Entradas

Cómo posicionarse en ChatGPT: guía definitiva de SEO para IA

Con el auge de las búsquedas conversacionales y el uso masivo de asistentes como ChatGPT, Gemini, Claude o Perplexity, el SEO está evolucionando rápidamente. Ya no solo hablamos de aparecer en Google, sino de ser la fuente de información que utilizan estas IAs para generar respuestas. En este post te explicamos paso a paso cómo puedes optimizar tu web para que modelos como ChatGPT te mencionen y recomienden. Es decir, cómo posicionarse en ChatGPT.

Cómo posicionarse en ChatGPT

Aparecer en ChatGPT como fuente recomendada no es cuestión de suerte. Existen acciones concretas que puedes aplicar para aumentar tus probabilidades. Desde configurar archivos específicos hasta adaptar tu contenido a búsquedas conversacionales, aquí te mostramos por dónde empezar.

Crear un archivo llms.txt para IAs

Uno de los primeros pasos técnicos recomendados para mejorar posicionarse en ChatGPT es el archivo llms.txt. Este recurso facilita que las inteligencias artificiales accedan y comprendan mejor la información de tu sitio.

Los modelos de lenguaje (LLMs) como ChatGPT pueden rastrear contenidos públicos, pero no siempre interpretan bien la estructura de una web. Por eso, se está popularizando el uso del archivo llms.txt, que funciona como una guía adaptada para IAs.

Este archivo, que se coloca en la raíz del dominio, contiene una versión simplificada del contenido o estructura en formato Markdown. De esta forma, las IAs pueden acceder más fácilmente a los datos relevantes de tu sitio web.

Puedes generarlo manualmente o usar plugins específicos si trabajas con WordPress. Si necesitas ayuda con la implementación, en Aeuroweb también podemos asesorarte.

Registrar tu web en ChatGPT

Otro paso es registrar tu web directamente en ChatGPT. Aunque no es un requisito obligatorio, puede ser clave para que el sistema identifique tu dominio como una fuente de confianza.

OpenAI ofrece la posibilidad de registrar tu sitio para facilitar su indexación por parte de ChatGPT. Aunque no es obligatorio, puede marcar la diferencia a la hora de que tu contenido sea tenido en cuenta.

Pasos para registrar tu web:

  1. Inicia sesión en chatgpt.com
  2. Accede a tu perfil > Configuración > Perfil de constructor
  3. Añade el registro TXT en el DNS de tu dominio (en el panel de tu hosting)
  4. Verifica la conexión desde la plataforma de OpenAI

Este paso permite a ChatGPT identificarte como propietario del sitio y tener acceso más confiable a tu contenido.

Optimiza tu visibilidad en Bing

Una buena parte de las respuestas generadas por ChatGPT provienen de información recogida en Bing, debido a su alianza con Microsoft. Por eso, tener tu sitio bien optimizado en este buscador puede aumentar tus posibilidades de ser mencionado por la IA.

Microsoft es uno de los principales socios de OpenAI, y ChatGPT accede a Bing para obtener información en tiempo real. Por eso, es fundamental optimizar tu sitio para Bing si quieres mejorar tu SEO en ChatGPT.

Acciones recomendadas:

  • Registra tu sitio en Bing Webmaster Tools
  • Envía tu sitemap.xml
  • Corrige errores críticos y sigue sus recomendaciones
  • Activa IndexNow para acelerar la indexación de tus nuevas URLs

Si además tienes negocio local, registra tu empresa en Bing Places para mejorar las respuestas relacionadas con ubicación.

Implementa datos estructurados (Schema)

Las IA funcionan mejor cuando la información está claramente definida. Por eso, los datos estructurados (schema.org) son fundamentales si quieres que ChatGPT entienda y utilice tu contenido correctamente.

Los datos estructurados ayudan a las IAs a entender el contenido de tu web. Usar Schema Markup de forma adecuada puede marcar la diferencia en cómo se interpreta y cita tu sitio.

Tipos de marcado recomendados:

  • Organization o LocalBusiness
  • Article o BlogPosting
  • FAQPage
  • Product o Service

Puedes implementarlos con plugins como Rank Math o Yoast, o manualmente mediante JSON-LD. No olvides validar tu marcado con el Rich Results Test de Google.

En Aeuroweb te ayudamos a implementar y validar estos datos de forma efectiva, para que aproveches al máximo las oportunidades de aparecer como fuente en IAs.

Crear contenido pensado para IA conversacional

La forma de consumir información está cambiando. Los usuarios lanzan preguntas completas en vez de palabras sueltas. Por eso, debes crear contenido que hable como ellos y que sea útil desde la primera línea.

Las IAs no buscan solo información, sino respuestas útiles, claras y estructuradas. Por eso, necesitas adaptar tu contenido a este nuevo formato de consumo.

Buenas prácticas:

  • Usa H2 y H3 con forma de pregunta
  • Responde en el primer párrafo con 40-60 palabras
  • Incluye listas, tablas y FAQs
  • Escribe pensando en la utilidad y claridad

Además, investiga los temas que generan respuestas en ChatGPT y adapta tu contenido en función de esas preguntas frecuentes.

Apunta a los featured snippets

Los fragmentos destacados de Google y Bing no solo mejoran tu posicionamiento: también alimentan respuestas de IA. Por eso, optimizar para aparecer en ellos es una táctica doblemente efectiva.

Los fragmentos destacados que muestra Google o Bing son una fuente común para las respuestas de ChatGPT. Por eso, trabajar para aparecer en un featured snippet puede tener doble beneficio.

Cómo lograrlo:

  • Responde preguntas en H2 y primeros párrafos
  • Usa listados y tablas para mejorar la escaneabilidad
  • Asegúrate de estar en las primeras posiciones con contenido útil

Identifica keywords que generan tráfico desde IA

Una parte del tráfico de tu web puede estar llegando desde asistentes como Perplexity o ChatGPT. Identificar esas keywords te permitirá optimizar aún más tu estrategia de contenido.

Es fundamental saber qué términos ya están trayendo visitas desde entornos como Bing, ChatGPT o Perplexity.

Pasos:

  1. Revisa Search Console y Bing Webmaster Tools
  2. Filtra consultas largas (más de 5 palabras)
  3. Optimiza contenidos con esas keywords y crea nuevas secciones para responderlas

Gana autoridad en fuentes de referencia de las IA

Las IAs citan y priorizan fuentes con autoridad reconocida. Aparecer en esas fuentes puede ser la clave para ser mencionado.

Las IAs suelen citar fuentes como Wikipedia, medios reputados, foros profesionales o sitios como Google Developers. Cuanto más aparezcas en estos entornos, más probable es que ChatGPT te mencione.

Recomendaciones:

  • Publica en medios relevantes y con buena autoridad
  • Participa en foros como Reddit, Quora, StackOverflow o LinkedIn
  • Consigue reseñas verificadas en plataformas como Google Maps, Trustpilot o G2

En Aeuroweb podemos ayudarte a planificar una estrategia de visibilidad que combine SEO tradicional y presencia en medios para aumentar tu autoridad digital para posicionarse en ChatGPT.

Monitoriza tu presencia en respuestas de IA

No puedes mejorar lo que no mides. Por eso, monitorear si apareces en respuestas de IA es tan importante como optimizar tu web.

Por último, no basta con publicar: hay que medir. Lanza prompts en ChatGPT para ver si tu web aparece mencionada, y revisa tu tráfico web en busca de visitas desde entornos de IA.

Herramientas de seguimiento:

  • Google Analytics (busca referencias como gpt, openai, perplexity…)
  • Google Alerts con tu marca y keywords
  • Registro de preguntas frecuentes para ajustar contenido y formato

Consejo final: piensa siempre en qué tipo de respuesta daría ChatGPT. Si tu contenido ofrece justo eso, claro, directo y bien estructurado, estarás en camino de ser la fuente que recomienda.

En Aeuroweb trabajamos cada día para que nuestros clientes aparezcan donde hoy se decide la visibilidad digital: en los resultados conversacionales de las principales IAs. Si quieres una auditoría SEO pensada para el mundo IA y saber cómo posicionarse en ChatGPT, escríbenos. Te ayudamos a optimizar tu web desde ya.

Kit Digital concedido y sin usar: qué pasa y qué puedes hacer

Aunque muchas personas solicitan el Kit Digital con intención de aprovecharlo, no siempre llegan a utilizarlo. Ya sea por falta de tiempo, por no encontrar un agente digitalizador adecuado o por un cambio de prioridades, el bono puede acabar sin firmarse ni utilizarse. Pero ¿qué pasa si no uso el Kit Digital? Aquí te lo explicamos paso a paso, junto con otros detalles importantes que no siempre se cuentan.

Qué pasa si no uso el Kit Digital

El Kit Digital es una ayuda muy útil, pero también tiene condiciones y plazos que no se suelen explicar bien. Uno de los problemas del Kit Digital más comunes es pensar que, una vez concedido, tienes todo el tiempo del mundo para ponerlo en marcha. La realidad es otra: si no lo usas dentro del tiempo indicado, lo pierdes.

Desde que te conceden el bono, tienes seis meses para usarlo. Eso significa que en ese plazo debes firmar al menos un Acuerdo de Prestación de Soluciones Digitales con un agente digitalizador. Solo así el bono se considera activo.

Si dejas pasar ese plazo sin firmar ningún acuerdo, el bono caduca y pierdes el derecho a utilizar la ayuda.

¿Y qué pasa si no uso el Kit Digital dentro del plazo?

Tu bono caduca automáticamente. No tendrás que devolver dinero ni pagar penalización, porque no lo habrás usado. Pero sí pierdes la oportunidad de beneficiarte de hasta 2.000 o 3.000 euros en soluciones digitales. Es una pérdida de tiempo… Y de ayuda que puedes invertir en distintas soluciones digitales:

  • Sitio web y presencia en Internet
  • Comercio electrónico
  • Gestión de redes sociales
  • Gestión de clientes (CRM)
  • Factura electrónica
  • Ciberseguridad
  • Puesto de trabajo seguro (ordenadores Windows o MAC para autónomos)

¿Y si quiero usarlo después del plazo?

No puedes. Si han pasado más de seis meses y no firmaste ningún acuerdo, el sistema marca tu bono como caducado. Para poder beneficiarte otra vez de esta ayuda, tendrás que volver a solicitar el Kit Digital desde cero, siempre que el programa siga abierto.

El problema es que la fecha límite para solicitar el Kit Digital es el 31 de octubre de 2025.

¿Tengo que pagar algo si me conceden el Kit Digital y no lo uso?

No. El Kit Digital es una subvención a fondo perdido. No recibirás el dinero directamente, y si no lo usas, no pasa nada a nivel económico. Simplemente caduca y se libera ese presupuesto.

Pero recuerda: si firmaste un acuerdo y luego no se ejecutó o justificó, podrías tener problemas administrativos o con el agente digitalizador.

Cómo evitar que se te caduque el Kit Digital sin usarlo

  • Antes de pedirlo, piensa bien en qué lo vas a gastar.
  • Busca un agente digitalizador de confianza que no te haga perder tiempo.
  • Firma el acuerdo cuanto antes y no esperes a que se acerque el plazo.

Si no tienes claro qué solución contratar, pide asesoramiento antes de hacer la solicitud. Y sí, puedes volver a pedir el Kit Digital si tu bono caducó sin usar. Pero deberás esperar a que tu expediente anterior esté completamente cerrado, o bien solicitar tú mismo la cancelación formal. Solo entonces podrás hacer una nueva solicitud.

Aeuroweb, tu agente digitalizador para que no pierdas tu bono

En Aeuroweb sabemos que una de las principales causas por las que el Kit Digital caduca es la falta de acompañamiento. Por eso, nosotros te lo ponemos fácil:

  • Tramitamos tu bono gratis como representantes voluntarios
  • Te asesoramos sobre qué solución contratar
  • Firmamos rápido el acuerdo
  • Ponemos en marcha tu solución sin que tengas que preocuparte de papeleos

Además, al contratar con nosotros accedes a nuestro sorteo mensual de 1.000 €.

Uno de los ordenadores mejor valorados que te puedes llevar gratis con el kit digital.

Gracias al Kit Digital, puedes comprar este portátil de forma asequible y adquirir una herramienta que mejorará la infraestructura tecnológica de tu empresa.

Si te conceden el bono del Kit Digital y no lo usas, no tendrás que pagar nada, pero perderás una gran oportunidad. Recuerda que el plazo para solicitarlo es el 31 de octubre de 2025.

En Aeuroweb te ayudamos a ponerlo en marcha rápido, sin líos ni letra pequeña. Llámanos al 634 120 300 o escríbenos. Te ayudamos a aprovecharlo al máximo.

¿Se puede volver a pedir el Kit Digital si ha caducado? Te contamos cómo

Si tenías concedido el bono del Kit Digital y ha caducado sin que hayas llegado a utilizarlo, probablemente te estés preguntando si se puede volver a pedir el Kit Digital. También es posible que te estés haciendo preguntas como: ¿cuándo caduca mi bono?, ¿qué pasa si no uso el Kit Digital?, o ¿puedo volver a solicitarlo si ya se me caducó? La respuesta a todo esto depende de varios factores: tu segmento, el tiempo transcurrido desde la concesión, si firmaste algún acuerdo, entre otros.

En este post te explicamos qué puedes hacer si tu Kit Digital ha caducado sin usar, qué opciones tienes y cómo evitar que vuelva a ocurrir.

¿Cuándo caduca mi Kit Digital?

El bono del Kit Digital tiene una vigencia de seis meses desde su concesión. Durante ese plazo, debes haber firmado al menos un Acuerdo de Prestación de Soluciones Digitales con algún agente digitalizador. Si no lo haces dentro del plazo, el bono caduca automáticamente y pierdes el derecho a utilizar esa ayuda.

Importante: no basta con haber solicitado el bono. Lo que cuenta es haberlo puesto en marcha, es decir, haber firmado un acuerdo dentro del plazo de seis meses. Si no lo haces, tu bono se considera Kit Digital caducado.

¿Kit Digital caducado? Se puede volver a pedir

En muchos casos sí se puede volver a pedir el Kit Digital, pero no de forma inmediata. Según las condiciones del programa y la experiencia con red.es, el sistema no te dejará iniciar una nueva solicitud mientras esté activo tu expediente anterior, aunque esté caducado.

¿Qué hacer entonces?

Tienes dos opciones:

  • Esperar a que el sistema cierre automáticamente tu expediente caducado, algo que puede tardar varias semanas.
  • Solicitar la cancelación del bono manualmente, mediante escrito firmado y dirigido a red.es, pidiendo el desistimiento de la ayuda por no uso.

Una vez el expediente esté oficialmente cerrado, puedes volver a pedir el Kit Digital desde cero. Así que si te preguntas si un Kit Digital caducado se puede volver a solicitar, la respuesta es sí, pero siguiendo los pasos adecuados.

¿Qué pasa si firmaste un acuerdo y no lo ejecutaste?

Si llegaste a firmar un acuerdo pero no se llevó a cabo la solución, la situación es distinta. Dependiendo del estado del acuerdo, puede que se considere que ya has consumido parte del bono. En ese caso:

  • Si el acuerdo fue anulado, podrás volver a pedir el Kit Digital (tras el cierre del expediente).
  • Si el acuerdo se validó y no se justificó, puede haber consecuencias o bloqueos.

Por eso es muy importante gestionar bien los plazos y mantener contacto fluido con tu agente digitalizador.

