTok alzarse con el primer puesto? ¿Cómo se usa Tiktok y qué ofrece?

En este post te contamos todo sobre TikTok y la cantidad de recursos que te ofrece para convertirte en un verdadero tiktoker, para hacer reír a todos tus familiares en una comida de domingo o para impulsar tu empresa a través de los vídeos.

Qué es y cómo se usa TikTok

TikTok es mucho más que una red social para crear y compartir vídeos. Combina la esencia de Instagram con la desbancada Musical.ly, ya que en esta plataforma tendrás seguidores, cuentas a las que sigues, posibilidad de dar Likes a los vídeos y mucho más que conseguirá que agotes la batería del móvil en pocas horas.

En el feed principal nos encontramos las publicaciones recomendadas para nosotros, además de aquel contenido publicado por las cuentas a las que seguimos. Se trata de un funcionamiento muy sencillo que ya hemos visto en otras redes sociales, como Instagram, y cuyo éxito debe al contenido rápido y a un cúmulo de likes por los que los usuarios luchan.

Pantallazo de contenido compartido por la cuenta de Tiktok @blackmisy

Pantallazo de contenido compartido por la cuenta @blackmisy

Qué ofrece la aplicación

Como decimos, TikTok basa su éxito en los vídeos cortos, sobre todo, clips musicales de aficionados y también de artistas que incluso utilizan la red social para hacer adelantos de sus nuevos singles.

Además de los clips musicales, el otro formato que más protagonismo tiene en la plataforma son los vídeos humorísticos, en los que puedes seleccionar voces que en algún momento de la historia han causado revuelo en televisión. O también puedes ser el protagonista del nuevo documental de Equipo de Investigación, pues la característica voz de Gloria Serra es una de las que más se utilizan para los vídeos en TikTok.

En resumen, TikTok es una red social en la que, sobre todo, encontrarás vídeos de jóvenes – cada vez menos jóvenes – simulando que cantan canciones. Pero el triunfo de esta aplicación reside en que se pueden añadir diferentes efectos (como voz en off) y filtros a los vídeos, activar temporizador, cambiar la duración del vídeo, añadir texto, etc. Además de que hablamos de una interfaz sencilla.

Si todavía no saber usarla o sacarle partido, sigue leyendo.

Cómo se usa TikTok

Para empezar y saber cómo se usa Tiktok, hay que realizar el paso más obvio: descargar la app para iOS o para Android. Una vez que te registres o inicies sesión con tu cuenta, al acceder a la red social podrás ver la página principal en la que aparecen las publicaciones de los perfiles más populares, como el del pantallazo de abajo, o de las cuentas a las que sigues. Pero, si lo que quieres es crear tu clip, debes empezar por presionar el signo + que se encuentra abajo en el centro de la pantalla principal.

Pantallazo de un vídeo compartido por la cuenta @joaquinarte para saber cómo se usa Tiktok

Pantallazo de un vídeo compartido por la cuenta @joaquinarte

Una vez que hayas clicado en el signo de +, se abrirá una pantalla en la que podrás empezar a grabar tu vídeo (imagen 1). Si, por el contrario, vas a seleccionar un clip de la galería de tu móvil, tendrás que seleccionar la opción de Cargar y elegir el contenido desde tu galería (imagen 2).

 

Añadir efectos

Cuando tengas el vídeo seleccionado, podrás empezar tu trabajo de edición. A partir de esta pantalla, podrás añadirle texto a tu clip, stickers, efectos, filtros, ajustar fragmentos si vas a hacer varios cortes o vas a añadir varios clips, añadir una voz superpuesta o determinar los ajustes de privacidad.

Si vas a añadir, por ejemplo, efectos, en el panel derecho debes seleccionar esa opción, y después aparecerán los efectos disponibles.

Pantallazos para saber cómo se usa Tiktok

Añadir filtros

En el caso de que vayas a añadirle filtros a tu clip, debes volver a la pantalla inicial y, en lugar de seleccionar la opción de Cargar vídeo, debes clicar en Efectos y empezar a grabar desde la cámara de TikTok con el efecto (filtro) que quieras. Hay una gran cantidad de filtros que aparecen en tu feed por defecto, ordenados en categorías como Tendencia, Nuevo o Comedia, pero puedes buscar y guardar más.

Si lo que buscas con tu perfil de TikTok es que tus vídeos sean virales, lo mejor será elegir de entre los filtros de Tendencia, pues son los que el resto de usuarios más están utilizando y te generará alcance.

Cámara grabando en Tiktok

Publicar clip

Una vez que tu vídeo esté listo para compartir tras haberle añadido filtros y efectos, te aparecerá la opción de publicar en stories o de publicar. La opción de publicar en stories de TikTok es una funcionalidad nueva de la aplicación, similar al formato de Instagram, ya que puedes grabar directamente el vídeo o seleccionarlo desde la galería, y tan solo durará 24 horas en tu perfil.

Pero, en este caso, para publicar un vídeo con todas sus opciones, selecciona Siguiente. En la siguiente pantalla, la final, es donde deberás escribir el título, utilizar hashtags y/o etiquetar a otros perfiles. También puedes añadir una portada para tu vídeo, ya sea un clip o una imagen de tu galería, y editar la privacidad: puedes seleccionar que lo vean solo tus seguidores, todo TikTok o solo tú, lo cual solo tiene sentido si lo que pretendes es guardar el vídeo en tu galería.

Pantallazos de Tiktok para saber cómo se usa

También puedes selecciones la posibilidad de permitir comentarios y dúos, permitir pegar vídeos y, en Más Opciones, seleccionar si quieres que se guarde el vídeo o foto en tu galería, si permites que se generen subtítulos automáticamente (en caso de vídeos o de imágenes con voz superpuesta) y si se trata de contenido de marca, es decir, patrocinado.

Pero como el éxito de TikTok se debe también a su posibilidad de que los contenidos sean compartidos en las plataformas de Meta, antes de terminar puedes compartirlo en tu Instagram o Facebook o a través de WhatsApp si quieres.

