Entradas

Cómo elegir palabras clave para SEO

La optimización de motores de búsqueda (SEO, por sus siglas en inglés) es la manera manera de garantizar que nuestro sitio web sea visible en línea. Para ello, la parte más importante de cualquier estrategia de SEO es saber cómo elegir las palabras clave que posicionarán nuestra página web.

De ahí reside la importancia de conocer qué son estas palabras clave, cómo podemos identificarlas y analizar cuáles son mejor en cada caso. Hoy en Aeuroweb daremos respuesta a estas y otras cuestiones, a fin de que puedas optimizar tu web al máximo para ganarte las mejores posiciones de Google. ¡Toma nota!

Qué son las palabras clave y por qué su importancia

Las palabras clave o Keywords son las palabras o frases que los usuarios escriben en los motores de búsqueda para encontrar información en línea. Por tanto, si alguien buscase “herramientas para monitorizar web”o “mejores herramientas monitorización” corresponderían a las palabras clave de la búsqueda.

Pero, ¿por qué las palabras clave son tan importantes para el SEO? Esto es, básicamente, porque permitirán incrementar el tráfico a nuestro sitio web, posicionándolo orgánicamente en buscadores como Google. Pero no se pueden elegir a la ligera: su elección debe responder a una previa estrategia SEO y deben escogerse aquellas keyword que respondan a la intención del usuario.

Para ello, hay que saber, de entre todas las palabras clave sinónimas que hay, cuál es la adecuada, para lo que habrá que tener en cuenta la dificultad SEO (si muchas web la están trabajando) y el volumen de búsquedas. Cuanto más alto mejor, pero con baja dificultad.

hoja de papel con la palabra SEO escrita, de la que salen fechas apuntando a todos los elementos que lo componen

Por tanto, dentro del mundo del marketing de contenidos, la definición correcta de las keywords es fundamental a la hora de brindar un direccionamiento a la página, blog, canal o cualquier espacio creado que queramos posicionar exitosamente entre los primeros resultados de los motores de búsqueda.

Así, te contamos qué tipos existen y cómo saber elegir palabras clave que posicionen tu web.

Qué tipos de palabras clave existen

De manera general, antes de elegir palabras clave, podemos clasificar los tipos de palabras clave en dos categorías: según su longitud y según la intención de búsqueda.

Según la longitud

  • Head keywords. Aquellas que se componen de una sola palabra, como por ejemplo “ropa”. Suelen ser las más complicadas de posicionar debido a su elevada competencia.
  • Middle tail keywords. Son aquellas formadas por 2 o 3 palabras. También suelen tener una competencia alta, pero será importante trabajarlas para asegurarnos tráfico de calidad a nuestra web. Por ejemplo: “ropa deportiva”.
  • Long tail keywords. Son aquellas que se componen de más de cuatro palabras o por frases compuestas. Sin embargo, son las más recomendadas para trabajar el SEO de tu web, ya que la competencia suele ser menor y se acercan más a la intención de búsqueda del usuario. Siguiendo el mismo ejemplo sobre ropa: “comprar chaquetas deportivas de mujer rojas”.

Según la intención de búsqueda

  • El usuario simplemente está busca información y su única intención es conocer la respuesta a una pregunta concreta.
  • El usuario quiere realizar una acción en concreto, como comprar, reservar, etc. Este tipo de palabras clave son de vital importancia para las e-commerce.
  • El usuario está buscando una página que ya conoce previamente.
  • Keywords de geolocalización. Con ellas, el usuario busca encontrar un resultado de espacio/tiempo y suele estar relacionadas con la búsqueda de un negocio o establecimiento. Por ejemplo: “restaurantes cerca de mí” o “agencias de marketing en valencia”. Esto se conoce como SEO Local y la mejor forma de trabajarlo es a través del Perfil de Empresa de Google. Te lo explicamos en este post.
  • Branded keywords. Los usuarios están buscando información sobre una determinada marca o empresa.
  • Keywords negativas. Son palabras clave que implican connotaciones negativas, por lo que debemos tratar de alejarnos y no posicionarnos mediante ellas.Barra de buscador con el término keywords escrito. Es importante saber cómo elegir palabras clave.

