Entradas

Cualidades de las imágenes para que triunfen en Instagram

Ya tengas un perfil personal o uno de empresa en la reina de las redes sociales, seguramente te interese conseguir más “me gusta” en tus imágenes para Instagram y que tu contenido llegue a más personas. Esto puede llegar a ser un poco frustrante, ya que el algoritmo de Instagram suele premiar a aquellas cuentas que ya tienen grandes números, y a los perfiles más pequeños les cuesta mucho más crecer.

Hay que estar al tanto para saber el tipo de contenido que le interesa a la plataforma que subamos y potenciarlo en nuestro perfil. Por ejemplo, en los últimos meses, Instagram viraliza mucho más los Reels que las publicaciones normales, en un intento de hacerle competencia a TikTok. Esta plataforma de vídeos cortos ha conseguido con su formato que el contenido llegue a muchas más personas, incluso con aquellas cuentas de menos seguidores a los que les cuesta crecer en Instagram.

Pero no solo. Instagram premia a aquellas publicaciones cuyos títulos tienen más de 10 palabras, a los carruseles de imágenes, a los que interactúan con muchos perfiles… Es decir, que si tu objetivo es que te lluevan los likes, hay algunos factores o cualidades que las imágenes para Instagram tienen que tener.

Aspectos generales

Que una imagen tenga éxito en Instagram puede depender de muchos factores:

  • Cuantos más seguidores tenga la cuenta, a más personas va a llegar una publicación. En este caso, la imagen aparecerá en el feed de muchos usuarios que podrán interactuar con ella. De esta forma, el algoritmo entiende que esa foto es importante y la «promociona» más.
  • Para darse a conocer más allá de tus seguidores, los hashtags son una herramienta muy útil. Con ellos, puedes categorizar tu imagen para que sea encontrada más fácilmente por otros usuarios.
  • Para que tu cuenta crezca, también debes interactuar con otros usuarios, comentar en publicaciones que te gusten, responder a sus comentarios, crea historias interactivas, plantear preguntas en ellas, chatear con otros perfiles a través de mensajes privados… Es decir, tener una cuenta activa.
  • Otro factor que es importante para Instagram es el tiempo de visualización. Es decir, que el usuario se pare en tu publicación cuando esté deslizándose por su feed. Puedes conseguir esto añadiendo más de una imagen, incluyendo vídeos o añadiendo descripciones interesantes a tus publicaciones para que los usuarios se queden más tiempo leyéndola (o más largas).
Captura del perfil de Instagram Netflix España

Captura del perfil de Instagram de @netflixes

Factores que deben cumplir las imágenes

Está claro que, cuantos más seguidores se tiene, más interacción y likes se van a conseguir. Pero, ¿se puede saber qué imágenes tienen más éxito independientemente de los seguidores que se tengan?

Un estudio reciente de la Universidad Estatal de Carolina del Norte ha escaneado 147.963 imágenes de Instagram para estudiar qué factores de una imagen influyen para que sea más llamativa para los usuarios y tenga más éxito. Los investigadores querían buscar las claves para que las publicaciones atraigan más clics y, para ello, crearon un algoritmo que genera puntuaciones basadas en diferentes cualidades visuales que llaman la atención de los usuarios.

El artículo fue llamado “Simplicity is not key: Understanding firm-generated social media images and consumer liking” (La simpleza no es la clave: comprendiendo las imágenes de las redes sociales generadas por empresas y el gusto del consumidor). Fue publicado en la revista Science Direct y nos revela que la programación del algoritmo se ha basado en informes anteriores que demuestran qué características generan alta participación en el usuario.

En un primer vistazo, el cerebro humano se hace una idea de la imagen, por lo que se deben potenciar aquellas características que llamen más la atención.

Imagen viral de Instagram de Ariana Grande en su boda..

Captura obtenida del perfil de @arianagrande

Resultados del estudio: cualidades que deben tener las imágenes en Instagram

Los investigadores concluyeron:

  • Complejidad de las características. En esta categoría se estudia la variación de la imagen a nivel de pixel, abarcando aspectos como el brillo y color. En este aspecto, lo que más funciona es buscar el equilibrio. A los usuarios les gusta la diversidad de color e iluminación, pero sin abusar de ellas. Así pues, las imágenes preferidas por los usuarios, por ejemplo, son aquellas con espacios abiertos, bien iluminadas, con colores bien combinados.
  • Complejidad del diseño. En esta categoría se estudia la variación de la imagen a nivel de pixel, abarcando aspectos como el brillo y color. En este aspecto, lo que más funciona es buscar el equilibrio. A los usuarios les gusta la diversidad de color e iluminación, pero sin abusar de ellas. Así pues, las imágenes preferidas por los usuarios, por ejemplo, son aquellas con espacios abiertos, bien iluminadas, con colores bien combinados.