Cómo triunfar en TikTok

Pero con TikTok se puede hacer mucho más. Para sacarle el máximo partido, cuando lleves un tiempo investigando la red social, seguro que empiezas a utilizar otras funcionalidades que no son solo compartir clips o imágenes. Ahora en TikTok tienes la posibilidad, como decíamos de compartir stories con una caducidad de 24 horas, similares al formato utilizado en Instagram y Facebook.

También puedes grabar vídeos en directo, como en Instagram, y editarlos después como un vídeo más de TikTok. Y otra novedad de esta plataforma es que ahora los vídeos pueden durar hasta 10 minutos.

Pero si lo que quieres es triunfar en TikTok, ten en cuenta estos puntos:

Comparte contenido periódicamente

Para ser viral en TikTok, debes compartir vídeos o imágenes al menos tres veces al día. Es difícil porque lleva tiempo y no es un requisito que la plataforma imponga para tener alcance, pero cuanto más contenido compartas, más posibilidades tendrás de que este sea viral.

Cuando hayas editado y compartido varios vídeos, le cogerás el truco y lo harás casi sin mirar.

Mujer utilizando redes sociales en el móvil

Participa en tendencias

Como decíamos antes, debes utilizar los filtros y canciones que son tendencia en ese momento, pero ten en cuenta que debes darle tu propio giro, porque, si tus vídeos son iguales que los del resto, los usuarios estarán cansados de ver siempre lo mismo y no lo reproducirán.

Así que, utiliza audios populares. Explora la sección Para ti y ahí encontrarás los que más se repiten.

Encuentra tu nicho

Como en todas las redes sociales, en TikTok existen nichos en los que debes enfocar tus esfuerzos y contenidos. Si se te da bien la comedia, dedícate a ello y empieza a crear contenido para ese determinado nicho.

Crea tu propio contenido

Cuando estés preparado y tengas un buen número de seguidores, será el momento de grabar tus propios audios: chistes, canciones versionadas por ti, historias, contar tu día día o qué has comido, etc.

Conclusión

En definitiva, al igual que ocurre con Instagram, TikTok evoluciona cada día y tiene su propio algoritmo, por lo que, además de aplicar estos trucos, debes ser tú quien investigue la plataforma y encuentre el tipo de contenido con el que te sientas más cómodo para saber cómo se usa Tiktok.

Y en el caso de que utilices esta plataforma para darle visibilidad a tu negocio y no sepas cómo se usa Tiktok, deja que seamos nosotros quienes nos encarguemos de la gestión de las redes sociales de tu empresa. Estarás al tanto de todo lo que vayamos a compartir y de las acciones que realicemos para generar engagement y que tu cuenta crezca y, por ende, tu marca.

¡Consúltanos sin compromiso!

21 formas de buscar en Google que no conocías

Hoy en día, gracias a los motores de búsqueda como Google, bing, yandex y muchos más es posible encontrar información sobre cualquier asunto en Internet. Estos buscadores muestran millones de opciones para cada investigación (términos que escribe en la barra de búsqueda) que realiza el usuario. Puesto que existen tantas páginas de resultados dispuestas a ofrecerte esa información y que esto puede resultar tedioso, hemos recopilado una serie de trucos para buscar en Google, que te permitirán filtrar de forma más precisa lo que quieres encontrar.

Hablamos de distintos tipos de búsqueda en Google o formas de buscar en Google. Hay que tener en cuenta que se realizan más de 3.500 millones de consultas en Google cada día en el mundo, lo que nos dificulta un poco el trabajo, por eso, apunta estos trucos para buscar en Google mediante comandos de búsqueda.

Trucos para buscar en Google

1. Encontrar una palabra perdida

El asterisco (*) es muy útil si no tienes claro del todo lo que vas a buscar o si no te acuerdas de alguna palabra en concreto. Añádelo en el fragmento de frase que no recuerdes y Google te mostrará opciones relacionadas.

Pantallazo de búsqueda con asterisco, una de las formas de buscar en Google

En la imagen puedes ver un ejemplo muy sencillo. Se lo hemos puesto fácil a Google y nos ofrece como opción de ese fragmento olvidado la palabra búsqueda, que en este caso sería la adecuada. Es decir, lo que andamos buscado es «motor de búsqueda en Google», lo que él solito ha sabido intuir.

Aprovechamos esta captura para recordarte la importancia que tiene el uso del vídeo marketing para conseguir visibilidad en YouTube. Como ves, las primeras posiciones están ocupadas por contenido en vídeo, así que incorporar la creación de vídeo para empresas a tu estrategia SEO te reportará grandes beneficios.

2. Recordar la frase olvidada

Si tienes la memoria mal y en vez de una palabra se te olvidan unas cuantas, tranquilo, Google aquí también puede ayudarte. Esta vez en lugar del asterisco añade el término AROUND y, entre paréntesis, la cantidad aproximada de palabras que crees que hay de por medio.

Pantallazo de búsqueda con comando around, para cuando no recuerdas varias palabras

Para que se vea claro el ejemplo, seguimos poniéndoselo fácil a Google. Le hemos dado la palabra inicial y final y el número exacto de términos que faltan y él nos ofrece la opción que era de esperar.

3. Buscar en Google varias opciones

También puedes realizar búsqueda de diferentes términos en una misma, por si no tienes claro lo que estás buscando. Utiliza la barra vertical | o el término or entre palabras y te aparecerán resultados para ambas.

Pantallazo de cómo buscar en Google varias opciones en una misma búsqueda

4. Buscar en Google períodos de tiempo

Con esta opción puedes consultar hechos ocurridos durante un determinado periodo temporal. Añade el tema sobre el que quieres información y a continuación indica las fechas de inicio y final separadas entre sí por puntos suspensivos.

Otra forma de buscar en Google: por periodo de tiempo

Otro factor importante en el SEO son las imágenes. Como puedes ver en esta captura, las imágenes de Google ocupan la primera posición y puede ser muy buena idea para tu negocio estar ahí. Para empezar, te recomendamos optimizar las imágenes. Aquí te contamos también cómo subir imágenes a WordPress para que estas estén al 100% optimizadas y contribuyan al posicionamiento de tu página web.

