Entradas

En qué cambia la publicidad en Meta con la nueva política de anuncios

La noticia del cambio en la política de anuncios de Meta, sobre que ya no serán gratuitos, ha generado un gran revuelo entre los usuarios. Y es que a partir de ahora, cualquier usuario de Facebook que no quiera ver anuncios tendrá que hacer un pago de 12,99 euros al mes.

Esto supone un cambio importante en la industria, ya que hasta ahora no había ningún plan de pago para consumir contenido en ninguna red social. En base a esto, y a medida que los usuarios se sumergen en la experiencia de la suscripción de pago de Meta, no podemos evitar preguntamos si realmente merece la pena pagar para dejar de ver anuncios. Y lo más importante para empresas: ¿Merece la pena seguir invirtiendo en publicidad?

¡Te lo contamos!

En qué consiste la nueva política de anuncios de Meta

Recientemente Meta, la empresa detrás de Facebook e Instagram, anunciaba la introducción de un plan de suscripción opcional para usuarios europeos, que a día de hoy ya es una realidad. Este plan permite a los usuarios disfrutar de ambos servicios sin anuncios, cumpliendo así con las nuevas regulaciones de la Unión Europea.

Como detalla la compañía en un comunicado, los planes de suscripción mensual están disponibles para usuarios en la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo y Suiza, con un costo de 9,99 euros para aquellos que accedan a través de la web y 12,99 euros para aquellos que lo hagan mediante las aplicaciones iOS y Android.

Los cambios en la política de anuncios responden a la entrada en vigor de la Ley de Servicios Digitales. La normativa europea, que entró en vigor a finales de agosto, prohíbe a las plataformas tecnológicas ofrecer anuncios personalizados basados en los datos personales de los usuarios sin el consentimiento de estos. Es decir, mostrar publicidad dentro de la red social.

Cómo afecta a las campañas publicitarias

Las cuentas de Instagram o Facebook que opten por la suscripción ya no tendrán la capacidad de llevar a cabo campañas publicitarias ni de monetizar sus cuentas. Esta limitación se debe a una razón simple: «requeriríamos utilizar tu información para propósitos publicitarios«, explica Meta.

Por tanto, las cuentas suscritas a Meta enfrentarán algunas restricciones, ya que no podrán:

  • Publicar anuncios y promocionar publicaciones de una cuenta de Instagram.
  • Publicar anuncios y promocionar publicaciones desde el perfil de Facebook, como, por ejemplo, promover las propias publicaciones de Marketplace.
  • Publicar anuncios desde una página de Facebook que administra dicho usuario, si dicha página está vinculada a una cuenta de Instagram con suscripción para usar los productos de Meta sin anuncios.
  • Participar en anuncios con socios en Instagram o Facebook.
  • Monetizar contenido mediante anuncios en Reels y anuncios in-stream.

chicas tapan sus caras con carteles, una con el de logo de facebook y otro de instagram

Por el contrario, las cuentas que se suscriban podrán:

  • Promocionar publicaciones o publicar anuncios de una página de Facebook que administren, si esa página no está vinculada a una cuenta de Instagram que tenga una suscripción para usar los productos de Meta sin anuncios.
  • Los creadores de contenido podrán monetizar contenido exclusivo en Facebook o Instagram con suscripciones para los fans.
  • Recibir regalos de Instagram y estrellas de Facebook de los fans.

Como afecta la nueva política de anuncios de Meta a empresas

Hemos visto qué cambios en la política de Meta y cómo pueden afectar a los usuarios pero, ¿y si eres una empresa que actualmente mantiene una estrategia de redes sociales? ¿Debes seguir invirtiendo en publicidad en Meta para que tu cuenta o empresa llegue a más usuarios?

Puesto que se trata de una medida que acaba de entrar en vigor de acuerdo con la legislación vigente, no debería cundir mucho el pánico. Al menos a priori, ya que debemos esperar a ver cómo se comportan los usuarios y cuántos están dispuestos a pagar por dejar de ver anuncios.

