Entradas

Consejos SEO para tu tienda online

Actualmente, en España hay unas 85.000 tiendas online que se dedican a vender productos diferentes, lo que complica cada vez más que una eCommerce aparezca en la primera página de resultados de Google. Sin un buen posicionamiento web, tu negocio perderá mucho de su alcance potencial. Tus clientes no serán capaces de encontrar tu tienda si aparecen otras antes que la tuya en las primeras posiciones, y se ha demostrado en múltiples ocasiones que el usuario medio no acostumbra a pasar de la primera página que aparece en Google. Además, algunas empresas que se encargan del posicionamiento y diseño web tienen precios demasiado altos si quieres que se encarguen ellos de esta tarea.

8 consejos SEO para eCommerce

Pero, mediante el uso del SEO, se pueden aplicar un conjunto de técnicas a tu comercio electrónico, apareciendo así en las primeras posiciones de los motores de búsqueda. Sigue estos consejos SEO para eCommerce y conseguirás que tu negocio esté mejor situado en la web y no quede eclipsado por la competencia.

Carrito de la compra con ordenador para hablar de diseño web precios

1. Busca la palabra clave que mejor se adapte a tu tienda

Lo primero que debes hacer al trabajar el SEO de tu eCommerce es una búsqueda de palabra clave. Para ello debes preguntarte cuál es el público al que quieres dirigirte, cómo buscan tus clientes potenciales el producto o servicio que ofreces y qué es lo que escriben en los motores de búsqueda para llegar a él o similares. Una vez hayas recopilado esta información, podrás utilizar mejores palabras clave para tu negocio y conseguir así situar mejor tu página en la web.

Una opción es utilizar las propias sugerencias de Google con su herramienta de autocompletado para que te faciliten esta tarea. Si no, aquí estas son algunas herramientas para analizar palabras clave y visitas de páginas web o blog.

2. Rellena correctamente los metadatos

Los metadatos hacen referencia a la parte del texto que se muestra en los resultados de los motores de búsqueda. Los metas más básicos a tener en cuenta son el título y la descripción.

El título deberá ser corto, para que no se corte información, y deberá contener, si es posible, la palabra o frase clave.

En la descripción deberemos redactar un pequeño resumen de lo que podrán encontrar en el enlace. Ayudará si añadimos frases que llamen la atención a los usuarios e insten a hacer clic. Por parte del SEO, también sería conveniente añadir la frase clave en la descripción.

Dedo en pantalla táctil realizando una búsqueda en internet

3. Cuida el diseño de tu web

Con una palabra clave apropiada y una redacción correcta en los metadatos conseguirás que más usuarios entren en un tu página web, pero para conseguir que estos potenciales clientes permanezcan en ella, echen un vistazo a tus productos y acaben comprando, necesitarás un buen diseño web WordPress profesional y atractivo.

Un diseño simple, limpio e intuitivo es siempre la mejor opción. Para ello construye tu eCommerce con una estructura sencilla, por categorías, para poder localizar los productos sin problemas y de forma instintiva. Además, es importante que diseñes tu página web para que se pueda visualizar correctamente en todos los navegadores y en todo tipo de dispositivos como móviles o tablets. Esto es el diseño Responsive.

En Aeuroweb nos encargaremos del diseño de tu web a los mejores precios.

4. Organiza tus productos por categorías

La organización en tu página web es muy importante y una de las mejores formas de hacerlo es estructurando tus productos por categorías. Esto hará que tus clientes naveguen de una forma más cómoda por tu web, encontrando con más facilidad aquello que andaban buscando y ayudará a posicionarte mejor en los motores de búsqueda.

Render 3D diseño web para referirnos a diseño web precios

5. Presta atención a las descripciones de tus productos

Las descripciones de los productos de tu tienda online son un factor muy importante en SEO. Si las redactas correctamente, son capaces de situar mejor tu página web. Para ello tendrás que escribir un contenido original y único, evitando copiar las descripciones de los proveedores o de la competencia o dejar las descripciones vacías y demasiado cortas. Si eres capaz de redactar un texto original, bien redactado y que realmente ayude al usuario, conseguirás impulsar el SEO de tu eCommerce.

6. Optimiza las imágenes que aparecen en tu web

Otro factor importante para aumentar la permanencia de potenciales clientes en tu sitio web y su posicionamiento en los buscadores es el tiempo de carga. Una página que tarda mucho en cargar no solo repele al usuario, consiguiendo que se marche y realice sus búsquedas en otra tienda online, sino que también afecta al SEO.

