Entradas

Cómo recuperar carritos abandonados en WooCommerce

Según estudios recientes sobre las compras online, con el fin de mejorar la usabilidad web, el 68 % de los carritos de compra en WooCommerce terminan siendo abandonados. Esto quiere decir que, de 10 personas que inician una compra online, 7 de ellas la abandonan antes de completarla.

Además, la tasa media de conversión en una tienda online en nuestro país es del 1 %, lo que significa que una tienda que vende por internet necesita un tráfico medio al mes de 6.700 visitas para conseguir unas 20 ventas mensuales. Esto es una auténtica barbaridad.

Por eso, con este post queremos ayudarte a mejorar esos porcentajes. Te presentamos cuatro opciones (o soluciones, como lo quieras llamar), para reducir el número de carritos abandonados en WooCommerce. O lo que es lo mismo, recuperar parte de esos pedidos que alguien abandonó en algún momento.

Pero antes, te explicamos algunos conceptos.

Qué es WooCommerce

WooCommerce es el plugin de comercio electrónico que utilizamos durante el diseño web WordPress de tiendas online en Aeuroweb y que permite la creación de tiendas en línea para pequeñas y grandes empresas.

Los carritos, aunque sean un concepto que ya conozcas, son las «cestas de la compra» en las que metes los artículos que quieres comprar. Por tanto, los carritos abandonados son aquellas cestas con uno o más productos que no son comprados finalmente.

Ejemplo de carrito de la compra en Amazon

Pero, ¿por qué los abandonan? Cada consumidor tiene sus motivos, ya sea porque no tengan los datos de la tarjeta a mano, porque decidan completar la compra más tarde o porque se arrepienten antes de hacerla. Pero también puede ocurre que, al momento de realizar el pago, aparezca sumado el precio de envío que antes no aparecía o porque el proceso de pago sea complicado, por ejemplo. Lo bueno es que esto, como decíamos, tiene solución.

Cómo recuperar carritos abandonados

Hay diferentes formas de recuperar estas casi ventas después de haber sido abandonadas. Te ofrecemos dos estrategias para se finalicen y dos plugin que te ayudarán:

Estrategias para recuperar carritos abandonados en WooCommerce

  • Emails de seguimiento: enviar un correo electrónico como recordatorio puede ser útil para que el cliente complete la compra. Pero no envíes más de 3 mails recordatorios, porque, de lo contrario, ese cliente puede dejar de serlo para siempre. Envía el primer mail al cabo de media hora desde que abandonó el carrito, el segundo al par de días y el tercero cuando haya pasado una semana. Este último mail puede ir con un regalo: un descuento, aunque sea del 5 %, sobre su carrito.
  • Ofertas personalizadas: como acabas de leer, a veces, un pequeño descuento o envío gratuito puede ser el incentivo que el cliente necesita para finalizar su compra. Así que, tú decides si le haces este regalo al principio o al final. Un consejo como expertos en WordPress es no esperar al último mail, porque puede que se den de baja antes.
  • Ejemplo de email de seguimiento tras carrito abandonado en WooCommerceSi estos carritos fueron abandonados cerca de fechas señaladas como Black Friday o las rebajas, aprovecha estos dos momentos para recordar que esos productos ahora están más baratos que nunca (aunque no sea verdad).

Plugins para recuperar carritos abandonados en WooCommerce

En WooCommerce, existen plugins específicos diseñados para ayudarte a recuperar carritos abandonados. Te presentamos dos:

WooCommerce Abandoned Cart

WooCommerce Abandoned Cart es un plugin gratuito que rastrea los carritos abandonados y envía automáticamente los correos de recordatorio a la dirección de correo electrónico correspondiente. Te permite crear varias plantillas de email diferentes y especificar cada cuánto tiempo quieres enviar cada una. Este plugin identifica de manera automática los carritos abandonados.

WooCommerce Recover Abandoned Cart

WooCommerce Recover Abandoned Cart es la opción premium (de pago) del plugin anterior, por lo que es mucho mas completo. Incluye opciones muy interesantes que te permiten optimizar los emails enviados para aumentar la tasa conversión, como por ejemplo:

  • Soporte para carritos con productos variables.
  • Funciona tanto para compras con usuarios registrados como para compras como invitado, aunque, para esto último, el cliente debe haber introducido su dirección de correo electrónico en el paso previo al pago.
  • Email de aviso para el administrador cada vez que se recupera un carrito.
  • Generación automática de códigos de descuento para incluir en las plantillas de email de recordatorio. Opción más que interesante.
  • Comprobación de pedidos anteriores a la instalación del plugin para añadirlos a la lista de carritos no finalizados.

