Verifica tu cuenta de Twitter en 7 sencillos pasos
Ventajas de verificar tu perfil
En sus inicios, Twitter elegía a los usuarios que merecían ser verificados. La verificación sirve para dar autenticidad a las cuentas de grandes marcas y personas de interés público mediante una insignia azul al lado de su nombre. La red social cuenta con más de 220.000 usuarios verificados que además del reconocimiento que obtienen, consiguen mejoras de posicionamiento y branding. Asimismo, cuando se verifica tu cuenta de Twitter, esta recibe nuevas herramientas que ayudan a mejorar la gestión. Estas son:
- Notificaciones ampliadas: Se añaden dos filtros nuevos a las menciones, además de los ya existentes (todos, personas a las que sigues), para ver las comentarios de otras cuentas verificadas o hacer un filtrado especial de menciones.
- Mensajes clasificados: Puedes elegir de quién recibir mensajes privados.
- Twitter Analytics: Con esta herramienta podrás medir tu actividad para saber el impacto que generan tus tweets.
Cómo verificar mi cuenta de twitter
Ahora Twitter ha cambiado el modo de verificación de sus usuarios. Cualquier persona o pequeño negocio dentro de un área de interés (moda, política, deportes, comunicación, negocios…) puede verificar su cuenta de twitter presentando una solicitud. Así que si crees que tu cuenta debería estar verificada, sigue los pasos que te detallamos a continuación para conseguirlo:
1. Lo primero de todo es acceder a: http://verification.twitter.com/welcome e iniciar sesión con nuestra cuenta de Twitter.
2. A continuación aparecerá nuestro nombre de usuario en el recuadro que hemos marcado en rojo. Asegúrate de que es ese el usuario que quieres verificar y clica en Next. Si vas a verificar tu cuenta de empresa, marca la casilla Check here if this is a company or brand or organization account.
3. Lo siguiente que nos pedirá Twitter es información personal que aún no tengamos completada en nuestro perfil. Es necesario rellenarla dentro de la configuración de nuestra cuenta para seguir con la solicitud.
4. Cuando lo tengamos pinchamos en Back para volver a la ventana anterior correspondiente al nombre de usuario. Esta vez al clicar Next, si hemos incluido la información que se nos pedía correctamente, seremos redireccionados a una nueva página.
5. Ahora se nos da la opción de incluir un mínimo de dos y un máximo de cinco sitios web que nos identifiquen. Tu página oficial ya aparece en tu perfil por lo que no es necesario incluirla. La mejor opción es añadir webs asociadas o noticias relevantes en las que aparezcas.
6. En esta misma vista debajo de los enlaces, tenemos un área de texto en la que explicaremos a Twitter por qué debería verificar nuestra cuenta. Nuestro consejo es que demuestres tu influencia, describas tu alcance público o comentes tus éxitos.
7. Por último, comprobamos que la información que hemos introducido es correcta y enviamos la solicitud haciendo clic en SUBMIT.
¡Solicitud enviada!
En caso de que Twitter acepte tu solicitud de verificación, serás notificado mediante un mensaje directo a tu perfil. Si deniegan tu solicitud ¡no desesperes! Puedes volver a intentarlo en 30 días. Esperemos que esta guía te sirva de ayuda para conseguir la tan ansiada insignia azul de verificación y puedas mejorar tu imagen de marca en Twitter.