5. Búsqueda de palabras en página web

¿No sabes como buscar una palabra en una página web o cómo buscar con Google una url dentro de una página web?

Seguro que alguna vez te ha pasado, has leído alguna noticia o artículo interesante y cuando has querido volver a encontrarlo no ha habido manera. Pues Google también tiene solución para este problema. Basta con añadir la url del sitio web donde lo viste seguido por la/s palabra/s clave del contenido que intentas volver a localizar. Si no recuerdas la keyword, puedes probar a usar varios trucos a la vez, por ejemplo añadiendo el asterisco.

Pantallazo de cómo encontrar lo que buscas utilizando el dominio y la palabra que recuerdas

6. Buscar en Google sitios web relacionados

Esta funcionalidad puede serte muy útil para buscar competidores, encontrar contenido relacionado con el tuyo o localizar páginas web de temática similar a una dada. Introduce en la barra de búsqueda el término related: seguido de la url de la web que te interese.

Cómo encontrar páginas relacionadas a la que buscas en Google

7. Eliminar términos de la búsqueda

Si no quieres que te aparezcan determinadas palabras en tus resultados basta con añadir el símbolo menos (-) antes de ese término para que Google no lo tenga en cuenta. Por ejemplo, si estás buscando una aplicación y no quieres que te aparezcan los típicos resultados relacionados con su descarga, puedes omitirlo añadiendo -descargar. Aquí tienes una comparativa de los resultados que Google recoge para ambos casos.

Cómo descartar resultados de búsqueda al buscar en Google

Segundo paso de cómo encontrar una página descartando palabras

Si por el contrario quieres asegurarte de que las palabras clave se incluyen definitivamente en los resultados, tienes que hacer lo contrario: usar el símbolo + delante de la palabra que quieres. Por ejemplo, correo electrónico +aeuroweb, así encontrarás todos los contenidos incluyan y hablen de Aeuroweb en relación al correo electrónico, incluido el dominio propio.

8. Búsqueda en títulos

Esta forma de búsqueda es muy similar a la habitual, pero se centra exclusivamente en encontrar los términos que introduces en el buscador en los títulos de las páginas web. Para ello introduce intitle: y la palabra a localizar.

Es decir, te mostrará resultados cuyo título en Google sea la palabra que has escrito en la barra de búsqueda.

Otra forma de buscar en Google: con el comando intitle

Si todavía quieres una búsqueda más exacta, con el comando allintitle: Google te mostrará únicamente los resultados que contengan todos los términos que has especificado en sus títulos.

9. Búsqueda en url

Prácticamente igual que en el caso anterior. Se usa para encontrar palabras clave en urls en lugar de en títulos. Esta vez usaremos el término inurl: seguido de la palabra que decidas buscar.Encontrar la palabra que buscas en la url de los resultados

En esta captura en concreto puedes ver que los resultados son los mismos que al usar intitle, a excepción del tercero, ya que en la anterior la página de Facebook de aeuroweb no tiene la palabra clave buscada en la url y Linkedin sí.

10. Encontrar palabras clave en el cuerpo de texto

Para esta forma de buscar en Google usamos el comando intext:, muy similar a los dos anteriores. Esto sirve para buscar algo en una página web concreta, y Google mostrará cualquier resultado que contenga la palabra clave que le has indicado en el texto de la página.

Del mismo modo que hemos hecho con el comando allintitle:, aquí podemos utilizar allintext:, lo que nos ayudará a encontrar frases enteras exactas en el cuerpo de la página. Por ejemplo, si sabemos que añadimos una frase o término en una post de nuestro blog pero nos abemos en cuál, solo tenemos que escribir allintle: seguido de esa frase. Por ejemplo, allintitle:te explicamos qué es un sitemap, el papel que juega con los rastreadores, cómo generarlo y cómo indexar tu web apropiadamente.

Comando allinttile, para buscar en Google esa palabra clave exacta en el cuerpo de la página

De todas formas, aquí te dejamos el post del ejemplo en el que te explicamos qué es un sitempap y cómo indexar tu web, para que no tengas que hacer uso de tu memoria ni de este comando.

11. Buscar palabras clave en el anchor

Del mismo que las anteriores, esta manera de buscar en Google te permite buscar en una web concreta el texto de anclaje que tiene la palabra clave. Tendrás que escribir inanchor: seguido de la palabra clave que quieres encontrar en el texto de anclaje.

Y, una vez más, palabra búsquedas más exactas, utiliza la etiqueta allinachor: seguida de la palabra o frase clave exacta que quieres encontrar.

12. Buscar páginas en Google para añadir enlaces internos

A la hora de trabajar el SEO de tu página web, es muy importante añadir enlaces internos a las páginas o entradas, ya que permiten moverse de manera rápida a los usuarios sin salir de la web. Esta manera de buscar en Google te lo pone fácil para mejorar el posicionamiento, pues te permite encontrar páginas de tu web que contengan determinada palabra para que tú puedas enlazarlas (como si se tratara del botón Buscar Entradas de WordPress pero para toda la web).

Este es el comando site para buscar en Google. Solo tienes que escribir site: seguido del dominio de tu web y después la palabra que buscas que contengan las entradas, como en este ejemplo.

Pantallazo de cómo buscar en Google con el comando site

13. Buscar en una página web una palabra clave concreta

Al igual que en el caso anterior, este tipo de búsqueda de Google sirve para encontrar páginas a las que añadir enlaces internos y conseguir así más tráfico, pero también para encontrar todas aquellas url que contengan una palabra clave específica. También es muy interesante para encontrar errores de indexación, ya que puedes encontrar páginas que no querías que estuviera indexadas.