Los siguientes serían unos ejemplos de buenas fotos para Instagram. La primera tiene una estructura sencilla, con un buen equilibrio de color. La segunda tiene más complejidad a nivel de diseño, con muchos cables creando confusión al usuario, sin embargo, cargada de simetría que consigue crear equilibrio.

Dos ejemplos de imágenes para Instagram que triunfarían por sus características. La primera es una imagen simple de cilindros bien encuedrados. La segunda es un puente con cables muy simétricos.

Las anteriores categorías se pueden descomponer en las siguientes características para mejorar considerablemente una imagen para Instagram:

  • Complejidad del color. En este caso, cuanto menos color, más atrae a las personas y más Likes, «guardados» o interacción conseguirá la imagen.
  • Distribución de la iluminación. Los usuarios se fijan más en aquellas imágenes con mayor brillo.
  • Número de objetos en la imagen. Si la imagen tiene menos objetos, mejor.
  • Número de bordes en la imagen. Van a verse más beneficiadas aquellas imágenes que tengan un equilibrio entre bordes y el espacio vacío.
  • Regularidad en la disposición de los objetos. Esta característica define si los objetos comparten orientación o si se superponen unos a otros. Es decir, suelen triunfar aquellas con un mayor desorden visual.
  • Simetría. En cuanto a la simetría, cuanta más, mejor. Tanto horizontal como verticalmente.

Si nos fijamos, los resultados obtenidos reflejan la complejidad que percibimos los humanos: los colores y el número de bordes son más fáciles de interpretar que la regularidad y la asimetría. Esto concuerda, ya que nosotros solemos hablar de cómo de colorida es una imagen, sin embargo, no solemos hablar de su asimetría o número de objetos.

Comparación entre imágenes

A continuación se muestran comparaciones de imágenes para mostrar las diferentes intensidades de color, luminosidad y simetría.

Comparación de color

En la imagen anterior se puede observar una comparación entre colores, la más llamativa es la que tiene un alto nivel de color. Sin embargo, para Instagram se debe tener cuidado ya que una alta intensidad y variedad de colores puede resultar abrumadora. Por lo general se debe mantener un perfil con una cantidad moderada de colores que transmita calma.

Comparación de luminosidad de tres imágenes para Instagram, una con baja intensidad, otra con media y la última con alta intensidad.

La comparación anterior muestra diferentes niveles de luminosidad. Las imágenes que más llaman la atención son las más luminosas, en este ejemplo la tercera resalta sobre las demás. Si la imagen está bien iluminada, será más fácil de reconocer para nuestro cerebro y antes se va a procesar. Y eso es lo que buscamos, una reacción rápida del usuario para que se pare en nuestra publicación e interactúe con ella.

Comparación de simetría para imágenes de Instagram. Hay tres imágenes: una con poca simetría, otra con simetría media y una con mucha simetría.

Por último, las imágenes más simétricas son las que más triunfan. Son más fáciles de entender porque tienen menos complejidad y transmiten sensación de orden y equilibrio.

Aportación de los filtros para las imágenes de Instagram

Pero hay muchas de estas características que realizan los diseñadores para facilitar la tarea de los usuarios. Por ejemplo, en el artículo se descubrió que se puede aumentar el número de Likes de una imagen en un 3% si se aplica el filtro adecuado. De esta forma se puede corregir valores como el color y la luminosidad para que sea más atractiva para los usuarios.

Este modelo sugiere que, si se optimiza la imagen teniendo en cuenta los parámetros comentados anteriormente, se puede mejorar la participación de los consumidores en aproximadamente un 19%.

Conclusión

Que una imagen triunfe para Instagram depende de muchos factores, sobre todo del número de seguidores y el alcance que tiene una cuenta. Sin embargo, es crucial que la imagen sea de calidad para conseguir atraer el máximo número posible de usuarios a nuestro perfil y conseguir más engagement. Si quieres mejorar la cantidad de Likes de las imágenes para Instagram o el alcance de la cuenta y gestionar tus redes sociales, en Aeuroweb te ayudamos.

