Entradas

Pasos para crear una cuenta de Google Analytics

¿Tienes un sitio web y aún no conoces el comportamiento de tus visitantes? Necesitas Google Analytics ya. Si no lo sabías, se trata de la herramienta perfecta para medir y analizar el tráfico de tu web. Gracias a esta plataforma, podrás obtener datos detallados sobre quién te visita, cómo interactúan con tu contenido y qué estrategias te están funcionando. ¿Y lo mejor? Es muy fácil de usar. En este artículo, te explicamos cómo crear una cuenta en Google Analytics y configurarla para sacarle el máximo provecho.

¿Qué es Google Analytics y para qué sirve?

En primer lugar debes saber que Google Analytics es una plataforma gratuita de análisis web proporcionada por Google que permite recopilar información sobre los usuarios que visitan tu sitio web. Es decir, con esta herramienta, puedes:

  • Conocer tu número de visitas y visitantes únicos.
  • Analizar el comportamiento del usuario en tu web.
  • Medir la conversión de tus objetivos (compras, registros, descargas, etc.).
  • Identificar qué canales de tráfico generan más visitas (orgánico, redes sociales, publicidad, etc.).
  • Mejorar tu estrategia de contenido y optimizar el rendimiento del sitio.

Si después de leer todas sus ventajas, aún no utilizas Google Analytics, estás perdiendo una de las mejores oportunidades para mejorar tu presencia digital. 

¿Y cómo lo haces? A continuación, te explicamos paso a paso cómo crear una cuenta en Analytics y configurarla desde cero.

Cómo crear una cuenta en Google Analytics

Para empezar a analizar los datos de tu web, sigue estos pasos para crear una cuenta en Google Analytics:

Paso 1. Accede a Google Analytics

como crear cuenta analytics

  1. Ve a la página oficial de Google Analytics.
  2. Inicia sesión con una cuenta de Google (puedes usar tu cuenta de Gmail habitual).

Si ya tienes una cuenta en Google, solo tendrás que acceder y continuar con la configuración.

Paso 2. Crea una nueva cuenta de Analytics

  1. Haz clic en «Empezar a medir».
  2. Introduce un nombre para la cuenta (puede ser el nombre de tu empresa o sitio web).
  3. Configura las opciones de compartición de datos, marcando las casillas según tus preferencias.

Paso 3. Configura la propiedad de tu cuenta de Analytics

como crear una propiedad

En Google Analytics 4 (GA4), cada cuenta puede contener varias propiedades (sitios web o aplicaciones que quieres medir). Esto es muy útil si quieres medir varios dominios. Por ejemplo, tu web de ventas y tu blog. Para configurar cada propiedad sigue estos pasos:

  1. Introduce el nombre de la propiedad (por ejemplo, «Mi Tienda Online»).
  2. Selecciona la zona horaria y moneda en la que operas.
  3. Haz clic en «Siguiente».

Paso 4. Configura los detalles de tu negocio

describe tu empresa

En este momento Google Analytics te pedirá algunos detalles sobre tu negocio para ofrecerte recomendaciones personalizadas:

  1. Selecciona la categoría de tu industria (Por ejemplo: «E-commerce», «Servicios», «Educación», etc.).
  2. Indica el tamaño de la empresa (pequeña, mediana o grande).
  3. Elige los objetivos de medición que más te interesen (análisis de clientes, generación de leads, tráfico web, etc.).
  4. Haz clic en «Crear» y acepta los términos y condiciones de Google Analytics.

Paso 5. Configurar el flujo de datos de tu cuenta de Analytics

como crear cuenta analytics

Ahora debes indicar qué tipo de flujo de datos deseas medir:

  • Sitio web: para rastrear el tráfico de tu página web.
  • Aplicación móvil: para analizar datos de una app en iOS o Android.

Por ejemplo, si estás configurando Google Analytics para una página web, selecciona «Web» y sigue estos pasos:

  1. Introduce la URL de tu sitio web.
  2. Escribe el nombre del flujo de datos (Ejemplo: «Blog de Aeuroweb»).
  3. Activa las opciones de medición mejorada para rastrear eventos como clics y desplazamientos de página.
  4. Pulsa «Crear flujo».

Paso 6. Instalar el código de seguimiento en tu web

como crear cuenta analytics

Por último, para que Google Analytics empiece a recopilar datos, debes instalar el código de seguimiento en tu sitio web.

  1. Copia el ID de medición (comienza con «G-XXXXXXX»).
  2. Añade el código que te aparecerá dentro del <head> de todas las páginas de tu web.

Ojo, si utilizas un CMS como WordPress, puedes instalar el código a través de un plugin como Google Site Kit o Insert Headers and Footers. En este artículo te explicamos cómo hacerlo. 

Cómo verificar que tu cuenta de Google Analytics funciona

¿Ya está todo configurado, pero quieres asegurarte que esté funcionando? Una vez hayas instalado el código de seguimiento, puedes seguir cualquiera de estos métodos para cerciorarte.  