Así, para encontrar contenido de un sitio web concreto y limitar tu búsqueda a él (por ejemplo, la página de contacto de esa web), debes usar este comando site para buscar en Google: site: seguido del dominio en que quieres realizar la búsqueda y después la palabra clave entrecomillada. Por ejemplo, site:aeuroweb.com «instagram».Comando site para encontrar palabras clave en un dominio concreto

14. Encontrar una palabra o frase exacta

Este truco seguro que te lo conoces. Si entrecomillas una frases o palabra en el buscador de Google, este solo te ofrecerá los resultados que coincidan exactamente con tu búsqueda. Cómo encontrar concordancia exacta en Google

15. Buscar en Google contenido de un autor específico

Con el comando postauthor: puedes buscar en Google a los creadores de contenido que buscas, escribiendo su nombre después de los dos puntos. Esto es interesante para encontrar personas influyentes en tu sector con las que contactar para que compartan tu contenido. O para compartir tú el suyo.

16. Buscar tipos específicos de archivos

Si quieres encontrar un archivo PDF, Google solo mostrarás lo resultados que contengan PDF si lo especificas con el comando filetype:pdf.

17. Buscar en Google un lugar concreto

Si estás haciendo SEO local, esto es muy interesante. Este operador para buscar en Google te ayuda a enfocar tus resultados hacia una localización concreta. Debes escriber en la barra de búsqueda loc: seguido de la ubicación en la que te quieres centrar.

18. Encontrar páginas no HTTPS que están indexadas y no deberían

En este caso, para buscar en Google páginas no HTTPS en tu sitio que están indexada tienes que utilizar dos etiquetas. Tener un sitio seguro es muy importante, por eso no estaría de más que lo compruebes con el comando site:[domino] -inurl:htpps. 

19. Buscar en Google páginas que mencionan a tus competidores

Para encontrar en Google páginas web que han mencionado a la competencia de tu marca pero a ti no, debes utilizar una combinación de etiquetas: intext:[competencia] -site:[tu domonio]. Puedes incluir en la misma operación tantos competidores como quieras añadiendo OR entre los comandos intext:[competencia].

20. Encontrar contenido duplicado de tu web

El contenido duplicado de un sitio web no le gusta a Google, por eso está bien que lo compruebes y así poder descubrir si hay alguien robando tu contenido. Para buscar en Google contenido robado o duplicado, escribe entre comillas el texto o parte del texto que quieres comprobar, y ahí te aparecerán todas las páginas que coincidan.

Pantallazo de cómo buscar en Google contenido duplicado

En el ejemplo que os mostramos, nadie está haciendo trampa. Y ya que te hemos dejado con la miel en los labios de saber qué es el Diseño Responsive, te dejamos aquí nuestro post.

21. Buscar en varias web al mismo tiempo

Si quieres buscar información en varios sitios web a la vez, también puedes hacerlo mediante comandos. Escribe la información o contenido que quieres encontrar, seguido de site:[dominio] OR site:dominio tantas veces como quieras. Por ejemplo, beyonce site:www.youtube.com or site:www.instagram.com or site:www.elpais.com

Cómo sacarle el máximo partido a la búsqueda avanzada de Google

Una de las herramientas más útiles que proporciona Google a la hora de buscar información es la búsqueda avanzada. A continuación, hablaremos de cómo puedes acceder a ella y sacar el máximo rendimiento a esta función, que te facilitará mucho la tarea a la hora de buscar en Google.

El primer paso es acceder a la página principal de Google. Una vez en ella, pulsa en “Configuración” en la parte inferior derecha de tu pantalla. A continuación te saldrá un menú desplegable en el cual debes seleccionar la opción de “Búsqueda avanzada”.

Cómo configurar búsqueda avanzada Google

Una vez dentro de la búsqueda avanzada de Google, encontrarás dos secciones: las palabras clave y los filtros de búsqueda.

Palabras clave

Pantallazo de palabras clave de búsqueda avanzada

En la parte superior se encuentran todos los filtros que puedes añadir en relación con las palabras clave.

  • En “todas estas palabras” puedes escribir todas las palabras importantes relacionadas con las búsqueda que quieres realizar.
  • Para “esta palabra o frase exactas” debes añadir las palabras entre comillas para que Google solo se centre en esas palabras en concreto.
  • En “cualquiera de estas palabras” has de escribir OR para encontrar resultados que contengan alguna de esas palabras.
  • Por lo que respecta a “ninguna de estas palabras”, cómo el nombre indica, debes escribir las palabras que no quieres que aparezcan en tu búsqueda. Para ello hay que añadir un signo menos delante de ellas.
  • Por último, en “números desde el: — hasta —” tienes la opción de añadir números con una unidad de medida (10..35 kg, 5..100 euros, etc.).

Filtros de búsqueda

Pantallazo de filtros de búsqueda avanzada de Google

Por otro lado, en la parte inferior se encuentran los filtros relacionados con el idioma, dominio o incluso tipo de archivo.

  • En “idioma” y “región” selecciona el idioma del resultado y la región donde se haya publicado la página o artículo que quieres localizar.
  • La “última actualización” filtra los resultados según su última modificación y actualización. Para así tener a mano los resultados más recientes.
  • En “sitio o dominio” puedes limitar los resultados de la búsqueda por su dominio (.org, .gov, etc.)
  • Por lo que respecta a “los términos que aparecen”, puedes elegir el lugar dentro de la página donde se deben buscar las palabras clave, ya sea en el título o en la URL, entre otros.
  • “Búsqueda Segura” mostrará los resultados más relevantes o filtrará el contenido explícito.
  • En “tipo de archivo” podemos seleccionar el formato del archivo que queremos investigar.
  • Por último, en la opción de “derechos de uso”, puedes filtrar por licencia. Esta opción es realmente útil en la búsqueda de imágenes. Puedes buscar aquellas que se puedan utilizar, compartir o modificar libremente, entre otras opciones.

En conclusión, la opción de búsqueda avanzada te resultará muy útil si quieres encontrar resultados más exactos, con el fin de no perder tiempo en la búsqueda. Es especialmente interesante para usuarios que consultas determinadas citas de autores, por ejemplo.

Esperamos que estos trucos te faciliten buscar en Google o, al menos, te diviertas probándolos. Si conoces alguno más escríbenos en los comentarios y ayúdanos a mejorar el artículo.