Cómo evitar que caduque tu bono del Kit Digital si vas a volver a pedirlo

  • Actúa rápido: en cuanto te concedan el bono, contacta con tu agente digitalizador y pon en marcha la solución.
  • Elige un agente que te acompañe de verdad: hay agentes que tardan semanas en firmar acuerdos o no dan seguimiento. Busca uno con atención personalizada.
  • Solicita solo si estás seguro de usarlo: recuerda que el Kit Digital no es una reserva indefinida. Si no lo necesitas aún, espera un poco para iniciar la solicitud. Solo recuerda que el plazo para solicitarlo termina el 31 de octubre de 2025 y lo recomendable es hacerlo con al menos con 1 o 2 meses de margen.
Te explicamos si se puede volver a pedir el kit digital y cómo puedes utilizar el bono para adquirir un ordenador.

Algunos de los ordenadores que puedes pedir con la solución de Puesto de Trabajo Seguro.

Aeuroweb, tu agente digitalizador de confianza

Si tu bono del Kit Digital ha caducado y quieres volver a solicitarlo, en Aeuroweb te lo ponemos fácil. Te ayudamos a:

  • Revisar el estado de tu expediente y saber si puedes volver a presentar una solicitud.
  • Tramitar la cancelación del bono anterior en caso necesario.
  • Preparar correctamente la nueva solicitud, sin errores ni complicaciones.
  • Asegurar que esta vez aprovechas el bono desde el primer momento, firmando acuerdos rápidos y claros.

Además, nos encargamos de toda la gestión, sin coste para ti. Nuestro equipo te asesora desde el minuto uno, sin automatismos ni formularios impersonales: siempre te responde una persona.

Así que ya sabes: si te preguntas si se puede volver a pedir el Kit Digital o cuándo caduca tu bono, lo mejor es actuar con rapidez y contar con un agente digitalizador de confianza. Si lo necesitas, no dudes en llamarnos al 634 120 300 y te ayudamos. Aún tienes tiempo de beneficiarte de la subvención antes del 31 de octubre de 2025.

10 herramientas digitales que toda pyme debería conocer en 2025

En un entorno cada vez más digital, las herramientas tecnológicas se han convertido en aliadas indispensables para cualquier pyme que quiera optimizar su tiempo, recursos y procesos. En este post te hablamos de 10 herramientas digitales para todas las empresas y autónomos, que te ayudarán a organizar y a optimizar el tiempo, recursos y dinero.

Herramientas para la gestión del equipo y productividad

Sesame

Sesame es una solución integral para el control de horario y la gestión de equipos. Permite fichajes desde el móvil o el ordenador, gestión de turnos, control de ausencias y vacaciones, generación automática de informes y cumplimiento de la normativa laboral. Su interfaz es sencilla, y resulta especialmente útil en empresas con empleados que trabajan en remoto o con horarios flexibles.

Monday

Monday es una plataforma de gestión de trabajo que permite organizar tareas, proyectos y flujos de trabajo de forma visual. Puedes crear tableros por proyectos, asignar responsables, establecer plazos, automatizar recordatorios y visualizar el estado de cada tarea en tiempo real. Es muy útil para mejorar la colaboración entre equipos y tener siempre visibilidad sobre el avance de cada proceso.

Herramientas para citas y automatización

Calendly

Calendly es una herramienta pensada para ahorrar tiempo en la gestión de citas. Permite a tus clientes ver tu disponibilidad en tiempo real y reservar directamente un hueco sin necesidad de intercambiar correos. Se sincroniza con calendarios de Google, Outlook, Apple o Microsoft 365, y puede integrarse con Zoom, Meet o Teams. También permite añadir preguntas previas a la reunión para preparar mejor cada encuentro.

ChatGPT

ChatGPT, desarrollado por OpenAI, es una herramienta basada en inteligencia artificial que te ayuda a redactar textos, generar ideas, responder preguntas frecuentes o automatizar tareas comunicativas. Puede usarse para crear contenidos web, redactar correos, responder mensajes de clientes o incluso como apoyo en tareas administrativas. Su potencial es enorme si se combina con criterio y objetivos claros.

Herramientas de marketing digital y redes sociales

Metricool

Metricool es una de las plataformas más completas para gestionar redes sociales. Te permite programar publicaciones, analizar resultados en tiempo real, monitorizar hashtags, planificar estrategias y compararte con la competencia. También genera informes automáticos y centraliza los comentarios y mensajes de múltiples canales. Ideal si llevas la comunicación digital de tu negocio o trabajas como community manager.

Canva

Canva es una herramienta de diseño gráfico que permite crear materiales visuales profesionales sin conocimientos técnicos. Con miles de plantillas adaptadas a todo tipo de contenidos (posts, carteles, banners, presentaciones, documentos, etc.), solo necesitas arrastrar y soltar. Además, permite trabajar en equipo, generar contenido para impresión o animaciones, e incluso integrar tu marca en cada diseño.

Herramientas para gestión empresarial

Kommo

Kommo (antes amoCRM) es un CRM especialmente orientado a la comunicación directa con el cliente. Integra canales como email, WhatsApp, formularios web y redes sociales en un solo panel de control, permitiéndote automatizar respuestas, clasificar contactos, hacer seguimiento de oportunidades y cerrar ventas con más agilidad. Es ideal si necesitas mejorar tu gestión comercial sin complicaciones técnicas.

Holded

Holded es un ERP diseñado para pequeñas empresas. Incluye herramientas para facturación, contabilidad, gestión de inventario, recursos humanos y CRM. Una de sus ventajas es la automatización de tareas como emisión de facturas, conciliación bancaria o cálculo de impuestos. Además, es modular, por lo que puedes contratar solo lo que necesitas. Su entorno visual es muy amigable, incluso si no tienes experiencia previa.

Billage

Billage combina CRM, facturación y gestión de proyectos en una sola plataforma. Permite llevar un control de tus contactos, emitir presupuestos y facturas, gestionar tareas, crear hitos de proyectos y controlar cobros y pagos. Es especialmente útil para profesionales independientes y pequeñas agencias que buscan simplicidad sin perder funcionalidades clave.

Herramientas para diseño web

WordPress + Elementor

WordPress sigue siendo el CMS más utilizado del mundo y, combinado con Elementor, permite crear sitios web y tiendas online sin necesidad de programar. Elementor ofrece un sistema de edición visual por bloques muy intuitivo, compatible con la mayoría de plugins del ecosistema WordPress. Esta combinación es perfecta para crear páginas profesionales, personalizadas y optimizadas para SEO, tanto para proyectos nuevos como para rediseños.

Por qué invertir en herramientas digitales

Adoptar herramientas digitales en empresas no es solo una cuestión de modernidad. Para muchas pymes, significa ser más eficientes, ahorrar tiempo, reducir errores y estar más cerca de sus clientes. No se trata de digitalizar por digitalizar, sino de hacerlo con criterio, usando herramientas que resuelvan problemas reales del día a día.

Una gran ventaja de estas herramientas es su capacidad de integración. Muchas de ellas se conectan entre sí para que la información fluya sin barreras, evitando duplicidades y facilitando el trabajo diario.

Integraciones de las herramientas digitales para empresas

Aquí tienes algunos ejemplos de integraciones posibles:

  • Holded + Google Workspace: conecta tu ERP con tu correo y calendario para automatizar eventos y tareas.
  • Kommo + WhatsApp + Mailerlite: gestiona tus clientes, comunícate por WhatsApp y lanza campañas de email desde un mismo flujo.
  • Metricool + Canva: diseña en Canva y programa en Metricool directamente tus publicaciones para redes sociales.
  • WordPress + ChatGPT: genera contenido para tu blog o tienda online con ayuda de IA y publícalo directamente.
  • Calendly + Zoom o Google Meet: automatiza la creación de enlaces de videollamada cada vez que un cliente reserva una cita.
  • Sesame + Holded: sincroniza la gestión de empleados con la administración de tu empresa.

Estas integraciones de herramientas digitales para empresas no solo ahorran tiempo, sino que también reducen el margen de error al centralizar datos y procesos. Y lo mejor: muchas de ellas no requieren conocimientos técnicos, ya que funcionan con configuraciones simples y automatismos preestablecidos.

En fin: si automatizas procesos, puedes dedicar más tiempo a tareas estratégicas. Si comunicas mejor, ganas confianza. Si gestionas datos de forma ordenada, tomas mejores decisiones.

Estas herramientas no solo te ayudarán a mejorar tu organización interna, sino también a ganar tiempo, reducir errores y ofrecer un mejor servicio a tus clientes. Lo importante no es usarlas todas, sino elegir las que mejor se adapten a tu negocio y a tu forma de trabajar.

En Aeuroweb te asesoramos para que elijas solo lo que necesitas. Te ayudamos a digitalizar tu negocio, desarrollar tu web, automatizar procesos y mejorar tu presencia online.

Cómo desistir un acuerdo del Kit Digital paso a paso

Si has firmado un acuerdo con un agente digitalizador dentro del programa Kit Digital y necesitas cancelarlo por cualquier motivo, debes saber que existe un proceso oficial para ello. A esto se le llama «desistir un acuerdo«, y es una acción regulada desde la sede electrónica de Red.es. En este post te explicamos en qué casos es habitual desistir el acuerdo del Kit Digital, quién debe hacerlo, cuáles son los plazos y cómo se realiza el proceso paso a paso para evitar errores.

Cuándo se puede desistir de un acuerdo del Kit Digital

El desistimiento de un acuerdo de Kit Digital puede solicitarse en distintas situaciones, pero ten en cuenta que deben ser motivos fundamentados, puesto que si, por ejemplo se han iniciado los trabajos, el agente digitalizador puede reclamarte el coste de sus honorarios. O, si en el caso de Puesto de Trabajo Seguro, has recibido el PC, ya no se podrá devolver si éste no tiene desperfectos técnicos puede que te toque hacerte cargo de la factura.

Así, los supuesto son:

  • Si el beneficiario cambia de opinión y no desea continuar con la solución contratada.
  • Si se detecta algún error o problema en el acuerdo firmado.
  • Si el beneficiario desea trabajar con otro agente digitalizador.
  • Si el beneficiario firmó un acuerdo para una solución y decide cambiar a otra antes de empezar el trabajo.
  • Si ambas partes (beneficiario y agente) deciden cancelar la colaboración por mutuo acuerdo.

Aunque pueda ocurrir por acuerdo de ambas partes, quien debe desistirlo es siempre el beneficiario o su representante. Es decir, un agente digitalizador no puede desistir un acuerdo de Kit Digital, en todo caso, puede presentar alegaciones al desistimiento, pero es siempre el beneficiario el que puede y tiene que cancelarlo, entrando en su espacio en la sede electrónica de Red.es y gestionarlo directamente.

Cabe recalcar en este sentido que desistir no implica perder el bono del Kit Digital, pero sí deberá firmarse un nuevo acuerdo con otra solución o agente para poder aprovechar el saldo disponible antes de que caduque.

Consecuencias del desistimiento

Desistir de un acuerdo no tiene consecuencias negativas siempre que se haga de forma correcta y dentro del plazo de caducidad del mismo (6 meses desde su concesión). Lo más importante es tener en cuenta que:

  • El bono no se pierde.
  • El saldo vuelve a estar disponible para firmar otro acuerdo.
  • Se deben respetar los plazos de caducidad del bono.

Por tanto, si se desiste de un acuerdo y no se firma uno nuevo antes de que caduque el bono, sí se perdería la ayuda.

Cómo desistir un acuerdo del Kit Digital paso a paso

A continuación te dejamos los pasos exactos para desistir un acuerdo desde el espacio del beneficiario:

  • Paso 1. Ten a mano el número del acuerdo. Este dato es imprescindible para iniciar el desistimiento. Puedes encontrarlo en la copia del acuerdo firmado o dentro de tu panel de beneficiario.

primer paso desistir acuerdo kit digital

  • Paso 2. Accede a la sede electrónica de Red.es. Entra en https://www.red.es/es y accede a la sede electrónica (enlace arriba a la derecha). Una vez dentro, haz clic en «Mis trámites».

segundo paso desistir acuerdo kit digital

  • Paso 3. Entra en «Gestión del bono». Selecciona el acceso como ESPACIO PYME (beneficiario) y accede con tu certificado digital.

puede renunciar al acuerdo tanto el agente como el beneficiario

  • Paso 4. Ir a «Tramitación de acuerdos». Dentro del panel de gestión del bono, busca la sección «Tramitación de acuerdos» y haz clic en «Iniciar desistimiento».

cómo desistir acuerdo kit digital

  • Paso 5. Introduce el número de acuerdo. Introduce el número de acuerdo que quieres cancelar y sigue los pasos que te indica el sistema.

interfaz de red.es una vez desistido el bono

  • Paso 6. Completa los datos y firma. Rellena los datos requeridos y firma digitalmente la solicitud. Una vez firmada, envíala y quedará registrada.

De todas formas, en el siguiente pdf puedes consultar la Guía de Procedimiento de Renuncia y Desistimiento:

Recomendaciones finales

  • Si tienes dudas sobre si deberías desistir un acuerdo, consulta primero con tu agente digitalizador.
  • Ten en cuenta que luego del inicio del desistimiento del acuerdo, hay que esperar el plazo que tiene el agente para realizar alegaciones y que red.es valide dicho desistimiento.
  • Verifica que el nuevo acuerdo que quieras firmar se pueda gestionar dentro del plazo de tu bono.
  • Guarda justificantes y confirmaciones del proceso por si hubiera que presentar documentación adicional.

Si necesitas asesoramiento o quieres cambiar de agente digitalizador, en Aeuroweb te ayudamos con todo el proceso. Puedes llamarnos al 634 120 300 y, si lo que quieres es destinar parte de tu bono a la compra de un ordenador, visita también www.puestodetrabajoseguro.es para ver todos los modelos disponibles.

Cómo comprobar la fecha de caducidad de tu bono del Kit Digital

Si ya tienes tu bono del Kit Digital concedido y en marcha, una de las preguntas más importantes que debes hacerte es cuándo caduca. Aunque hayas recibido la resolución favorable y veas reflejado el importe, ese bono tiene fecha de caducidad. Y si no formalizas tu acuerdo con un agente digitalizador antes de que expire, lo pierdes. Así de claro. Por ello, en este post te explicamos paso a paso cómo comprobar la fecha exacta de caducidad de tu Kit Digital y por qué es fundamental que revises esto cuanto antes.

¿Cómo comprobar caducidad del Kit Digital?

Por suerte, comprobar esta fecha es fácil si sigues estos pasos:

  • Paso 1. Entra en la web red.es y accede a su sede electrónica.

paso 1 para saber cuándo caduca tu bono

  • Paso 2. Una vez dentro, selecciona la opción «Mis trámites».

paso 2 cómo comprobar caducidad kit digital

  • Paso 3. Una vez en el apartado de trámites, busca y selecciona la opción «Gestión del bono». Aquí tendrás que indicar que accedes como ESPACIO BENEFICIARIO.

paso 3 cómo comprobar caducidad kit digital

cómo comprobar caducidad kit digital

  • Paso 4. Una vez hayamos accedido a la plataforma de tramitación de red.es, nos aparecerá un menú con varias opciones. Tendremos que acceder al apartado “Gestión bonos” y posteriormente “Estado y saldo”. Para acceder nos pedirá identificarnos, selecciona la opción “DNI/Certificado electrónico”.

paso 4 cómo comprobar caducidad kit digital

  • Paso 5. Cuando accedas, podrás comprobar tanto el saldo que tienes disponible como la fecha de caducidad de tu bono, la cual tendrás que controlar para formalizar los acuerdos pertinentes antes de que se pase dicha fecha.