Ejemplo de cómo funciona el plugin WooCommerce Recover Abandoned Cart, para seguimiento de carritos abandonados en WooCommerce

Sin duda, como expertos en WordPress, te recomendamos este segundo plugin. Los carritos no finalizados para una tienda online es un aspecto bastante crítico y complejo, por lo que, saber gestionarlos bien, te ayudará a aumentar las ventas. Es decir, es mejor «gastar» en un plugin que no vender.

Estrategias para reducir la tasa de abandono de carritos

Pero además de llevar a cabo estas estrategias o de instalar estos plugins, es importante que mejores la experiencia usuario para evitar al máximo las huidas en el último momento. Un consejo es mostrar los costes de envío desde el principio, porque los clientes ya saben el total de su compra y no se llevan sorpresas en el momento del pago.

Asegúrate también de que tu web cumple con los requisitos de usabilidad: diseño repsonsive, que el tiempo de carga de las páginas sea el idóneo, que las imágenes estén optimizadas, que la estructura web sea la correcta, etc.

En Aeuroweb no solo somos expertos en WordPress, si no que también lo somos en optimización de la velocidad de carga y en mantenimiento web WordPress, por lo que podemos ayudarte a reducir el número de carritos abandonas. Y, después, te asesoramos para recuperarlos. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

Motivos por los que contratar a un diseñador web WordPress profesional

Ya hablamos en otras ocasiones de la importancia de contar con un correcto servicio de mantenimiento web para páginas web y tiendas online, pero es todavía más importante dejar que profesionales en diseño web WordPress se encarguen del diseño y desarrollo de la misma, ya se trate de comercio electrónico, de una página web corporativa o de un blog. En este post te contamos por qué tener una página web para tu negocio es imprescindible para que este crezca, y por qué es importante contar con un diseñador web WordPress profesional para su desarrollo.

Por qué contratar a un diseñador web WordPress profesional

En primer lugar, lo más obvio son los conocimientos que un diseñador web WordPress tiene a la hora de realizar un trabajo de diseño web, además de la experiencia, imprescindible para que el resultado sea óptimo, tal y como esperabas y que genere una experiencia usuario que se traduzca en ventas o nuevos contactos.

Otro de los motivos más evidentes es el ahorro de tiempo y de dinero que supone contratar los servicios de una empresa experta en WordPress. En primer lugar, porque, en caso de que decidas crear la web tú mismo y no tengas suficientes nociones de diseño web, surgirán problemas en varias partes del proceso que te obligarán a recurrir a un diseñador web profesional.

Pero, sobre todo, es importante delegar este trabajo en profesionales porque, para crear una web no solo necesitas conocimientos de diseño, sino que debes tener conocimientos de posicionamiento web, de optimización web, de velocidad de carga, de copywriting y del funcionamiento de Google, entre otros.

Te enumeramos punto por punto por qué es una buena idea que el diseño web lo realice un profesional:

Ahorro de tiempo

Como hemos mencionado, si te lanzas a crear tu propia página web sin tener los conocimientos totales, al final acabarás dándote cuenta de que hay asuntos que se te escapan y para los cuales necesitas un soporte más profesional. Esto, además, puede conllevar que el diseñador web te recomiende volver a crear la web desde cero, porque probablemente hayas empezado la casa por el tejado. Por tanto, supone un ahorro de tiempo importante.

Mientras que sin tener los conocimientos necesarios puedes tardar en crear una web hasta un año, un diseñador web profesional, como en Aeuroweb, tarda unas cuatro semanas, dependiendo de la complejidad y del número de páginas que tenga.

Experiencia usuario

Una página web corporativa o una tienda online puede ser tan compleja como quieras, pero la experiencia del usuario y la usabilidad están por encima de esto. De nada sirve crear decenas de categorías y de subpáginas si un internauta tiene que hacer más de 3 clics para llegar al destino que busca.

Imagen que representa una buena experiencia usuario. Es buena cuando la web la realiza un diseñador web WordPress profesional.

