Entradas

La importancia de las fotos en una página web

En una página web, las imágenes son una de las primeras impresiones que un visitante recibe. Las fotografías, especialmente las que incluyen a personas, tienen un impacto directo en cómo se percibe una marca, empresa o profesional. Por ello, es crucial que las personas que aparecen en estas fotos de una página web transmitan confianza, accesibilidad y profesionalidad.

Este post, como expertos en diseño web WordPress, te contamos cómo conseguir generar confianza a través de las fotografías que empleas en tu página web.

Por qué las fotos son tan importantes en una web

Las fotos en una página web no solo son un elemento visual, sino que también comunican emociones, valores y mensajes de la marca. Una foto bien lograda puede:

  • Generar confianza: los usuarios confían más en un negocio que muestra rostros amigables y accesibles.
  • Transmitir profesionalidad: la calidad y composición de la imagen refuerzan la percepción de seriedad y cuidado.
  • Mejorar la conexión emocional: las imágenes de personas pueden humanizar una marca, facilitando la empatía con los visitantes.

Por el contrario, imágenes mal ejecutadas pueden generar desconfianza y dar una impresión poco profesional. Por eso, es fundamental cuidar cada detalle, desde la postura de las personas hasta el entorno donde se toma la foto.

Posturas ideales para transmitir apertura y confianza

La postura de las personas en las fotos de una página web tiene un gran impacto en cómo se perciben. Aquí te damos algunas recomendaciones específicas para proyectar una imagen profesional y accesible:

Brazos relajados y naturales

Mantener los brazos relajados a los lados del cuerpo o ligeramente hacia adelante es una postura universalmente bien recibida. Transmite naturalidad, lo que ayuda a que la persona parezca auténtica.

  • Evita la rigidez: los brazos tensos pueden dar una impresión de incomodidad o nerviosismo.
  • Postura relajada: permite que los brazos cuelguen de manera natural, evitando posiciones antinaturales que puedan parecer forzadas.

Manos visibles

Mostrar las manos en una foto es clave para generar confianza. Las manos ocultas pueden interpretarse como desconfianza o falta de transparencia, algo que no queremos proyectar en una página web.

  • Dónde colocar las manos: pueden estar a la altura de la cintura o ligeramente por encima, siempre visibles.
  • Gestos sutiles: si es una foto más activa, como de alguien explicando algo, un gesto natural con las manos puede añadir dinamismo y autenticidad.

Ejemplo de foto para una página web

Brazos abiertos o gesticulando ligeramente

Una leve apertura de los brazos puede simbolizar apertura y accesibilidad. Por ejemplo:

  • Postura explicativa: un gesto ligero, como si estuvieras explicando algo, transmite cercanía y dinamismo.
  • Evitar el exceso: mantén los gestos controlados; gesticulaciones exageradas pueden distraer o parecer poco naturales.

Evitar los brazos cruzados

Cruzar los brazos es un error común en fotografía para páginas web. Aunque puede ser cómodo para la persona fotografiada, esta postura puede transmitir distancia, defensividad o desinterés.

  • Apertura en lugar de barreras: opta por mantener los brazos abiertos o en una posición más relajada que invite a la interacción.

Manos en caderas o descansando sobre una superficie

En imágenes más informales, las manos pueden descansar sobre una cadera o apoyarse suavemente en una mesa o barandilla. Esto da una sensación de relajación sin perder profesionalidad.

  • Cuidado con la naturalidad: evita que la postura parezca forzada; busca una posición cómoda que se ajuste al entorno.

Expresión facial: clave para una buena foto

Además de la postura, la expresión facial es crucial para proyectar confianza y profesionalidad. Algunas recomendaciones:

Sonrisa genuina

Una sonrisa sincera transmite calidez y accesibilidad. No hace falta que sea exagerada; incluso una leve curvatura de los labios puede marcar una gran diferencia.

Ejemplo de una página web con foto

Contacto visual

Mirar directamente a la cámara genera una conexión inmediata con el usuario. El contacto visual refuerza la sensación de confianza y cercanía.

Evitar expresiones neutras o serias

Aunque una expresión seria puede ser adecuada en algunos contextos, para la mayoría de las páginas web es mejor evitarla. Una expresión neutra o demasiado seria puede interpretarse como desinterés o frialdad.

Elección del entorno y otros detalles clave

El entorno donde se toma la foto también influye en cómo se percibe la imagen. Aquí te dejamos algunos consejos adicionales:

Fondo limpio y profesional

Un fondo simple y bien iluminado ayuda a que la atención se centre en la persona. Los fondos demasiado cargados pueden distraer y restar profesionalidad.

  • Opciones populares: fondos neutros, como blanco o gris, o entornos de trabajo organizados.
  • Cuidado con el desenfoque: si el fondo es más dinámico, asegúrate de que esté ligeramente desenfocado para mantener el foco en la persona.

Iluminación adecuada

La iluminación es esencial para que la foto se vea profesional. Busca una luz natural o utiliza luces suaves para evitar sombras marcadas.

  • Iluminación frontal: evita que la luz venga de atrás para evitar siluetas.
  • Evitar luces duras: prefiere una iluminación suave que favorezca los rasgos faciales.

Vestimenta profesional

La ropa que utiliza la persona también debe estar alineada con el mensaje que se quiere transmitir.

  • Ajustada al sector: para sectores corporativos, opta por trajes o ropa formal. Para sectores creativos, un atuendo más casual pero cuidado.
  • Colores neutros o corporativos: evita colores demasiado llamativos que puedan distraer del mensaje.

Conclusión

La fotografía en páginas web es una herramienta poderosa para transmitir confianza, profesionalidad y accesibilidad. Una postura adecuada, una expresión facial cálida y un entorno bien elegido pueden marcar la diferencia entre una imagen que conecta con el usuario y una que lo aleja.

En Aeuroweb, como expertos en diseño web y SEO, entendemos la importancia de cuidar cada detalle visual para potenciar el impacto de tu página. Si necesitas asesoramiento sobre cómo optimizar las imágenes de tu web o quieres desarrollar un diseño profesional que refleje tu marca, no dudes en contactarnos. Una buena fotografía puede ser el primer paso hacia el éxito en el mundo digital.

12 estrategias para aumentar las ventas en el Black Friday

¿Tienes una tienda online ya sea de productos o de servicios? Entonces la fecha que se aproxima debe estar marcada en rojo en tu calendario: Black Friday. De no ser así, presta atención a lo que te vamos a contar en este post, porque un 90% de las empresas, y en especial comercios electrónicos, llevarán a cabo estrategias para aumentar ventas en Black Friday.