Photoshop gratis ya está aquí y viene a hacerle frente a Canva

Por fin ocurrió el pasado 13 de diciembre de 2021 lo que venimos años esperando: la compañía Adobe Inc. creó por fin su Photoshop gratis, para web y para móvil, y lo llamó Creative Cloud Express. Esta aplicación permite diseñar contenido multimedia fácilmente para diferentes formatos para redes sociales, invitaciones, logotipos y otros muchos diseños y plantillas, lo que ha causado cierto revuelo, pues guarda gran similitud con una herramienta similar y que todo tenemos en el historial de nuestros ordenadores: Canva.

Ambas tienen el mismo objetivo orientado al diseño de contenido multimedia enriquecido en gran diversidad de formatos. Canva fue lanzada en 2013, por lo que tiene a la espalda bastantes más años de desarrollo y mejora gracias a los comentarios de los usuarios. Por su parte, Creative Cloud Express, o el Photoshop gratis, cuenta con todos los recursos y herramientas de Adobe.

Características en común del Photoshop gratis y Canva

El objetivo de ambos programas es similar, por lo que comparten bastantes características. Algunas de las más notorias son las siguientes:

Interfaz

La interfaz de estas aplicaciones es muy similar. Por lo que, si has usado Canva anteriormente, no vas tener problema con Creative Cloud Express, ya que, tanto la pantalla principal como el editor tienen un aspecto visual parecido y ubican sus herramientas, plantillas y diseños de manera similar.

En la pantalla de inicio ambas aplicaciones te muestran un menú rápido con diferentes plantillas para editar. También muestra los proyectos recientes y un buscador para encontrar alguna plantilla más concreta.

Captura pantalla inicio de Canva, es muy parecida a la del Photoshop gratis.

Pantalla de inicio de Canva

Una vez elegido el tipo de diseño deseado, ya sea post para Instagram, logotipo o A4, se accede al editor. Este muestra la imagen y todas las opciones a aplicar. Entre ellas se encuentran las plantillas, textos, fotos, elementos de diseño, archivos subidos por el usuario y fondos. Tanto en Canva como en la aplicación de Adobe, estas opciones se encuentran en una barra de herramientas a la izquierda de la ventana.

Sin embargo, Creative Express ha decido cambiar el resto de opciones, como animaciones, colores a un menú lateral, mientras que Canva lo mantiene arriba. Más allá de esto, el resto es bastante similar a primera vista.

Captura pantalla inicio Creative Cloud, la versión de Photoshop gratis.

Pantalla de inicio de Creative Cloud

Sí es cierto que, con funcionalidades más específicas, sí hay ciertas diferencias en la composición de los elementos, como las opciones de edición de texto. También hay diferencias en algunas funcionalidades que solo tiene una de las dos aplicaciones, como la edición por capas que ofrece el Photoshop gratis de Adobe.

Versión Premium

Es normal que las funcionalidades sean similares ya que ambas herramientas tienen una finalidad común, por lo que las características básicas son las mismas. Tienen en común que ambas herramientas ofrecen una versión Premium que añade más variedad de elementos y opciones de edición. Estas alternativas se marcan con un círculo con una corona dentro, como la opción de redimensionar. Solo puedes cambiar el tamaño de tu diseño si has pagado para subir a pro.

También los planes de pago son similares. El precio de Canva varía en función del número de personas que vayan a usar la cuenta. Para 1-5 personas, el pago es de 11.99€ al mes o 109.99€ al año. Para Creative Cloud, en la versión Premium cuesta 12.09€ al mes o 120.99€ al año.

opciones que incluye la versión premium de Canvaopciones que incluye la versión premium de Photoshop

En ambos caso, el plan de pago incluye lo mismo que en el gratuito y más plantillas, fuentes, redimensionar, guardar marcas con colores y logos corporativos (en el caso de la versión gratuita, solo una marca), etc. También comparten que ambas permiten hasta 100GB de almacenamiento.

Por otro lado, Canva incluye en la versión de pago una opción de eliminar fondos que Creative Cloud ofrece en su plan gratuito, aunque en la versión de pago esta herramienta está mejorada.

Animaciones

Las dos aplicaciones permiten añadir animaciones a las imágenes, a los textos, a los elementos visuales y al fondo. Canva tiene más cantidad de animaciones pero algunas de estas son de pago, mientras que en Adobe Creative Cloud Express están todas incluidas en el plan gratuito.

En la siguiente imagen se puede ver una comparación de las animaciones que ofrece Canva (izquierda) y Creative Cloud Express (derecha).

Comparación de animaciones de los editores de canva y Creative Cloud Express.

Diferencias entre Photoshop gratis y Canva

Las dos aplicaciones también divergen en algunas cualidades, ya que Creative Cloud Express ha añadido herramientas propias de Adobe, pero también se ha podido fijar en los puntos fuertes y débiles de sus predecesoras para mejorarlos al crear esta versión de Photoshop gratis.

Las principales diferencias son las siguientes:

Capas

Las aplicaciones de Adobe suelen usar un sistema de capas que permite al usuario trabajar con los diferentes componentes de una imagen por separado. Esta es una funcionalidad que también han implementado en Creative Cloud Express.

Canva, por su parte, añade todos los elementos sobre el propio lienzo, permitiendo moverlos arriba o abajo, pero sin mantenerlo en capas diferentes. Esto puede complicar en ocasiones el trabajo, al menos si vienes de otras aplicaciones Adobe, ya que algunos elementos pueden quedarse inaccesibles al haber otro ocultándolos.

Iniciar sesión para acceder

Una característica que puede marcar la diferencia para algunos usuarios es la facilidad para acceder a la aplicación. Mientras que en Canva puedes hacer uso del editor de la versión gratuita sin registrarte, en Creative Cloud Express necesitas una cuenta de Adobe para empezar a diseñar. En otras herramientas de la multinacional, como Photoshop, es necesario estar registrado para usarla, tendencia que han seguido con Photoshop gratis.

Sin embargo, iniciar sesión en Canva trae ventajas tales como el autoguardado de tus publicaciones, para no perderlas si se cierra la aplicación sin guardar. Tampoco podrás guardar tus proyectos si no estás registrado, pero si podrás crearlos y descargarlos sin problemas.