último paso

¿Por qué es importante saber cuándo caduca tu bono?

Cuando firmas un acuerdo, no está formalizado hasta que lo firma tu agente digitalizador y posteriormente lo envíe a validar, por eso debes asegurarte de que todo el proceso se haga dentro del plazo anterior a que caduque el bono. Si no, perderás el derecho a disfrutar de esa ayuda.

Aunque tengas el bono concedido, si no estás atento a los plazos podrías dejar pasar una oportunidad valiosa para digitalizar tu negocio sin coste. Además, en muchos casos también se pueden solicitar ampliaciones de soluciones, como los 1.000 euros para la compra de un ordenador dentro de la solución Puesto de trabajo seguro. Esta opción está disponible para autónomos y empresas del segmento III, y también está sujeta a plazo.

Aunque la realidad es que ya muy poca gente tiene que solicitar la ampliación, pues le viene concedida por defecto. Es decir, los autónomos puedes disfrutar, desde que solicitan su Kit Digital, de una ayuda de 3.000 euros en formad e bono: 2.000 € para cualquier solución digital y 1.000 para el pc.

Puesto de Trabajo Seguro

Esta medida entra dentro del catálogo de soluciones de digitalización del Kit Digital, llamada ‘Puesto de trabajo seguro’ (junto a gestión de redes sociales, diseño web o posicionamiento SEO), e incluye la opción de adquirir un dispositivo hardware con unos mínimos requisitos de almacenamiento, sistema operativo, memoria RAM y procesador. Además, como hemos mencionado, el ordenador en cuestión puede ser tanto de sobremesa como portátil.

Si ya te han concedido los 1000€ puedes solicitar tu ordenador

⬇️ haciendo clic en esta imagen ⬇️

Aeuroweb, tu Agente Digitalizador

En Aeuroweb, como agentes digitalizadores acreditados, no solo ponemos en marcha las soluciones digitales, sino que comprobamos el estado de tu bono revisamos tu saldo disponible y formalizamos los acuerdos antes de que tu bono caduque. Además, tramitamos el Kit Digital por ti, al ser Representante Voluntario, y solicitamos el ordenador, asesorándote para elegir el que mejor se ajuste a tu actividad.

Y todo ello, de forma gratuita. Si tienes alguna duda respecto a la caducidad de tu bono o cualquier otra consulta relacionada con el Kit Digital, no dudes en llamarnos al 634 120 300.

¿Factura electrónica obligatoria desde julio de 2025? Con nosotros es GRATIS

El 1 de julio de 2025 marca una fecha importante para las empresas en España: la entrada en vigor de la factura electrónica obligatoria. Esta normativa, que afectará a todas las empresas, independientemente de su tamaño, busca modernizar y agilizar los procesos administrativos, reduciendo el uso de papel y aumentando la transparencia fiscal.

Por eso, como es un tema complejo pero interesante, en este blog hablamos de qué es la factura electrónica, por qué esta ley entrará en vigor y cómo puedes adelantarte de manera gratuita con el Kit Digital y la solución Gestión de Procesos: Facturación Electrónica.

Qué es la factura electrónica

La factura electrónica es un documento digital que cumple con los mismos requisitos legales que una factura en papel. Su principal ventaja es que puede ser emitida, recibida y almacenada electrónicamente, lo que simplifica los procesos de facturación, reduce errores y facilita el cumplimiento normativo. Estas facturas suelen estar en formatos estructurados, como XML o UBL, lo que permite su integración directa con los sistemas de gestión empresarial.

El Gobierno español ha decidido implementar la obligatoriedad de la factura electrónica a partir de julio de 2025 con varios objetivos en mente:

  1. Modernización administrativa: la digitalización de procesos es clave para modernizar la administración pública y las empresas.
  2. Reducción del fraude fiscal: la factura electrónica ayuda a mejorar la trazabilidad de las transacciones y a combatir el fraude fiscal. Al ser digital, es más fácil de monitorizar y verificar, lo que aumenta la transparencia en las operaciones comerciales.
  3. Sostenibilidad ambiental: eliminar el uso del papel no solo reduce costos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental.
  4. Competitividad empresarial: adaptarse a la factura electrónica no es solo una cuestión de cumplimiento legal, sino también de competitividad. Las empresas que adopten esta tecnología estarán mejor preparadas para interactuar con socios comerciales y clientes en un entorno digitalizado.

Factura electrónica GRATIS con el Kit Digital

Ante la inminente imposición de la factura electrónica obligatoria, las empresas deben buscar soluciones que les permitan adaptarse de manera eficiente y sin complicaciones. Aquí es donde entra en juego la solución del Kit Digital Gestión de Procesos: Facturación. Esta solución está diseñada para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a digitalizar sus procesos de facturación y prepararse para la nueva normativa, haciendo más fácil la vida a todas aquellas empresas y autónomos que tendrán que acogerse a esta nueva forma de trabajo.

Qué incluye la solución de Gestión de Procesos: Facturación

La solución de ‘Gestión de Procesos: Facturación’ ofrece una gama de herramientas y servicios diseñados para facilitar la transición a la factura electrónica:

  • Software de facturación electrónica: un software especializado que permite la emisión, recepción y almacenamiento de facturas electrónicas conforme a los estándares legales vigentes. Este software facilita la automatización del proceso de facturación, reduciendo el riesgo de errores y asegurando el cumplimiento normativo.
  • Integración con sistemas de gestión: la solución permite la integración con algunos sistemas de gestión empresarial existentes, lo que asegura una implementación sin fricciones.
  • Capacitación y soporte técnico: implementar un nuevo sistema puede ser un desafío, por lo que esta solución incluye capacitación para el personal y soporte técnico continuo para resolver cualquier duda o problema que pueda surgir durante la implementación y uso del software.
  • Seguridad y cumplimiento normativo: la solución garantiza que todas las facturas electrónicas cumplen con los requisitos legales y fiscales, ofreciendo un entorno seguro para el almacenamiento y la transmisión de datos.

imagen de una factura electrónica

La mejor solución para ti

Esta solución no solo te permitirá cumplir con la normativa que entrará en vigor en 2025, por la que la factura electrónica será obligatoria, sino que también ofrecerá múltiples beneficios para tu empresa:

  • Ahorro de tiempo y costos: al automatizar el proceso de facturación, se reduce el tiempo dedicado a tareas administrativas, lo que permite que tu equipo se enfoque en actividades más estratégicas.
  • Reducción de errores: el software minimiza los errores humanos comunes en la facturación manual, lo que mejora la precisión y evita problemas con los clientes y la administración tributaria.
  • Mejora en la gestión financiera: la integración con sistemas ERP facilita una visión más clara y precisa de las finanzas de la empresa, lo que mejora la toma de decisiones.
  • Cumplimiento asegurado: cumplirás con todas las normativas legales en materia de facturación electrónica, evitando sanciones y problemas legales.

Y lo mejor: de manera gratuita, porque el Kit Digital es una subvención a fondo perdido para la que no tienes que adelantar ni un solo euro.

Facturación electrónica + PC

Como sabrás, ahora con la ampliación de 1.000 euros del Kit Digital para la obtención de un portátil u ordenador de sobremesa, ahora puedes beneficiarte de aún más ventajas. Al concederte el Kit Digital, recibirás dos bonos a gastar: uno de 2.000 € a gastar en cualquiera de las soluciones digitales de nuestro catálogo, como facturación electrónica, y otro de 1.000 € a gastar en un ordenador.

Esta última solución, llamada Puesto de Trabajo Seguro, está disponible únicamente para autónomos y empresas con menos de tres empleados, es decir, para el Segmento III. Pero, ¿qué ordenadores puedes elegir? Aquí puedes ver todo nuestro catálogo de portátiles  y pcs, entre los que tenemos disponibles algunos Mac.

Una vez termine el año de contrato, el ordenador será totalmente tuyo por el valor simbólico de recompra de un euro. Así que, si esto realmente te interesa o quieres obtener más información, aquí te lo contamos todo sobre el ordenador, además de que lo tramitamos por ti de manera gratuita y te asesoramos para que escojas el mejor para tu actividad.

Aeuroweb, tu agente digitalizador

En Aeuroweb estamos especializados en la digitalización de procesos empresariales. Como agentes digitalizadores, entendemos la importancia de estar preparados para los cambios normativos y tecnológicos que se avecinan antes de que lleguen. La obligación de implementar la factura electrónica a partir de julio de 2025 es un reto para muchas empresas, pero, con la solución adecuada, es también una oportunidad para modernizar y optimizar tus operaciones.

En este sentido, digitalizamos la facturación y otros procesos de tu negocio, realizamos la puesta en marcha de la solución, te ofrecemos una formación para que aprendas a usar y a utilizar el programa en cuestión, y te damos un servicio de soporte y mantenimiento durante 12 meses.

Y si esta no es la solución que más te interesa, echa un ojo al resto de soluciones disponibles del Kit Digital. Y recuerda: si aún no lo has solicitado, tienes dudas de qué solución escoger o quieres ponerlo en macha ya, llámanos al 634 120 300.

Y si lo que quieres es conseguir la ampliación del bono para obtener un ordenador gratis, te contamos en este post cómo hacerlo.

¿Kit Digital sin IVA? Esto es lo que no te cuentan

En los últimos meses han proliferado las ofertas de «Kit Digital sin IVA» que ofrecen algunos agentes digitalizadores radicados en Canarias. Prometen un 21% de ahorro, pero lo cierto es que muchas veces este tipo de publicidad es algo confusa. Por ello, en este artículo te explicamos qué hay de verdad, qué dice la ley y por qué este «ahorro» no es tal y como lo cuentan.

Facturas sin IVA desde Canarias

Canarias tiene un régimen fiscal distinto al de la Península y Baleares. En lugar de IVA, aplica el IGIC (Impuesto General Indirecto Canario). Y en operaciones entre empresas de Canarias y la Península, la factura se emite sin IVA ni IGIC, tal y como establece la Ley 20/1991 del Régimen Económico y Fiscal de Canarias.

Eso es legal y correcto. Pero aquí viene la parte que muchos omiten en su publicidad.

Lo que no te dicen: tú debes declarar ese IVA

Cuando una empresa de la Península recibe una factura de un proveedor canario sin IVA, entra en juego el mecanismo de inversión del sujeto pasivo (ISP). Según el artículo 84.Uno.2º de la Ley del IVA, el destinatario del servicio (tú) es quien debe declarar e ingresar ese IVA en su modelo 303.

Esto significa que:

  • Debes calcular el IVA correspondiente (normalmente el 21%) sobre la base imponible de la factura.
  • Debes incluirlo en tu declaración como IVA devengado (y también como soportado, si puedes deducírtelo).

En resumen: no le pagas el IVA al proveedor, pero sí a Hacienda. No hay ningún ahorro fiscal real, solo un cambio en quién lo declara.

Entonces, ¿por qué se anuncia como «sin IVA»?

Principalmente por marketing. Estos anuncios juegan con la literalidad de la factura (que aparece sin IVA) y con el desconocimiento de muchos autónomos sobre el funcionamiento del ISP (Inversión del Sujeto Pasivo). Pero la obligación fiscal sigue existiendo, y no desaparece solo porque no aparezca en el papel.

Muchos beneficiarios creen erróneamente que al no ver reflejado el IVA en la factura, no deben declararlo. Y eso no es cierto. De hecho, la Ley del IVA establece claramente que cuando un servicio se adquiere a un proveedor de fuera de la Península, el receptor del servicio es quien debe calcular, declarar e ingresar ese IVA.

¿Cómo funciona el IVA en este tipo de operaciones?

  1. El proveedor (agente digitalizador con sede en Canarias) emite una factura sin IVA.
  2. El cliente (autónomo o empresa de la Península) debe autoliquidar ese IVA mediante el modelo 303.
  3. El importe correspondiente (normalmente el 21%) se declara como IVA devengado y, si procede, también como IVA soportado.

Es decir, aunque el proveedor no lo cobre, el beneficiario sigue teniendo la obligación de rendir cuentas ante Hacienda.

Entonces, ¿qué está pasando realmente con el Kit Digital «sin IVA»?

Se está vendiendo una supuesta ventaja que, al final, no lo es:

  • No hay ahorro real: el coste total (servicio + IVA) es el mismo que si se contratase a un proveedor de la Península.
  • Puede complicarte la gestión: añade una carga administrativa extra si no estás familiarizado con la autoliquidación mediante ISP.
  • Puede generarte problemas: si no declaras correctamente ese IVA, podrías tener incidencias en una posible inspección o revisión de Hacienda.

En resumen: estas ofertas apelan al «sin IVA» como gancho comercial, pero no explican lo que esto implica a nivel fiscal. Y cuando se trata de ayudas públicas como el Kit Digital, todo debe estar perfectamente justificado y en regla para evitar sustos. Conclusión: que no te vendan humo

Conclusión: que no te vendan humo

Es fundamental ser transparente con el beneficiario del Kit Digital. En Aeuroweb nos tomamos muy en serio la información que proporcionamos y no jugamos con falsas promesas de ahorro.

Si ves ofertas de «Kit Digital sin IVA», ahora ya sabes lo que hay realmente detrás. No existe ahorro fiscal, solo una estrategia comercial basada en medias verdades.

En Aeuroweb:

  • Somos agentes digitalizadores acreditados por Red.es.
  • Gestionamos el bono del Kit Digital sin coste para ti.
  • Te acompañamos en todo el proceso de justificación.
  • Te ofrecemos soluciones reales, sin trucos.

Actuamos de manera transparente y legal, te ofrecemos un servicio 100 % personalizado durante todo el año que dure tu Kit Digital, desde la tramitación, la cual realizamos por ti, pasando por la elección de soluciones digitales y de ordenador, hasta el soporte, mantenimiento y realización del trabajo. Llámanos al 634 120 300, siempre te atenderán personas que te ayudarán de principio a fin.

Windows + V: el atajo que te ahorra tiempo cada día (y casi nadie usa)

Hay funciones en Windows que parecen menores, hasta que las pruebas y ya no puedes vivir sin ellas. El atajo Windows + V es una de esas joyas ocultas. Lleva años disponible en Windows 10 y Windows 11, pero sorprendentemente mucha gente todavía no lo utiliza.

Desde Aeuroweb te contamos qué hace exactamente, por qué te ahorrará mucho tiempo en tu día a día y cómo puedes activarlo en segundos.

Para qué sirve el atajo Windows + V

Lo primero que debes saber es que esta combinación de teclas abre el historial del portapapeles de Windows. Es decir, te permite acceder no solo al último texto o elemento que hayas copiado, sino a todos los que hayas ido copiando durante la sesión. Porque te ha pasado que has copiado algo por error y has perdido los anterior copiado, ¿verdad? Con esto, se acabó ese problema.

Beneficios principales de usar Windows + V

  • Puedes recuperar textos o imágenes que copiaste hace rato.
  • El historial se sincroniza entre dispositivos si usas tu cuenta de Microsoft.
  • Aunque el portapapeles se elimina cada vez que apagas el ordenador, puedes utilizar la chincheta para fijar elementos que usas frecuentemente. De este modo, aunque reinicies el ordenador, los elementos anclados no se borrarán.
  • En Windows 11, incluso puedes pegar emojis, GIFs y stickers desde este panel.

¿Ahora entiendes por qué se ha convertido en uno de los atajos de teclado más útiles?

Cómo activar este atajo de Windows

Lo malo es que, por defecto, esta función viene desactivada. ¿Lo bueno? Que activarla es muy sencillo:

  1. Pulsa Windows + V.
  2. Se abrirá una ventana que te dirá que la función está inactiva.
  3. Haz clic en «Activar» y listo.