Si eres una empresa, te aconsejamos:

  • Enfocar mucho más tus anuncios hacia el segmento al que quieres dirigirte. Es decir, debes dirigirte a un púbico mucho más específico.
  • En cuanto al contenido orgánico, tendrás que centrarte en crear contenido que de verdad aporte valor a los usuarios y que sea de su interés. Es decir, centrarte en tu audiencia. De esta forma, quizás es más fácil llega a más usuarios (con publicaciones orgánicas) y, además, sin pagar por ello. Para esto, es interesante utilizar palabras clave, preguntar a tus seguidores qué les gusta, interactuar con ellos y estar al día del algoritmo de Facebook y de Instagram.

ilustración en 3D de un megáfono anunciando contenido mientras sale de la pantalla de un ordenador portátil, sobre el post política anuncios meta

Por tanto, las cuentas empresariales de Instagram seguirán funcionando como hasta el momento. Sus campañas seguirán llegando a los usuarios, salvo que se dé una activación masiva de planes de suscripción, cosa que dudamos que vaya a ocurrir por el momento, pues poca gente está dispuesta a pagar casi 13 euros por dejar de ver anuncios que, en realidad, no son tan molestos.

En cuanto a si habrá un aumento de costes, es probable que llegue a producirse, pero no por el plan de suscripción, sino más bien por el fin de las cookies de terceros, las cuales permitían a los anunciantes rastrear el comportamiento de los usuarios fuera de las redes sociales, permitiendo mostrarles anuncios más relevantes para ellos. Es por eso que, sin esta fuente de información, se espera que el perfilado sea de peor calidad y, de ahí, que los costes puedan aumentar ligeramente.

Te aconsejamos que, si eres una empresa que desea mejorar su estrategia de redes sociales, adaptándose a los constantes cambios y sacándole el mayor rendimiento posible, te pongas en contacto con nosotros.

6 ventajas de la publicidad online

Gracias a todos los avances tecnológicos que estamos disfrutando en nuestro tiempo, el marketing digital y la publicidad online se han consolidado como un canal y un asunto estratégico para cualquier empresa, de cualquier tamaño. Todo el mundo ya utiliza a diario internet en cualquier dispositivo (ordenador, tablet, smartphone), por lo que cada empresa no puede despreciar su presencia en internet, por todas las ventajas de la publicidad online.

Este es un canal económico, de máxima interacción por los usuarios y que, bien gestionado, reporta buenos resultados para cualquier negocio. Si realizas cualquier búsqueda de datos por internet de cómo está creciendo este medio, verás que es el que más crece y con cifras altísimas.

Además, si la presencia de tu negocio la complementas con publicidad online, con publicidad Google Ads por ejemplo, obtendrás mayores beneficios como los que te voy a detallar a continuación.

1. Está al alcance de cualquier economía de empresa

Así como la publicidad tradicional en otros medios como radio, tv, vallas, etc. está al alcance de empresas que dispongan de una gran economía, cualquier empresa puede acceder a la publicidad online. Por pocos euros, puedes iniciar una campaña a través de internet. Por ello es un canal en donde tu empresa o negocio puede competir.

Los resultados que obtengas estarán en relación al tipo de campaña elegida y haber acertado en las necesidades y gustos del posible cliente.

2. Mayor alcance

El canal del marketing digital se ha consolidado en las estrategias de empresas por los beneficios que aporta y por la importancia de su visibilidad en internet. Pero si quieres agilizar resultados en este canal, utilizando la difusión de pago, vas a lograr mayores alcances y mayor impacto en la red.

Ventajas de la publicidad online: mayor alcance. Ilustración de una mano con un megáfono.

Además, te puedo decir que no se trata de una publicidad demasiado intrusiva. Esta va ir apareciendo estratégicamente en lugares, según el formato elegido, durante la interacción de usuarios.

3. Diversidad de plataforma y formatos

Otra gran ventaja con la que cuenta la publicidad online son las herramientas y formatos de que disponen las plataformas donde podemos realizar esta publicidad de pago.