Asimismo, te contamos en por qué son importantes el Black Friday y el Cyber Monday, qué estrategias o técnicas debes adoptar en tu tienda online y qué errores no debes cometer. Y te aseguramos que después de leer este post vas a llamarnos para pedir información sobre Diseño Web WordPress, diseño de tienda online y sobre estrategias de marketing para este Black Friday, por eso te dejamos ya nuestro teléfono: 685 735 800.

La importancia del Black Friday para tu negocio online

El Black Friday se celebra el día después de Acción de Gracias en Estados Unidos, el cual corresponde con el cuarto jueves de noviembre. Por ello, este año el Black Friday se conmemora el viernes 29 de noviembre, pero no es el único día en el que los grandes almacenes y la mayoría de tiendas online realizan sus descuentos, pues un importante pico de ventas se registra el día anterior al Black Friday. Esto es porque las grandes marcas cada vez adelantan más esta fecha y comienzan con las rebajas una semana antes del Viernes Negro.

Obtuvo mayor popularidad en España en 2013 y, desde entonces, los datos muestran que el día del Black Friday el mayor número de ventas se produce en torno a las 20:00 horas y que los dispositivos móviles supone un 70% del tráfico online y de estas ventas. ¿Sabes qué quiere decir esto? Aunque no es nada nuevo, desde la pandemia por el Covid y el consecuente confinamiento, los españoles preferimos realizar compras online a hacerlo en la tienda física, lo que es comprensible en fechas como esta en la que las colas son kilométricas.

Y lo mismo sucede con el Cyber Monday, que se celebra el lunes siguiente al Black Friday: supone un 7,37% del tráfico online entre los días 20 de noviembre y 4 de diciembre.

Mujer haciendo sus compras de Black Friday con el móvil

Así pues, el 29 de noviembre (aunque cada año sea un día distinto) es el día más ajetreado del año en lo que al tráfico online se refiere, tanto a nivel de compras como de sesiones en las páginas web de comercio electrónico. Pero esto no es algo que las tiendas puedan preparar la semana de antes a estas fechas. El Black Friday y el Cyber Monday son dos días importantísimos para las grandes y las pequeñas marcas, pues suponen una gran oportunidad de aumentar las ventas y de consolidarse en el mercado, por eso deben poner en práctica las siguientes estrategias cuanto antes.

Estrategias para aumentar ventas en Black Friday

En primer lugar hay que aclarar, aunque parezca obvio, que antes de ponernos en situación debes tener una tienda online previamente diseñada, publicada y en funcionamiento, pues esto no se hace en dos días. Con Diseño Web WordPress, en Aeuroweb incluimos una amplia personalización de la tienda, a nivel estético y funcional, poniendo a punto toda la gestión del proceso de compra, facturación, envíos, etc.

Un vez que tu tienda funciona correctamente, es momento de poner en práctica las siguientes estrategias para aumentar ventas en Black Friday:

1. Analiza el comportamiento del consumidor

Antes de hacer nada, debes saber a quién te diriges y cómo vas a hacerlo, por lo que tienes que conocer cómo se comporta el consumidor. Para ello, extrae datos de tu propia base de datos o de Google Analytics, para así comprobar qué dispositivos utilizan, en qué franja horaria visualizan tus productos o servicios, desde dónde, etc.

2. Crea campañas específicas de Black Friday y Cyber Monday

Crea campañas específicas tanto de SEO como de SEM. Lo ideal será crear una Landing Page específica para tu campaña, en la cual trabajes ciertos términos SEO o de palabras clave que respondan a la intención de búsqueda de los usuarios en el Black Friday. Y una vez que termine la temporada, no elimines la landing, porque te servirá para seguir posicionando tu web durante todo el año y ya la tendrás creada para el siguiente Black Friday. Bastará por tanto con ocultarla.

Landing Page de Black Friday, una de las mejores estrategias para aumentar las ventas

Las búsquedas que más se repiten durante noviembre en Google y que puedes utilizar para tu campaña de SEO son: ‘Black Friday’, ‘Ofertas Black Friday’, ‘Descuentos Black Friday’, etc.

3. Crea campañas de publicidad SEM

Crea audiencias personalizadas con tus clientes o potenciales clientes (los que visitaron tu web últimamente) y dirígete hacia ellos con campañas de Mailing. Esto es fundamental para que quienes ya te conocen sepan qué ofertas harás. Esto también te ayuda a que los usuarios conozcan las ofertas con anticipación.

Del mismo modo, otra de las estrategias de Black Friday es plantear campañas de Facebook y Gogole Ads con anuncios dirigidos a las ofertas, pues todo vale.

4. Trabaja los carritos abandonados con mailing

Del mismo modo que te puedes servir del Email Marketing para dar a conocer las ofertas con antelación, puedes utilizar estas newsletter o campañas para recuperar los carritos vacíos o abandonados de clientes indecisos. De no trabajar los carritos abandonados de tu web, estás perdiendo una buena oportunidad de venta, pues un 75% de los usuarios que los abandonan en algún momento el proceso de compra sí que tienen intención de compra. Por ello, el Black Friday es un momento perfecto para recuperarlos si tienes una buena estrategia de Email Marketing.

Una buena forma de hacerlo es comenzando el email con información del carrito abandonado, ofreciendo un descuento extra (oferta Black Friday) y una seña de urgencia.

5. Revisa el Diseño Responsive de tu web

Debes comprobar que tu web funciona en todos los dispositivos, pues ahora los usuarios compran productos y contratan servicios desde el móvil, desde la tablet y desde el ordenador, especialmente desde el primero. Por eso, comprueba desde ya que tu web se ve debidamente en todos los dispositivos.

Y ya que estás, realiza una auditoría de tu web. Es otra de las estrategias de Black Friday.

6. Cuida tu Experiencia Usuario

Relacionado con lo anterior, debes comprobar que la experiencia usuario es óptima. Es decir, los usuarios pretenden buscar y comprar lo que quieren de forma rápida, en no más de dos clics. Por eso, procura que solo tengan que clicar en Categoría del Producto > Producto, colocando además los más demandados en la Home.

La información también debe ser accesible. Es decir, el precio anterior, el descuento y el precio final deben verse bien junto al producto, además de la información de envío y la política de devoluciones. Si todo esto está ordenado y se ve desde la página del producto, la UX es óptima.

Información adicional productos Black Friday

A la hora de los pagos, procura también que estos sean rápidos y fiables, implementando botones de Apple Play o Google Play para facilitar el proceso.

7. Realiza venta cruzada de productos

Ya que el usuario o consumidor ha llegado a tu web, ofrécele todo lo que puedas de un vistazo. Establece una relación de productos para incrementar las ventas. Esto son las ventas cruzadas, recomendaciones de productos similares o que puedan servirle mientras visualizan el que van a comprar.