Uno de los factores que puede estar haciendo que tu página tarde en cargar son las imágenes. Evita que esto pase controlando, a ser posible, que no sobrepasen los 100 KB. Para lograr esta optimización podemos cambiar su formato u optimizarla utilizando una herramienta de edición de imágenes. Eso sí, también es importante que la calidad de la imagen no se vea excesivamente sacrificada. Aquí te dejamos un vídeo donde explicamos paso a paso cómo optimizar imágenes con la herramienta Light Image Resizer:

Pero hay muchos más factores que influyen en que el tiempo de carga web supere los 3 segundos. En este post te lo contamos todo y, si se te atasca, porque no es del todo fácil, puedes contactar con nosotros y preguntar por el servicio de Optimización del tiempo de carga.

7. Usa URL amigables

Otro elemento que mejorará el posicionamiento de tu web es el uso de URL amigables. Para ello, procura hacerlas lo más cortas y concisas posibles, manteniendo la información necesaria y útil y eliminando los datos redundantes y siguiendo la jerarquía de tu tienda. Esto también hará que el usuario pueda reconocer más fácilmente lo que podrá encontrar en tu página. Una opción también es incluir la palabra clave siempre y cuando sea posible.

8. Utiliza las redes sociales a tu favor

Una de las mejores formas de publicitar tu negocio son las redes sociales. Usa las que mejor se puedan adaptar a tu marca e investiga para lograr identificar aquellas en las que puedas encontrar el mayor número de clientes potenciales.

También es importante actualizarse y no quedarse atrás en las redes sociales clásicas y convencionales. Aún así, si necesitas una estrategia de redes sociales para aumentar el engagement de tu marca y convertirlas en un canal de venta, desde el departamento de Gestión de Redes Sociales de Aeuroweb podemos ayudarte.

Grupo de jóvenes utilizando las redes sociales

SEO y diseño web a los mejores precios

Estos son solo algunos consejos para lograr situar mejor tu eCommerce en los distintos motores de búsqueda, pero existen otros aspectos más técnicos mediante los cuales también podrás obtener resultados positivos y para los cuales puedes contactar con nosotros, pues necesitarás unos conocimientos previos más avanzados para poder aplicarlos correctamente

Confía en nosotros y nos encargaremos de la optimización SEO y del diseño de tu página web a los mejores precios, mejorando su visibilidad en Google.

Posicionar una empresa en un nicho de mercado controvertido

¿Alguna vez te has sentado a pensar sobre cómo el nicho de tu negocio afecta a tu estrategia de marketing? Un sinfín de vendedores que operan en diferentes nichos de mercado se enfrentan a este mismo problema a diario. Los productos especializados y únicos tienden a requerir un tipo de estrategia de marketing diferente, y se requiere una investigación meticulosa para posicionar una empresa y lanzar nuevos productos con éxito.

Aquí es donde entra en juego la capacidad de una agencia SEO, que trabaja en múltiples proyectos al mismo tiempo. El problema surge cuando se tiende a seguir una estrategia uniforme para todos los clientes. Esto demuestra una falta de conciencia por parte de la agencia, ya que cada nicho requiere una estrategia única y específica, particularmente las controvertidas.

¿Cuáles son los nichos comerciales controvertidos y en qué se diferencian de los demás?

Un nicho comercial controvertido es aquel en el que los consumidores experimentan un choque de opiniones y creencias. Tales nichos no suelen tener tienen la aprobación del 100% de la audiencia. Además de los nichos controvertidos extremos, como la pornografía o las armas de fuego; otros ejemplos comunes incluyen compañías farmacéuticas, grupos de préstamos, partidos políticos, etc.

Vamos a ver un ejemplo más específico. Si buscas “bebidas energéticas” en Google, esto es lo que vas a encontrarte:

búsqueda Google

4 de los resultados de búsqueda son enlaces informativos, 2 promueven los beneficios de las bebidas energéticas y 5 muestran una opinión contraria. Por lo tanto, si una empresa estuviera vendiendo bebidas energéticas, se encontraría con una dura competencia tanto a favor como en contra del producto, como demuestran estos resultados de Google. Así que, podemos concluir que las bebidas energéticas son un ejemplo de nicho controvertido.

En consecuencia a todo esto ¿en qué se diferencia cada nicho de negocios controvertido y por qué deberían tratarse por separado? El hecho es que cuando trabajas en una industria tan polémica y debatida, tienes que atender a los dos lados de la moneda: los que están a favor y los que están en contra.