Desde ese momento, cada vez que pulses Windows + V, podrás ver y gestionar todo lo que has copiado en la sesión.

Windows + V: el atajo más útil de Windows que no estás usando

Así se ve cuando tienes el atajo activado.

Algunas precauciones al usar este atajo

El motivo por el que esta función no viene activada por defecto es la privacidad. Almacenar todo lo que copias en el portapapeles puede suponer un riesgo si otras personas acceden a tu equipo, especialmente si copias contraseñas, datos bancarios o información sensible.

Por eso, nuestra recomendación es que la actives solo en equipos personales y protegidos, y sobre todo, que mantengas una buena higiene digital. ¿Cómo? Asegúrate de cerrar sesión si dejas el PC desatendido, bloquear la pantalla y no copiar datos delicados si no es imprescindible.

Por qué deberías empezar a usar Windows + V ya

Si trabajas con documentos, correos, diseño, desarrollo web o cualquier tarea que implique copiar y pegar, este atajo te puede ahorrar minutos valiosos cada día, ¡y hasta varias horas al año!

Es uno de esos pequeños gestos que, una vez lo incorporas a tu rutina, te preguntas cómo has podido vivir sin él. No en vano es uno de los atajos de teclado en Windows menos conocidos pero más potentes. Y lo tienes ya en tu ordenador, sin necesidad de instalar nada.

Además, el atajo Windows + V es compatible con Windows 10 y Windows 11, y funciona igual de bien tanto en equipos de sobremesa como en portátiles.

Otros atajos de Windows

Ya que estamos hablando de productividad, no podemos dejar pasar otros atajos con la tecla Windows que son igual de útiles que Windows + V y que quizás no conocías. Aquí van algunos de nuestros favoritos:

  • Windows + D. Minimiza todas las ventanas y te lleva directamente al escritorio. Pulsándolo de nuevo, vuelves a como lo tenías antes.
  • Windows + E. Abre al instante el explorador de archivos, ideal para acceder rápidamente a carpetas o unidades.
  • Windows + L. Bloquea tu sesión y te lleva a la pantalla de inicio de sesión. Perfecto para cuando dejas tu equipo unos minutos.
  • Windows + Flechas. Organiza tus ventanas en pantalla: colócalas a la izquierda, derecha, maximízalas o minimízalas fácilmente.
  • Windows + S. Abre la búsqueda de Windows para que puedas encontrar archivos, programas o funciones sin usar el ratón.

Incorporar estos atajos a tu día a día puede parecer algo pequeño, pero suman más de lo que imaginas. Con ellos, trabajarás más ágil, más cómodo y con menos clics.

Síguenos en Instagram para no perderte más tips como este.

Pasos para crear una cuenta de Google Analytics

¿Tienes un sitio web y aún no conoces el comportamiento de tus visitantes? Necesitas Google Analytics ya. Si no lo sabías, se trata de la herramienta perfecta para medir y analizar el tráfico de tu web. Gracias a esta plataforma, podrás obtener datos detallados sobre quién te visita, cómo interactúan con tu contenido y qué estrategias te están funcionando. ¿Y lo mejor? Es muy fácil de usar. En este artículo, te explicamos cómo crear una cuenta en Google Analytics y configurarla para sacarle el máximo provecho.

¿Qué es Google Analytics y para qué sirve?

En primer lugar debes saber que Google Analytics es una plataforma gratuita de análisis web proporcionada por Google que permite recopilar información sobre los usuarios que visitan tu sitio web. Es decir, con esta herramienta, puedes:

  • Conocer tu número de visitas y visitantes únicos.
  • Analizar el comportamiento del usuario en tu web.
  • Medir la conversión de tus objetivos (compras, registros, descargas, etc.).
  • Identificar qué canales de tráfico generan más visitas (orgánico, redes sociales, publicidad, etc.).
  • Mejorar tu estrategia de contenido y optimizar el rendimiento del sitio.

Si después de leer todas sus ventajas, aún no utilizas Google Analytics, estás perdiendo una de las mejores oportunidades para mejorar tu presencia digital. 

¿Y cómo lo haces? A continuación, te explicamos paso a paso cómo crear una cuenta en Analytics y configurarla desde cero.

Cómo crear una cuenta en Google Analytics

Para empezar a analizar los datos de tu web, sigue estos pasos para crear una cuenta en Google Analytics:

Paso 1. Accede a Google Analytics

como crear cuenta analytics

  1. Ve a la página oficial de Google Analytics.
  2. Inicia sesión con una cuenta de Google (puedes usar tu cuenta de Gmail habitual).

Si ya tienes una cuenta en Google, solo tendrás que acceder y continuar con la configuración.

Paso 2. Crea una nueva cuenta de Analytics

  1. Haz clic en «Empezar a medir».
  2. Introduce un nombre para la cuenta (puede ser el nombre de tu empresa o sitio web).
  3. Configura las opciones de compartición de datos, marcando las casillas según tus preferencias.

Paso 3. Configura la propiedad de tu cuenta de Analytics

como crear una propiedad

En Google Analytics 4 (GA4), cada cuenta puede contener varias propiedades (sitios web o aplicaciones que quieres medir). Esto es muy útil si quieres medir varios dominios. Por ejemplo, tu web de ventas y tu blog. Para configurar cada propiedad sigue estos pasos:

  1. Introduce el nombre de la propiedad (por ejemplo, «Mi Tienda Online»).
  2. Selecciona la zona horaria y moneda en la que operas.
  3. Haz clic en «Siguiente».

Paso 4. Configura los detalles de tu negocio

describe tu empresa

En este momento Google Analytics te pedirá algunos detalles sobre tu negocio para ofrecerte recomendaciones personalizadas:

  1. Selecciona la categoría de tu industria (Por ejemplo: «E-commerce», «Servicios», «Educación», etc.).
  2. Indica el tamaño de la empresa (pequeña, mediana o grande).
  3. Elige los objetivos de medición que más te interesen (análisis de clientes, generación de leads, tráfico web, etc.).
  4. Haz clic en «Crear» y acepta los términos y condiciones de Google Analytics.

Paso 5. Configurar el flujo de datos de tu cuenta de Analytics

como crear cuenta analytics

Ahora debes indicar qué tipo de flujo de datos deseas medir:

  • Sitio web: para rastrear el tráfico de tu página web.
  • Aplicación móvil: para analizar datos de una app en iOS o Android.

Por ejemplo, si estás configurando Google Analytics para una página web, selecciona «Web» y sigue estos pasos:

  1. Introduce la URL de tu sitio web.
  2. Escribe el nombre del flujo de datos (Ejemplo: «Blog de Aeuroweb»).
  3. Activa las opciones de medición mejorada para rastrear eventos como clics y desplazamientos de página.
  4. Pulsa «Crear flujo».

Paso 6. Instalar el código de seguimiento en tu web

como crear cuenta analytics

Por último, para que Google Analytics empiece a recopilar datos, debes instalar el código de seguimiento en tu sitio web.

  1. Copia el ID de medición (comienza con «G-XXXXXXX»).
  2. Añade el código que te aparecerá dentro del <head> de todas las páginas de tu web.

Ojo, si utilizas un CMS como WordPress, puedes instalar el código a través de un plugin como Google Site Kit o Insert Headers and Footers. En este artículo te explicamos cómo hacerlo. 

Cómo verificar que tu cuenta de Google Analytics funciona

¿Ya está todo configurado, pero quieres asegurarte que esté funcionando? Una vez hayas instalado el código de seguimiento, puedes seguir cualquiera de estos métodos para cerciorarte.  

Método 1: Uso del informe en tiempo real

  1. Accede a Google Analytics.
  2. Dirígete a la sección «Informes» > «Tiempo Real».
  3. Abre tu sitio web en una nueva pestaña y navega por él.
  4. Si Google Analytics muestra actividad en tiempo real, significa que el código está instalado correctamente.

Método 2: Uso de Google Tag Assistant

Otra forma de verificar que Google Analytics está funcionando es utilizando la extensión Google Tag Assistant (disponible para Chrome).

  1. Instala la extensión en tu navegador.
  2. Abre tu sitio web y activa la extensión.
  3. Comprueba si Google Analytics está siendo detectado correctamente.

Cómo empezar a analizar los datos de Google Analytics

Ahora que ya sabes cómo crear una cuenta de Google Analytics, estás listo para empezar a explorar todos los informes disponibles sobre tu web. A continuación, te dejamos algunos de los más útiles:

  • Adquisición de tráfico: podrás ver desde qué canales llegan los usuarios a tu web (Google, redes sociales, anuncios, etc.).
  • Comportamiento de los usuarios: analiza qué páginas visitan, cuánto tiempo permanecen en el sitio y qué hacen.
  • Conversiones y eventos: te permitirá medir acciones clave como compras, registros o los clics en botones.

Además, si quieres sacarle el máximo partido a los datos, te recomendamos configurar objetivos y eventos personalizados que te ayuden a medir el rendimiento de tu web con mucha mayor precisión.

También puedes integrar Meta Ads con tu cuenta de Google Analytics y sacarle el 100%. ¿Cómo? En este artículo te explicamos. 

Conclusión

En resumen, crear una cuenta en Google Analytics es clave para cualquier empresa o proyecto online. Estos datos solo harán que tomes las mejores decisiones para tu negocio. Gracias a esta herramienta, podrás analizar el comportamiento de tus visitantes, mejorar tu estrategia digital y optimizar el rendimiento de tu web al máximo.

En Aeuroweb somos expertos en analítica web y SEO. Si necesitas ayuda para configurar Google Analytics, interpretar los datos o mejorar la conversión de tu sitio, contáctanos y te ayudaremos a sacarle el máximo partido a negocio. 

Cómo usar el dictado por voz en Windows 11

La tecnología ha revolucionado la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos, y el dictado por voz en Windows 11 es un claro ejemplo. Esta función permite escribir texto con solo hablar, facilitando tareas como redactar correos, tomar notas o trabajar en documentos largos. En este artículo, te explicamos cómo aprovechar al máximo esta herramienta, sus beneficios y pasos para activarla.

Qué es el dictado por voz en Windows 11

El dictado por voz es una función integrada por Microsoft en Windows 11 que utiliza el micrófono del dispositivo para convertir tus palabras en texto. Este sistema destaca por su precisión y opciones avanzadas, como la puntuación automática, que detecta pausas y entonaciones para añadir signos de puntuación sin necesidad de comandos adicionales.

Beneficios del dictado por voz

  1. Ahorro de tiempo: Ideal para quienes necesitan escribir grandes cantidades de texto rápidamente.
  2. Accesibilidad: Facilita el uso del ordenador para personas con dificultades para escribir o problemas de movilidad.
  3. Precisión avanzada: Con la puntuación automática, el texto generado es más natural y coherente.
  4. Facilidad de uso: No requiere conocimientos técnicos, basta con hablar de forma natural para comenzar.

Cómo activar el dictado por voz en Windows 11

Activar esta función es sencillo y solo requiere unos pasos básicos:

Paso 1. Accede al dictado por voz

  1. Presiona las teclas Windows + H simultáneamente.
  2. Aparecerá una ventana emergente en la parte superior de la pantalla con los controles del dictado por voz.

cómo activar dictado por voz en Windows 11

Paso 2. Configura las opciones

En la ventana del dictado, encontrarás un botón para acceder a la configuración. Desde aquí puedes:

  • Activar o desactivar la puntuación automática.
  • Habilitar el iniciador de dictado para un acceso más rápido.
  • Ajustar otros parámetros según tus necesidades.

configurar dictado por voz en Windows 11

Paso 3. Comienza a dictar

Habla de forma clara y pausada para que el sistema transcriba con precisión. El dictado detectará automáticamente la puntuación según tu entonación, por lo que no necesitas decir «coma» o «punto» como en otros sistemas. Por ejemplo:

  • Pausas largas generan un punto y seguido.
  • Entonaciones ascendentes activan los signos de interrogación.

empezar dictado por voz n txt

Recomendaciones para el dictado por voz Windows 11

Para obtener los mejores resultados, ten en cuenta estos consejos:

Utiliza un micrófono de calidad

Un micrófono de buena calidad mejora la precisión del dictado, reduciendo errores de transcripción. Los micrófonos externos suelen ofrecer mejores resultados que los integrados.

Habla con claridad

Pronuncia las palabras de forma clara y a un ritmo moderado. Hablar demasiado rápido puede dificultar el reconocimiento por parte del sistema.

Aprovecha la puntuación automática

Confía en el sistema para añadir signos de puntuación según tu tono y pausas. Si necesitas correcciones, siempre puedes editarlas manualmente.

Trabaja en un entorno tranquilo

Evita ruidos de fondo para garantizar que el micrófono capte únicamente tu voz y no sonidos externos que puedan interferir.

Configuración avanzada del dictado por voz

El dictado por voz de Windows 11 ofrece opciones avanzadas para personalizar tu experiencia:

Atajos de teclado

  • Windows + H: Activa o desactiva el dictado.
  • Windows + Alt + H: Navega por el menú del dictado sin usar el ratón.

Idiomas y personalización

El dictado admite múltiples idiomas. Asegúrate de seleccionar el idioma correcto en la configuración para que el sistema reconozca las palabras con precisión.

Apps compatibles con el dictado por voz Windows 11

El dictado por voz de Windows 11 funciona en cualquier aplicación o campo de texto donde puedas escribir manualmente. Entre las más comunes:

  • Microsoft Word y otros programas de Office.
  • Navegadores web, como Chrome, Edge o Firefox.
  • Herramientas de mensajería, como Teams, Slack o WhatsApp Web.
  • Aplicaciones de correo electrónico, como Outlook o Gmail.

Esto lo convierte en una herramienta versátil para múltiples tareas y contextos.

Solución de problemas comunes

Si encuentras dificultades al usar el dictado por voz, aquí te damos soluciones a problemas comunes:

El dictado no se activa

  • Verifica que tu micrófono esté correctamente conectado y configurado.
  • Asegúrate de que los permisos del micrófono estén habilitados para Windows y las aplicaciones.

El sistema no reconoce bien las palabras

  • Cambia a un entorno más silencioso.
  • Ajusta la sensibilidad del micrófono desde la configuración de sonido.

Problemas de puntuación

Si el sistema no añade puntuación correctamente, revisa si la función de puntuación automática está activada en la configuración del dictado.

 

El dictado por voz en Windows 11 es una herramienta potente que combina accesibilidad, eficiencia y facilidad de uso. Ideal para profesionales, estudiantes y cualquier persona que busque simplificar la escritura, este sistema permite transcribir texto de manera rápida y precisa.

En Aeuroweb, como expertos en tecnología y soluciones digitales, recomendamos aprovechar funciones como el dictado por voz para optimizar el trabajo diario. Si necesitas más consejos o ayuda para integrar herramientas tecnológicas en tu rutina, no dudes en contactarnos. La tecnología puede hacer que tus tareas sean más eficientes y llevaderas.

Cómo integrar Meta Ads con Google Analytics 4

En el mundo digital, la correcta medición y análisis de datos son fundamentales para optimizar campañas y tomar decisiones estratégicas. Meta Ads (anteriormente conocido como Facebook Ads) y Google Analytics son dos de las herramientas más poderosas para el análisis y la gestión de campañas. Sin embargo, una de las dificultades históricas ha sido la falta de integración nativa entre ambas plataformas, lo que complicaba el análisis conjunto de los datos de atribución y conversión. Recientemente, Meta ha lanzado, de manera limitada, una integración nativa con Google Analytics 4 (GA4). Esta nueva funcionalidad mejora la atribución y la generación de informes, facilitando el análisis de los datos de campañas de Meta Ads desde la interfaz de GA4. En este artículo te contamos cómo configurar Meta y Analytics, qué es Google Analytics 4, cómo funciona esta integración y sus beneficios.