Muchas veces el usuario no sabe lo que quiere hasta que se lo pones delante.

8. Alarga la campaña y anticípate

El interés por el Black Friday y la expectación comienza a primeros de noviembre, por lo que debes ir implementando estrategias SEO desde entonces. Además, anuncia con suficiente antelación (desde principios de mes) las grandes ofertas de las que dispondrás, ya sea en redes sociales, en una banner en la propia web o con mailing.

Otra forma de anticiparte y prepararte para el Black Friday es fomentar las reseñas y los comentarios en internet. Esto a poder ser durante todo el año, de modo que tu web sea fiable.

Y alarga el Black Friday. No te conformes solo con vender en esta campaña, hazlo durante toda la semana y durante dos o tres días después para incrementar las ventas.

9. Aprovecha a esos clientes para otras campañas

Recopila datos y analiza futuras campañas, ya que durante estas semanas de noviembre recibirás mucha información sobre los consumidores. Así, podrás tomar mejores y más decisiones de cara a futuras campañas como Navidad.

Esto es una buena forma de cuidar a tus clientes, creando una relación duradera.

10. Ofrece descuentos reales y que merezcan la pena

Los compradores saben lo que quieren y se saben incluso de memoria el precio de los productos de varias tiendas, porque lo comparan durante días. Por eso debes ofrecer descuentos reales. Estudia qué productos te puedes permitir rebajar y aplica descuentos reales y que llamen la atención del consumidor.

11. Elige bien los productos que quieres incluir

Como decimos, no todos los productos son candidatos a ser rebajados. Tú conoces tu marca y tus productos, así que considera cuáles puedes rebajar. No hagas descuentos generales para todos los artículos de la tienda, es mejor elegir promociones de uno o varios.

12. Ofrece envíos gratuitos si es posible

Si puedes, ofrece envíos gratuitos, ya que el coste del envío suele ser uno de los factores que más echa para atrás a los consumidores antes de finalizar el proceso de compra. Y si no puede ser gratuito, intenta rebajarlo.

Otras estrategias para Black Friday

No dejes ningún cabo suelto: prepara banners específicos con tus ofertas para estos dos días, comprueba que funcionan los cupones de descuento, incorpora una lista de deseos con antelación y crea imágenes para tus campañas que sean reconocibles. Además, asegúrate de que la información sobre los gastos y los plazos de envío está fácilmente visible.

Banner para anunciar la campaña, otra de las mejores estrategias para el Black Friday

No cometas estos errores

Los consumidores tienen ideas claras y estudian los precios de los productos que les interesan. Así que, no subas los precios días antes para después bajarlos y que parezca un gran descuento, pues los usuarios se darán cuenta y nos les gusta sentirse engañados. Puedes saber si tus marcas preferidas hacen esto con estas herramientas.

Otro error que no debes cometer bajo ningún concepto es comenzar a preparar la campaña del Black Friday la semana o los días de antes. Black Friday coincide todos los años con el último viernes de mes y el propósito de la campaña es claro, por lo que debes tenerla en mente prácticamente durante todo el año. Si por el contrario, a pocos días de la fecha aún no tienes preparada la campaña, mejor dejarlo estar, porque tiene mucho trabajo: crear landing pages, campañas de publicidad, banners, etc. Tómate al menos un mes para organizarla.

Por último y muy importante, asegúrate de la capacidad de tu hosting. Este debe estar preparado para recibir un gran tráfico, de no ser así, puede haber caídas de la web que no te dejarán en muy buen lugar. Del mismo modo, comprueba que la velocidad de carga de tu tienda online es la adecuada para que los usuarios no la abandonen antes de tiempo.

En definitiva, Black Friday es una campaña que dura unos días, pero que necesita de una gran preparación para sacarle el máximo partido y poder «hacer el agosto» en noviembre. Por eso, confía en Aeuroweb el Diseño Web WordPres y mantenimiento web, tus campañas SEM, el posicionamiento SEO de tu web o landing, el diseño de banners y otros gráficos y mucho más.

Diferencias entre SEO y SEM

En esto del posicionamiento web no faltan siglas. Aunque SEO y SEM son dos conceptos que tienen mucho que ver dentro del marketing online y que normalmente se confunden, son en realidad muy diferentes. La mejor manera de diferenciarlos es saber qué significa cada uno y para qué se utiliza, para así poder aprovecharlos al máximo juntos o por separado. Por eso, en este post te contamos la diferencia entre SEO y SEM.

Qué es SEO

SEO (Search Engine Optimization) es el conjunto de acciones y estrategias que se pueden desarrollar en una página web con el objetivo de mejorar el posicionamiento de esta en los motores de búsqueda de manera orgánica. Es decir, que excluye a los resultados publicitarios. Se habla por tanto también de posicionamiento natural, pues engloba todas aquellas técnicas que aumentan la visibilidad y tráfico de una web de manera, valga la redundancia, natural, sin pagar por ello.

Search Engine Optimization viene a significar en Español Optimización de los Motores de Búsqueda. Se trata de un proceso orgánico, es decir, que no es de pago, y que lo que trata es que una web esté indexada en los buscadores (Google, Yahoo, Bing…) de la mejor forma posible y en los puestos más altos.

Pantallazo del resultado de búsqueda orgánico (principal diferencia entre seo y sem) de la palabra clave "gestion redes sociales"

Para llevar a cabo una estrategia SEO natural es necesario entender cómo funcionan los algoritmos de los motores de búsqueda como Google. El objetivo es optimizar el sitio según estos criterios de posicionamiento para llegar a la primera página de determinadas palabras clave. El primer paso es realizar una auditoría de SEO que identifique a tus competidores y destaque sus fortalezas y debilidades.

En este post te contamos qué estrategias puedes seguir para mejorar el SEO de una página web.

Qué es SEM

Las siglas SEM significan Search Engine Marketing, es decir, Marketing de Buscadores. Con este proceso, la mejora del posicionamiento en buscadores viene dada a través del pago de publicidad, y se trata de resultados patrocinados de los motores de búsqueda.

En Google Ads, por ejemplo, el cliente paga por cada una de las veces en que un usuario hace clic en el enlace que ha subido y pagado cuando aparece en las búsquedas realizadas en el buscador, incluso puede decidir cuánto paga (algo así como una subasta).

Para hacerlo de una forma correcta, tiene que realizarlo un experto en posicionamiento web que sepa qué palabras concretas escoger para apostar por el PPC (Pago Por Clic) más adecuado e, incluso, para saber el importe que se ha de destinar a cada palabra clave, para hacer una correcta distribución de la totalidad del presupuesto del cliente. Ha de hacer un análisis de las “keywords” más buscadas para planificar la campaña y hacer de forma posterior la evaluación de resultados.