Contacta con nosotros sin compromiso y te contamos sobre todos nuestro servicio de Gestión de Redes Sociales.

Cómo subir imágenes a WordPress y optimizarlas

Una de las primeras cosas que tenemos que saber hacer y tener en cuenta antes de publicar una entrada o una página es cómo subir las imágenes a WordPress. Dicho así, parece la cosa más sencilla del mundo (no es para nada complicado), pero hay algunos puntos que no se nos puede escapar a la hora de seleccionar las imágenes, de subirlas y de agregarlas a la entrada o a la sección correspondiente.

Las medidas, el formato, el alt, la descripción, el título, dónde se alojan, etc., son factores determinantes que influirán en el posicionamiento SEO del blog o página web, en su velocidad de carga y en el funcionamiento de esta o este.

Así pues, como las imágenes aportan valor añadido a los textos, contribuyen muy positivamente a la legibilidad, facilitan la compresión y contribuyen en el diseño web en WordPress, en este post te contamos cómo subir imágenes a WordPress, qué tienes que tener en cuenta y cómo optimizarlas para que la experiencia usuario sea de 10.

Antes de subir las imágenes a WordPress

Antes de subir las imágenes a WordPress, hay que guardarlas en una carpeta de la que no se deberían mover una vez estén publicadas. Para optimizarlas, hay que reducir el tamaño y el peso de estas para que el tiempo de carga web no sea lento y, por ende, Google nos favorezca en el posicionamiento.

Cómo debes guardarlas en tu ordenador

Así, todas las imágenes de una misma entrada o página deben estar guardadas en una misma carpeta con nombres diferentes, ya que WordPress le asignará una url. Además, el título que le pongamos a la imagen en la carpeta es muy importante para el SEO por eso, no utilices mayúsculas, tildes ni caracteres que no sean letras o números. Procura que no sean nombres excesivamente largos, con 4 palabras estará bien y deben ir separadas por guiones. Por ejemplo: como-subir-imagenes-a-wordpress.jpg.

Pantallazo de ejemplo de carpeta en la que guardar las imágenes antes de subirlas a WordPress

Cómo optimizar las imágenes antes de subirlas

Antes de subir las imágenes a WordPress, debemos tener en cuenta, como decíamos, su tamaño y peso. Para optimizarlas, hay que reducirlas al menor peso posible: entre 30 kb y 100 kb. Lo ideal es que la extensión de dichos contenidos sea .jpg, pues al pasar de otro formato a este, estaremos reduciendo en más del 80 % el peso de la imagen.

Existe una herramienta muy fácil de usar con la que optimizar las imágenes. Es Light Image Resizer y en este post te contamos cómo funciona, esta y otras aplicaciones y herramientas. Bastará con cambiar el ancho a 800 y desmarcar la altura, cambiar la calidad al 60 % y la resolución a 72 DPI, pues el ojo humano no es capaz de ver resoluciones mayores.

Pantallazo de la herramienta Ligth Image Resizer para optimizar imágenes antes de subirlas a WordPress

Cómo subir imágenes a WordPress

Para agregar imágenes o vídeos a entradas o páginas, tenemos que hacerlo pinchando en el botón ‘Añadir Medios’ de la esquina superior izquierda, justo encima del cajón de texto. Se abrirá una ventana con las pestañas ‘Subir archivos’ y ‘Biblioteca de Medios’. Si la imagen o vídeo ya la habíamos subido previamente, tendremos que dirigirnos a la biblioteca y seleccionar la imagen. Ahí, debemos escribir el alt, la descripción y el título si no está.

Botón añadir medios para subir imágenes a WordPRess

Si el archivo tan solo está en nuestro ordenador, clicamos en la pestaña ‘Subir archivos’, para o bien arrastrarlos, o bien seleccionarlos desde su carpeta. Igual que antes, debemos rellenar los campos.

Cómo guarda WordPress los archivos

Cada vez que arrastras archivos o los seleccionas desde la ventana, estos se guardan en la biblioteca de archivos (carpeta ‘Medios’).

‘Medios’ es la carpeta donde se alojan todas las imágenes y vídeos del sitio web con WordPress, e indica en qué entrada o página están insertadas, el nombre de cada vídeo o foto, su url, la fecha en que se subió a WordPress y su autor (quién la subió).