Método 1: Uso del informe en tiempo real

  1. Accede a Google Analytics.
  2. Dirígete a la sección «Informes» > «Tiempo Real».
  3. Abre tu sitio web en una nueva pestaña y navega por él.
  4. Si Google Analytics muestra actividad en tiempo real, significa que el código está instalado correctamente.

Método 2: Uso de Google Tag Assistant

Otra forma de verificar que Google Analytics está funcionando es utilizando la extensión Google Tag Assistant (disponible para Chrome).

  1. Instala la extensión en tu navegador.
  2. Abre tu sitio web y activa la extensión.
  3. Comprueba si Google Analytics está siendo detectado correctamente.

Cómo empezar a analizar los datos de Google Analytics

Ahora que ya sabes cómo crear una cuenta de Google Analytics, estás listo para empezar a explorar todos los informes disponibles sobre tu web. A continuación, te dejamos algunos de los más útiles:

  • Adquisición de tráfico: podrás ver desde qué canales llegan los usuarios a tu web (Google, redes sociales, anuncios, etc.).
  • Comportamiento de los usuarios: analiza qué páginas visitan, cuánto tiempo permanecen en el sitio y qué hacen.
  • Conversiones y eventos: te permitirá medir acciones clave como compras, registros o los clics en botones.

Además, si quieres sacarle el máximo partido a los datos, te recomendamos configurar objetivos y eventos personalizados que te ayuden a medir el rendimiento de tu web con mucha mayor precisión.

También puedes integrar Meta Ads con tu cuenta de Google Analytics y sacarle el 100%. ¿Cómo? En este artículo te explicamos. 

Conclusión

En resumen, crear una cuenta en Google Analytics es clave para cualquier empresa o proyecto online. Estos datos solo harán que tomes las mejores decisiones para tu negocio. Gracias a esta herramienta, podrás analizar el comportamiento de tus visitantes, mejorar tu estrategia digital y optimizar el rendimiento de tu web al máximo.

En Aeuroweb somos expertos en analítica web y SEO. Si necesitas ayuda para configurar Google Analytics, interpretar los datos o mejorar la conversión de tu sitio, contáctanos y te ayudaremos a sacarle el máximo partido a negocio. 

3 métodos para instalar Google Analytics en WordPress fácilmente

Cuando se trata de medir el rendimiento y obtener información valiosa sobre tu sitio web, Google Analytics es una herramienta fundamental. Con su amplia gama de características y análisis detallados, nos brinda información esencial sobre las visitas y el comportamiento de nuestra audiencia. Por eso, en este post te mostramos los mejores métodos para instalar Google Analytics en WordPress y aprovechar al máximo esta poderosa herramienta.

Y, si no sabes cómo atraer tráfico a tu web, aquí te dejamos 12 trucos que sin duda se van a convertir en tu guía.

Qué es Google Analytics y por qué es importante

Antes de sumergirnos en los métodos de instalación, es importante comprender qué es Google Analytics y por qué es tan importante para tu sitio web. Google Analytics es una herramienta gratuita de análisis web ofrecida por Google. Proporciona información detallada sobre el tráfico de tu sitio, el comportamiento de los usuarios, las conversiones y mucho más.

Con Google Analytics, podemos rastrear la cantidad de visitantes que llegan al sitio, conocer su ubicación geográfica, descubrir qué páginas visitan con más frecuencia y durante cuánto tiempo, y comprender cómo los usuarios interactúan con nuestro contenido. Estos datos son esenciales para tomar decisiones informadas sobre nuestra estrategia de marketing y mejorar la experiencia del usuario en nuestro sitio web.

Métodos para instalar Google Analytics en WordPress

Ahora que comprendemos la importancia de Google Analytics, veamos los mejores métodos para incorporarlo a tu sitio web de WordPress.

Cómo instalar Google Analytics en WordPress con plugins

Se trata quizá de la forma más sencilla de incorporar Google Analytics a nuestra web de WordPress. Con este método evitaremos tener que editar el código de nuestra web. Podemos hacerlo a través de dos plugins:

  • Site Kit de Google

Site Kit es un plugin gratuito que conecta Google Analytics a nuestro sitio web de WordPress rápidamente. Asimismo, además de la analítica, extraerá datos de otros de otros servicios de Google, como AdSense o Insights.

captura de pantalla del sitio de descarga del plugin para wordpress site kit plugin

Para implementar esta herramienta, instalamos y activamos el kit de sitio mediante el plugin de Google, y luego hacemos clic en el botón ‘iniciar configuración’.

Después nos pedirá que conectemos nuestro sitio de WordPress a nuestra cuenta de Analytics. Para ello, tendremos que seguir algunos pasos para verificar que somos los propietarios del dominio, conceder acceso a Google a los datos y configurar cada servicio que queramos añadir a WordPress.