Con ellas podrás dirigir tus acciones publicitarias al segmento de mercado que te interese, en los horarios oportunos, detener una campaña en tiempo real, realizar varias versiones de la campaña y un largo etcétera de posibilidades que harán que puedas ajustar al máximo el objetivo de la campaña.

4. Posibilidades de segmentación

Otro gran punto a favor es que puedes segmentar cada campaña hacia tus clientes objetivos. Hablamos de segmentar la campaña en edades, sexo, situación geográfica, etc. Hasta el tipo de teléfono en que quieres que aparezca tu publicidad.

Verás que de esta forma, y gracias a las posibilidades que ofrece, el impacto de tus campañas será mayor en usuarios que están interactuando en relación a tus objetivos.

Audiencia segmentada, otra de las ventajas de la publicidad online

5. Genera mayor conversión

Que aparezcas en el momento justo y adecuado, gracias a la segmentación y posibilidades de publicaciones y formatos, hará que mejores el ratio de impacto en posibles clientes relacionados con tus objetivos por lo que te va a generar una mayor conversión todas las acciones que pongas en marcha.

Es una gran ventaja comparada con una publicidad más tradicional como, por ejemplo, una valla publicitaria que van a ver millones de personas, pero que solo va a atraer un pequeñísimo porcentaje de posibles clientes.

Con este tipo de difusiones en internet, vamos a aparecer cuando tengamos un posible cliente, desestimando aquellos que por su tipología no son base de nuestros objetivos.

6. Análisis de resultados

Todas las acciones publicitarias de pago disponen de métricas para el posterior análisis de la campaña.

Con ello podrás analizar los datos obtenidos y, en consecuencia, enfocar y mejorar la siguiente campaña para aumentar el ROI en publicidad.

Todo este análisis te llevará a comprender mejor tu mercado objetivo, posibles nuevos mercados, qué tipo de campañas atrae más a tu cliente objetivo y una gran cantidad de datos para mejorar tus acciones y poder configurarlas de manera más óptima.

De esta forma, también, vas a poder exprimir cada euro de tu inversión.

Personas analizando los resultados, otra de las ventajas de la publicidad online

Habrás observado que todas las ventajas que comentamos están interrelacionadas:

Accesibilidad de cualquier economía de empresa  > mayor alcance > diversidad de plataforma y formatos  > posibilidades de segmentación > genera mayor conversión > análisis de resultados = ÉXITO DE TU NEGOCIO

¿De qué medios dispones para publicitarte?

Todo está en los objetivos que tenga tu campaña, es cuestión de que lo analices y elijas la plataforma que se ajuste a tus necesidades.

Te hago una pequeña mención de las posibilidades que puedes encontrar:

  • Las principales redes sociales tienen su opción para publicidad online, como por ejemplo Facebook ADS, la plataforma de publicidad en Facebook.
  • Aparecer en las búsquedas que realizan los usuarios.
  • Que tu publicidad se muestre en ciertas páginas web.
  • Bastante similar a la anterior, que tu publicidad aparezca en otros sitios web cuando un usuario haya visitado tu página recientemente…a modo de recordatorio que tu página sigue ahí. Esta técnica en marketing es llamada Retargeting.
  • A través de programas de afiliados, podemos aparecer, también, en diferentes sitios web.

Ventajas de la publicidad online

Habrás visto que la presencia de tu negocio en internet aporta beneficios para tu negocio, y es que son muchas las ventajas de la publicidad online.

Existen diversas opciones de realizar campañas de pago a través de diferentes medios, todo dependerá de los objetivos que desees alcanzar, por ello solo te he citado algunas de las posibilidades que existen.

Si crees que se trata de una buena oportunidad para tu negocio y deseas que te informen de las posibilidades que dispones acordes con tus propósitos, apóyate en un profesional que conozca el uso y la diversidad de herramientas que hay. Te indicará la opción más certera, te ayudará en la consecución de objetivos y podrás invertir ese tiempo que dedicarías a ello a otras ocupaciones de tu negocio.