La experiencia usuario es otro de los conceptos clave para un buen posicionamiento en buscadores. La UX son todos los elementos con los que se encuentra el usuario en nuestro site y que interactúan con él. Dependiendo de cómo sea la interacción, la opinión del visitante para con nuestra web puede ser positiva o negativa. Esto determinará que el usuario vuelva en un futuro o que incluya nuestro sitio en su lista negra.

La experiencia usuario es determinante para que la tasa de rebote sea lo más baja posible y para la generación de ventas o leads. Y esto un diseñador web WordPress profesional lo tiene claro, pues sabe qué elementos añadir y cuáles no para que el resultado sea óptimo.

Hablando de usabilidad, esto se refiere a que los usuarios se sienten cómodos y pueden encontrar lo que buscan sin perder tiempo investigando. Es decir, que la web, además de estética, sea fácil de utilizar.

Un diseñador web conoce las tendencias

Las tendencias en diseño web cambian constantemente, y tan importante es crear una web a nivel técnico perfecta como a nivel estético y de usabilidad. En Aeuroweb contamos con diseñadores web profesionales y constantemente formados, además de con un departamento de diseño gráfico que entiende el diseño de una web como el escaparate de un negocio.

Diseño Responsive

A estos puntos anteriores va ligado el Diseño Responsive de una página web o, lo que es lo mismo, que sea perfectamente visible y usable desde cualquier dispositivo, ya sea móvil, ordenador, tablet o Smart TV. Para que esto ocurra, es necesario conocer el funcionamiento de WordPress. Por eso, un diseñador web profesional lo hace con los ojos cerrados.

Diseño Responsive, uno de los motivos por los que contratar a un diseñador web WordPress profesional

Esto es importantísimo, no solo porque exista un alto porcentaje de usuarios que naveguen desde el móvil, sino porque también influye en la optimización de carga y, por consecuencia, en el posicionamiento SEO.

Optimización velocidad de carga

Como decimos, en la optimización de la velocidad carga influyen varios factores, como que el diseño sea responsive, que las imágenes estén optimizadas antes de subirlas a WordPress o la caché. La velocidad de carga se refiere al tiempo que una página web tarda en descargar los elementos multimedia que tiene y en mostrárselos a los usuarios. Si un internauta tiene que esperar más de 3 segundos para poder verlo, abandonará tu web y puede que no regrese a ella.

Es otro de los motivos por los cuales un diseñador web profesional debe encargarse del desarrollo de tu web, porque conoce todas las ventajas de minimizar al máximo el tiempo de carga y sabe qué es necesario para reducirlo.

Tasa de rebote

Todo lo anterior influye en la tasa de rebote. La tasa, o porcentaje de rebote (en inglés, bounce rate) es un término que se suele utilizar en los análisis del tráfico de una web, es decir, el número de personas que la visitan. Se conoce como el suceso que tiene lugar cuando un usuario abandona una página web tras visitarla sin realizar ninguna interacción con ella.

Hay varios motivos por los que se puede considerar que un usuario ha “rebotado”. Como hacer clic en un enlace a una página web distinta, cerrar la pestaña del navegador o el propio navegador o introducir una nueva URL en la pestaña del navegador.

Solo un profesional en WordPress sabe qué elementos son imprescindibles optimizar para que la tasa de rebote sea lo más reducida posible.

Conclusión

Es cierto que hoy en día puede parecer fácil hacer una página web desde cero, por la cantidad de constructores web que existen y las plantillas y temas que ofrece WordPress. Pero diseñar una página web que funcione correctamente supone todo lo anterior, además de otros muchos puntos que solo un diseñador web profesional conoce y tiene en cuenta.

Es decir, si no contratas un servicio de diseño web WordPress, obtendrás una web lenta la cual jamás conseguirás posicionar, probablemente no sea visible desde cualquier dispositivo y se traducirá en una tasa de rebote muy alta. Esto te habrá costado un tiempo, pero también un dinero, porque en el proceso debes comprar e instalar plugins que, además, no sabrás cómo se utilizan o para qué.

Así que, como dice el refrán, «Zapatero a sus zapatos». Quien pide ayuda es más inteligente que el que no la pide. Sé del primer grupo y llámanos al 685 735 800.

En Aeuroweb somos expertos en diseño web WordPress desde hace más de 15 años, con más de 500 clientes satisfechos que, tras recibir su página web a punto, decidieron que contratarnos para el mantenimiento web y soporte de su sitio web.