Cómo elegir las mejores palabras clave para SEO

Para ello, y ayudándonos de herramientas como SEMrush, Ahrefs, Keyword Explorer o Google Trends, deberemos realizar un análisis exhaustivo asegurándonos de que estas palabras tengan posibilidad de posicionarse, de que atraigan un tráfico concreto, tengan un buen número de búsquedas mensuales y que, a su vez, generen un ROI positivo.

Por tanto, durante una búsqueda de las mejores de nuestras palabras clave, debemos tener siempre en cuenta los siguientes factores:

Análisis de la página

Este análisis debe ser completo y amplio, ya que no solamente se tienen que considerar los temas que queremos tratar, sino también cuáles son las posibilidades de nuestra página y su situación frente a la de sus competidores.

Saber medirnos

En el inicio, ser realistas y tener claro que competir con determinadas palabras clave será muy complicado, por no decir imposible, al estar muy saturadas y dominadas por páginas muy importantes o por resultados de pago.

Definir a nuestro buyer persona

Debemos identificar cuál es nuestro buyer persona o público ideal, sus necesidades y de cómo realiza búsquedas para resolverlas y obtener información. Así, este estudio nos dará una visión global de sus necesidades, donde nosotros podemos utilizar keywords que encajen con ellas y que a su vez resulten accesibles.

ilustración sobre cómo elegir palabras clave para SEO

Escoger las palabras clave que vamos a posicionar

Como mencionábamos antes, en este punto necesitamos usar herramientas como SEMrush o Keyword Planner. Estas nos ayudarán a determinar qué palabras clave nos interesa posicionar y qué tráfico tienen. Un consejo es que siempre debemos buscar un equilibrio entre las búsquedas que generan dichas palabras y su competencia. Así pues, no nos conviene elegir aquellas keywords que tienen pocas búsquedas, ni tampoco aquellas muy buscadas ya que tienen mucha competencia. En este sentido, es importante fijarse en la dificultad SEO: si la dificultad es baja y tiene buen volumen de búsquedas, es tu palabra clave.

Indentificación de las keywords long tail

Aunque ya hemos hablado la importancia de las palabras clave o keywords long tail, su identificación para atraer a un público más segmentado que puede estar realmente interesado en nuestra propuesta, es de vital importancia dentro de un buen posicionamiento. Con ellas conseguiremos atraer un tráfico de mayor calidad y mayor cualificación.

Expertos en Posicionamiento SEO

Si te ha parecido interesante, en este enlace te contamos cómo elegir las mejores palabras clave para SEM.

En Aeuroweb somos especialistas en posicionamiento SEO, sector en el que tenemos más de 16 años de experiencia, por lo que somos la mejor opción para confiar la estrategia SEO de tu web. Diseñamos y realizamos tu web en WordPress, la indexamos, desarrollamos la estrategia que mejor posicione a tu negocio y trabajamos día a día las palabras clave, además de los backlinks, linkbuilding y otros conceptos que ayuden a tu web dentro y fuera de ella.

Existen más de 200 factores SEO que Google tiene en cuenta para otorgar las posiciones, pero es muy difícil tenerlos todos en cuenta. Por eso, déjanos a nosotros.

Cómo mejorar el SEO de tu web

Tener una web funcional, con un buen diseño y que genere una experiencia usuario positiva está muy bien, pero de nada sirve que tu web esté publicada si no llevas a cabo acciones SEO para que los usuarios la encuentren en la primera página de Google. Pero estás de suerte, porque en este post te vamos a desvelar cómo mejorar el SEO de tu web y algunas formas creativas de trabajar el posicionamiento para ser el primero en Google.