Diferencia SEO y SEM

Como hemos dicho, la principal diferencia entre SEO y SEM es básicamente monetaria y temporal. El posicionamiento SEO es un proceso orgánico y completamente gratuito, mientras que el SEM es un proceso de pago. Además, el trabajo SEO se suele ver a medio y largo plazo, mientras que el SEM es una estrategia inmediata y a corto plazo en la que se pueden realizar acciones de conversión y medir el impacto de la campaña en un corto plazo de tiempo, aunque a un coste económico más elevado.

Así pues, sabiendo esto, se puede decir que el SEO se centra en mejorar la posición de una web a nivel orgánico, y el SEM se basa en campañas de publicidad para aparecer en el primer resultados de búsqueda.

En SEM, no pagas por las veces que quieres que salga tu anuncio en Google, si no por los clics que recibe. En cambio, en SEO no hay que asumir ningún coste, pero, si confías en un profesional para la optimización de tu sitio web, puede que te lleve, a largo plazo, el mismo coste, pues ese tiempo de trabajo puede ser muy superior y requiere de muchas acciones y factores.

Cómo combinar una estrategia de SEO y SEM

Mucha gente se estará preguntando para qué pagar por una estrategia como SEM cuando SEO es gratis, o por qué esperar a obtener resultados a largo plazo pudiendo pagar por ellos y obtenerlos ya. Pero tanto las estrategias de SEO como las de SEM son indispensables y, si quieres conseguir resultados óptimos, debes combinarlas.

El SEO no es algo que hagas una vez en una página web y te olvides. Hay que trabajarlo casi diariamente, tanto dentro de la web (SEO OnPage) como fuera de ella (SEO OffPage), con estrategias de linkbuilding, por ejemplo. Mientras que las campañas de SEM puedes realizarlas en momentos puntuales y persiguiendo un objetivo.

Grupo de gente trabajando el seo y sem de un negocio

Así pues, si acabas de crear un negocio, es importante que pongas en marcha cuanto antes tu estrategia de SEO. Y, si en algún momento dado, los resultados no son los que esperabas, siempre puedes crear una campaña o anuncio. Y también puedes realizar una estrategia SEM cuando el posicionamiento orgánico está funcionando, para seguir manteniendo tus posiciones en los motores de búsqueda.

Así que, a la pregunta si puedes prescindir del posicionamiento SEO y obtener resultados rápidos gracias al SEM, la respuesta es no. En ningún caso deberás dejar de lado al SEO, porque, si el presupuesto que barajas para tus campañas SEM baja, tu página web se verá muy afectada.

Conclusión

Tal vez la mejor opción para un buen posicionamiento en buscadores sea hacer una mezcla entre ambas estrategias SEO y SEM, y realizar un buen trabajo de SEO invirtiendo, al mismo tiempo, parte del presupuesto en una campaña SEM.

Ahora que ya sabes la diferencia entre SEO y SEM, es momento de poner estas estrategias en marcha. Pero, como para ambas estrategias se necesitan unos conocimientos especializados y experiencia, lo mejor será que confíes tu estrategia a expertos en posicionamiento web en Valencia. En Aeuroweb somos especialistas en mejorar tu visibilidad con contenido de calidad, con estrategias de linkbuilding, con estudio de keywords y etiquetas adecuadas y gracias a otros 200 factores SEO que harán que tu web aparezca entre los primeros resultados de Google.

¡Llámanos y te contamos!

Trucos para atraer tráfico a tu página web

Es importante atraer tráfico a tu web desde el lanzamiento de esta. Al principio, sobre todo, nos interesa que la conozca el mayor número de usuarios posible y, después, cuando ya está la web más avanzada, nos interesa monetizar el tráfico, lo que está directamente relacionado con el número de visitas que recibe.

Tráfico web y tipos

El tráfico web son las visitas de los usuarios que llegan a una plataforma digital. Estas visitas pueden venir a través de diferentes medios, a lo que hay que prestar especial atención, ya que saber de dónde vienen nos permite analizar las estrategias de marketing que se desarrollarán. De esta forma podrás distinguir cuáles están funcionando mejor, cuál seguir implementando y cuál no.

Pero antes de pararnos a analizarlo, hay que saber que existen 5 tipos principales de tráfico web:

Tráfico orgánico

El tráfico orgánico es aquel que llega tras haber hecho una búsqueda en Google y hacer click en uno de los resultados. Este es uno de los más importantes, ya que es el que trae más ventajas y de manera gratuita.

Cuando un usuario llega a tu web de esta forma, es porque está interesado en la información que aparece en tu página. Esto significa que hay más posibilidades de que se conviertan en clientes o que hagan una compra en tu página web. Pero no solo eso. Cuando un usuario ha llegado a tu web de manera orgánica, significa que has implementado correctamente las acciones SEO.

Pantallazo de Yoast SEO para la optimización de una palabra clave

Así, una buena estrategia de optimización SEO conseguirá que tu página web aparezca en los primeros resultados de los buscadores (normalmente Google). Y esto es muy importante, porque está comprobado que el 90 % de los internautas no pasa a la segunda página de resultados de Google. Entonces, ¿de qué sirve estar en ella?

Tráfico directo

El tráfico directo es el que llega a tu página sin ningún intermediario, ni anuncios ni porque el usuario haya hecho una búsqueda en el navegador. Puede realizarse de tres formas:

  • Cuando se escribe directamente la URL de tu sitio en el navegador.
  • Si llegan a través de sus webs marcadas como favorito.
  • Cuando llegan mediante el enlace de un documento no indexado, por ejemplo, a través de una Landing Page que se consigue con diseño web WordPress.

Esto implica que el usuario conoce bien tu página y va directamente a ella. Se pueden realizar estrategias de branding para que los usuarios recuerden tu nombre. Estos accesos se pueden reconocer y clasificar fácilmente con Google Analytics.

Pantallazo de una Landing Page de Aeuroweb para atraer tráfico web

Tráfico de redes sociales

En este caso, los usuarios llegan a tu web tras hacer click en un enlace o anuncio en redes sociales. Este tipo de tráfico web es útil porque puedes medir los resultados y así saber en qué redes sociales funciona mejor tu marca y qué publicidad está consiguiendo mejores resultados. Además, también se pueden conseguir datos sobre la demografía y los intereses de tus usuarios.

Es importante diferenciar ente las visitas orgánicas y de pago de redes sociales. Para ello se pueden utilizar etiquetas con herramientas como Tag Manager, que te ayudará a actualizar de forma rápida y sencilla códigos de seguimiento y así realizar mediciones y seguimiento de las visitas, contabilización de conversiones, etc. O desde el propio Business Manager de Facebook.