Acciones fundamentales en nichos controvertidos

Segmentación de la audiencia

Un nicho define un grupo o una audiencia a la que te diriges. El grupo podría consistir en hombres y mujeres de diferentes grupos de edad, o podría estar geográficamente distribuido. Una vez que hayas determinado tu nicho, debes agrupar a tu público objetivo, después de lo cual se lleva a cabo el proceso de polarización de la audiencia.

Polarización de la audiencia

La polarización de la audiencia hace referencia a dividir tu grupo de audiencia. La división podría estar asociada a pros y contras. La mayoría de los especialistas en marketing se centran en el grupo de apoyo y se saltan el grupo contrario, considerando que este último es una pérdida de tiempo.

La importancia de la polarización de la audiencia se explica mejor con un ejemplo: digamos que dos partidos políticos se presentan a unas elecciones. El partido A tiene una fuerte influencia, con más del 60% de apoyo, mientras que el partido B tiene un apoyo del 40%.

Teniendo en cuenta la polarización de la audiencia, para ganar las elecciones, el partido B debe realizar una campaña para intentar atraer al otro grupo de audiencia.

Planificación estratégica

Una vez que identifiques estos dos grupos, puedes planificar tu estrategia de marketing de manera más efectiva. El primer grupo, que ya está a favor de tu producto, es el más fácil. Puedes utilizar tus tácticas de marketing habituales para impresionarles y conseguir conversiones. Sin embargo, persuadir al grupo en contra de tu producto a través de la comercialización es un desafío mayor.

Posicionar una empresa en un nicho controvertido

Vamos a explicar brevemente el impacto de posicionar una empresa en un nicho controvertido. Si atiendes al grupo de audiencia opuesto utilizando estrategias y canales de marketing adecuados, definitivamente destacarás sobre tus competidores. Esto se debe al hecho de que estás haciendo esfuerzos para entender a ambos grupos y proporcionarles un valor real con respecto a tus productos. De cara al público, tu trabajo por atender a ambos bandos impacta positivamente en la gente y aumenta la reputación online de tu marca.

Aquí surge una pregunta vital: ¿cómo se gana la confianza del grupo de consumidores disidentes? Pasemos a las estrategias de marketing que deben tenerse en cuenta para conseguirlo.

Controla los backlinks y elimina los enlaces negativos

Sí, los enlaces negativos son inevitables en nichos comerciales controvertidos. Cada semana, puedes encontrar de dos a tres enlaces provenientes de sitios web de alta autoridad y con una buena proporción de rastreo. Lo que puede causar fluctuaciones menores en la clasificación de tus palabras clave en las SERP. Este tipo de enlaces pueden ser muy perjudiciales para tu estabilidad orgánica. Es importante rastrearlos semanalmente.

Entonces, ¿cuáles son las posibles causas de los enlaces negativos? Cuando tu sitio web se clasifica en la primera página de Google por una palabra clave basada en un producto controvertido, la mayoría de los usuarios que están en contra quieren enlazar a tu contenido para intentar desvirtuarlo.

Esta técnica de black hat es común en todos los nichos, independientemente de lo controvertidos que sean. Lamentablemente, cuando clasificas bien en los SERP, los competidores intentarán sabotear tus esfuerzos creando enlaces de spam, lo que tendrá como resultado una reducción en tu clasificación.

Otras formas de controlar la construcción de enlaces negativos

  • Mantente informado sobre todos los ataques que se produzcan en tu sitio web utilizando la herramienta para webmasters de Google. Inicia sesión en tu cuenta de Webmaster y habilita la notificación por correo electrónico para recibir alertas sobre todo tipo de problemas.

preferencias search console

  • Controle tus backlinks utilizando diferentes herramientas. Una de ellas es Ahrefs. Vigila los backlinks recién creados. Usando Ahrefs, puedes comprobar los nuevos backlinks e incluso filtrar por fecha.
  • Por último usa la herramienta de desautorización de enlaces de Google. Agrupa todos los enlaces tóxicos con la herramienta que estés utilizando para analizar tu web, añádelos a un documento de texto y súbelos a Disavow Tool.

disavow tool

Planifica tu estrategia de contenido

Una vez que hayas desautorizado todos los backlinks tóxicos, es hora de organizar tu estrategia de contenido. Una estrategia de contenido efectiva es una práctica común en todos los tipos de nicho, pero cuando se trata de temas controvertidos, se deben duplicar los esfuerzos. Ya que debes crear contenido para ambos grupos de audiencia: los que están a favor y los que no.