Qué es Google Analytics 4

Google Analytics 4 (GA4) es la versión más reciente de la popular plataforma de análisis web de Google. Introducida en 2020, GA4 representa una evolución significativa respecto a su predecesor, Universal Analytics, ofreciendo una mayor flexibilidad en la recopilación y análisis de datos.

Características clave de Google Analytics 4

  • Enfoque en los eventos: a diferencia de Universal Analytics, que se centraba en sesiones y páginas vistas, GA4 emplea un enfoque basado en eventos, lo que permite un análisis más detallado de las interacciones de los usuarios.
  • Modelo de datos avanzado: GA4 utiliza un modelo de datos que combina técnicas de machine learning y segmentación predictiva para anticiparse al comportamiento de los usuarios y generar información valiosa.
  • Compatibilidad multiplataforma: una de las principales ventajas de GA4 es que permite analizar el comportamiento del usuario en aplicaciones y sitios web en una misma propiedad, proporcionando una visión integral del recorrido del cliente.
  • Privacidad y cumplimiento normativo: GA4 se ha diseñado para cumplir con las normativas de privacidad como el RGPD, lo que facilita la gestión de datos sensibles y asegura un control adecuado de la información recopilada.

GA4 se convierte en una herramienta potente para las empresas que desean comprender mejor el comportamiento de sus usuarios y optimizar sus estrategias de marketing digital. Y ahora, con la posibilidad de integrar Meta Ads, se amplían las opciones de análisis y atribución de campañas.

Beneficios de configurar Meta con Google Analytics 4

Meta ha resaltado los principales beneficios que tiene configurar Meta y Analytics para los anunciantes y analistas:

Configuración rápida y sin complicaciones

Uno de los puntos fuertes de esta integración es su facilidad de configuración. Los usuarios pueden conectar sus cuentas de Meta Ads con GA4 en cuestión de minutos, sin necesidad de añadir etiquetas UTM manuales. Esta simplificación no solo ahorra tiempo, sino que reduce errores al eliminar el etiquetado manual.

Sincronización de cuentas y propiedades específicas

La integración permite seleccionar cuentas y propiedades específicas de GA4 para vincular con Meta Ads. Esto otorga un mayor control sobre qué datos compartir entre las plataformas y facilita la organización y gestión de campañas en varias cuentas.

Emparejamiento de conversiones entre plataformas

Uno de los mayores desafíos de los profesionales del marketing es poder atribuir correctamente las conversiones. Con esta actualización, Meta y GA4 pueden realizar un emparejamiento de eventos de conversión, lo que permite ver las interacciones de los usuarios con mayor precisión y comprender el recorrido completo desde que el usuario hace clic en un anuncio de Meta hasta que convierte en el sitio web.

Cómo configurar Meta Ads y Google Analytics 4

A continuación, detallamos los pasos necesarios para activar la integración entre Meta Ads y Google Analytics 4:

Paso 1. Accede al Administrador de Eventos de Meta Ads

Dentro de tu cuenta publicitaria de Meta Ads, dirígete al Administrador de Eventos. En la sección de Integración con socios, selecciona la opción Administración de etiquetas para vincular Meta Ads con Google Analytics 4.

paso uno para configurar meta y anlaytics

Paso 2. Acepta las condiciones y configura la cuenta de Google Analytics

Una vez dentro de la integración, verás una ventana de bienvenida. Acepta las condiciones de uso y haz clic en “Continuar configuración”. Se te pedirá que inicies sesión con una cuenta de Gmail que tenga acceso a la cuenta de Google Analytics que deseas vincular con Meta Ads.

Paso 3. Selecciona la propiedad de GA4

Después de identificarte con tu cuenta de Google, elige la propiedad de GA4 que deseas vincular a Meta Ads. Es importante seleccionar la propiedad correcta para asegurarte de que los datos de conversión y atribución se reflejen adecuadamente.

Paso 4. Configura las preferencias de tráfico

Este paso te permite definir las preferencias de tráfico para Meta Ads. Aquí podrás especificar el nivel de acceso que deseas que tenga Meta Ads a los datos de tráfico de tu cuenta de GA4, facilitando la sincronización de eventos y datos de conversión.

preferencias para configurar meta y anlaytics

Paso 5. Selecciona los eventos de conversión de GA4

A continuación, selecciona los eventos de GA4 que deseas emparejar con los eventos de tu cuenta publicitaria de Meta. Este proceso permite un análisis detallado del rendimiento de tus campañas y facilita la atribución de conversiones en ambas plataformas.

Paso 6. Finaliza el proceso de integración

Finalmente, llegarás a una ventana que confirma que el proceso de integración ha concluido correctamente. A partir de este momento, los datos de Meta Ads estarán disponibles en GA4, lo que permitirá analizar las conversiones y el rendimiento de tus campañas con una visión integrada.

Cómo desactivar la integración

Si en algún momento decides que no deseas utilizar la integración, desactivarla es un proceso sencillo:

  1. Entra nuevamente en el Administrador de Eventos de Meta Ads.
  2. Haz clic en Administrar Integraciones.
  3. Desactiva la conexión con GA4.

Este proceso te permitirá recuperar el control completo sobre las propiedades de GA4 sin interferencias de Meta Ads.

Estado Beta y futuro de la integración Meta Ads – GA4

Es importante destacar que esta integración aún se encuentra en fase beta y su disponibilidad es limitada. Meta está implementando esta funcionalidad de forma gradual, lo que significa que puede que aún no esté disponible para todas las cuentas. Si todavía no puedes acceder a ella, te recomendamos mantenerte atento a las actualizaciones de Meta y Google, ya que en las próximas semanas se espera que esta integración sea más accesible.

Para aquellos usuarios que ya han tenido la oportunidad de probarla, esta integración podría mejorar notablemente la precisión en la atribución de conversiones y la sincronización de datos entre plataformas. Sin embargo, como con cualquier característica en fase beta, es importante evaluar tanto sus ventajas como sus posibles limitaciones.

Conclusión

La integración de Meta Ads con Google Analytics 4 es un paso importante hacia una mayor coherencia en la medición y el análisis de campañas. Al combinar la potencia de ambas plataformas, los anunciantes pueden optimizar sus estrategias de marketing basadas en datos más precisos y accesibles. Esta sincronización simplifica la configuración de conversiones y permite un análisis completo del comportamiento del usuario, lo que ayuda a tomar decisiones informadas y optimizar el retorno de inversión (ROI) de las campañas de Meta Ads.

En Aeuroweb, como expertos en SEO y gestión de campañas publicitarias, te recomendamos aprovechar esta integración cuando esté disponible para ti. La implementación de esta solución no solo facilitará la medición de tus campañas de Meta Ads, sino que te permitirá analizar con mayor profundidad el recorrido de tus usuarios y mejorar la efectividad de tu estrategia digital.

Esta integración entre Meta Ads y Google Analytics 4 marca el inicio de un cambio en la forma en que analizamos y atribuimos el rendimiento de campañas. Aprovecha esta oportunidad para optimizar tus procesos y contar con datos más precisos para la toma de decisiones en marketing digital.

Si quieres saber más sobre Analytics, en este post te contamos cómo integrarlo con WordPress.

12 estrategias para aumentar las ventas en el Black Friday

¿Tienes una tienda online ya sea de productos o de servicios? Entonces la fecha que se aproxima debe estar marcada en rojo en tu calendario: Black Friday. De no ser así, presta atención a lo que te vamos a contar en este post, porque un 90% de las empresas, y en especial comercios electrónicos, llevarán a cabo estrategias para aumentar ventas en Black Friday.

Asimismo, te contamos en por qué son importantes el Black Friday y el Cyber Monday, qué estrategias o técnicas debes adoptar en tu tienda online y qué errores no debes cometer. Y te aseguramos que después de leer este post vas a llamarnos para pedir información sobre Diseño Web WordPress, diseño de tienda online y sobre estrategias de marketing para este Black Friday, por eso te dejamos ya nuestro teléfono: 634 120 300.

La importancia del Black Friday para tu negocio online

El Black Friday se celebra el día después de Acción de Gracias en Estados Unidos, el cual corresponde con el cuarto jueves de noviembre. Por ello, este año el Black Friday se conmemora el viernes 29 de noviembre, pero no es el único día en el que los grandes almacenes y la mayoría de tiendas online realizan sus descuentos, pues un importante pico de ventas se registra el día anterior al Black Friday. Esto es porque las grandes marcas cada vez adelantan más esta fecha y comienzan con las rebajas una semana antes del Viernes Negro.

Obtuvo mayor popularidad en España en 2013 y, desde entonces, los datos muestran que el día del Black Friday el mayor número de ventas se produce en torno a las 20:00 horas y que los dispositivos móviles supone un 70% del tráfico online y de estas ventas. ¿Sabes qué quiere decir esto? Aunque no es nada nuevo, desde la pandemia por el Covid y el consecuente confinamiento, los españoles preferimos realizar compras online a hacerlo en la tienda física, lo que es comprensible en fechas como esta en la que las colas son kilométricas.

Y lo mismo sucede con el Cyber Monday, que se celebra el lunes siguiente al Black Friday: supone un 7,37% del tráfico online entre los días 20 de noviembre y 4 de diciembre.

Mujer haciendo sus compras de Black Friday con el móvil

Así pues, el 29 de noviembre (aunque cada año sea un día distinto) es el día más ajetreado del año en lo que al tráfico online se refiere, tanto a nivel de compras como de sesiones en las páginas web de comercio electrónico. Pero esto no es algo que las tiendas puedan preparar la semana de antes a estas fechas. El Black Friday y el Cyber Monday son dos días importantísimos para las grandes y las pequeñas marcas, pues suponen una gran oportunidad de aumentar las ventas y de consolidarse en el mercado, por eso deben poner en práctica las siguientes estrategias cuanto antes.

Estrategias para aumentar ventas en Black Friday

En primer lugar hay que aclarar, aunque parezca obvio, que antes de ponernos en situación debes tener una tienda online previamente diseñada, publicada y en funcionamiento, pues esto no se hace en dos días. Con Diseño Web WordPress, en Aeuroweb incluimos una amplia personalización de la tienda, a nivel estético y funcional, poniendo a punto toda la gestión del proceso de compra, facturación, envíos, etc.

Un vez que tu tienda funciona correctamente, es momento de poner en práctica las siguientes estrategias para aumentar ventas en Black Friday:

1. Analiza el comportamiento del consumidor

Antes de hacer nada, debes saber a quién te diriges y cómo vas a hacerlo, por lo que tienes que conocer cómo se comporta el consumidor. Para ello, extrae datos de tu propia base de datos o de Google Analytics, para así comprobar qué dispositivos utilizan, en qué franja horaria visualizan tus productos o servicios, desde dónde, etc.

2. Crea campañas específicas de Black Friday y Cyber Monday

Crea campañas específicas tanto de SEO como de SEM. Lo ideal será crear una Landing Page específica para tu campaña, en la cual trabajes ciertos términos SEO o de palabras clave que respondan a la intención de búsqueda de los usuarios en el Black Friday. Y una vez que termine la temporada, no elimines la landing, porque te servirá para seguir posicionando tu web durante todo el año y ya la tendrás creada para el siguiente Black Friday. Bastará por tanto con ocultarla.

Landing Page de Black Friday, una de las mejores estrategias para aumentar las ventas

Las búsquedas que más se repiten durante noviembre en Google y que puedes utilizar para tu campaña de SEO son: ‘Black Friday’, ‘Ofertas Black Friday’, ‘Descuentos Black Friday’, etc.

3. Crea campañas de publicidad SEM

Crea audiencias personalizadas con tus clientes o potenciales clientes (los que visitaron tu web últimamente) y dirígete hacia ellos con campañas de Mailing. Esto es fundamental para que quienes ya te conocen sepan qué ofertas harás. Esto también te ayuda a que los usuarios conozcan las ofertas con anticipación.

Del mismo modo, otra de las estrategias de Black Friday es plantear campañas de Facebook y Gogole Ads con anuncios dirigidos a las ofertas, pues todo vale.

4. Trabaja los carritos abandonados con mailing

Del mismo modo que te puedes servir del Email Marketing para dar a conocer las ofertas con antelación, puedes utilizar estas newsletter o campañas para recuperar los carritos vacíos o abandonados de clientes indecisos. De no trabajar los carritos abandonados de tu web, estás perdiendo una buena oportunidad de venta, pues un 75% de los usuarios que los abandonan en algún momento el proceso de compra sí que tienen intención de compra. Por ello, el Black Friday es un momento perfecto para recuperarlos si tienes una buena estrategia de Email Marketing.

Una buena forma de hacerlo es comenzando el email con información del carrito abandonado, ofreciendo un descuento extra (oferta Black Friday) y una seña de urgencia.

5. Revisa el Diseño Responsive de tu web

Debes comprobar que tu web funciona en todos los dispositivos, pues ahora los usuarios compran productos y contratan servicios desde el móvil, desde la tablet y desde el ordenador, especialmente desde el primero. Por eso, comprueba desde ya que tu web se ve debidamente en todos los dispositivos.

Y ya que estás, realiza una auditoría de tu web. Es otra de las estrategias de Black Friday.

6. Cuida tu Experiencia Usuario

Relacionado con lo anterior, debes comprobar que la experiencia usuario es óptima. Es decir, los usuarios pretenden buscar y comprar lo que quieren de forma rápida, en no más de dos clics. Por eso, procura que solo tengan que clicar en Categoría del Producto > Producto, colocando además los más demandados en la Home.

La información también debe ser accesible. Es decir, el precio anterior, el descuento y el precio final deben verse bien junto al producto, además de la información de envío y la política de devoluciones. Si todo esto está ordenado y se ve desde la página del producto, la UX es óptima.

Información adicional productos Black Friday

A la hora de los pagos, procura también que estos sean rápidos y fiables, implementando botones de Apple Play o Google Play para facilitar el proceso.

7. Realiza venta cruzada de productos

Ya que el usuario o consumidor ha llegado a tu web, ofrécele todo lo que puedas de un vistazo. Establece una relación de productos para incrementar las ventas. Esto son las ventas cruzadas, recomendaciones de productos similares o que puedan servirle mientras visualizan el que van a comprar.

Muchas veces el usuario no sabe lo que quiere hasta que se lo pones delante.

8. Alarga la campaña y anticípate

El interés por el Black Friday y la expectación comienza a primeros de noviembre, por lo que debes ir implementando estrategias SEO desde entonces. Además, anuncia con suficiente antelación (desde principios de mes) las grandes ofertas de las que dispondrás, ya sea en redes sociales, en una banner en la propia web o con mailing.

Otra forma de anticiparte y prepararte para el Black Friday es fomentar las reseñas y los comentarios en internet. Esto a poder ser durante todo el año, de modo que tu web sea fiable.

Y alarga el Black Friday. No te conformes solo con vender en esta campaña, hazlo durante toda la semana y durante dos o tres días después para incrementar las ventas.

9. Aprovecha a esos clientes para otras campañas

Recopila datos y analiza futuras campañas, ya que durante estas semanas de noviembre recibirás mucha información sobre los consumidores. Así, podrás tomar mejores y más decisiones de cara a futuras campañas como Navidad.

Esto es una buena forma de cuidar a tus clientes, creando una relación duradera.