Pantallazo de una publicación de Facebook de Aeuroweb

Tráfico de referencia

El tráfico de referencia es el que llega a tu sitio a través de un enlace de otra página web o foro de un tercero. Para aumentar este tráfico se puede crear una estrategia de Link Building, lo cual entraría dentro de las acciones SEO que debes implementar para más visibilidad y autoridad de tu web. También se pueden hacer colaboraciones con otras webs, pero siempre teniendo en cuenta las políticas de enlaces de los buscadores para evitar penalizaciones.

Una herramienta donde puedes encontrar miles de medios digitales de calidad para desarrollar tu estrategia de Link Building es LEOlytics. La herramienta es gratuita (sólo pagarás los artículos que solicites, pero no requiere suscripción mensual) y cuenta con el bloque “Smart LEO Tool”, que te permite omitir medios que no te interesen, guardar medios como favoritos y excluir los que ya has comprado anteriormente.

Otra herramienta a tener en cuenta en la estrategia de Link Building es Publisuites.

Tráfico de pago

Este tipo de tráfico es el que proviene de las campañas de publicidad online. Como hemos comentado anteriormente, una de estas fuentes puede venir de anuncios de redes sociales, pero también puede ser a través de otras plataformas y servicios como Google Ads o plataformas similares.

Hay que tener esto en cuenta porque se van a clasificar de forma diferente y hay que revisar la configuración para poder hacer el seguimiento más detallado.

Este tráfico se consigue mediante campañas de pago y hay que analizar bien los resultados para invertir donde más beneficios pueda haber.

Captura de pantalla de Google Ads. Herramienta útil para aumentar el tráfico web.

También hay otros tipos de tráfico web de pago como aquellos que provienen del email marketing, de tráfico offline u otras campañas. Hay que tener en cuenta que el tráfico que más te beneficie puede variar en función del tipo de negocio o web que tengas.

Trucos para aumentar el tráfico web

Una vez que ya conocemos los tipos de tráfico que pueden llegar a tu web, hay que saber cómo aumentar la cantidad de usuarios que llegan a través de estos medios. Te damos algunos trucos para aumentar tu tráfico web y su autoridad, la mayoría gratis:

Optimizar el sitio web

Para que el motor de búsqueda muestre el enlace a tu web, debes tener en cuenta las palabras clave que son relevantes para tu sitio web e intentar enfocar el contenido entorno a ellas. Las palabras clave son el primer paso para conseguir una buena estrategia SEO.

Existen muchas herramientas que te ayudarán a escoger la palabra clave adecuada para cada post o página de la web. Y, de igual modo que el tráfico orgánico (SEO) necesita de una análisis para la búsqueda de estas, las campañas de pago (SEM) también lo requiere.

Una de estas herramientas es SemRush.

Pantallazo de la interfaz de Semrush, una herramienta para buscar palabras clave y aumentar el tráfico web

Contenido actualizado para atraer tráfico web

Para que el algoritmo de Google categorice tu web como relevante, debe haber contenido nuevo en tu página frecuentemente. Con esto también conseguimos que haya más usuarios potenciales interesados en la nueva información o productos que se ofrezcan.

Otro factor crucial es que la web tenga una infraestructura optimizada para que la velocidad de carga sea buena y la navegación intuitiva. Para ello, el contenido nuevo y actualizado debe ser lo que primero se muestre y aquello que sea antiguo y de peor calidad puede eliminarse o des indexarse.

Indexar tu web en los motores de búsqueda

Otra opción útil es conseguir que Google rastree tu página, la guarde y categorice en su base de datos para que la muestre como resultado cuando un usuario realiza una búsqueda. En este post te contamos en detalle cómo indexar tu página web en Google.

Marketing en las redes sociales

Si buscas crear tráfico web rápidamente, lo más fácil es crear anuncios. Debes decidir cuál es el canal más adecuado en el que poner la publicidad, crear una buena estrategia y crear contenido claro y definido.

Pero, como mencionábamos, no es necesario gastar dinero para dar a conocer tu web en redes sociales. Puedes dirigir tráfico orgánico que pueda salir de estas plataformas creando contenido cuidado en ellas y que pueda interesar al público objetivo.

Ejemplo de publicidad en redes sociales

Optimiza tu mejor fuente de tráfico web

Todas estas opciones y fuentes de tráfico pueden ser abrumadoras y es complicado invertir el mismo tiempo y esfuerzo en todas ellas. Por eso puede ser una buena idea focalizarte en una estrategia para aquella fuente que de más beneficio en tu página. Focalizar el incremento del tráfico puede dar buenos resultados si lo realiza una persona experta en marketing digital.

Cómo medir el tráfico web

Hay diferentes herramientas que pueden ayudarnos a medir el tráfico web. La más conocida es Google Analytics. Con ella podemos conocer:

  • El tráfico directo, de referencia, orgánico, de pago y de campañas.
  • De cada tipo de tráfico podremos saber las visitas totales, la duración media de la visita, el % de visitas nuevas y % de rebote.
  • De qué medio llegaron.
  • Ubicación del usuario (país, ciudad…).

Para utilizarlo se debe iniciar sesión en Google Analytics y registrar tu sitio web. Una vez hecho esto, se proporciona un identificador de seguimiento, que deberá insertarse en el código JavaScript de cada página de tu sitio web. Esta se debe colocar después de la etiqueta head de tu página. Para entonces ya comenzará a recopilar datos.

Cuando ya está todo configurado, desde la plataforma de Google Analytics se puede ver los datos en tiempo real.

Pero Google Analytics no es la única herramienta para medir el tráfico web, también hay otras como Alexa, Searchmetrics, entre otros.

Logotipo de la herramienta de análisis de tráfico web Google Analytics

Conclusión

El caso es que en el tráfico web una página influyen muchos factores, como el diseño web WordPress, el cual tiene que ser Responsive, la correcta gestión de las redes sociales, el contenido de la web actualizado que se consigue con una estrategia de marketing de contenidos, las campañas publicitarias en plataformas como Google o Facebook, las acciones SEO y que el tiempo de carga no supere los 3 segundos. Como son muchos conceptos y en todos hay que tener conocimientos específicos, lo más fácil para llevar tráfico a tu web es confiar en profesionales como Aeuroweb, donde llevamos a cabo todos estos servicios.

 

SEO, SEA, SMO, SEM ¿Qué son?

SEO, SEA, SMO, SEM… el posicionamiento web no escatima en siglas. Detrás de estos términos se ocultan diferentes técnicas que aumentan la visibilidad y el tráfico de tu sitio web. ¿Cuál es la definición de cada uno de ellos? ¿En qué se diferencian y cuáles son sus ventajas y desventajas?

SEO: Optimización de motores de búsqueda

SEO

¿Qué es SEO?