Cuando la conexión se haya establecido correctamente, podremos ver los datos de Google Analytics junto con todos los demás servicios activados directamente en el panel de control de WordPress.

vista del panel de control del plugin site kit de google

  • GA Google Analytics

GA Google Analytics es también un plugin gratuito, así como una de las opciones mejor valoradas por los usuarios.

Captura de pantalla del sitio de descarga del pluguin GA Google Analytics cómo instalar Google Analytics en WordPress

Después de instalar y activar el plugin de Google Analytics WordPress, todo lo que debemos hacer es añadir el ID de seguimiento de Google Analytics en su configuración. Para recuperar nuestro  ID de seguimiento, vamos a la cuenta de Google Analytics y hacemos clic en ‘Admin‘, en la barra lateral. En  ‘Propiedad’, seleccionamos ‘Información de seguimiento’ y después ‘Código de seguimiento’. Su identificación de rastreo empezará con UA y estará ubicado en la parte superior de esta sección (Tracking ID).

En tu panel de control de WordPress, navegamos a Configuración > Google Analytics. Nos desplazamos hacia abajo a Configuración del plugin y añadimos nuestro código de seguimiento en ‘GA Tracking ID’.

Asimismo, el plugin nos permitirá elegir si queremos el código de seguimiento en el encabezado o en el pie de página, añadir un código de seguimiento personalizado, forzar el SSL, entre otras útiles opciones. Guardamos cambios y ahora debería estar activo el plugin en nuestro sitio WordPress.

vista del panel de opciones del plugin para wordpress GA Google Analytics para instalar Google Analytics en WordPress

Cómo instalar Google Analytics sin plugins

Lo primero que debemos saber es que si usamos este método, no estaremos cumpliendo con la normativa vigente, ya que en Europa debemos informar a todos los usuarios sobre que estamos recopilando datos de navegación. De ahí la famosa la aceptación, o no, de instalación de cookies para medir su comportamiento.

Si aún así queremos seguir este método, es esencial que usemos un tema hijo para que nuestro código de seguimiento no se sobrescriba cada vez que actualicemos el tema de WordPress.

Una vez que el tema hijo esté activo, tendremos que pegar el código de seguimiento de Google Analytics justo antes de la etiqueta de cierre </head> en el archivo header.php.

Para encontrar el código de seguimiento de Google Analytics, vamos a nuestra cuenta y accedemos a información de seguimiento. A continuación, podemos copiar el script desde el cuadro que se encuentra debajo de la Google Site Tag.

cómo instalar Google Analytics en WordPress

Para añadirlo a WordPress, vamos a Apariencia > Editor de Temas. Si el tema hijo hereda los archivos de plantilla padre, no veremos el ‘header.php’ aquí. Para ello, hacemos clic en el nombre de nuestro tema padre en la lista de archivos para acceder a él.

Una vez localizado y seleccionado header.php, como decíamos antes, pegamos el código de seguimiento de Google Analytics justo antes de la etiqueta </head> en el editor.

cómo instalar Google Analytics en WordPress

Para finalizar, ‘actualizamos archivo’ y listo, ya lo tenemos.

Cómo instalar Google Analytics con Tag Manager

Otro método que podemos usar para añadir Google Analytics a WordPress es usando el plugin gratuito de Google Tag Manager, pensado más bien para sitios que incorporan scripts para una variedad de propósitos, no solo analíticos. Podemos descargarlo directamente desde WordPresss en ‘Plugins > Añadir nuevo’.

Después deberemos registrarnos y obtener una cuenta de Google Tag Manager, así como crear nuestro primer contendor.

Una vez completado, copiamos la identificación de nuestro contenedor desde el tablero del Google Tag Manager, navegando a la pestaña ‘Admin’ y buscando una serie de caracteres que empiecen con ‘GTM’:

cómo instalar Google Analytics en WordPress

Acto seguido, volvemos a WordPress y pegamos nuestro ID de administrador de etiquetas de Google en el campo correspondiente de la página de configuración del plugin, al que podemos llegar navegando a ‘Configuración > Google Tag Manager’. ¡Listo, ahora cualquier etiqueta que configuremos en Google Tag Manager (incluyendo Google Analytics) funcionarán en nuestro WordPress a través del plugin.

Conclusión

Instalar Google Analytics en nuestro sitio de WordPress es fundamental para obtener datos valiosos que nos ayudarán a tomar decisiones en nuestra estrategia de marketing. Una información primordial sin duda para el crecimiento de nuestro negocio. Por ello, es vital que, una vez instalado Google Analytics, nos familiaricemos con todas sus métricas y análisis.

Además de los plugins que os  hemos mostrado hoy para instalar Google Analytics, quizá os interese conocer algunos otros que no deberían faltar en tu web.

Recuerda que en Aeuroweb somos expertos en impulsar cualquier tipo de negocio en la red, a través de todos los elementos que confeccionan una buena estrategia de marketing. Solo contáctanos y dinos en qué podemos ayudarte.