Elementos básicos y texto

Aunque los dos editores se asemejan mucho a primera vista, cuando ahondamos un poco en las funcionalidades hay cosas que cambian, sobre todo si el usuario venía acostumbrado a Canva y prueba por primera vez esta versión de Photoshop gratis.

Captura editor de Canva.

Editor Canva

Captura pantalla editor Creative Cloud, el Photoshop gratis

Editor de Creative Cloud Express

Además de las capas y las diferentes animaciones que hemos comentado, también hay diferencias en cuanto a la diversidad de imágenes y estilos de texto. También es más difícil de añadir figuras geométricas simples al diseño en la aplicación de Adobe, mientras que en Canva es mucho más intuitivo.

Conclusión

En general, la valoración de los usuarios es más positiva en Canva que en Adobe Creative Cloud. Esto tiene sentido ya que la primera lleva mucho más tiempo en uso y muchos más usuarios han tenido la oportunidad de usarla. De esto ha tomado ventaja y ha conseguido mejorar con sus comentarios y sugerencias de los clientes.

Por lo tanto, todavía habrá que esperar para ver cómo evoluciona Adobe Creative Cloud Express y si así consigue superar a Canva, que actualmente es el número 1 de edición en línea.

Sea como sea, es una muy buena noticia, ya que el gigante Adobe nunca antes nos había ofrecido un Photoshop gratis, y eso que, quienes lo utilizamos a diario, lo hemos intentado. Por eso, os recomendamos que, al menos, le echéis un ojo y probéis a hacer algún que otro diseño.

Y si prefieres dejarles el diseño a otros, en Aeuroweb contamos con ninjas en diseño gráfico en Valencia, con lo que conseguimos una apariencia mucho más profesional y efectiva. Además, esto va muy ligado a la gestión de redes sociales, ya que Canva es una de las herramientas imprescindibles para todo Community Manager. ¿Lo será también Photoshop gratis?

Trucos para atraer tráfico a tu página web

Es importante atraer tráfico a tu web desde el lanzamiento de esta. Al principio, sobre todo, nos interesa que la conozca el mayor número de usuarios posible y, después, cuando ya está la web más avanzada, nos interesa monetizar el tráfico, lo que está directamente relacionado con el número de visitas que recibe.

Tráfico web y tipos

El tráfico web son las visitas de los usuarios que llegan a una plataforma digital. Estas visitas pueden venir a través de diferentes medios, a lo que hay que prestar especial atención, ya que saber de dónde vienen nos permite analizar las estrategias de marketing que se desarrollarán. De esta forma podrás distinguir cuáles están funcionando mejor, cuál seguir implementando y cuál no.

Pero antes de pararnos a analizarlo, hay que saber que existen 5 tipos principales de tráfico web:

Tráfico orgánico

El tráfico orgánico es aquel que llega tras haber hecho una búsqueda en Google y hacer click en uno de los resultados. Este es uno de los más importantes, ya que es el que trae más ventajas y de manera gratuita.

Cuando un usuario llega a tu web de esta forma, es porque está interesado en la información que aparece en tu página. Esto significa que hay más posibilidades de que se conviertan en clientes o que hagan una compra en tu página web. Pero no solo eso. Cuando un usuario ha llegado a tu web de manera orgánica, significa que has implementado correctamente las acciones SEO.

Pantallazo de Yoast SEO para la optimización de una palabra clave

Así, una buena estrategia de optimización SEO conseguirá que tu página web aparezca en los primeros resultados de los buscadores (normalmente Google). Y esto es muy importante, porque está comprobado que el 90 % de los internautas no pasa a la segunda página de resultados de Google. Entonces, ¿de qué sirve estar en ella?

Tráfico directo

El tráfico directo es el que llega a tu página sin ningún intermediario, ni anuncios ni porque el usuario haya hecho una búsqueda en el navegador. Puede realizarse de tres formas:

  • Cuando se escribe directamente la URL de tu sitio en el navegador.
  • Si llegan a través de sus webs marcadas como favorito.
  • Cuando llegan mediante el enlace de un documento no indexado, por ejemplo, a través de una Landing Page que se consigue con diseño web WordPress.

Esto implica que el usuario conoce bien tu página y va directamente a ella. Se pueden realizar estrategias de branding para que los usuarios recuerden tu nombre. Estos accesos se pueden reconocer y clasificar fácilmente con Google Analytics.

Pantallazo de una Landing Page de Aeuroweb para atraer tráfico web

Tráfico de redes sociales

En este caso, los usuarios llegan a tu web tras hacer click en un enlace o anuncio en redes sociales. Este tipo de tráfico web es útil porque puedes medir los resultados y así saber en qué redes sociales funciona mejor tu marca y qué publicidad está consiguiendo mejores resultados. Además, también se pueden conseguir datos sobre la demografía y los intereses de tus usuarios.

Es importante diferenciar ente las visitas orgánicas y de pago de redes sociales. Para ello se pueden utilizar etiquetas con herramientas como Tag Manager, que te ayudará a actualizar de forma rápida y sencilla códigos de seguimiento y así realizar mediciones y seguimiento de las visitas, contabilización de conversiones, etc. O desde el propio Business Manager de Facebook.

Pantallazo de una publicación de Facebook de Aeuroweb

Tráfico de referencia

El tráfico de referencia es el que llega a tu sitio a través de un enlace de otra página web o foro de un tercero. Para aumentar este tráfico se puede crear una estrategia de Link Building, lo cual entraría dentro de las acciones SEO que debes implementar para más visibilidad y autoridad de tu web. También se pueden hacer colaboraciones con otras webs, pero siempre teniendo en cuenta las políticas de enlaces de los buscadores para evitar penalizaciones.

Una herramienta donde puedes encontrar miles de medios digitales de calidad para desarrollar tu estrategia de Link Building es LEOlytics. La herramienta es gratuita (sólo pagarás los artículos que solicites, pero no requiere suscripción mensual) y cuenta con el bloque “Smart LEO Tool”, que te permite omitir medios que no te interesen, guardar medios como favoritos y excluir los que ya has comprado anteriormente.