Guía completa de SEO local y de Google My Business

¿Tienes un negocio físico? ¿Cómo lo encuentran los usuarios en Google? Aunque no lo sepas, que los internautas encuentren tu negocio cuando están cerca de él ocurre gracias al SEO local, que es una forma más de posicionar una web en los primeros resultados de Google, o en este caso, un negocio.

Es especialmente interesante para negocios físicos que tienen una base de clientes en la ciudad en la que operan, pues con solo dos palabras los usuarios podrán encontrar dicha empresa: [actividad que buscan] + [ciudad]. Por ejemplo, si vas a Roma de viaje y quieres visitar un museo, ¿cómo lo buscas en el mapa? Te lo decimos nosotros: «Museos Roma». Pues esto es el SEO local, el cual se trabaja mediante directorios, como la ficha de Google My Business.

Pero no te asustes. Te contamos en qué consiste el SEO local, qué es Google My Business y cómo posicionar tu negocio para que los usuarios que están cerca de él lo elijan.

Qué es el SEO local

El SEO local es un conjunto de estrategias y de técnicas de optimización que busca mejorar el posicionamiento de un negocio dentro de una ubicación específica. Es decir, el objetivo del SEO local es mostrar a los usuarios aquellas opciones que están cerca de su ubicación pues necesitan un producto o servicio alrededor.

Estos usuarios buscan precisión y cercanía, de modo que Google procura mejorar su experiencia garantizando que los resultados mostrados responden al máximo a su intención de búsqueda. Así, aunque el usuario no escriba el nombre del municipio en que busca el servicio, la SERP de Google entiende que lo más probable es que esa persona esté buscando una opción lo más cerca posible de donde está.

Esto es porque, pese a que el SEO local está diseñado para búsquedas que tienen un componente geográfico (Peluquería Valencia), al contrario del SEO común, Google interpreta que buscas negocios cercanos a ti. De este modo, tanto la localización del dispositivo del usuario como las palabras clave específicas («cerca de mí», «Valencia», «París»…) accionan el algoritmo del buscador y modifican la forma en que busca y muestra los resultados.

Por ejemplo:

Qué es el SEO local y cómo trabajarlo: ejemplo de SEO local de empresas WordPress en Valencia

El objetivo del SEO local para los usuarios es, por tanto, ofrecerle servicios o productos cercanos a su ubicación, y para los negocios es mejorar su tráfico local y su visibilidad.

Pero, como hemos mencionado, Google no solo muestra resultados locales cuando en la consulta aparece el nombre de una ciudad o el término «cerca de mí», sino que, si valora que tu intención de búsqueda es local, te mostrará resultados locales. Es decir, si estás en Valencia y realizas una búsqueda con la palabra «centro veterinario», los resultados serán centros veterinarios de Valencia.

Cómo funciona el SEO local

Además de todos los factores que Google analiza a la hora de mostrar los resultados, su algoritmo de búsqueda local actúa según tres premisas para encontrar la mayor coincidencia:

  • Relevancia, es decir, que el resultado responda a la intención del usuario al realizar la búsqueda. Por ejemplo, si buscan una peluquería, que en los resultados no aparezca un taller mecánico.
  • Distancia, analizando la ubicación en la que se encuentra el usuario, para mostrarle los negocios que considera más interesantes para él según cercanía.
  • Prominencia, que significa lo importante que es una empresa en Google respecto a su competencia. Por eso, si te preguntas si Google muestra los resultados tan solo por cercanía, te diremos que no, porque debes trabajar para aparecer en las primeras posiciones del buscador y superar a cientos de empresas similares.

Más del 30 % de las búsquedas de Google se relacionan con un factor geográfico, es decir, con una ubicación, lo cual supone millones de consultas al día.

Así, en cada búsqueda que realizamos, Google nos muestra dos tipos de resultados: los locales y los orgánicos. Los locales, paquete local, es el listado que Google muestra con los principales negocios locales y su ubicación en el mapa. Por ejemplo:

Resultados de SEO local en Google

Los orgánicos son los resultados normales que Google nos muestra al realizar cualquier búsqueda, como estos:

Resultados orgánicos de SEO en Google

Como podrás ver, no es necesario que el negocio en cuestión disponga de página web, pues la idea es posicionar su ficha de directorio. Por ello, el primer paso y el más importante para que un negocio, con web o sin ella, aparezca en los mapas de Google es la creación de su ficha de Google My Business, el mayor directorio que existe a día de hoy en el mundo.

