Entradas

¿Cómo posiciona Google los contenidos?

En el mundo del marketing digital, lograr un buen posicionamiento en Google es esencial para atraer tráfico orgánico y aumentar la visibilidad de un sitio web. Sin embargo, entender cómo posiciona Google los contenidos puede parecer una tarea complicada debido a la amplia variedad de factores que intervienen en su algoritmo. Google evalúa cientos de señales diferentes para determinar qué páginas mostrar en sus resultados de búsqueda (SERPs), y cada actualización del algoritmo ajusta cómo se valoran esos factores.

A lo largo de los años, Google ha sido más transparente sobre los aspectos clave de su algoritmo. Aunque los especialistas en SEO no tienen acceso directo a los datos específicos que utiliza el motor de búsqueda, existe suficiente información y herramientas disponibles que permiten optimizar sus sitios web para mejorar el ranking.

Por ello, en este post profundizamos en cómo posiciona Google los contenidos, desde la calidad del contenido, la relevancia para las consultas de búsqueda, hasta aspectos técnicos como la velocidad de carga y la experiencia móvil.

Cómo posiciona Google los contenidos

Google utiliza una amplia gama de factores, concretamente más de 200 factores SEO, para determinar cómo posicionar los contenidos en sus resultados de búsqueda. Estos factores pueden clasificarse en tres grandes grupos: factores On-Page, facturas Off-Page y factores técnicos.

Factores On-Page

Estos se refieren a los elementos que están directamente en la página web y que el dueño del sitio puede controlar.

Calidad del contenido

La relevancia y calidad del contenido son clave para que Google posicione tu sitio. Es fundamental crear contenido que responda a las preguntas de los usuarios de manera efectiva y con información actualizada. Google favorece los contenidos útiles, únicos y que ofrecen valor añadido al lector. Para ello, es crucial utilizar palabras clave relevantes de forma natural, evitando el keyword stuffing.

Título y Meta Descripción

El título y la meta descripción no solo ayudan a los motores de búsqueda a entender de qué trata la página, sino que también influyen en si los usuarios hacen clic en el enlace. Estos elementos deben contener la palabra clave principal y ser lo suficientemente atractivos para mejorar el CTR (Click Through Rate).

Optimización de imágenes

Incluir imágenes relevantes es un gran plus, pero es esencial optimizarlas correctamente. Google valora las imágenes que cuentan con nombres de archivo descriptivos, etiquetas alt optimizadas y un tamaño que no afecte negativamente a la velocidad de carga del sitio.

las imágenes son uno de los factores que evalúa Google para posicionar los contenidos

Light Image Resizer, herramienta para optimizar imágenes

Factores técnicos (SEO Técnico)

Google valora que el sitio esté bien estructurado y sea accesible para sus bots de rastreo.

Velocidad de carga

Un sitio rápido ofrece una mejor experiencia al usuario, y Google lo sabe. Si tu página tarda demasiado en cargar, los usuarios tienden a abandonarla, lo que aumenta la tasa de rebote, un indicador que Google monitorea de cerca. En este post te contamos cómo optimizar el tiempo de carga.

Mobile-First Indexing

Dado que la mayoría de las búsquedas se realizan desde dispositivos móviles, Google da prioridad a sitios que estén optimizados para este tipo de dispositivos. Un diseño responsive que funcione bien tanto en móviles como en ordenadores mejorará su posicionamiento.

Seguridad (HTTPS)

Google ha confirmado que los sitios web que usan HTTPS en lugar de HTTP tienen una ligera ventaja en los rankings. La seguridad del sitio es un factor clave, ya que no solo protege los datos de los usuarios, sino que también genera confianza.

Factores Off-Page

Los factores off-page son aquellos que ocurren fuera de tu sitio web, pero que utiliza Google para posicionar los contenidos.

Enlaces entrantes (Backlinks)

Los backlinks de calidad siguen siendo uno de los principales factores de clasificación. Un backlink de una web con buena autoridad le indica a Google que tu contenido es relevante y fiable. Sin embargo, la cantidad de enlaces no es tan importante como la calidad y relevancia de los sitios que enlazan hacia tu página.

Autoridad de dominio

La autoridad de dominio (DA) es una métrica que predice la capacidad de un sitio para posicionarse en los resultados de búsqueda. Para saber cómo posiciona Google los contenidos, debes saber que evalúa aspectos como la edad del dominio, la cantidad y calidad de backlinks, y la relevancia del contenido al asignar una autoridad a cada dominio.