La definición de SEO (Search Engine Optimization), se define por el conjunto de acciones y estrategias que apuntan a mejorar el ranking y la visibilidad de un sitio en los resultados orgánicos o naturales de los buscadores. Es decir, las respuestas que proponen los algoritmos de los motores de búsqueda. Esto excluye a los resultados publicitarios.

Posicionamiento natural: ¿cómo funciona?

Para llevar a cabo una estrategia SEO natural es necesario entender cómo funcionan los algoritmos de los motores de búsqueda como Google. El objetivo es optimizar el sitio según estos criterios de posicionamiento para llegar a la primera página de determinadas palabras clave. El primer paso es realizar una auditoría de SEO que identifique a tus competidores y destaque sus fortalezas y debilidades.

Las acciones de posicionamiento natural se llevan a cabo a largo plazo y se estructuran en torno a tres pilares:

  • Optimización técnica: asegurar que el sitio sea claramente legible para los motores de búsqueda.
  • Mejora del contenido del sitio: redacción de textos estructurados para la web que satisfagan las necesidades de los usuarios de Internet.
  • Creación de enlaces externos (netlinking): es decir, aumentar la popularidad del sitio.

Existen dos categorías en las que podemos dividir el SEO:

  • El posicionamiento White Hat o «sombrero blanco» que respetará las directrices de los motores de búsqueda.
  • El «Black Hat SEO» para el cual la única regla que cuenta es el resultado de la estrategia en términos de visibilidad. Este tipo de técnicas SEO están más expuestas a las penalizaciones del motor de búsqueda.

Los beneficios del SEO

  • El SEO natural puede generar tráfico a un coste relativamente bajo. A menudo es una de las fuentes más importantes de tráfico a largo plazo.
  • El beneficio de la optimización SEO puede perdurar en el tiempo y ofrecer un tráfico de calidad continuo si el sitio continúa con sus palabras clave estratégicas.
  • Un sitio bien referenciado inspira confianza y devuelve una señal positiva de reputación. Si Google coloca este sitio en la parte superior de los resultados, es que es fiable ¿no?

Las desventajas del SEO

  • El SEO, como todo, también tiene sus limitaciones. Lleva tiempo y requiere un gran esfuerzo a largo plazo. A menudo lleva varias semanas o varios meses observar los primeros resultados. Requiere una actualización regular del sitio, lo que te restará mucho tiempo.
  • No ofrece una garantía de clasificación. En este tipo de posicionamiento web, no siempre será posible aparecer en la primera posición si existe una fuerte competencia de keywords. Una buena estrategia SEO por lo tanto, implica la correcta selección de las palabras clave que estén a tu alcance.
  • No se tiene un control total sobre las posiciones del sitio. Los algoritmos de Google cambian varias veces al día. Ninguna web es inmune a una pérdida de posición.

¿Cuánto cuesta el SEO?

Si un sitio tiene una base técnica sólida y opera en un sector no muy competitivo, es posible que el SEO no sea excesivamente caro, a condición de dedicar el tiempo necesario. Al escribir artículos y buscar enlaces externos, puedes mejorar tu posición.

Sin embargo, para lograr palabras clave estratégicas o para tener más en cuenta los cambios de algoritmo de Google, será necesario contratar a un consultor o una agencia SEO Valencia.

El presupuesto de la estrategia SEO puede aumentar significativamente dependiendo de la competencia en las palabras clave específicas y el esfuerzo que sea necesario proporcionar para posicionarse por encima.

Los fundamentos para un SEO exitoso

Para una exitosa estrategia SEO natural, se comienza seleccionando las palabras clave en las que posicionarse. La elección se hace según el tema del sitio, el interés que presentan en términos de número de búsquedas y la competencia ya presente que se puede estimar con el número de resultados devueltos en la solicitud.

También es necesario asegurarse de que el sitio es fácilmente accesible por los robots de los motores de búsqueda para garantizar que puede ser indexado. En concreto, debes evitar las páginas que son demasiado lentas o no compatibles con dispositivos móviles.

La estrategia es escribir un contenido único y de calidad y optimizar las etiquetas, encabezados… mientras creas enlaces en paralelo que darán popularidad a tu sitio. Para tener un impacto en el SEO, estos enlaces deberían provenir de sitios con temática similar al tuyo.

Además, el contenido de tú sitio debe estructurarse en categorías semánticamente coherentes.

¿Cómo aprender SEO?

En SEO, es esencial la práctica. Un punto de partida interesante es leer las guías propuestas por los motores de búsqueda. Si los criterios básicos no cambian, cada año se deben tener en cuenta nuevos factores SEO cruciales para tener éxito en tu estrategia. Es posible aprender posicionamiento SEO en formaciones web. Para ello, existen varios medios en los que los profesionales comparten sus conocimientos: redes sociales, blogs, foros, conferencias…

SEA: Publicidad en motores de búsqueda

¿Qué es SEA?

La SEA o publicidad en buscadores, se refiere a toda acción dentro de la creación y optimización de los anuncios que aparecen en los resultados de los motores de búsqueda. Estos enlaces suelen aparecer por encima o a la derecha de los resultados naturales.

¿Cómo funciona una campaña SEA?

La compra de enlaces patrocinados se ejecuta en un sistema de pujas, generalmente en CPC (coste por clic). Cuanto mayor sea la oferta, más probable es que tu anuncio aparezca en la página de resultados cuando un usuario escriba la palabra clave a la que apunta.

Al igual que el SEO, la SEA es un tipo de posicionamiento web que tiene fortalezas y limitaciones.

Beneficios de la SEA

  • La SEA ofrece una garantía de resultados más importante que el SEO. Si pagas lo que toca, tendrás visibilidad por la palabra clave que elijas.
  • Las tasas de conversión pueden ser altas si se utilizan textos de anuncio pegadizos. Además cuentas con la opción de ajustar tu campaña en tiempo real.
  • No hay plazos. El sitio es visible para las palabras clave desde el lanzamiento de la campaña.
  • El retorno de la inversión (ROI) se mide rápida y fácilmente.
  • Puedes ir más allá de los motores de búsqueda. También se muestran tus anuncios de AdWords en sitios de AdSense.

SEO vs SEA - Ventajas

Desventajas de la SEA

  • El tráfico procedente de la SEA desaparece inmediatamente tras detener la financiación de la campaña. Por lo tanto, la visibilidad generada se corta de raíz, no es una inversión sino un gasto publicitario en un periodo de tiempo.
  • El modelo de adquisición del sitio lleva a una fuerte dependencia de la red publicitaria y requiere una inversión financiera permanente. Estás compitiendo con un montón de anunciantes y hay incluso menos espacio que en SEO.

SEO vs SEA - Desventajas

¿Cuánto cuesta la SEA?