Qué es Google My Business o perfil de empresa de Google

Google My Business es uno de los tantos servicios completamente gratuitos que Google pone a nuestra disposición. También llamado Perfil de Empresa, es una herramienta que te permite mostrar cómo quieres que aparezca tu negocio en las búsquedas de Google, de Google Maps y de Google Shopping.

Ficha de Google My Business, una forma de trabajar el SEO local

De este modo, funciona como un directorio de empresas cuya ficha (perfil de empresa) muestra información sobre un determinado negocio, como nombre de la empresa, dirección exacta y ubicación en el mapa de Google, teléfono de contacto, horario, url del sitio web, o de una red social si no hay página web, categoría, reseñas de clientes o usuarios, fotos de la empresa y de su exterior, además de productos, servicios, preguntas frecuentes o novedades que el propietario del negocio quiera mostrar.

Google My Business es por tanto la mejor y más rápida opción para posicionar un negocio en Google, pues muestra todos los datos que un usuario necesita para elegirlo.

Además de esto, aporta otros beneficios:

  • Mejora la visibilidad en los resultados orgánicos de Google.
  • Hace ganar credibilidad con las reseñas, porque todos preferimos ir a un restaurante en el que hemos visto que se come bien.
  • Comparte información de tu negocio con los usuarios que, además, te sirve para posicionar la ficha.

Pero no seas tan ingenuo/a al pensar que con dar de alta tu empresa en este directorio, Google mostrará tu negocio antes que otros. Tienes que trabajarlo y optimizar tu perfil al máximo, con palabras clave, reseñas reales, información actualizada, compartiendo contenido, etc.

Recuerda, además, que si hay cambios en la información de tu negocio debes notificarlos en Google. Es decir, si tienes una tienda que cierra el día 19 de marzo por festivo, no olvides hacer esa modificación dentro de tu perfil para que ningún usuario se la encuentre cerrada cuando en el horario anunciaba estar abierta.

Cómo obtener reseñas en Google My Business

Las reseñas, como decimos, son la mayor fuente de credibilidad que un negocio tiene para que un usuario se decante por él, pues funcionan como el boca a boca tradicional. Preferimos fiarnos de una peluquería en la cual las reseñas hablan positivamente de los servicios, del precio y de los empleados, que de una peluquería en la que las reseñas hablan de altos precios y un mal servicio, pues, además, se pueden aportar fotografías. Por eso, un negocio tiene que incentivar sus propias reseñas entre sus clientes.

Pero estas valoraciones tienen, a nuestro parecer, dos problemas: el primero es que Google no las verifica, el segundo es que es difícil conseguirlas.

Google publica cualquier reseña de cualquier usuario, sin pedir que este aporte un ticket de compra para verificar que ha estado en ese negocio, por ejemplo. Esto es un problema, porque cualquiera puede escribir una reseña negativa en nuestra ficha sin nunca haber contratado nuestros servicios. Lo bueno es que no es la norma general y la gente suele tomarse el tiempo para escribir valoraciones cuando el servicio o producto le ha gustado mucho o cuando ha sido nefasto, pero cuando ha sido cliente.

Reseñas de Aeuroweb en ficha de Google My Business

El segundo problema es que muchas personas no disponen de tiempo, o creen que no lo tienen, para pararse a escribir una reseña. Otras personas directamente no saben cómo hacerlo. Por eso, eres tú como propietario/a quien debe intentar conseguirlas, y en este post te contamos cómo hacerlo por medio de un enlace o un código QR que mandar a tus contactos. ¡Ojo! Contactos que han comprado o contratado tus servicios alguna vez. Seamos legales.

Recuerda que tampoco es creíble que todas tus reseñas sean 100 % positivas y con nota 5 estrellas. Una mezcla del 80 % positivas y el 20 % negativas hace a un perfil de Google mucho más creíble, porque nunca llueve a gusto de todos.

Otras formas de trabajar el SEO de tu negocio

Existen otras muchas formas de trabajar el SEO local de una empresa, como darla de alta en directorios locales, como QDQ o Páginas Amarillas, trabajando estrategias de Linkbuilding o, si tienes página web, escribe, en la medida de lo posible, el nombre de tu ciudad o de la zona geográfica en la que operas junto al sector al que te dedicas, especialmente en etiquetas de título, metas description, encabezados, url, etiquetas ALT de las imágenes y cuantas veces puedas en el contenido de la web.