Contenido para los defensores

Para mantener la confianza de los defensores, debes seguir produciendo contenido en varias plataformas. El beneficio de la comercialización de este grupo es que las personas que lo forman ya están a favor de tu producto o servicio. Solo necesitas atenderlos con contenido de calidad a través de redes sociales, blogs invitados, infografías y otros medios.

El concepto es crear el contenido relevante para la plataforma correcta y en el momento adecuado. Como los defensores ya apoyan tu producto, cuando les proporcionas valor, aumenta tu reputación.

Contenido para los disconformes

Para los que están en contra, el flujo cambia ligeramente porque, en las etapas previas, no están dispuestos a escucharte o no están al tanto de los beneficios del producto o servicio que estás vendiendo.

¿Cómo conviertes a los contrarios en defensores? Una vez más, nunca podrás convencer a todos para que estén de acuerdo con tu argumento. Pero un porcentaje menor del grupo aceptará ciertos mensajes si el contenido proporcionado es efectivo. El enfoque principal en este proceso es resolver los problemas de los usuarios con respecto a ese producto en particular.

Crea contenido basado en palabras clave con preguntas

Las palabras clave interrogativas se refieren a aquellas consultas en las que los usuarios buscan una respuesta concreta. Si las usas en tu favor, puedes llegar a posicionar una empresa en los primeros resultados.

Investiga las palabras clave interrogativas de tu nicho y apúntalas. Tu próxima tarea será producir contenido en torno a estas palabras clave, tanto para el blog de tu sitio web como para otras plataformas relevantes. Comienza a construir enlaces de calidad para posicionamiento web y genera cierto engagement social a tu alrededor. ¡Los resultados pueden sorprenderte!

Consejos adicionales para crear contenido potente

  • Identifica el medio correcto. Para captar a los usuarios en contra, debes identificar dónde están, ya que cada nicho tiene una audiencia diferente y una plataforma diferente para su promoción. Encuentra el medio adecuado para abordar las preocupaciones de los disconformes.
  • Deja que el título de tu post lo diga todo. Los títulos de los posts deben elaborarse minuciosamente. Cuando un usuario busca respuestas en Google, YouTube u otra plataforma, el título de tu publicación debería ser capaz de convencerlos de que puede responder a sus preguntas y despertar su deseo de leer la publicación completa.
  • Utiliza estadísticas convincentes. Las estadísticas y los datos demográficos probados pueden ayudarte a ganar cualquier batalla de contenido en tu nicho. Si incluyes datos objetivos, también hay mayores posibilidades de que tu contenido se vuelva viral.
  • Aprovecha el poder del video marketing. Tu audiencia contraria necesita una explicación detallada de tus productos o servicios para aclarar sus ideas, los vlogs son una gran fuente de marketing y ayudan a posicionar una empresa en Internet. Todo lo que necesitas es vídeo animado para empresas que resalte los aspectos positivos de tu nicho y desdibuje cualquier idea errónea negativa que el usuario tenga al respecto.

Conecta tus esfuerzos offline con tu presencia online

Intenta crear un evento offline como parte de tu estrategia de marketing e invita a tu público objetivo, tanto positivo como negativo. A continuación, intente conectar tu evento offline con el mundo online. Hay muchas formas de promocionar tu evento y las redes sociales desempeñarán un papel vital para hacerlo.

¿Sabía que el 81% de los usuarios vieron más videos en directo en 2017 en comparación con el año anterior? Transmite tu evento usando aplicaciones de emisión en directo para que los usuarios conozcan tu campaña. Periscope es una forma excelente y única de transmitir tu evento a los usuarios de dispositivos móviles. Lo bueno de Periscope es que también compartirá automáticamente tu publicación en tu cuenta de Twitter. Además, los espectadores pueden invitar a sus amigos a ver tu contenido. Además de Periscope, hay muchas otras plataformas de transmisión en directo en las que puede promocionar tu contenido basado en eventos.

 

Cuando trabajas en una industria controvertida, tus movimientos de marketing importan mucho más, porque intentas atraer a dos multitudes diferentes. Hagas lo que hagas, tu contenido impresionará o decepcionará a los usuarios, así que asegúrate de que tu estrategia sea versátil y dinámica.

Genera siempre conciencia con tu público antes de tratar de convertirlos a tu favor, y adapta tu estrategia para diferentes plataformas de medios sociales. En resumen, tu modelo de conocimiento de marca debe basarse en la descripción de productos, el tráfico y el aumento de los beneficios para lograr posicionar una empresa en la parte alta del ranking de Google.