Al subir los archivos, por defecto WordPress los almacena en el directorio wp-content/uploads de tu servidor, con fechas y en subcarpetas, lo cual es mejor no modificar. También creará automáticamente un mínimo de tres versiones, que son miniatura (150x150px), tamaño medio (300x300px) y tamaño grande (1024x1024px). Así, en ‘Medios’, en la barra lateral de WordPress, es donde puedes ver y modificar dichas medidas.

Barra lateral de WordPress donde se encuentra la sección Medios para subir imágenes

Cómo optimizar las imágenes en WordPress

Una vez que hayas subido las imágenes a WordPress y les hayas dado su lugar en la entrada o página, tienes que optimizarlas, pues es contenido de la web y los motores de búsqueda leen por igual un texto que un archivo. Así, optimizar las imágenes en WordPress no solo repercutirá de manera positiva en el posicionamiento de tu sitio web, sino que hará que la velocidad de carga sea más rápida y la experiencia usuario mejor.

Para optimizar los archivos, ten en cuenta:

Título de la imagen

Como hemos explicado antes, el título de la imagen debe corresponder con el nombre que tenía esta en la carpeta de origen de tu ordenador y debe estar separado por guiones, sin caracteres que no sean palabras o números y no más de 4 palabras.

Para modificarlo una vez hayas colocado la imagen, te diriges a ella en la entada o página el archivo y clicas en el icono del lápiz, que mostrará la pestaña de ‘Editar’. En la ventana que aparecerá encontrarás la casilla de ‘Atributo «title» de la imagen‘, donde debes pegar el título que tiene la imagen en la carpeta.

Icono lápiz para editar imágenes

Puesto que el nombre de la imagen puede ayudarte a posicionar tu web, intenta que este refleje la palabra clave asignada a esa entrada o página.

Pantallazo en el que se muestra el título de las imágenes de WordPress

Etiqueta ALT o Texto Alternativo

Esta etiqueta es una descripción del archivo que debes asignarle por si, por algún motivo, al usuario no se le muestra la imagen. También será la descripción que oiga una persona con discapacidad visual, por lo que debe poder imaginarse cómo es la imagen con esa breve descripción.

Esto es muy importante y Google le presta especial atención, por lo que agregar en esa casilla la palabra clave será muy positivo para el SEO. De hecho, es uno de los requisitos que el plugin Yoast SEO tiene en cuenta. Pero no hace falta que el alt refleje con exactitud la frase clave, puede ser una variación de ella.

Pantallazo en el que se muestra el texto alternativo de las imágenes de WordPress

De igual modo que hemos cambiado el título se cambia el texto alternativo. Vamos a la opción de ‘Editar’ que nos muestra el lápiz y escribimos en el cuadro llamado ‘Texto alternativo‘.

Tamaño imágenes

Por último, aunque ya hayas cambiado el tamaño previamente, debes ajustarlo según consideres que queda mejor en el post. Esto es porque el tamaño que elijas será el que se le muestre al usuario, por lo que no tiene sentido que el tamaño de la imagen sea mayor que el ancho de la pantalla del ordenador.

Para editar el tamaño, si utilizas el editor Clásico de WordPress, ve una vez más al icono del lápiz. Ahí te aparecerán los Ajustes de Visualización, donde puedes elegir la alineación del archivo y el tamaño. Re comendamos ajustar el tamaño seleccionando ‘Tamaño personalizado‘ en la lista despegable de Tamaño y escribir en el cuadro 680×480 si es una imagen ligeramente rectangular.

Pantallazo en el que aperece las opciones de tamaño de las imágenes de WordPress

Eliminar imágenes que no necesitas

Y un último consejo: si has subido imágenes por error a Medios o vas a cambiar unas imágenes de una entrada por otras, no olvidas borrar permanentemente las que no sirven; es decir, las que no se van a ver. Una vez más, seleccionando el icono del lápiz, encontrarás la opción ‘Reemplazar‘, y dentro de ella unas letras rojas debajo de la imagen en las que se lee ‘Borrar permanentemente‘. Así, no habrá peso de más en WordPress por archivos que no necesitas.

Por qué optimizar las imágenes en WordPress

Como hemos mencionado ya a lo largo del post, optimizar las imágenes es bueno para tu sitio web con WordPress por varias razones:

Velocidad de carga más rápida

Una velocidad de carga web lenta se traduce en una experiencia usuario negativa y en tasas de rebote más altas. Los usuarios no pueden estar esperando más de 4 segundos a que carguen tus imágenes, porque se irán a otra web, por eso y porque Google está muy preocupado por la experiencia usuario, debes optimizar tus archivos.