El SEO es un asunto peliagudo, por el hecho de que hay cientos de factores que debes atender para lograr un buen posicionamiento, pues el SEO local tan solo es uno de ellos. Por eso, te recomendamos que nos confíes el posicionamiento web de tu ficha de Google o de tu página web. En Aeuroweb somos expertos en posicionamiento SEO, lo que, unido a un buen servicio de Diseño web WordPress, hace que tu página se encuentre en los primeros puestos de Google por delante de tu competencia.

En otro post te contaremos cómo optimizar al máximo tu ficha de Google My Business.

Cómo posicionar con Yoast SEO: guía para principiantes

Si tu web está hecha con WordPress y trabajas el SEO, debes estas familiarizado con el plugin que más dolores de cabeza da cuando tu frase clave objetivo no aparece un mínimo de x veces o cuando no aparece en la introducción: Yoast SEO. Es una herramienta algo compleja, por eso vamos a dedicar este post a explicarte cómo posicionar con Yoast SEO y sacarle el máximo rendimiento al plugin.

Qué es Yoast SEO

Yoast SEO es un plugin utilizado por millones de páginas webs y fue creado en 2008, con el objetivo de ayudar a los sitios web a obtener un mejor posicionamiento en buscadores como Google, Yahoo o Bing, siempre y cuando lo uses de manera adecuada y tengas en cuenta ciertos puntos. Así, es una herramienta muy valiosa para optimizar tu sitio web, así como las entradas del blog si es que tienes, y te indica, punto por punto, qué acciones puedes mejorar para aparecer en las primeras posiciones de los motores de búsqueda

Dicho plugin está diseñado para CMS como WordPress, como decíamos, para analizar el contenido, darte indicaciones para optimizarlo y para mejorar su legibilidad.

Como herramienta es bastante intuitiva y no requiere de grandes conocimientos para manejarla, pero quizás necesitas un poco de ayuda para saber cómo posicionar con Yoast SEO como un experto.

En qué plataformas funciona Yoast SEO

Pese a que este plugin nació con el objetivo de ser el complemento SEO de WordPress, su popularidad hizo que los desarrolladores de la herramienta lo implantaran en otras plataformas.

Plugin Yoast SEO

Así, lo podemos encontrar en WordPress, donde tiene más de 5 millones de descargas, y está en versión gratuita y en versión premium. Está disponible también para Magento 2, extensión que se desarrolló con la finalidad de mejorar y afinar la legibilidad de los contenidos e-Commerce.

Existe también una extensión de Yoast para el CMS TYPO3, la cual mejora el posicionamiento web en los buscadores de las web desarrolladas con este constructor. Al igual que en WordPress, tiene una función gratuita y una de pago.

Por último, en NEOS, CMS en el que Yoast SEO le sirve de complemento a Javascript y, a su vez, ayuda en el análisis de los contenidos. Pero nosotros nos vamos a centrar en  WordPress.

Guía de Yoast SEO para principiantes

Si te estás iniciando en el mundo SEO y tu página web está construida con WordPress, hay algunos aspectos que debes tener en cuenta para saber cómo posicionar con Yoast SEO. Especialmente, para empezar, que este plugin también se equivoca y no tienes que tomar todo lo que indica al pie de la letra.

Versión gratuita Yoast SEO

Así, de entre las funcionalidades de este plugin para WordPress en versión gratuita y que nos pueden facilitar la vida si hablamos de SEO, podemos destacar:

  • La sencilla configuración del marcado Schema para el contenido
  • La edición del título SEO (el cual aparecerá en el motor de búsqueda), la metamescription y la URL (Slug en Yoast) a través de un snippet y una vista previa de cómo se verá dicha página o entrada en las SERPs.
  • Optimización de palabras clave en las entradas y páginas y pautas sobre cómo mejorar su distribución para un mejor posicionamiento.
  • Bloques de datos estructurados avanzados y configuración sencilla de las migas de pan en una web.
  • Un apartado de legibilidad que ayudará a mejorar la experiencia en la lectura del usuario.
  • La versión gratuita permite además la compatibilidad con los editores Clásico, Gutenberg y el maquetador Elementos.
  • Creación y gestión del sitemap de tu página web.
  • Edición del archivo robots.txt y .htaccess.