10. Ofrece descuentos reales y que merezcan la pena

Los compradores saben lo que quieren y se saben incluso de memoria el precio de los productos de varias tiendas, porque lo comparan durante días. Por eso debes ofrecer descuentos reales. Estudia qué productos te puedes permitir rebajar y aplica descuentos reales y que llamen la atención del consumidor.

11. Elige bien los productos que quieres incluir

Como decimos, no todos los productos son candidatos a ser rebajados. Tú conoces tu marca y tus productos, así que considera cuáles puedes rebajar. No hagas descuentos generales para todos los artículos de la tienda, es mejor elegir promociones de uno o varios.

12. Ofrece envíos gratuitos si es posible

Si puedes, ofrece envíos gratuitos, ya que el coste del envío suele ser uno de los factores que más echa para atrás a los consumidores antes de finalizar el proceso de compra. Y si no puede ser gratuito, intenta rebajarlo.

Otras estrategias para Black Friday

No dejes ningún cabo suelto: prepara banners específicos con tus ofertas para estos dos días, comprueba que funcionan los cupones de descuento, incorpora una lista de deseos con antelación y crea imágenes para tus campañas que sean reconocibles. Además, asegúrate de que la información sobre los gastos y los plazos de envío está fácilmente visible.

Banner para anunciar la campaña, otra de las mejores estrategias para el Black Friday

No cometas estos errores

Los consumidores tienen ideas claras y estudian los precios de los productos que les interesan. Así que, no subas los precios días antes para después bajarlos y que parezca un gran descuento, pues los usuarios se darán cuenta y nos les gusta sentirse engañados. Puedes saber si tus marcas preferidas hacen esto con estas herramientas.

Otro error que no debes cometer bajo ningún concepto es comenzar a preparar la campaña del Black Friday la semana o los días de antes. Black Friday coincide todos los años con el último viernes de mes y el propósito de la campaña es claro, por lo que debes tenerla en mente prácticamente durante todo el año. Si por el contrario, a pocos días de la fecha aún no tienes preparada la campaña, mejor dejarlo estar, porque tiene mucho trabajo: crear landing pages, campañas de publicidad, banners, etc. Tómate al menos un mes para organizarla.

Por último y muy importante, asegúrate de la capacidad de tu hosting. Este debe estar preparado para recibir un gran tráfico, de no ser así, puede haber caídas de la web que no te dejarán en muy buen lugar. Del mismo modo, comprueba que la velocidad de carga de tu tienda online es la adecuada para que los usuarios no la abandonen antes de tiempo.

En definitiva, Black Friday es una campaña que dura unos días, pero que necesita de una gran preparación para sacarle el máximo partido y poder «hacer el agosto» en noviembre. Por eso, confía en Aeuroweb el Diseño Web WordPres y mantenimiento web, tus campañas SEM, el posicionamiento SEO de tu web o landing, el diseño de banners y otros gráficos y mucho más.

¿Cómo posiciona Google los contenidos?

En el mundo del marketing digital, lograr un buen posicionamiento en Google es esencial para atraer tráfico orgánico y aumentar la visibilidad de un sitio web. Sin embargo, entender cómo posiciona Google los contenidos puede parecer una tarea complicada debido a la amplia variedad de factores que intervienen en su algoritmo. Google evalúa cientos de señales diferentes para determinar qué páginas mostrar en sus resultados de búsqueda (SERPs), y cada actualización del algoritmo ajusta cómo se valoran esos factores.

A lo largo de los años, Google ha sido más transparente sobre los aspectos clave de su algoritmo. Aunque los especialistas en SEO no tienen acceso directo a los datos específicos que utiliza el motor de búsqueda, existe suficiente información y herramientas disponibles que permiten optimizar sus sitios web para mejorar el ranking.

Por ello, en este post profundizamos en cómo posiciona Google los contenidos, desde la calidad del contenido, la relevancia para las consultas de búsqueda, hasta aspectos técnicos como la velocidad de carga y la experiencia móvil.

Cómo posiciona Google los contenidos

Google utiliza una amplia gama de factores, concretamente más de 200 factores SEO, para determinar cómo posicionar los contenidos en sus resultados de búsqueda. Estos factores pueden clasificarse en tres grandes grupos: factores On-Page, facturas Off-Page y factores técnicos.

Factores On-Page

Estos se refieren a los elementos que están directamente en la página web y que el dueño del sitio puede controlar.

Calidad del contenido

La relevancia y calidad del contenido son clave para que Google posicione tu sitio. Es fundamental crear contenido que responda a las preguntas de los usuarios de manera efectiva y con información actualizada. Google favorece los contenidos útiles, únicos y que ofrecen valor añadido al lector. Para ello, es crucial utilizar palabras clave relevantes de forma natural, evitando el keyword stuffing.

Título y Meta Descripción

El título y la meta descripción no solo ayudan a los motores de búsqueda a entender de qué trata la página, sino que también influyen en si los usuarios hacen clic en el enlace. Estos elementos deben contener la palabra clave principal y ser lo suficientemente atractivos para mejorar el CTR (Click Through Rate).

Optimización de imágenes

Incluir imágenes relevantes es un gran plus, pero es esencial optimizarlas correctamente. Google valora las imágenes que cuentan con nombres de archivo descriptivos, etiquetas alt optimizadas y un tamaño que no afecte negativamente a la velocidad de carga del sitio.

las imágenes son uno de los factores que evalúa Google para posicionar los contenidos

Light Image Resizer, herramienta para optimizar imágenes

Factores técnicos (SEO Técnico)

Google valora que el sitio esté bien estructurado y sea accesible para sus bots de rastreo.

Velocidad de carga

Un sitio rápido ofrece una mejor experiencia al usuario, y Google lo sabe. Si tu página tarda demasiado en cargar, los usuarios tienden a abandonarla, lo que aumenta la tasa de rebote, un indicador que Google monitorea de cerca. En este post te contamos cómo optimizar el tiempo de carga.

Mobile-First Indexing

Dado que la mayoría de las búsquedas se realizan desde dispositivos móviles, Google da prioridad a sitios que estén optimizados para este tipo de dispositivos. Un diseño responsive que funcione bien tanto en móviles como en ordenadores mejorará su posicionamiento.

Seguridad (HTTPS)

Google ha confirmado que los sitios web que usan HTTPS en lugar de HTTP tienen una ligera ventaja en los rankings. La seguridad del sitio es un factor clave, ya que no solo protege los datos de los usuarios, sino que también genera confianza.

Factores Off-Page

Los factores off-page son aquellos que ocurren fuera de tu sitio web, pero que utiliza Google para posicionar los contenidos.

Enlaces entrantes (Backlinks)

Los backlinks de calidad siguen siendo uno de los principales factores de clasificación. Un backlink de una web con buena autoridad le indica a Google que tu contenido es relevante y fiable. Sin embargo, la cantidad de enlaces no es tan importante como la calidad y relevancia de los sitios que enlazan hacia tu página.

Autoridad de dominio

La autoridad de dominio (DA) es una métrica que predice la capacidad de un sitio para posicionarse en los resultados de búsqueda. Para saber cómo posiciona Google los contenidos, debes saber que evalúa aspectos como la edad del dominio, la cantidad y calidad de backlinks, y la relevancia del contenido al asignar una autoridad a cada dominio.

Señales sociales

Aunque Google ha negado en varias ocasiones que las redes sociales influyan directamente en el SEO, las señales sociales pueden impactar de manera indirecta. Un contenido ampliamente compartido tiende a generar más enlaces entrantes y tráfico, lo que sí afecta al ranking.

Pantallazo de redes sociales, factor que evalúa Google para posiciona los contenidos

Facebook de Aeuroweb dirigiendo tráfico a la web

Relevancia de contenidos

Google no solo rastrea palabras clave. Su algoritmo está diseñado para comprender la intención del usuario, por lo que ofrece resultados basados en la relevancia del contenido con respecto a la consulta. Esto implica que una página que usa de manera natural las palabras clave relacionadas y que responde claramente a la intención del usuario tiene más probabilidades de obtener un buen posicionamiento.

Búsqueda semántica

La búsqueda semántica es el método que utiliza Google para interpretar el significado detrás de las palabras. Con la introducción del algoritmo BERT, Google ahora es capaz de comprender mejor el contexto de las consultas y ofrecer resultados más precisos. Por lo tanto, es esencial que el contenido sea comprensible, bien estructurado y que utilice palabras clave relacionadas o sinónimos.

Interacción del usuario

Google mide cómo los usuarios interactúan con los resultados de búsqueda. Si los usuarios hacen clic en tu enlace, permanecen en tu sitio y no regresan a los resultados de búsqueda (pogo sticking), esto le indica a Google que tu contenido es valioso y relevante.

CTR (Click Through Rate)

El CTR mide la cantidad de personas que hacen clic en tu enlace en los resultados de búsqueda. Un título y meta descripción bien optimizados aumentarán el CTR y, por ende, mejorarán tu ranking.

Tasa de rebote

Una alta tasa de rebote puede indicar que los usuarios no están encontrando lo que buscan en tu sitio. Google lo percibe como una señal negativa, por lo que es crucial que tu contenido sea atractivo y esté alineado con la intención de búsqueda.

Conclusión

El posicionamiento en Google es una combinación de muchos factores, y comprender cómo interactúan entre sí es clave para cualquier estrategia SEO exitosa. Desde la calidad del contenido hasta la optimización técnica, cada detalle cuenta. En Aeuroweb, como expertos en posicionamiento SEO, sabemos que el SEO va más allá de simples palabras clave; se trata de crear una experiencia completa y optimizada para el usuario.

Por ello, si quieres saber cómo posiciona Google los contenidos, no dudes en contactarnos para obtener asesoramiento personalizado y soluciones que te ayuden a destacarte en los resultados de búsqueda.

Evita el comportamiento automatizado en Instagram y protege tu perfil

El uso de automatizaciones no autorizadas en Instagram es un riesgo para tu cuenta. Estas herramientas, aunque tentadoras para aumentar rápidamente la interacción, pueden resultar en bloqueos temporales o permanentes. A continuación, te explicamos cómo gestionar correctamente tu perfil para evitar problemas y los riesgos del comportamiento automatizado en Instagram, y cómo Aeuroweb puede ayudarte como expertos en la gestión de redes sociales.

Qué es el comportamiento automatizado en Instagram

Instagram define el comportamiento automatizado como el uso de herramientas que realizan acciones sin intervención humana. Esto incluye bots que dan «me gusta», comentan, siguen o dejan de seguir cuentas. Aunque pueden parecer soluciones rápidas para aumentar la visibilidad, Instagram penaliza severamente estas prácticas.

Además de las apps, también considera como comportamiento automatizado aquellas acciones que realizamos nosotros mismos y que se asemejan a las de los bots. Recordemos cómo funciona el algoritmo de Instagram: si publicamos contenido pero no interactuamos con la audiencia, este pierde o no obtiene alcance. Por eso, cuando gestionamos perfiles de empresa, caemos en la rutina de dar like a todas las publicaciones del muro o de seguir a nuevos seguidores y dejar de seguir a otros, pero estas son las acciones que pueden hacer creer a Instagram que lo está realizando un bot si las repetimos diariamente.

Riesgos del comportamiento automatizado

Como decimos, el comportamiento automatizado en Instagram tiene sus riesgos, pues cualquier cosa que se salga de la línea marcada por su algoritmo hace que caiga el alcance. Y esta es la forma más suave de «penalización», porque hay más:

  1. Bloqueos temporales: Instagram puede limitar temporalmente tus acciones, impidiendo que interactúes con otros perfiles.
  2. Shadowbanning: tu contenido se vuelve menos visible para otros usuarios, lo que afecta negativamente tu alcance.
  3. Suspensión permanente: en casos graves, Instagram puede suspender tu cuenta de forma definitiva. Esto es lo que está ocurriendo con el comportamiento automatizado. Te lo contamos a continuación.

Mensaje de advertencia de Instagram

Cuando Instagram detecta actividades automatizadas, envía este mensaje de advertencia a los usuarios:

Notificación de Instagram de comportamiento automatizado

Este mensaje notifica que se han identificado acciones no autorizadas en la cuenta, como likes o comentarios automáticos. Instagram alerta sobre las posibles consecuencias, que pueden incluir restricciones temporales o la suspensión permanente de la cuenta.

Estos mensajes suelen ser un primer aviso para que el usuario detenga el uso de herramientas de automatización. Ignorar estas advertencias puede llevar a sanciones más severas, incluyendo el bloqueo de ciertas funcionalidades o la eliminación de la cuenta.

Así pues, si recibes esta notificación de Instagram al entrar a tu cuenta, deberías limitar por un tiempo este tipo de acciones. Es decir, aunque el alcance vaya a caer, deja de dar like por unos días a otros usuarios y no dejes de seguir a ninguno para seguir a otros.

Cómo evitar el comportamiento automatizado en Instagram

  • Revisa las aplicaciones vinculadas. Asegúrate de eliminar aplicaciones de terceros que puedan estar realizando acciones automáticas en tu cuenta. Revisa tus permisos y elimina el acceso a aplicaciones no reconocidas. Para ello, dirígete al perfil > pulsa las tres líneas horizontales (icono de menú) y baja hasta Permisos del sitio web (columna lateral izquierda) > Selecciona Aplicaciones y sitios web en el menú que aparece a continuación. En la columna «Activas» identifica los sitios web o app que pueda automatizar tareas y elimínalas. Si no hay ninguna, debes revisar tu comportamiento. Es decir, limitar las acciones como decíamos anteriormente.
  • Cambia tu contraseña. Si detectas actividad sospechosa, cambia tu contraseña para proteger tu cuenta de accesos no autorizados. Para ello, revisa antes la actividad de inicio de sesión.
  • Desactiva el uso de VPN. El uso de VPN puede ser detectado como actividad sospechosa por Instagram. Desactiva la VPN para verificar si esto resuelve el problema.
  • No realices actividades de spam. Repetimos lo comentado antes: evita seguir o dejar de seguir cuentas de manera masiva y rápida, ya que Instagram puede considerar esto como comportamiento de spam.

Consejos para un crecimiento orgánico

Para no caer en el comportamiento automatizado pero hacer que tu cuenta siga creciendo, sigue estos consejos que te ayudarán a obtener un crecimiento orgánico rápido y de calidad:

  1. Contenido de calidad: publica contenido atractivo y relevante para tu audiencia. La calidad siempre será más efectiva que la cantidad.
  2. Interacción real: interactúa de manera genuina con otros usuarios. Responde a comentarios, participa en conversaciones y sigue cuentas que realmente te interesen.
  3. Uso de hashtags: utiliza hashtags relevantes y específicos a tu nicho para aumentar la visibilidad de tus publicaciones.
  4. Colaboraciones: colabora con otros usuarios o marcas para expandir tu alcance de manera orgánica.

Recuerda que en Aeuroweb somos expertos en gestión de redes sociales, por lo que, si el algoritmo de Instagram te juega malas pasadas o la plataforma te penaliza, puedes recurrir a nosotros. No solo creamos contenido de calidad en función de tus intereses, de tu público objetivo y de tu competencia, sino que hacemos que tus redes sociales crezcan de manera orgánica.

Cómo solicitar la ampliación de 1000 € del Kit Digital para un ordenador

Como ya sabrás y hemos hablado en muchas ocasiones, el Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España destinada a ayudar a autónomos y pymes a digitalizar sus negocios. Esta ayuda se estructura en bonos que pueden destinarse a diversas soluciones digitales, incluyendo la compra de ordenadores y portátiles.