En este post puedes ver cómo afecta un tiempo de carga lento a tu página web.

Mejora el posicionamiento SEO

El tiempo de carga lento no solo «enfada» a los usuarios, sino también a Google. Al tener imágenes optimizadas en tu sitio web WordPress, el motor de búsqueda posicionará tus imágenes mucho más rápido, lo que supone mayor tráfico.

Cohete despegando que simula el posicionamiento SEO

Tu sitio ocupará menos sitio en el servidor

Para que tu sitio web ocupe menos espacio en el servidor, tienes que intentar quitarle todo el peso que puedas, y una forma de hacerlo es reduciendo las imágenes lo máximo posible. Esto, además, está de nuevo íntimamente ligado al tiempo de carga y al SEO de tu web.

Ahora ya sabes cómo subir imágenes a WordPress, cómo optimizarlas y por qué debes hacerlo, pero, ¿sabes optimizar el resto de contenidos, hacer una web con diseño web WordPress y aumentar la velocidad de carga? ¡Nosotros sí! Pregúntanos sin compromiso.

Qué es Google Web Stories y cómo hacerlas

Si algo le faltaba al buscador más famoso del mundo eran las stories. Desde hace tiempo, podemos ver imágenes en 3D de animales y lugares en Google o reconocer plantas, por ejemplo, con la herramienta Google Lens de reconocimiento e imágenes. Pero, desde principios de 2021, gracias al diseño web en WordPress, el motor de búsqueda por excelencia ha incorporado las Google Web Stories, el formato audiovisual del momento y con el que pretende que los usuarios exploren empresas y servicios de manera eficaz. Eso sí, desde un smartphone.

Google Web Stories

Hasta ahora, conocemos por Stories a los contenidos audiovisuales breves de las redes sociales que tienen vigencia de 24 horas. Y, pese a lo que muchos piensan, este tipo de publicaciones son más eficaces que las del feed, ya que funcionan muy bien para ganar seguidores y atraer engagement a las publicaciones, porque, si no has visto la última foto del influencer al que sigues, ya se encargará mediante Stories de avisarte de ello.

Empezaron a utilizarse en Instagram y, poco a poco, este tipo de publicaciones han ganado protagonismo en otras plataformas, como Twitter, Facebook, Linkedin y WhatsApp. Lo que muy poca gente pensaba es que llegarían a Google.

Captura del Instagram de Aeuroweb donde se ven la stories destacadas. Ahora se pueden hacer en Google con diseño web en WordPress

Qué son las Google Web Stories

Las Google Web Stories son un formato de contenido similar al de las historias de Instagram, con la diferencia de que las stories del buscador de internet solo se pueden ver, de momento, desde un smartphone. Se ven como un carrusel y llenan la pantalla del dispositivo móvil, haciendo posible deslizar el dedo de un lado a otro para pasar a la siguiente imagen.

El objetivo de estas publicaciones es atraer tráfico a tu página web de una forma mucho más poderosa y eficaz, ya que, al usar Google Web Stories, estarás apareciendo en Google News y Google Discover, además de, por supuesto, en los 10 primeros resultados de Google siempre y cuando trabajes bien las acciones SEO, aunque esto es otro tema. Así, la cantidad de búsquedas aumentará considerablemente.

¿Dónde se ven?

Las Google Web stories pueden aparecer en diferentes módulos de Google, como resultado único, vista de cuadrícula, carrusel de Web Stories, Google Imágenes, pestaña Discover y carrusel de noticias destacadas.

Por lo que, aunque no haya de momento datos en cuanto a cómo afectan o benefician al SEO, las stories estarán haciendo que las imágenes que has elegido y el alt aparezcan en diferentes lugares, lo que nos hace pensar que beneficiará más que perjudicará.

Ejemplo de Google Web Stories, hechas con diseño web en WordPress

Cómo hacer las Google Web Stories con diseño web en WordPress

En esta ocasión y para facilitarnos la vida, Google ha creado para estas stories un plugin de WordPress, ya que la gran mayoría de páginas web y blog que hay en internet está creado con este constructor web.

Para crear tus propias historias de Google, lo primero que tienes que hacer es descargar el plugin de Google Web Stories en tu sitio desarrollado con WordPress. Para instalarlo, debes acceder al panel izquierdo y seleccionar Plugins > Añadir Nuevo, donde tendrás que clicar en el archivo .zip que te has descargado. Una vez que hayas clicado en instalar, deberás activarlo.