Pantallazo del cuadro de Yoast SEO

Yoast SEO Premium

Ya de entrada y de forma gratuita estamos ante un plugin que permite un amplio abanico de funcionalidades y que, dependiendo de la clase de uso que se le espere dar, pueden ser suficientes.

Pero la versión gratuita la puede convertir en una herramienta limitada si la comparamos con la versión Premium, la cual incluye funciones más potentes como por ejemplo:

  • Permite la redirección de las URLs antiguas a las nuevas.
  • Recomendaciones de interlinking.
  • Sugerencias de palabras clave relacionadas y se pueden añadir hasta cinco palabras clave de enfoque, con lo que se abarcar más de un tema y más de un público.
  • Un apartado de legibilidad más amplio.
  • La versión de pago indica si hay contenido huérfano en un blog, por ejemplo, y señala cuál es.
  • Ofrece sugerencias de enlaces internos.
  • Vista previa de cómo se mostrará el contenido en las redes sociales. En la versión gratuita puedes elegir el título, la meta y la imagen, pero no previsualizarlo.

Uno de los peros que le podemos sacar a la versión de pago de este plugin es que la velocidad de carga del sitio web puede reducirse al estar utilizando múltiples funciones a la vez.

Cómo se usa

Así, si tienes una página web y quieres optimizar su contenido y sus entradas y sin necesidad de pagar por ello, este plugin en versión gratuita incluye una caja de recomendaciones en la sidebar del editor de WordPress, cuyos apartados son:

Imagen de cómo posicionar con Yoast SEO

  • Análisis SEO, función desarrollada para ayudarte a optimizar tus contenidos y aparecer así en las primeras posiciones de los motores de búsqueda gracias a unas amplias recomendaciones acerca de las frases clave objetivo.
  • Legibilidad, la funcionalidad con la que el plugin revisa la facilidad de lectura de los contenidos para ofrecer así una mejor experiencia usuario.
  • Contenido esencial, que es el contenido por el que tu web es útil en internet, a grandes rasgos.
  • XML Sitemaps, el módulo que te permite crear de forma sencilla tu sitemap.
  • Página de ajustes avanzados, el apartado con el que configurar con más precisión aspectos técnicos y específicos del SEO.

Pero si tan solo quieres optimizar el contenido de una entrada de tu blog, por ejemplo, y ayudar a la legibilidad el mismo, los dos apartados que más te interesan de este plugin son el Análisis SEO y la Legibilidad.

Análisis SEO

Aquí, el plugin muestra un punto, que puede ser o bien rojo, naranja o verde, que evalúa la calidad de la optimización SEO que le has implementado al contenido. Así, si el punto es verde significa que ya puedes publicar tu post y darte por satisfecho porque has incluido y distribuido bien tu palabra clave; el punto naranja indica que todavía hay aspecto que debes, y puedes, mejorar; y el punto rojo te viene a decir que tienes que optimizar tu página o entrada, por muchas razones.

Así, los puntos que analiza este plugin y que debes mejorar si el informe está en color rojo, o en naranja si nos ponemos exquisitos, son:

  • Frase clave en la introducción. ¿Tu palabra indicada a Yoast no aparece en el primer párrafo? Pues búscale un sitio, pero que el texto siga teniendo sentido.
  • Densidad de la palabra clave. Dependiendo de la cantidad de palabras de tu texto, Yoast pedirá que la palabra clave aparezca más o menos veces. Lo normal para un blog son entre 1000 y 1200 palabras, por lo que con incluirla en 6 ocasiones, lo dará por bueno.
  • Longitud de la palabra clave. Si la frase clave contiene dos o tres palabras, mejor.
  • Enlaces salientes y enlaces internos. Si añades de los primeros, intenta que sea a una web que le dé valor a la tuya, no sea competencia y no tenga una alta puntuación de autoridad.