Otra herramienta a tener en cuenta en la estrategia de Link Building es Publisuites.

Tráfico de pago

Este tipo de tráfico es el que proviene de las campañas de publicidad online. Como hemos comentado anteriormente, una de estas fuentes puede venir de anuncios de redes sociales, pero también puede ser a través de otras plataformas y servicios como Google Ads o plataformas similares.

Hay que tener esto en cuenta porque se van a clasificar de forma diferente y hay que revisar la configuración para poder hacer el seguimiento más detallado.

Este tráfico se consigue mediante campañas de pago y hay que analizar bien los resultados para invertir donde más beneficios pueda haber.

Captura de pantalla de Google Ads. Herramienta útil para aumentar el tráfico web.

También hay otros tipos de tráfico web de pago como aquellos que provienen del email marketing, de tráfico offline u otras campañas. Hay que tener en cuenta que el tráfico que más te beneficie puede variar en función del tipo de negocio o web que tengas.

Trucos para aumentar el tráfico web

Una vez que ya conocemos los tipos de tráfico que pueden llegar a tu web, hay que saber cómo aumentar la cantidad de usuarios que llegan a través de estos medios. Te damos algunos trucos para aumentar tu tráfico web y su autoridad, la mayoría gratis:

Optimizar el sitio web

Para que el motor de búsqueda muestre el enlace a tu web, debes tener en cuenta las palabras clave que son relevantes para tu sitio web e intentar enfocar el contenido entorno a ellas. Las palabras clave son el primer paso para conseguir una buena estrategia SEO.

Existen muchas herramientas que te ayudarán a escoger la palabra clave adecuada para cada post o página de la web. Y, de igual modo que el tráfico orgánico (SEO) necesita de una análisis para la búsqueda de estas, las campañas de pago (SEM) también lo requiere.

Una de estas herramientas es SemRush.

Pantallazo de la interfaz de Semrush, una herramienta para buscar palabras clave y aumentar el tráfico web

Contenido actualizado para atraer tráfico web

Para que el algoritmo de Google categorice tu web como relevante, debe haber contenido nuevo en tu página frecuentemente. Con esto también conseguimos que haya más usuarios potenciales interesados en la nueva información o productos que se ofrezcan.

Otro factor crucial es que la web tenga una infraestructura optimizada para que la velocidad de carga sea buena y la navegación intuitiva. Para ello, el contenido nuevo y actualizado debe ser lo que primero se muestre y aquello que sea antiguo y de peor calidad puede eliminarse o des indexarse.

Indexar tu web en los motores de búsqueda

Otra opción útil es conseguir que Google rastree tu página, la guarde y categorice en su base de datos para que la muestre como resultado cuando un usuario realiza una búsqueda. En este post te contamos en detalle cómo indexar tu página web en Google.

Marketing en las redes sociales

Si buscas crear tráfico web rápidamente, lo más fácil es crear anuncios. Debes decidir cuál es el canal más adecuado en el que poner la publicidad, crear una buena estrategia y crear contenido claro y definido.

Pero, como mencionábamos, no es necesario gastar dinero para dar a conocer tu web en redes sociales. Puedes dirigir tráfico orgánico que pueda salir de estas plataformas creando contenido cuidado en ellas y que pueda interesar al público objetivo.

Ejemplo de publicidad en redes sociales

Optimiza tu mejor fuente de tráfico web

Todas estas opciones y fuentes de tráfico pueden ser abrumadoras y es complicado invertir el mismo tiempo y esfuerzo en todas ellas. Por eso puede ser una buena idea focalizarte en una estrategia para aquella fuente que de más beneficio en tu página. Focalizar el incremento del tráfico puede dar buenos resultados si lo realiza una persona experta en marketing digital.

Cómo medir el tráfico web

Hay diferentes herramientas que pueden ayudarnos a medir el tráfico web. La más conocida es Google Analytics. Con ella podemos conocer:

  • El tráfico directo, de referencia, orgánico, de pago y de campañas.
  • De cada tipo de tráfico podremos saber las visitas totales, la duración media de la visita, el % de visitas nuevas y % de rebote.
  • De qué medio llegaron.
  • Ubicación del usuario (país, ciudad…).

Para utilizarlo se debe iniciar sesión en Google Analytics y registrar tu sitio web. Una vez hecho esto, se proporciona un identificador de seguimiento, que deberá insertarse en el código JavaScript de cada página de tu sitio web. Esta se debe colocar después de la etiqueta head de tu página. Para entonces ya comenzará a recopilar datos.

Cuando ya está todo configurado, desde la plataforma de Google Analytics se puede ver los datos en tiempo real.

Pero Google Analytics no es la única herramienta para medir el tráfico web, también hay otras como Alexa, Searchmetrics, entre otros.

Logotipo de la herramienta de análisis de tráfico web Google Analytics

Conclusión

El caso es que en el tráfico web una página influyen muchos factores, como el diseño web WordPress, el cual tiene que ser Responsive, la correcta gestión de las redes sociales, el contenido de la web actualizado que se consigue con una estrategia de marketing de contenidos, las campañas publicitarias en plataformas como Google o Facebook, las acciones SEO y que el tiempo de carga no supere los 3 segundos. Como son muchos conceptos y en todos hay que tener conocimientos específicos, lo más fácil para llevar tráfico a tu web es confiar en profesionales como Aeuroweb, donde llevamos a cabo todos estos servicios.

 

Cómo indexar una web en Google

Si tu página web no aparece como resultado cuando un usuario realiza una búsqueda, probablemente no esté indexada. Si además quieres ocupar las primeras posiciones en las búsquedas de Google, debes tener una buena estrategia SEO. Con estas técnicas, tu página ganará visibilidad y tráfico. En este post te vamos a contar qué significa indexar una web en Google, por qué debes hacerlo y cómo para lograr mejor resultado en los navegadores.