La nueva solución «Puesto de trabajo seguro» para el segmento III (autónomos y empresas con entre 0 y 3 empleados) facilita la ampliación del bono para la compra de un PC, ya sea ordenador de sobremesa o portátil. A partir del pasado 14 de junio, los autónomos que no hayan solicitado el Kit Digital con anterioridad recibirán, al hacer la solicitud, un bono de 3.000 €, para gastar 2.000 € en una solución digital y 1.000 € específicamente para la adquisición de un ordenador. Esto elimina la necesidad de solicitar una ampliación por separado, agilizando el proceso y garantizando que los autónomos dispongan del equipo necesario para su digitalización.

En este post hablamos sobre esto y detallamos cómo solicitar el Kit Digital y cómo gestionar la ampliación de 1000 € para la compra de un ordenador en diferentes escenarios, ya sea que ya hayas recibido el kit, un agente lo haya solicitado por ti o aún no hayas iniciado el proceso.

Cómo solicitar el Kit Digital

Para solicitar el Kit Digital y beneficiarte de esta ayuda, accede a la web kit-digital.eu y completa estos 4 sencillos pasos:

  1. Indicar los datos de la empresa o autónomo solicitante.
  2. Rellenar y firmar digitalmente la autorización de representante voluntario.
  3. Realizar el registro en Acelerapyme.
  4. Completar el test de autodiagnóstico digital.

Una vez completados estos pasos, podrás seleccionar las soluciones digitales que deseas implementar con el bono del Kit Digital. Estas soluciones abarcan desde la creación de una página web hasta la digitalización de procesos internos y, por supuesto, la compra de un ordenador o portátil.

En Aeuroweb, además de ser Agente Digitalizador, somos Representante Voluntario, lo que significa que podemos solicitar de manera gratuita esta subvención por ti. Por ello, si esta burocracia te supera, llámanos al 634 120 300 para iniciar el trámite. En nuestro canal de Youtube encontrarás varios videos tutoriales que te ayudarán a solicitarlo.

Cómo solicitar la ampliación de 1000 €

Los beneficiarios que ya hayan solicitado con anterioridad el Kit Digital o ya hayan gastado su bono y quieran los 1.000 € para la compra de ordenador deben entrar en su expediente y firmar la conformidad, pasos que también realizamos en Aeuroweb. Pero, con la nueva normativa del 14 de junio, la ampliación de 1000€ para la compra de un ordenador es automática si nunca has solicitado el Kit Digital.

Si ya has solicitado la ampliación y te han concedido los 1.000€ adicional del Kit Digital, puedes elegir tu ordenador ➡️ aquí.

Sin embargo, existen diferentes escenarios en los que podrías necesitar gestionar esta ampliación de manera específica. Los vemos:

Cómo hacer la ampliación cuando ya te concedieron el kit

Si ya te han concedido el Kit Digital antes del cambio de normativa, necesitarás solicitar la ampliación de 1.000 € entrando en tu expediente. Para hacerlo, debes acceder a tu perfil en la plataforma Acelera Pyme y buscar la opción de ampliación del bono. Allí, podrás presentar una solicitud adicional justificando la necesidad del ordenador para tu negocio.

Aquí te dejamos los pasos a seguir:

  1. Desde la Sede Electrónica de Red.es y, una vez aquí, seleccionando “Mis trámites” y después “Gestión solicitud kit digital”:

2. Desde la Sede Electrónica de Red.es y, una vez aquí, desde el listado de “Convocatorias y Ayudas”, seleccionando la Convocatoria C022/22-SI y accediendo a “Mis solicitudes”:

3. Se llega al mismo espacio “Mis solicitudes”, desde el portal “Acelera Pyme”, a través de “Convocatoria pymes (de 0 a menos de 3 empleados)”:

4. Una vez que lleguemos a “Mis trámites” por cualquiera de las vías descritas anteriormente, debe acceder mediante certificado electrónico o Cl@ve:

5. Entre todos los trámites que tenga, solo podrá solicitar la AMPLIACIÓN DEL BONO en aquellos que sean del segmento III y estén en la fase “BONO AMPLIABLE”:

6. Seleccionado el expediente sobre el que se quiere solicitar la ampliación, se debe seleccionar el botón AMPLIACIÓN BONO DIGITAL y seguir los pasos:

7. El formulario de solicitud de la ampliación se compone de las siguientes pestañas: Verificaciones iniciales: se visualizarán los datos del expediente precargados.

8. Declaración de conformidad: el beneficiario declara estar conforme con la ampliación del importe de ayuda de su BONO DIGITAL:

9. Gestión de firmantes: comprobación de los datos del firmante de la ampliación del bono y firma:

Una vez comprobado el firmante y pulsando el botón siguiente, se visualizará el paso de “Firma”. IMPORTANTE: Tras la firma, deberá proceder al Registro de la solicitud seleccionando el botón Presentar.

Cómo solicitar la ampliación cuando un agente solicitó el Kit Digital por ti

En caso de que un agente digitalizador haya gestionado la solicitud del Kit Digital por ti, deberás contactar con dicho agente para que proceda con la solicitud de ampliación. El agente digitalizador se encargará de presentar la documentación necesaria y de gestionar el proceso en tu nombre, asegurándose de que recibas la ampliación de 1000 € para la compra del ordenador.

Pero, si se da el caso de que tuviste problemas con este agente digitalizador y no tienes forma de conseguir que amplíen tu bono, debes saber que puedes renunciar a ellos como agente digitalizador y solicitar tu kit digital o ampliación con otro, como Aeuroweb.

En el siguiente pdf puedes consultar la Guía de Procedimiento de Renuncia y Desistimiento:

 

Cómo hacerlo cuando todavía no has solicitado el Kit Digital

Si aún no has solicitado el Kit Digital, la ampliación de 1.000 € se incluirá automáticamente en tu bono al realizar la solicitud. Solo necesitas seguir los pasos mencionados anteriormente para registrarte en la plataforma Acelera Pyme, completar el test de autodiagnóstico y seleccionar las soluciones digitales que necesitas. El bono adicional de 1.000€ para el ordenador se añadirá a tu solicitud sin necesidad de trámites adicionales.

De este modo, recibirás un bono de 3.000 €, para gastar 2.000 € en una solución digital (como gestión de redes sociales, diseño web, posicionamiento SEO o tienda online) y 1.000 € específicamente para la adquisición de un ordenador.

Aquí puedes ver el catálogo de soluciones que puedes elegir con el bono de 2.000 euros.

Aeuroweb, agente digitalizador y representante voluntario

En Aeuroweb somos agente digitalizador autorizado y representante voluntario en el programa del Kit Digital. Esto significa que podemos gestionar todo el proceso de solicitud del kit de manera gratuita, facilitando a los autónomos y pymes el acceso a las ayudas necesarias para su digitalización.

Como representante voluntario autorizado, en Aeuroweb nos encargamos de todos los trámites administrativos, desde el alta en la plataforma Acelera Pyme hasta la solicitud de las soluciones digitales y la gestión de los bonos. Esto permite a nuestros clientes centrarse en su negocio mientras nosotros nos ocupamos de todo el proceso burocrático. Además, ponemos en marcha estas soluciones digitales, asegurando que cada cliente aproveche al máximo el bono recibido.

En resumen, si necesitas solicitar la ampliación de 1000 € del Kit Digital para la compra de un ordenador, llámanos al 634 120 300 y déjanos los trámites a nosotros. Además, estarás participando en el sorteo de un iPhone 15.

 

LLÁMANOS 634 120 300 ENVÍANOS UN WHATSAPP SOLICITAR MI AMPLIACIÓN

 

SEO en LinkedIn: optimiza tu perfil o página y mejora su visibilidad

LinkedIn es la red social profesional más grande del mundo, con más de 700 millones de usuarios en todo el globo. Diseñada específicamente para la creación de redes profesionales, LinkedIn ofrece a sus miembros la posibilidad de conectar con otros profesionales, compartir contenidos relevantes y descubrir oportunidades de empleo. Como es una plataforma importante para empresas y profesionales, y en Aeuroweb nos gusta solucionar problemas y dudas, hablamos de cómo puedes optimizar tu perfil (y tu página de empresa por consecuente) para mejorar su visibilidad. Es decir, cómo trabajar el SEO en LinkedIn.

Pero antes, hablemos de LinkedIn.

Introducción a LinkedIn

Como decíamos, LinkedIn es la mayor red social que existe, en la que profesionales comparten sus intereses, pueden encontrar empleo y colaboraciones. Pero para las empresas también tiene grandes beneficios, pues, como todo en Internet, les funciona como escaparate en el mundo profesional.

Beneficios de LinkedIn para empresas

  1. Generación de leads: las empresas pueden utilizar LinkedIn para identificar y conectar con clientes potenciales de manera más efectiva.
  2. Reclutamiento: LinkedIn facilita el proceso de encontrar y contratar talento cualificado, permitiendo a las empresas acceder a una amplia base de candidatos.
  3. Marketing y Brand Awareness: las empresas pueden promover sus productos y servicios, así como compartir contenido relevante, aumentando su visibilidad y fortaleciendo su marca.

Beneficios de LinkedIn para profesionales

  1. Networking profesional: permite a los profesionales construir y mantener una red de contactos, lo que puede abrir puertas a nuevas oportunidades laborales y colaboraciones.
  2. Visibilidad y marca personal: un perfil optimizado ayuda a los profesionales a destacar en su campo, mostrando sus habilidades, experiencia y logros.
  3. Oportunidades de empleo: LinkedIn es una herramienta poderosa para la búsqueda de empleo, ofreciendo acceso a millones de ofertas de trabajo publicadas por empresas de todo el mundo.

Qué es el SEO en LinkedIn y por qué es crucial

En Aeuroweb, como expertos en gestión de redes sociales y posicionamiento SEO, entendemos la importancia de aprovechar al máximo las capacidades de LinkedIn para aumentar tanto la visibilidad individual como la de las empresas.

El SEO en LinkedIn se refiere a la optimización de tu perfil personal o página de empresa para mejorar su visibilidad en los resultados de búsqueda de LinkedIn. Un clasificación más alta (mejor posición) hace que sea más probable que te encuentren los reclutadores o los clientes potenciales.

En este sentido, y teniendo en cuenta el objetivo que se persigue con el SEO en LinkedIn, esta optimización sigue un esbozo similar al de la optimización de un sitio web para Google: primero, hay que realizar un estudio de palabras clave, después hay que llevar a cabo un análisis del público objetivo y, por último, implementar estas optimizaciones en el perfil o página.

Beneficios de optimizar SEO en LinkedIn

De entre todas las ventajas que te aporta a ti o a tu empresa optimizar tu perfil o página de LinkedIn, destacamos estas:

  • Generación de clientes potenciales. Un perfil bien optimizado te posiciona como una fuente creíble cuando los usuarios buscan términos relacionados con tu industria. Esto no solo incrementa la visibilidad de tu empresa, sino que también atrae clientes potenciales interesados en tus servicios. En Aeuroweb, entendemos la importancia de aparecer en los resultados de búsqueda adecuados para generar leads de calidad.
  • Oportunidades de empleo. Para los solicitantes de empleo, un perfil optimizado facilita que los reclutadores te encuentren. Dado que las ofertas de trabajo remoto han aumentado considerablemente, es esencial estar visible en LinkedIn.

  • Construcción de repertorios profesionales. Optimizar tu perfil de LinkedIn también facilita las conexiones profesionales. Estas conexiones pueden recomendarte, dirigirte a las personas adecuadas o colaborar contigo en proyectos. En Aeuroweb, te proporcionamos las herramientas y estrategias necesarias para maximizar estas oportunidades.
  • Cómo funciona el algoritmo de búsqueda de LinkedIn. LinkedIn prioriza resultados personalizados y relevantes. Esto incluye perfiles, páginas de empresas, publicaciones y más. Factores como el nombre de la página, número de seguidores y calidad del contenido influyen en la clasificación. En Aeuroweb te asesoramos para que tu perfil cumpla con estos criterios y mejore su posicionamiento.

Claves para optimizar SEO en LinkedIn

De entre todas las acciones diarias que puedes realizar para mejorar el posicionamiento en Linkedin, te dejamos aquí tres:

Investigación de palabras clave

La investigación de palabras clave en LinkedIn consiste en identificar términos que tu público objetivo utiliza en sus búsquedas. Por ejemplo, si los reclutadores buscan «generación de demanda», es vital que esta frase esté presente en tu perfil. En Aeuroweb te podemos guiar en la selección de las palabras clave más efectivas para tu industria.

Mejora de tu Perfil con Consejos SEO

  • Imágenes de alta calidad. Añadir una foto de perfil profesional y una foto de portada atractiva es fundamental. Estas imágenes deben transmitir tu propuesta de valor y causar una buena impresión. Aeuroweb te ayuda a seleccionar y optimizar estas imágenes para maximizar su impacto.
  • Titular atractivo. Tu titular debe ser claro y convincente, incluyendo palabras clave relevantes. Un ejemplo exitoso puede ser «Jefe de Contenidos | Experto en Estrategias de Marketing B2B». Aeuroweb te ayuda a redactar un titular que capte la atención y mejore tu visibilidad.
  • Sección «Acerca de». Utiliza esta sección para detallar tu experiencia y habilidades mediante un formato narrativo atractivo. Incluye palabras clave y conecta con tu audiencia objetivo. Aeuroweb te proporciona ejemplos y plantillas para que tu sección «Acerca de» sea impactante.
  • Sección «Experiencia». Describe tus logros y responsabilidades, destacando cómo has contribuido a tus anteriores empleos. Usa palabras clave relevantes para mejorar la visibilidad de tu perfil. Aeuroweb te asiste en la redacción y optimización de esta sección para maximizar su efectividad.

Estrategia de Compromiso en LinkedIn

  • Publica contenido regularmente. Compartir actualizaciones, artículos y perspectivas relevantes te ayuda a mantener una presencia activa. Aeuroweb te asesora sobre qué tipo de contenido compartir y cómo planificar tu calendario de publicaciones.
  • Interactúa con tu Red. Comentar y dar «me gusta» (u otras reacciones) a las publicaciones de otros aumenta tu visibilidad y te posiciona como un experto en tu campo. Aeuroweb te proporciona estrategias para interactuar de manera efectiva con tu red.
  • Participa en grupos de LinkedIn. Los grupos son excelentes para conectar con un público específico. Aeuroweb te guía sobre cómo participar activamente sin infringir las normas de los grupos, evitando el spam y la autopromoción excesiva.

Conclusión

Optimizar tu perfil de LinkedIn con técnicas SEO mejora significativamente tu visibilidad y alcance. En Aeuroweb, te ayudamos a destacar en LinkedIn y a alcanzar tus objetivos profesionales y empresariales. Contáctanos y descubre cómo nuestros servicios pueden impulsar tu presencia en LinkedIn y en otras redes sociales.

Qué es el IAE y cómo encontrar el tuyo para solicitar el Kit Digital

En el panorama actual, la digitalización de las pequeñas y medianas empresas y los autónomos es crucial para mantener la competitividad en un mercado cada vez más digitalizado. En este contexto, el programa Kit Digital surge como una excelente oportunidad para acceder a soluciones digitales subvencionadas que pueden transformar tu negocio. Pero para solicitarlo, debemos estar al tanto de ciertos términos que en el día a día pasan desapercibidos, como el IAE.

Ya hemos hablado en muchas ocasiones de qué es el Kit Digital, de que Aeuroweb es Agente Digitalizador y de cómo podemos solicitar el Kit Digital gratis por ti, pero antes de ahondar en el código IAE (imprescindible conocerlo para solicitar la subvención), te dejamos una breve explicación de qué es el Kit Digital.