A diferencia del SEO, al realizar una campaña SEA, uno se ve obligado a establecer un presupuesto. Los precios de los anuncios se gestionan mediante subasta. Se expresa en coste por clic (CPC) y varía según el tema y el nivel de competencia de la palabra clave.

Si es cierto que se puede iniciar una campaña con unos pocos euros al mes, el presupuesto dedicado a la compra del enlace puede aumentar rápidamente según los objetivos y la competencia. Por lo que puede aumentar fácilmente a varias decenas de euros al día según el sector de actividad.

Las herramientas como Google Adwords son relativamente sencillas de usar, pero las campañas deben estar siempre optimizadas. Una de las ventajas de contratar Google Adwords con profesionales es que puede ayudarte a optimizar el potencial de tu campaña de pago para mejorar el rendimiento de tus anuncios.

SMO: Optimización en Redes Sociales

SMO

¿Qué es el SMO?

SMO significa Social Media Optimization. Este término se refiere al conjunto de estrategias y técnicas utilizadas para mejorar la visibilidad de un sitio en redes sociales como Twitter, Facebook o Instagram.

La optimización de las redes sociales es diferente al posicionamiento natural o de pago: en SMO, debes orientar tu contenido a los perfiles de los usuarios de Internet (sexo, edad, intereses, ubicación…).

¿Cómo funciona?

Consiste en utilizar las diferentes redes sociales para difundir y promover los contenidos de tu sitio. Buscaremos generar interacciones, comparticiones y contenido viral para llegar a tantas personas como sea posible.

Ventajas de SMO

  • Ofrece una oportunidad de visibilidad y tráfico complementario en la web, ya que el SMO interviene en un entorno diferente a los buscadores.
  • El SMO no sólo es interesante para el tráfico directo, sino también para SEO. Si el contenido interesante se comparte en las redes sociales, puede repercutir en tu sitio, favoreciendo la creación de enlaces externos y mejorando la popularidad de tu web.
  • Las redes sociales son un espacio de diálogo directo con los usuarios de Internet que permite mejorar la reputación online de tu negocio. Las comunidades de usuarios pueden actuar como embajadores de tu marca compartiendo tu contenido.

Desventajas de SMO

  • El SMO no se aplica a todos los ámbitos. Algunas empresas tendrán dificultades para encontrar una audiencia afín a su sector en las redes sociales.
  • Además es cada vez más difícil conseguir alcance sin pagar. Algunas redes como Facebook actualizan regularmente sus algoritmos para aumentar la visibilidad de los mensajes de amigos en detrimento de los de las marcas. Para compensar esto, normalmente necesitas comprar un espacio publicitario.
  • La comunidad tiene un papel activo y quizás de doble filo. Si no se usan los códigos relacionales correctos, puede afectar a tu reputación.

¿Cuánto cuesta el SMO?

Al igual que el SEO natural, el SMO es una técnica que se puede activar de forma gratuita siempre y cuando se dedique un mínimo de tiempo. El objetivo es ir más allá del simple envío en las redes sociales de los artículos publicados en tu blog. Una verdadera estrategia SMO requiere producir contenido textual y de vídeo que fomente compartir y pasar tiempo debatiendo con la comunidad.

Para lograr mayores resultados, será necesario dedicar presupuesto a la publicidad en redes sociales.

SEM: Marketing en motores de búsqueda

SEM

¿Qué es SEM?

La definición de SEM o Search Engine Marketing se define por el conjunto de acciones y estrategias que apuntan a generar visibilidad y tráfico en los motores de búsqueda. Contrariamente a lo que a veces se puedes leer o escuchar, el SEM no es igual a la SEA. Este es un término que abarca los campos de SEO, SMO y posicionamiento de pago. Incluye todas las técnicas para crear tráfico en los motores de búsqueda.

El SEM es la suma de SEA, SEO y SMO

El SEM naturalmente integra el SEO y la SEA. Estas dos estrategias tienen en común que apuntan a las intenciones (expresión de una necesidad, pregunta, búsqueda de información…), mientras que otras técnicas de posicionamiento están más bien estructuradas en torno al perfil (sexo, edad, ingresos…).

El SMO no siempre ha sido considerado parte del SEM pero las redes sociales son cada vez más utilizadas como buscadores de información, por lo que es necesario integrar esta estrategia en el Search Marketing.

Por otro lado, la presencia en las redes sociales puede tener un impacto en el posicionamiento en los motores de búsqueda gracias a la creación de backlinks como vimos anteriormente.

Finalmente, las páginas de resultados a veces tienen espacios reservados para los contenidos de las redes sociales como la exhibición de videos de empresa, principalmente procedentes de Youtube o Google.

Conclusión: Escoge bien tu estrategia de posicionamiento web

Idealmente, una estrategia se basará en diferentes medios para asegurar el tráfico más homogéneo posible. De hecho, si una fuente de tráfico se debilita, el impacto será menor porque será compensado por los otros canales. Esto hace posible limitar la dependencia a una única plataforma.

En realidad, la elección es más compleja y la estrategia se organizará de acuerdo a las oportunidades y los recursos disponibles. Si necesitas resultados rápidos y tienes grandes presupuestos: sin duda, SEA será la elegida. Si el presupuesto es limitado pero no tienes prisa por obtener resultados, quizá te interese contratar SEO. Ahora que ya sabes qué es SEO, SEM… elige la que más se adapte a tus necesidades.

Optimización de Landing Pages: Checklist para hacerlas perfectas.

Las páginas de aterrizaje, más conocidas como landing pages, se han convertido en algo imprescindible en el trabajo de marketing digital a la hora de la conversión de la visita en cliente en la optimización de Landing Pages

Tenemos 8 Segundos para explicar al potencial cliente nuestro objetivo antes que decida ir a visitar otra página web. Piensa bien y rápido.

Una Landing Page es aquella página web a la que se llega a través de un botón, una llamada a la acción o anuncios publicitarios únicamente y que está diseñada para conseguir un objetivo específico: convertir en una llamada, una venta, un contacto, un email, etc. En la landing page, todos los elementos deben seguir un mismo objetivo: seducir al usuario para generar la conversión.

Antes de liarnos en este tema vale la pena, si quieres ayudarle a tu página web a subir unas cuantas posiciones en los resultados de busqueda de Google, pases por aquí y te leas los 200 factores que afectan a tu página web en el seo.

Pasos para llegar a la conversión:

– El contenido debe estar centrado en las visitas, debe ofrecer exactamente la información que el usuario está buscando de forma clara para que pueda acabar siendo un contacto/cliente. Si vas a ofrecer varios servicios tienes que pensar en realizar una Landing page o web satélite para cada servicio.