Qué es indexar tu web en Google

Para entender qué significa indexar, primero hay que saber cómo funcionan los resultados de búsqueda de Google. Este proceso se realiza en 3 pasos:

  • Rastreo: el algoritmo va siguiendo enlaces para descubrir todas las páginas de la web.
  • Indexación: almacena información de las webs para recuperarla más adelante.
  • Clasificación: identifica de qué trata cada página y las cataloga para consultas relacionadas.

Por lo tanto, indexar una página web significa que ha sido añadida por Google a su base de datos, de forma que es accesible en los SERP (Search Engine Results Page). Es decir, los resultados que aparecen cuando un usuario realiza una búsqueda. Las páginas indexadas son añadidas al índice de contenido de Google, por lo que podrá mostrarla como resultado.

Además de indexar la página, es importante realizar una buena optimización SEO para que tenga una clasificación relevante. Esto se puede realizar con estrategias como un buen diseño web WordPress, un estudio de las palabras clave o estrategias de Link building, entre otras acciones.

Personas mirando analíticas en un ordenador

Por qué se deben indexar las páginas webs

Una vez conocemos los fundamentos del motor de búsqueda de Google, debemos saber que si una página web no está indexada no se encuentra en la base de datos y, por lo tanto, no las tendrá en cuenta a la hora de recuperar información y añadirla a los resultados de las búsquedas. Es decir, si tu página no está indexada, Google no sabrá que existe, de modo que no podrá mostrarla a los usuarios.

Al haber tantas miles de páginas en internet, el proceso de rastreo e indexación puede tardar más de lo que nos gustaría. Para acelerarlo, podemos nosotros mismos enviar la información de nuestra web para que el motor de búsqueda, Google en este caso, sepa antes que debe indexar nuestras páginas.

Las páginas pueden ser indexadas en los diferentes motores de búsquedas que existen como Google, Bing o Yahoo. Sin embargo, en España, Google cuenta con el 95% de la cuota del mercado y el 92% del mercado global, por lo que es la mejor opción donde indexar tus páginas webs.

Qué páginas se deben indexar

Los propietarios de las webs pueden decidir qué páginas quieren que se rastree en su web dando estas direcciones al motor de búsqueda.

Antes hemos explicado la importancia de tener las webs indexadas. Entonces, ¿por qué querríamos ocultar algunas de nuestras páginas a los algoritmos de rastreo?

Hay diferentes razones por las que hacerlo. En primer lugar, se puede hacer para eliminar URLs antiguas que ya no te interesen, aquellas que tengan contenido de baja calidad o páginas de privacidad de datos. También es posible que queramos que una entrada sea accesible solo desde un punto de nuestra web.

Hay una página que no nos interesa indexar: las landing pages.

Por qué no indexar landing pages

Estas son páginas que se crean para convertir los visitantes en Leads o en usuarios de tu servicio a través de una oferta determinada. Suele tener un diseño sencillo y sin redirigir a otras páginas de la web, de forma que sea una manera directa y sin distracciones de que el usuario se suscriba al servicio o haga la compra en cuestión.

Plantilla de ejemplo de landing page, una de las páginas web que no hay que indexar en Google

Generalmente, la forma de acceder a las landing pages es mediante un acceso concreto desde la web o un blog (un botón de Call to Action) y puede contener información precisa sobre una oferta o una campaña de marketing. Por lo general, no tiene sentido que lleguemos a ellas porque estas aparezcan como resultado en el motor de búsqueda antes que la página principal, porque no llevan a ninguna parte. Esto podría causar confusión y ser contraproducente.

Por ejemplo, muchas veces se crean landing pages distintas para diferentes campañas de marketing o para redes sociales diferentes, de forma que el trato sea más concreto y personalizado. Llegar a estas páginas desde el buscador podría resultar desorientador y no nos interesa.

Cómo indexar una web en Google

Indexar una página web de forma manual no es complicado y existen diferentes formas de hacerlo. Te contamos las más sencillas y eficientes.

Google Search Console

Google Search Console es un servicio gratuito para creadores de web en Google que permite comprobar el estado de la indexación de los sitios en internet y optimizar su visibilidad. Con esta herramienta simplemente hay que seguir unos sencillos pasos para asegurarse de que tus páginas queden correctamente indexadas:

  1. Ir a la web de Google Search Console.
  2. Seleccionar la herramienta de Inspección de URL.
  3. Añadir la URL de la página que Google debe indexar.
  4. Esperar a que Google compruebe la URL y hacer click en “Solicitar la indexación”.

Interfaz Google Search Console, mostrando un gráfico de rendimiento e indicando dónde insertar las URLs. Herramienta para indexar web en Gogole.

De esta forma le estás diciendo de forma explícita a Google que has añadido algo nuevo que debe ser indexado para que lo haga lo antes posible.

Sitemap

Otra forma de indexar es creando un sitemap. Estos son archivos que contienen una lista de las URL que pertenecen a la web y más información relevante sobre las páginas de un sitio web.

Con Google Search Console podrás enviar el mapa (sitemap) a Google y comprobar que están correctamente indexadas. También se puede usar el plugin para WordPress Yoast SEO con el que, además de mejorar tu posicionamiento SEO, podrás crear un sitemap de forma automática.

En este post te contamos en profundidad qué es un sitemap y cómo mandarlo a Google usando tanto Google Search Console como el plugin Yoast SEO.

Esquema de un sitemap. Archivo para indexar web en Google

Consejos para indexar tu web en Google

Hay otras acciones que podemos realizar para que los bots de Google pasen más por nuestra página y así acelerar el proceso de rastreo e indexación:

  • En primer lugar, es importante actualizar tu sitio frecuentemente, de manera que el bot se acostumbrará a pasar más por tu página.
  • También es importante añadir enlaces internos a páginas relevantes y con enlaces que lleven añadido los atributos follow y no-follow. Esto mejora el posicionamiento SEO, pues hará que, una vez indexada tu web, aparezca en los primeros resultados de búsqueda de Google.

Si tienes dudas sobre cómo indexar tu web en Google, en Aeuroweb te podemos ayudar. Contáctanos sin compromiso y te ayudamos a solventar tus problemas, ya sea sobre el posicionamiento SEO de tu empresa o porque quieras lanzar una nueva web con diseño web WordPress.