Qué es SEO y por qué es importante

Para comenzar, antes de hablar de posicionamiento, de acciones SEO y de optimización, es fundamental empezar por lo más básico: conocer de dónde proviene la palabra SEO. Las siglas SEO derivan del inglés Search Engine Optimization (Optimización para motores de búsqueda). Se refiere al conjunto de acciones y estrategias de optimización que se hacen en una página web y en las entradas para que esta aparezca orgánicamente en los primeros resultados de los buscadores, especialmente en Google.

Es decir, las técnicas que llevamos acabo en una página web de manera orgánica (gratuita) y por la cual Google reconoce que es importante y que aporta contenido de valor, por lo que la «premia» con buenas posiciones.

Formas de posicionamiento SEO

Existen más de 200 factores SEO y cientos de formas de trabajar el posicionamiento de una web, y esto se divide en dos grupos: SEO On-Page y SEO Off-Page.

Cuando hablamos de SEO On-Page nos referimos a todas aquellas acciones de optimización que se realizan dentro de una página web para mejorar el posicionamiento en los buscadores. Es decir, todas aquellas técnicas y estrategias que hacemos nosotros (o los encargados del SEO de una web), como trabajar el contenido de una web con el estudio de palabras clave, la experiencia usuario y el tiempo de carga, entre otras muchas cosas.

En cambio, el SEO Off-Page son aquellas acciones que se desarrollan fuera de nuestra web, como tener presencia en redes sociales, la calidad y cantidad de enlaces que se dirijan a páginas o entradas de nuestro sitio (Link Building), el rendimiento en los resultados de búsqueda o los guest posts, que es la elaboración de un artículo para un sitio web asociado.

Pantallazo de Instagram de Aeuroweb, como estrategia para mejorar el SEO

Así que, si te preguntas cómo mejorar el SEO de tu web, esta es una muy buena manera de hacerlo, pero hay muchas más formas de hacer SEO.

Cómo mejorar el SEO de una web

Llegados a este punto, te estarás preguntando por qué es tan importante mejorar el SEO de una web periódicamente. Es imprescindible para que los motores de búsqueda comprendan y conozcan sobre qué tema trata cada web y, en función de esto, saber si es útil o no para los usuarios que realizan la búsqueda deseada.

Y, puesto que hay millones de páginas web en todo el mundo y que cada vez son más los negocios que ofrecen servicios y productos similares, es importante publicar contenido actualizado y de valor.

Así que, si es importante hacer SEO, lo es más conseguir un buen posicionamiento a través de fórmulas creativas, que hagan que te diferencies de tu competencia y que tu web esté entre los primeros resultados de Google. Para ello, te ofrecemos seis maneras sencillas y creativas de mejorar el SEO de tu web.

La importancia del contenido actualizado

«El contenido es el rey» en lo que al posicionamiento web se refiere. Esto es porque el marketing de contenidos es una parte fundamental en cualquier estrategia online, por eso es muy importante que todos los textos de una web tengan sentido y su contenido sea de valor, ya sea los posts de un blog, la descripción de unos productos o los propios textos de la web.

Para ello, además de realizar una búsqueda de palabras clave e investigar la intención del lector o del potencial cliente, hay que ofrecerle a este contenido original, exclusivo, bien redactado y, sobre todo, actualizado. Por eso, la periodicidad con que se publica y la extensión son muy importantes. No es lo mismo que aparezca una palabra clave asignada a un post de 300 tan solo dos veces, a que en un post de 1.200 palabras encontremos esa keyword 8 veces.

Pero, ojo, Google también analiza tus posts, por lo que deben corresponder con la búsqueda del usuario. Es decir, la palabra clave debe tratar el tema de tu entrada. Además, el motor de búsqueda premia los contenidos actualizados, de ahí la siguiente forma de mejorar el SEO de una web.