– Tiene que tener una buena oferta, ofrecer aquello a lo que tu cliente no se pueda resistir y acabe deseando comprar. Hay que mirar con mucho detalle la competencia con la que nos encontramos para el servicio que estamos ofreciendo ya que lo que no nos interesa que es que nos comparen para que luego seleccionen a la competencia.

– Un claro y sencillo CTA (botón de llamada a la acción) que indique claramente qué es lo que tiene que hacer el usuario para acceder a la oferta y rellenar el formulario para conseguirlo. Si quieres aumentar tu beneficio mediante la optimización de Landing Pages, necesitas intentar que el usuario pueda llevar a cabo la acción a la perfección.

Cumplir lo que se promete

Parece algo obvio, pero no olvides que el potencial cliente está visitando tu página web porque se ha motivado por medio de un anuncio donde se le ha prometido encontrar un servicio, oferta, producto, etc. No le hagas esperar para encontrarlo en la web, muéstralo claramente e indicale que hacer para conseguirlo.

¿Cómo hacerlo?

Si buscas la optimización de Landing Pages en tu empresa, has de encontrar la clave para escribir lo que el cliente desea escuchar, en su mismo idioma y con la misma expectativa que tiene. No divagues ni te pierdas en cosas que no tienen importancia y puedan distraer. Ve al grano y se claro y conciso, cuanto menos te andes por las ramas y más directo vayas, más visitas tendrás y al final, más conversiones lograrás.

No debes olvidar en ningún momento que la importancia y la función única y principal de la página reside en la oferta. Si lo que ofreces lo van a poder aprovechar, exprímelo por todas las esquinas y busca todos los recursos que puedas para sacarle el máximo partido. Si no va a interesar se van a ir y los que se queden van a comprar, así que asegúrate de que los que se queden tengan bastante claro y sencillo cómo y dónde tienen que comprar y, los que quieran salir, también dónde pueden hacerlo. Facilita la entrada y salida.

Webs de 1 hoja

Si estamos intentando centrarnos en el contenido que necesita el potencial cliente es suficiente una hoja para expresar nuestro servicio u oferta. Es una de las diferencias con la web corporativa donde se muestra todo el potencial de una empresa.

Formulario de contacto

No quieras acaparar más de lo que debes. No exijas tantos datos personales o el usuario estará deseando irse de tu landing y bajará tu tasa de conversión. Menos es más, quédate con lo estrictamente necesario o perderás a potenciales clientes. Piensa y crea formularios a medida.

Invita a llamarlo inmediatamente

Es habitual para este tipo de páginas web, ofrecer llamar al usuario. Para así resolver dudas que le dificulten llegar a tu objetivo, la conversión. Para hacerlo simplemente crea un formulario de contacto con 1 campo de “Te llamamos”.

Contenido Multimedia

Para lograr la optimización de Landing Pages en tu empresa, recuerda que el contenido multimedia se retiene mucho mejor que el texto. Si incluyes un vídeo en tu landing, ganarás muchos puntos a favor en relación con el cliente. Un “video profesional” vale más que mil palabras..

Mostrar Casos de Éxito o Logos de Clientes

Puedes pedirle a clientes algunos testimonios para incluirlos. Esto aumentará la credibilidad y eso a la vez hará que aumente la tasa de conversión.

 

Seguro que con todos estos consejos y puntos a seguir puedes crear la landing page perfecta que te lleve a convertir todos los visitantes en clientes. ¿Por qué no lo pruebas y nos cuentas qué tal la experiencia?

Cómo elegir las mejores palabras clave para SEM

En publicidad SEM, cuando un usuario clica en tu anuncio, se te cobra la cantidad que has establecido como cpc (coste por clic) en la creación de tu campaña. El objetivo para el anunciante es rentabilizar ese dinero, es decir, que los clics se conviertan en conversiones dentro de la web. Conseguir atraer visitas para que se vayan de nuestra página al poco tiempo no sirve de nada. Por tanto, hay que elegir bien las mejores palabras clave para SEM por las que queremos aparecer y filtrar con mayor precisión a nuestro público objetivo.

Imagina que tienes un sitio web nuevo, con un diseño atractivo y profesional. Ahora lo que necesitas es atraer visitas hacia él. Tienes una empresa de diseño web y observas, gracias a la herramienta Google Adwords, que las palabras clave “diseño web en valencia” te cuestan una media de 1,35€ por clic. Ahora has de averiguar si esos clics tienen valor para tu negocio para saber si las palabras clave elegidas son las idóneas. Para evaluarlas con seguridad, tendrás que iniciar tu campaña y analizar la rentabilidad de los clics para esas keywords en el tiempo.

Pero como sabemos que no puedes esperar tanto, te dejamos algunos trucos para saber si tus palabras clave para SEM son las correctas:

1. Relevancia de la palabra clave

Lo primero de todo es preguntarte si las palabras clave elegidas son relevantes y describen tus servicios o productos. En el caso del que hablábamos, las keywords referentes a gente que busca empresas de diseño web en Valencia son relevantes. En cambio, palabras como: diseño web gratis, diseñar mi propia web, etc. no te hacen ningún bien. Así que céntrate únicamente en aquellas que puedan ser buenas para tu negocio.

2. Tráfico que genera

Lo siguiente que debes tener en cuenta es el tráfico que genera una determinada palabra clave. Puedes elegir una serie de keywods relevantes, pero si nadie las busca no resultan nada útiles.

Es el caso de palabras o frases clave largas y muy específicas. Los usuarios por norma habitual no pierden el tiempo en teclear con exactitud lo que quieren. Realizan búsquedas cortas y más genéricas.

Siguiendo con el ejemplo anterior, es más probable que “diseño web en valencia”  sea más relevante y consiga una mejor visibilidad que “empresa especializada en el diseño de páginas web en valencia”, aunque esta última describa con mayor exactitud tu actividad.

3. La competencia

Es muy importante saber qué es lo que hacen tus competidores. Analiza los primeros resultados de búsqueda para tu lista de mejores palabras clave y averigua si tus competidores las utilizan. Esto indicará que una keyword específica da buenos resultados, sino no la usarían.

También es probable que muchos de ellos pujen por las mismas palabras clave. Esto no quiere decir que tú no la utilices. Pero es una buena idea incluir otras con tráfico y relevancia pero que tengan menos competencia.

 

En resumen, la mejor opción sería combinar los puntos anteriores. Utilizar palabras clave relevantes, que no sean muy genéricas ni muy específicas, que generen una buena cantidad de tráfico y en las que no tengas demasiada competencia. En el equilibrio está la clave del éxito en SEM. Por último, acuérdate de revisar periódicamente tu campaña en Google Adwords para saber si tus keywords siguen dándote el rendimiento deseado.