Señales sociales

Aunque Google ha negado en varias ocasiones que las redes sociales influyan directamente en el SEO, las señales sociales pueden impactar de manera indirecta. Un contenido ampliamente compartido tiende a generar más enlaces entrantes y tráfico, lo que sí afecta al ranking.

Pantallazo de redes sociales, factor que evalúa Google para posiciona los contenidos

Facebook de Aeuroweb dirigiendo tráfico a la web

Relevancia de contenidos

Google no solo rastrea palabras clave. Su algoritmo está diseñado para comprender la intención del usuario, por lo que ofrece resultados basados en la relevancia del contenido con respecto a la consulta. Esto implica que una página que usa de manera natural las palabras clave relacionadas y que responde claramente a la intención del usuario tiene más probabilidades de obtener un buen posicionamiento.

Búsqueda semántica

La búsqueda semántica es el método que utiliza Google para interpretar el significado detrás de las palabras. Con la introducción del algoritmo BERT, Google ahora es capaz de comprender mejor el contexto de las consultas y ofrecer resultados más precisos. Por lo tanto, es esencial que el contenido sea comprensible, bien estructurado y que utilice palabras clave relacionadas o sinónimos.

Interacción del usuario

Google mide cómo los usuarios interactúan con los resultados de búsqueda. Si los usuarios hacen clic en tu enlace, permanecen en tu sitio y no regresan a los resultados de búsqueda (pogo sticking), esto le indica a Google que tu contenido es valioso y relevante.

CTR (Click Through Rate)

El CTR mide la cantidad de personas que hacen clic en tu enlace en los resultados de búsqueda. Un título y meta descripción bien optimizados aumentarán el CTR y, por ende, mejorarán tu ranking.

Tasa de rebote

Una alta tasa de rebote puede indicar que los usuarios no están encontrando lo que buscan en tu sitio. Google lo percibe como una señal negativa, por lo que es crucial que tu contenido sea atractivo y esté alineado con la intención de búsqueda.

Conclusión

El posicionamiento en Google es una combinación de muchos factores, y comprender cómo interactúan entre sí es clave para cualquier estrategia SEO exitosa. Desde la calidad del contenido hasta la optimización técnica, cada detalle cuenta. En Aeuroweb, como expertos en posicionamiento SEO, sabemos que el SEO va más allá de simples palabras clave; se trata de crear una experiencia completa y optimizada para el usuario.

Por ello, si quieres saber cómo posiciona Google los contenidos, no dudes en contactarnos para obtener asesoramiento personalizado y soluciones que te ayuden a destacarte en los resultados de búsqueda.

Diferencias entre SEO y SEM

En esto del posicionamiento web no faltan siglas. Aunque SEO y SEM son dos conceptos que tienen mucho que ver dentro del marketing online y que normalmente se confunden, son en realidad muy diferentes. La mejor manera de diferenciarlos es saber qué significa cada uno y para qué se utiliza, para así poder aprovecharlos al máximo juntos o por separado. Por eso, en este post te contamos la diferencia entre SEO y SEM.

Qué es SEO

SEO (Search Engine Optimization) es el conjunto de acciones y estrategias que se pueden desarrollar en una página web con el objetivo de mejorar el posicionamiento de esta en los motores de búsqueda de manera orgánica. Es decir, que excluye a los resultados publicitarios. Se habla por tanto también de posicionamiento natural, pues engloba todas aquellas técnicas que aumentan la visibilidad y tráfico de una web de manera, valga la redundancia, natural, sin pagar por ello.

Search Engine Optimization viene a significar en Español Optimización de los Motores de Búsqueda. Se trata de un proceso orgánico, es decir, que no es de pago, y que lo que trata es que una web esté indexada en los buscadores (Google, Yahoo, Bing…) de la mejor forma posible y en los puestos más altos.

Pantallazo del resultado de búsqueda orgánico (principal diferencia entre seo y sem) de la palabra clave "gestion redes sociales"

Para llevar a cabo una estrategia SEO natural es necesario entender cómo funcionan los algoritmos de los motores de búsqueda como Google. El objetivo es optimizar el sitio según estos criterios de posicionamiento para llegar a la primera página de determinadas palabras clave. El primer paso es realizar una auditoría de SEO que identifique a tus competidores y destaque sus fortalezas y debilidades.

En este post te contamos qué estrategias puedes seguir para mejorar el SEO de una página web.