Pantallazo de la primera posición de Google de Aeuroweb

Actualiza post que hayan quedado en el olvido

Esta es una técnica que te llevará poco tiempo, ya que la mayor parte del trabajo ya la realizaste en el pasado, pero que no por ello deja de ser una excelente estrategia. De esta manera consigues que tu página web esté actualizada, aportando un gran valor al lector y, lo más importante, que tenga nuevas búsquedas.

Así que, investiga qué entradas de tu blog están recibiendo muchas visitas y contempla posibles mejoras para que obtenga todavía más.

Del mismo modo, si en 2018 publicaste un post cuyo contenido ya está obsoleto, deberías actualizarlo y asignarle una nueva fecha.

Escribe los post con total libertad

Otra forma muy útil y que garantiza un gran éxito es que tus artículos estén escritos de una manera clara, sencilla y natural, con la mayor libertad posible. Que atraigan a su lector por la manera amena de escribirlos y que este se sienta con ganas de seguir navegando en tu web. Y será cuando, una vez redactados, puedas corregir y mejorar errores de posicionamiento SEO y poder optimizarlos al detalle para que el posicionamiento web en WordPress sea eficaz.

Benefíciate del SEO Off-Page

La clave aquí es trabajar los backlinks para mejorar el SEO. Cuantos más enlaces se dirijan a tu página web, más confianza generarás en Google, pues estará entendiendo que tu página es de calidad y que merece una buena posición.

Para hacer esto, crea perfiles (si no los tienes ya) en distintas redes sociales e incluye enlaces a tu web, ya sea a páginas o entradas del blog. Contacta con medios u otras páginas web y colabora con ellos como autor invitado (Guest Post). Esto es, redactar un artículo firmado por ti o a nombre de tu negocio con un par de enlaces a tu web, pero publicado en otro sitio web.

Pantallazo de un post de Aeuroweb en Facebook como forma de hacer SEO, ya que el enlace dirige a la web

Otra forma de Link Building es pagar por incluir enlaces de tu página en otros blogs. Una plataforma sencilla y de confianza que se dedica a ello es Publisuites.

También puedes participar en foros y blogs, respondiendo a comentarios y preguntas de otros usuarios y colocando así un enlace hacia tu web. Es otra forma de mejorar el SEO y de estar presente en otras plataformas y sitios web. Esto también puedes hacerlo en grupos de Facebook y de Linkedin.

En las keywords está la clave

Las keyword son un factor muy importante para el SEO de una web. No solo debes utilizar palabras clave obvias y que resuman o representen la idea general de tu post o página, sino que debe existir variabilidad y sinónimos de ellas. Es decir, es fundamental que en un mismo post incluyas la palabra clave tantas veces como sea necesario, pero también sinónimos de ella, pues, cuantas más veces la lea Google, mejor posicionamiento tendrás.

Utiliza todas las estrategias que puedas para mejorar el SEO

No te limites a hacer un estudio de palabras clave y a redactar un post de calidad; ni tampoco al Link Building: lleva a cabo todas las técnicas posibles.

Cuantas más acciones SEO realices en una página web, mejorar será su posicionamiento. Por eso, escribe posts de calidad y cuya palabra clave resuma el tema y satisfaga la necesidad del usuario, participa en foros y blogs, redacta artículos para otras páginas o medios, optimiza el tiempo de carga, mejora la experiencia usuario de tu sitio web, comparte los enlaces en tus redes sociales, etc.

Como decimos, hay un sinfín de acciones que puedes realizar y que benefician al posicionamiento SEO de tu web, así que aprovéchalas todas.

Conclusión

El posicionamiento SEO es vital para el desarrollo web, ya que de poco servirá que esta tenga un diseño exclusivo y original si no es, como hemos visto, útil para el usuario que acuda a ella y se muestre entre las primeras páginas de Google.

Pero, tranquilo, para eso estamos nosotros. No dudes en contactar con nosotros para mejorar el SEO de tu web, somos expertos en posicionamiento web en Valencia.