Pantallazo de análisis SEO para saber cómo posicionar con Yoast SEO

  • Frase clave en el título SEO. El título SEO, como decíamos, será el que el título que aparezca en los motores de búsqueda, por lo que debe reflejar la frase clave.
  • Ancho del título SEO. Debe caber en la vista previa del snippet: entre 55 y 65 caracteres.
  • Longitud de la metadescription. Es un resumen de la entrada o página y debe contener entre 120 y 150 caracteres, e incluir la palabra clave.
  • Frase clave en el Slug. También debe reflejar la frase clave y debe ser específica de cada página o entrada del blog.
  • Atributos alt de las imágenes. Para ayudar a la legibilidad, al posicionamiento SEO y porque un texto sin imágenes no dice nada, debes incluir varias, dependiendo también de la longitud de este. Pero no vale con insertarlas y olvidarse de ellas: los atributos alt deben contener la keyword.
  • Longitud del texto. Yoast SEO da por bueno una entrada con más de 300 palabras, pero si verdaderamente te importa el SEO  de tu sitio web, mejor que sean más de 800.
  • Frase clave usada anteriormente. ¡Muy importante! Cada página y cada entrada debe tener asignada una keyword, pero nunca puede repetirse, o estaremos confundiendo a los buscadores.
  • Frase clave en subtítulo. Si utilizas H2 o H3, que deberías para organizar el contenido, intenta que algunos de ellos reflejen la palabra clave.

Justo debajo de este cuadro referido al SEO, encontramos el Contenido Esencial. Marcando esta opción, le estamos indicando a los buscadores que es un contenido relevante dentro de nuestra web.

No olvides que estamos hablando de una “máquina” y que por tanto puede cometer errores, por lo que tómate sus recomendaciones como simples consejos que poner a prueba para ayudar al SEO de tu web. De hecho, hay ocasiones en las que, por ejemplo, Yoast indica que la palabra clave no aparece en la introducción cuando sí lo hace. Por ello, permítele al plugin equivocarse y ti guiarte por tus conocimientos sobre SEO.

También te decimos que no es necesario que todos los puntos sean verdes (es complicado y el texto puede perder sentido). Si solo consigues que la puntuación sea naranja, puedes darte por satisfecho.

Análisis Legibilidad

Para que este apartado dé por bueno tu contenido, intenta no escribir párrafos muy largos ni muchos párrafos seguidos sin subtítulos entre ellos.

Apartado de legibilidad del plugin

Organiza bien el contenido, utiliza los Hs que proporciona WordPress y no emplees palabras muy rebuscadas ni demasiadas oraciones en voz pasiva para que la puntuación sea también verde.

Si haces caso a las recomendaciones que da Yoast en este apartado, mejorarás la experiencia usuario en cuanto a la legibilidad de se refiere.

Más recursos

En la misma caja del plugin encontramos más apartados, como Schema o Social, si nos centramos en la versión gratuita.

El Schema, metadatos que ayudan a los buscadores a comprender mejor tu contenido aportando más información, como indicarle qué tipo de página es la tuya o qué tipo de artículo: artículo de noticias, informe, etc.

Apartado de schema para saber cómo posicionar con Yoast SEO

En cuanto a la pestaña de Social, se trata de añadir contenidos para personalizados para Facebook y Twitter. La versión gratuita nos permite elegir el título, la descripción y la imagen, y con Yoast SEO Premium podremos previsualizar cómo lucirá en ambas plataformas.

Esto es porque el tráfico que llega desde las redes sociales a tu sitio web también influye en el SEO: si un usuario comparte tu entrada del blog optimizada y más usuarios hacen lo mismo, estarás incrementando tu visibilidad. Esto tenlo muy en cuenta a la hora de aprender cómo posicionar con Yoast SEO.

Vista previa del plugin

Por último, para una perfecta optimización de los contenidos, tenemos el apartado Configuración Avanzada, que no sirve para asegurarnos de que nuestra url está indexada y aparece en los motores de búsqueda. Por el contrario, debemos elegir las etiquetas «noindex» y «nofollow» cuando nuestro contenido es duplicado, de tal modo que le indicamos a Google que no queremos mostrar dicha información.

Avanzado de Yoast SEO

Conclusión

Pero hay unos 200 factores SEO importantes para Google que debemos tener en cuenta si pretendemos que nuestro contenido estén al 100 % optimizado. También es necesario el SEO Local para tu negocio, y si quieres un tutorial más corto sobre cómo posicionar con Yoast SEO, te recomendamos este post.

Pero como son conceptos cambiantes y puntos que varían en función de la clase de web que tengas, lo mejor es que te pongas en contacto con nuestro departamento de Posicionamiento Web , el cual conseguirá que tu página web aparezca entre los primeros 10 resultados de Google. Es decir, en la primera página.