Qué es SEM

Las siglas SEM significan Search Engine Marketing, es decir, Marketing de Buscadores. Con este proceso, la mejora del posicionamiento en buscadores viene dada a través del pago de publicidad, y se trata de resultados patrocinados de los motores de búsqueda.

En Google Ads, por ejemplo, el cliente paga por cada una de las veces en que un usuario hace clic en el enlace que ha subido y pagado cuando aparece en las búsquedas realizadas en el buscador, incluso puede decidir cuánto paga (algo así como una subasta).

Para hacerlo de una forma correcta, tiene que realizarlo un experto en posicionamiento web que sepa qué palabras concretas escoger para apostar por el PPC (Pago Por Clic) más adecuado e, incluso, para saber el importe que se ha de destinar a cada palabra clave, para hacer una correcta distribución de la totalidad del presupuesto del cliente. Ha de hacer un análisis de las “keywords” más buscadas para planificar la campaña y hacer de forma posterior la evaluación de resultados.

Diferencia SEO y SEM

Como hemos dicho, la principal diferencia entre SEO y SEM es básicamente monetaria y temporal. El posicionamiento SEO es un proceso orgánico y completamente gratuito, mientras que el SEM es un proceso de pago. Además, el trabajo SEO se suele ver a medio y largo plazo, mientras que el SEM es una estrategia inmediata y a corto plazo en la que se pueden realizar acciones de conversión y medir el impacto de la campaña en un corto plazo de tiempo, aunque a un coste económico más elevado.

Así pues, sabiendo esto, se puede decir que el SEO se centra en mejorar la posición de una web a nivel orgánico, y el SEM se basa en campañas de publicidad para aparecer en el primer resultados de búsqueda.

En SEM, no pagas por las veces que quieres que salga tu anuncio en Google, si no por los clics que recibe. En cambio, en SEO no hay que asumir ningún coste, pero, si confías en un profesional para la optimización de tu sitio web, puede que te lleve, a largo plazo, el mismo coste, pues ese tiempo de trabajo puede ser muy superior y requiere de muchas acciones y factores.

Cómo combinar una estrategia de SEO y SEM

Mucha gente se estará preguntando para qué pagar por una estrategia como SEM cuando SEO es gratis, o por qué esperar a obtener resultados a largo plazo pudiendo pagar por ellos y obtenerlos ya. Pero tanto las estrategias de SEO como las de SEM son indispensables y, si quieres conseguir resultados óptimos, debes combinarlas.

El SEO no es algo que hagas una vez en una página web y te olvides. Hay que trabajarlo casi diariamente, tanto dentro de la web (SEO OnPage) como fuera de ella (SEO OffPage), con estrategias de linkbuilding, por ejemplo. Mientras que las campañas de SEM puedes realizarlas en momentos puntuales y persiguiendo un objetivo.

Grupo de gente trabajando el seo y sem de un negocio

Así pues, si acabas de crear un negocio, es importante que pongas en marcha cuanto antes tu estrategia de SEO. Y, si en algún momento dado, los resultados no son los que esperabas, siempre puedes crear una campaña o anuncio. Y también puedes realizar una estrategia SEM cuando el posicionamiento orgánico está funcionando, para seguir manteniendo tus posiciones en los motores de búsqueda.

Así que, a la pregunta si puedes prescindir del posicionamiento SEO y obtener resultados rápidos gracias al SEM, la respuesta es no. En ningún caso deberás dejar de lado al SEO, porque, si el presupuesto que barajas para tus campañas SEM baja, tu página web se verá muy afectada.

Conclusión

Tal vez la mejor opción para un buen posicionamiento en buscadores sea hacer una mezcla entre ambas estrategias SEO y SEM, y realizar un buen trabajo de SEO invirtiendo, al mismo tiempo, parte del presupuesto en una campaña SEM.

Ahora que ya sabes la diferencia entre SEO y SEM, es momento de poner estas estrategias en marcha. Pero, como para ambas estrategias se necesitan unos conocimientos especializados y experiencia, lo mejor será que confíes tu estrategia a expertos en posicionamiento web en Valencia. En Aeuroweb somos especialistas en mejorar tu visibilidad con contenido de calidad, con estrategias de linkbuilding, con estudio de keywords y etiquetas adecuadas y gracias a otros 200 factores SEO que harán que tu web aparezca entre los primeros resultados de Google.

¡Llámanos y te contamos!