Entonces, encontrarás tres subcategorías dentro de este plugin:

  1. Dashboard. Ahí aparecerán las diferentes Web Stories que hayas creado hasta el momento, donde podrás cambiarles el nombre, duplicarlas, editarlas o eliminarlas. Desde aquí también podrás crear una historia de Google, seleccionando la opción de Explore Templates y  eligiendo una plantilla prediseñada.
  2. All Stories. Aquí puedes encontrar todas las historias que has creado, además de la fecha de creación y el autor de la misma.
  3. Add New. Al hacer clic en ella, verás una interfaz diseñada exclusivamente para crear Stories de Google desde cero. A tu historia podrás añadir desde aquí texto, imágenes y formas geométricas, además de transparencia, diferentes colores, tamaño de letra y tipo, etc.

Tienes a tu disposición varias plantillas en las que inspirarte y su funcionamiento es muy intuitivo y sencillo. Y, en el caso de que quieras hacer tus stories desde cero, podrás crear las tuyas propias, ya que, además, el plugin te muestras los contenidos multimedia subidos por ti a Medios.

Plugin de Google Web Stories que hay que implementar con diseño web en WordPress

De momento, puedes crear hasta 30 páginas o historias dentro de un mismo carrusel. Sí deberás tener en cuenta  ala hora de diseñar tus stories es que el formato debe ser vertical, como la pantalla de un smartphone.

Aspectos que debes tener en cuenta

Para sacar el máximo rendimiento a este tipo de contenido y que sean beneficiosos en tu estrategia SEO, tienes que considerar los mismos aspectos que cuando creas un post para tu blog. Estos puntos que no pueden pasar desapercibidos son:

  • Título y descripción alt con las palabras clave a posicionar en todas las imágenes.
  • Palabras clave también en todos los textos que vayas a añadir.
  • Los textos, cuanto más breves mejor, ya que estamos hablando de contenido fugaz que se debe poder leerse de un vistazo. Y, en cuanto al tamaño, mínimo 24 px.
  • Incluye la url de destino a tu web, pero no más de una en una misma historia.
  • Que no se te olvide personalizar el premalink (enlace permanente)
  • Imágenes en formato vertical. Recuerda que, de momento, las stories de Google solo pueden verse desde un móvil.
  • Si publicas vídeos en los que se hable, intenta añadir subtítulos, porque también son buenos para el SEO.

Otras novedades de Google

Además de las Google Web Stories, el buscador más utilizado en el mundo ha implementado más novedades en los últimos meses. Otra de ellas a destacar es el hecho de que permite subir imágenes a Google Maps sin tener que dejar valoraciones.

Cómo subir fotos a Google maps sin dejar reseñas

Hasta ahora, para subir fotografías de lugares o negocios, teníamos que escribir una reseña y valorar el sitio con el sistema de estrellas de Google My Business y Google Maps. Pero con la nueva actualización de Google, esto quedó atrás: ya es posible subir una imagen y dejar un comentario sin tener que añadir una valoración.

Esto hace que los usuarios interactúen de otra forma con la aplicación, ya que, además, también permite dar like a las fotografías subidas por otros usuarios como si de una red social se tratara. Lo que no se puede hacer es comentar las fotografías que otras personas han subido.

Pantallazo de cómo dar like a fotos de Google Maps

Diseño web en WordPress

Así pues, si quieres implementar las stories en tu sitio web en WordPress, no dudes en contactar con nosotros. En nuestro departamento de diseño web WordPress creamos tu web desde cero o realizamos los cambios precisos a una ya existente para optimizar la velocidad de carga y hacer que sea visualmente atractiva, además de práctica.

En Aeuroweb, empresa de diseño web, diseñamos tu web con un diseño corporativo exclusivo y original, que sea visible desde cualquier tipo de dispositivo (PC, Tablet, Móvil), optimizada para SEO y que, además, provoque una experiencia de usuario única.

También ofrecemos la posibilidad de crear una web multilingüe y autoadministrable mediante la utilización de gestores de contenido para diseño de sitios web WordPress. Además, si deseas tener tu dominio y hosting en un mismo lugar para mayor seguridad, nos encargamos del alojamiento web.

Y si tu web ya está creada con diseño web WordPress pero los plugins se te resisten, ¡llámanos!