Qué es el Kit Digital

El Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España, en colaboración con la Unión Europea, destinada a fomentar la digitalización de las PYMEs, microempresas y autónomos. Con una inversión de 3.000 millones de euros, el programa ofrece subvenciones para la adopción de soluciones digitales en diversas áreas como la presencia en Internet, gestión de redes socialescomercio electrónico, gestión de clientes, diseño web y mucho más.

En Aeuroweb, somos agentes digitalizadores del Kit Digital y hemos gestionado más de 400 solicitudes e implementado más de 500 soluciones digitales.

Cómo solicitar el Kit Digital

Para solicitar el Kit Digital y beneficiarte de esta ayuda, accede a la web kit-digital.eu y completa estos 4 sencillos pasos:

  1. Indicar los datos de la empresa o autónomo solicitante.
  2. Rellenar y firmar digitalmente la autorización de representante voluntario.
  3. Realizar el registro en Acelerapyme.
  4. Completar el test de autodiagnóstico digital.

Una vez completados estos pasos, podrás seleccionar las soluciones digitales que deseas implementar con el bono del Kit Digital. Estas soluciones abarcan desde la creación de una página web hasta la digitalización de procesos internos y, por supuesto, la compra de un ordenador o portátil.

Como decimos, además de ser Agente Digitalizador, somos Representante Voluntario, lo que significa que podemos solicitar de manera gratuita esta subvención por ti. Por ello, si esta burocracia te supera, llámanos al 634 120 300 para iniciar el trámite. En cualquier caso, en nuestro canal de Youtube encontrarás varios tutoriales que te ayudarán a solicitarlo.

Qué es el IAE

En este sentido, uno de los datos que debes conocer sobre tu actividad como autónomo o PYME es el IAE al que perteneces, imprescindible para solicitar el Kit Digital, del mismo modo que es necesario conocer tu CNAE.

Así, el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) es un tributo que grava el ejercicio de actividades empresariales, profesionales o artísticas en territorio español. Este impuesto se aplica tanto a empresas como a autónomos y es gestionado por los ayuntamientos. Aunque ciertas empresas y autónomos pueden estar exentos de pagar el IAE (por ejemplo, aquellos cuya cifra de negocios sea inferior a 1 millón de euros), todos deben estar dados de alta en este impuesto para realizar actividades económicas legales.

De este modo, conocer el epígrafe o IAE al que perteneces o en el que estás dado de alta es imprescindible para solicitar el Kit Digital porque, durante el proceso de solicitud, se requiere información sobre la actividad económica específica de tu empresa o negocio. Esta información se clasifica mediante un código IAE, que identifica la naturaleza de tu actividad económica. Tener claro tu código IAE facilita la correcta cumplimentación de los formularios y asegura que tu solicitud sea procesada sin inconvenientes.

Cómo encontrar mi código IAE

Para encontrar tu código, puedes consultar el catálogo de epígrafes del IAE. Este catálogo clasifica todas las actividades económicas posibles en diferentes secciones y divisiones, facilitando la identificación del código correspondiente a tu actividad específica. Afortunadamente, hemos creado una tabla accesible para ayudarte en esta tarea. Visita esta página para encontrar fácilmente el IAE que corresponde a tu negocio.

Tabla para encontrar tu código IAE

El uso de esta tabla es sencillo. Solo necesitas identificar el sector de tu actividad económica y buscar el epígrafe que mejor se ajuste a tu descripción. Esto no solo te ayudará en la solicitud del Kit Digital, sino que también es crucial para otras gestiones fiscales y administrativas.

Cómo localizar tu epígrafe IAE por Aeuroweb

Ordenador gratis con el Kit Digital

Una de las novedades más destacadas del Kit Digital es la inclusión de la solución «Puesto de trabajo seguro«, que destina hasta 1.000 euros para la compra de un ordenador. Esta solución es ideal para autónomos y pequeñas empresas que necesitan equiparse con equipos informáticos modernos y seguros.

 

Esta ampliación está únicamente disponible para los autónomos y empresas del Segmento III. Los pertenecientes a este sector y que quieran beneficiarse de esta ayuda para la compra de un portátil deben combinarla con otra solución digital adicional incluida en el catálogo. Así, los 3.000 € de subvención deben ser repartidos de la siguiente manera: 1.000 para la compra de un ordenador (cuantía máxima), y 2.000 para una solución a elegir por el beneficiario, que puede ser gestión de redes sociales, comercio electrónico (desarrollo de tienda online), diseño web, posicionamiento básico, gestión de clientes o gestión de procesos.

Sabiendo esto, los interesados pueden ya solicitar su bono digital y su ordenador o portátil a través de la plataforma red.es. Pero hay que tener en cuenta que este trámite puede llegar a ser bastante complejo, pues hay que aportar información de la empresa o sociedad, como la plantilla media, por eso te recomendamos que nos llames, pues actuamos como Representante Voluntario y realizamos todos los trámites de manera gratuita, incluida la solicitud del ordenador.

Para más detalles sobre cómo solicitar tu ordenador gratis, clica aquí.

Consigue tu ordenador GRATIS con el Kit Digital

¿Ya has oído que puedes conseguir un ordenador GRATIS con el Kit Digital? Pues sí, el programa Kit Digital, a través de su plataforma red.es, ha anunciado recientemente la ampliación de sus ayudas, que residen especialmente en una importante novedad para las empresas del Segmento III: autónomos y empresas con menos de 3 empleados. Esta novedad consiste en la ampliación de 1.000 euros de las ayudas, hasta ahora de 2.000 euros, para la compra de un ordenador, dentro del marco de ayudas kit digital para hardware. Así, esta ampliación eleva el valor total del bono a 3.000 euros para este segmento.

Como Agente Digitalizador y Representante Voluntario del Kit Digital, en este post te contamos en qué consiste exactamente esta ampliación y cómo puedes beneficiarte.

En qué consiste el Kit Digital

El Kit Digital es una iniciativa respaldada por fondos europeos y el gobierno de España para impulsar la transformación digital de autónomos y empresas. Se trata de un programa que concede bonos digitales a las pequeñas empresas y autónomos, para que estos escojan y disfruten durante todo un año de una o varias soluciones digitales ofrecidas por los agentes digitalizadores, como Aeuroweb. En este post tienes más información sobre el Kit Digital, cómo lo solicitamos por ti de manera gratuita y sobre las soluciones disponibles.

Las cuantías de los bonos son de hasta 12.000 euros para empresas de 10 a 49 empleados, de 6.000 para empresas de 4 a 9 empleados, y de 2.000 euros (hasta ahora) para autónomos y empresas de menos de 3 empleados. Ahora, la novedad es que este último segmento, denominado segmento III, puede solicitar su Kit Digital por valor de 3.000 euros en lugar de 2.000, pudiendo destinar 1.000 a la compra de un portátil u ordenador de sobremesa.

Ordenador gratis con el Kit Digital

Esta medida que pueden disfrutar autónomos y empresas del Segmento III tiene, además, carácter retroactivo. Esto quiere decir que los beneficiarios que ya hayan disfrutado de su bono digital o ya lo hayan solicitado con anterioridad pueden pedir ya esta ampliación de 1.000 euros.

Esta medida entra dentro del catálogo de soluciones de digitalización del Kit Digital, llamada ‘Puesto de trabajo seguro’ (junto a gestión de redes sociales, diseño web o posicionamiento SEO), e incluye la opción de adquirir un dispositivo hardware con unos mínimos requisitos de almacenamiento, sistema operativo, memoria RAM y procesador. Además, como hemos mencionado, el ordenador en cuestión puede ser tanto de sobremesa como portátil.

 

Si aún nos has solicitado la ampliación del bono, te explicamos cómo hacerlo ➡️ en este post

 

Si ya te han concedido los 1000€ puedes solicitar tu ordenador

⬇️ haciendo clic en esta imagen ⬇️

 

De entre los requisitos que debe cumplir el dispositivo, debe tener integrada una licencia que cumpla con determinados requisitos de ciberseguridad y un encriptado/cifrado en reposo que asegure la privacidad de datos. Esta licencia debe estar integrada en el precio, de modo que el ordenador no puede tener un coste de 999 €, pues hay que contar con dicho pago.

Cómo adquirir un ordenador gratis con el Kit Digital

En primer lugar, debemos aclarar que los autónomos y empresas del Segmento III que quieran beneficiarse de esta ayuda para la compra de un portátil deben combinarla con otra solución digital adicional incluida en el catálogo. Así, los 3.000 € de subvención de kit digital 2024 deben ser repartidos de la siguiente manera: 1.000 euros para la compra de un ordenador (cuantía máxima), y 2.000 para una solución a elegir por el beneficiario, que puede ser gestión de redes sociales, comercio electrónico (desarrollo de tienda online), diseño web, posicionamiento básico, gestión de clientes o gestión de procesos.

Sabiendo esto, los interesados pueden solicitar su bono digital directamente a través de la web kit-digital.eu.

Pero hay que tener en cuenta que este trámite puede llegar a ser bastante complejo, pues hay que aportar información de la empresa o sociedad, como el código CNAE o la plantilla media, por eso te recomendamos que nos llames, pues actuamos como Representante Voluntario y realizamos todos los trámites de manera gratuita, incluida la solicitud del ordenador.

Del mismo modo, cabe destacar que los beneficiarios que ya hayan solicitado con anterioridad el Kit Digital o ya hayan gastado su bono y quieran los 1.000€ para comprar un ordenador deben entrar en su expediente y firmar la conformidad, pasos que también realizamos en Aeuroweb.

ordenador gratis kit digital

 

Requisitos mínimos del ordenador gratis del Kit Digital

Como decimos, el ordenador o portátil en cuestión debe cumplir unos requisitos mínimos. Estos son:

  • Un procesador de mínimo de 4 núcleos físicos y una velocidad de CPU clock máxima de al menos 2.9 GHz y haber obtenido una puntuación mínima de 15.000 en PassMark Software, con fecha 13 de mayo de 2024.
  • Una memoria RAM mínima de 16GB DDR4.
  • Un almacenamiento SSD mínimo de 512 GB. Además, tus datos estarán protegidos con encriptado, la contraseña será proporcionada por el Agente Digitalizador.
  • Un sistema operativo preinstalado y licenciado de fábrica.
  • Tarjetas gráficas, de red y de sonido integradas.
  • Interfaces de entrada/salida, como puertos USB o de entrada de micrófono, que podrán estar integrados en el dispositivo o a través de un replicador de puertos.
  • Una pantalla, si es un ordenador portátil será de mínimo 13 pulgadas; ratón óptico, en caso de portátiles, se aceptará el ratón integrado o touchpad; webcam con resolución mínima HD y un lector de tarjetas smartcard (DNI-e) con interfaz USB.
  • En el caso particular de los ordenadores de sobremesa contarás con un monitor de mínimo 23 pulgadas, resolución mínima Full HD y tecnología de visualización LCD, LED o equivalente, al menos un HDMI y etiqueta energética de la Unión Europea; un teclado y cableado tanto de alimentación de dispositivos como HDMI.
  • En el caso de los ordenadores de sobremesa y portátiles, deberán contar con al menos una certificación de los siguientes tipos (o similar):
    • ENERGY STAR®.
    • EPEAT™ Silver Registered.
    • TCO.
  • Certificación MIL STD 810H o equivalente. Deberán cumplir un mínimo de 5 métodos, entre ellos: alta temperatura, baja temperatura y humedad.

Aquí puedes obtener más información sobre los requisitos que debe cumplir el ordenador integrado en la solución ‘Puesto de trabajo seguro’ que se establecen en el BOE.

Hasta cuándo puedes solicitar el Kit Digital

Estas ayudas, como lleva ocurriendo desde que en 2022 se lanzó este programa de subvenciones, serán concedidas por orden de llegada. Es decir, por orden de solicitud, lo que ocurrirá del mismo modo para esta nueva solución. Pero no hay que alarmarse, porque en Aeuroweb, que llevamos siendo Agente Digitalizador y Representante Voluntario del programa desde el inicio, podemos confirmar que este proceso no demora más de 20 días, menos cuando se trata de autónomos y empresas de hasta 3 empleados.

Ahora, solicitando el kit digital consigues ordenador gratis

Así, dispondrán en su bono digital de 3.000 euros para beneficiarse con estas ayudas dirigidas a la digitalización de autónomos y pymes. La solicitud se puede realizar desde el 14 de junio de 2024 hasta el 31 de octubre de 2025, y tiene carácter retroactivo.

También hasta que se agoten los fondos de las ayudas, pero, por el momento de los 3.067 millones de euros destinados al Kit Digital, tan solo se han concedido unos 1.4000 millones, lo que son unas 300.000 subvenciones, ni la mitad del total presupuestado.

Eso es una gran noticia, pues los autónomos cuentan con grandes posibilidades de obtener la ayuda para una solución digital y para la compra del ordenador, pero, cuando antes lo soliciten, antes lo reciben.

Otras novedades del Kit Digital

La implantación de una nueva solución para la adquisición de un ordenador no es la única novedad del Kit Digital. Se ha ampliado el campo de los beneficiarios, habiendo así dos nuevos segmentos que se suman a los tres anteriores. Los nuevos son el segmento IV, formado por empresas de entre 50 y menos de 100 empleados y que pueden optar a una ayuda de 18.000 euros, y el segmento V, compuesto por empresas de entre 100 y menos de 250 trabajadores y con 24.000 euros de ayuda.

Conclusión

A modo de resumen, te dejamos aquí algunos datos que pueden ayudarte:

  • ¿Quiénes pueden solicitar el kit digital para comprar ordenadores? Autónomos y empresas del Segmento III (menos de 3 empleados).
  • ¿Cuánto dinero habrá destinado a esta compra? 1.000 euros, de modo que los beneficiarios recibirán una ayuda de 3.000 euros, teniendo que gastar los 2.000 restantes en otra solución del catálogo.
  • ¿Puedo comprar un ordenador con el Kit Digital? Sí, si perteneces al Segmento III (autónomos y empresas con menos de 3 empleados), puedes comprar un ordenador con el Kit Digital. El programa, gestionado por Red.es, ha incrementado los bonos hasta 3.000€, incluyendo la ayuda de 1.000€ para ordenador.
  • ¿Cuándo podré adquirir el ordenador? Desde el 1 de junio, cuando entra en vigor esta novedad y durante este mes nos indicarán como proceder a gestionarlo dentro de la plataforma del Kit Digital para quien ya ha utilizado el bono, si debemos solicitarlo no suelen tardar más de 20 días en ser concedidas.
  • ¿Los autónomos y empresas tienen que pagar algo por recibir esta ayuda? No, es una subvención a fondo perdido. Tan solo tienen que aportar el IVA del total que recuperarán más tarde.
  • ¿Hasta cuándo puedo solicitar las ayudas? Todos los segmentos, ahora cinco, pueden solicitar estas ayudas, por el momento, hasta el 31 de octubre de 2025, a no ser que se agoten los fondos antes.
  • En lugar de ordenador portátil o de sobremesa, ¿puedo comprar una tablet o móvil con la subvención? No, debe ser un ordenador y debe cumplir con los requisitos antes mencionados.

Si no sabes solicitar el Kit Digital ni tampoco cómo beneficiarte de esta subvención de 1.000 euros para la compra de un ordenador o portátil, llámanos, realizamos todos los trámites por ti de manera GRATUITA. De hecho, ya hemos solicitado más de 400 bonos y hemos puesto en marcha más de 500 soluciones digitales. ¿A qué esperas? 634 120 300.

 

LLÁMANOS 634 120 300 ENVÍANOS UN WHATSAPP ¡PEDIR MI ORDENADOR YA!