Entradas

Tendencias en redes sociales para 2025: lo que marcará la diferencia

El panorama de las redes sociales evoluciona constantemente, impulsado por nuevas tecnologías, cambios en los hábitos de los usuarios y demandas de las marcas. En 2025, se esperan transformaciones significativas en cómo las personas y las empresas utilizan estas plataformas. En este post hablamos de las principales tendencias en redes sociales para 2025 y cómo puedes aprovecharlas para destacar en un entorno cada vez más competitivo, sobre todo si tu uso es empresarial.

Contenido generado por inteligencia artificial

La primera de las tendencias en redes sociales es la inteligencia artificial. Está cambiando la forma en que las marcas crean y gestionan contenido en redes sociales. En 2025, se espera que esta tecnología sea más accesible y que desempeñe un papel crucial en la creación de publicaciones atractivas y personalizadas.

Aplicaciones de la IA en redes sociales

  • Creación de texto y gráficos: herramientas como ChatGPT o generadores de imágenes pueden producir contenido visual y escrito en segundos.
  • Análisis predictivo: la IA puede anticipar qué tipo de publicaciones tendrán mejor rendimiento, optimizando la estrategia de contenido.
  • Asistentes virtuales: respuestas automatizadas para mejorar la atención al cliente en tiempo real.

Las marcas podrán automatizar procesos complejos y centrarse en interacciones más humanas y significativas, mejorando la experiencia del usuario.

Realidad aumentada y virtual

La realidad aumentada y la realidad virtual están transformando la interacción en redes sociales. Estas tecnologías permitirán experiencias inmersivas, creando nuevas formas para conectar con los usuarios.

Ejemplos de AR y VR en redes sociales

  • Filtros y efectos avanzados: Instagram, Snapchat y TikTok continuarán desarrollando efectos interactivos para sus usuarios.
  • Experiencias inmersivas: marcas que ofrecen recorridos virtuales de productos o eventos en vivo en realidad virtual.
  • Shopping con AR: los usuarios podrán probar productos virtualmente antes de comprarlos, mejorando la conversión de ventas.

Beneficios para las marcas

  • Incremento en la interacción gracias a experiencias más atractivas.
  • Mayor conversión en campañas de ecommerce.
  • Fortalecimiento del engagement al ofrecer contenido innovador.

Social commerce

El social commerce seguirá en auge, consolidándose como un canal clave para las ventas en línea. En 2025, se espera que las plataformas sociales integren más herramientas para facilitar el proceso de compra, cuyas características serán:

  • Compra directa desde publicaciones: los usuarios podrán realizar compras sin salir de la aplicación.
  • Recomendaciones personalizadas: algoritmos avanzados mostrarán productos en función de las preferencias del usuario.
  • Integración con influencers: campañas de marketing que faciliten la compra desde publicaciones de creadores de contenido.

Por qué el social commerce es esencial

  • Facilita un proceso de compra rápido y sencillo.
  • Reduce la fricción en la conversión de usuarios a clientes.
  • Aumenta la visibilidad de los productos en un entorno donde los usuarios ya están presentes.

Microinfluencers y autenticidad

Mientras que los macroinfluencers siguen siendo relevantes, los microinfluencers (creadores con una audiencia más pequeña pero altamente comprometida) ganarán protagonismo en 2025. La autenticidad será el eje central de las estrategias de marketing de influencia.

Ventajas de trabajar con microinfluencers

  • Mayor confianza: los microinfluencers suelen tener una relación más cercana con su audiencia, lo que genera confianza.
  • Presupuestos más accesibles: las colaboraciones suelen ser más económicas que con macroinfluencers.
  • Mayor segmentación: permiten llegar a nichos específicos con mensajes más personalizados.

Contenido efímero y en vídeo corto

El contenido efímero y los videos cortos seguirán dominando las tendencias en redes sociales en 2025. Plataformas como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts continuarán siendo las favoritas para este tipo de contenido.

Por qué funcionan los vídeos cortos

  • Alta retención de atención: los vídeos cortos son fáciles de consumir y mantienen a los usuarios enganchados.
  • Mayor viralidad: este formato se presta para compartir, lo que incrementa el alcance orgánico.
  • Adaptabilidad: las marcas pueden utilizar vídeos cortos para tutoriales, demostraciones de productos o mensajes rápidos.

Instagram

Por otro lado, Instagram, que sigue siendo la red social estrella, tiene su propio algoritmo, por el que se seguirá «premiando» a aquellas cuentas que más tiempo retengan a los usuarios pegados a la pantalla dentro de la app. De este modo, tendrás más alcance las cuentas que:

  • Publiquen vídeos cortos o reels, especialmente si la música es escogida de la biblioteca de Instagram y, además, es viral.
  • Publiquen también carruseles de imágenes, ya que el hecho de que un usuario tenga que deslizar varias veces para ver el carrusel completo se premia, pues significa que pasa más tiempo usando la app que si simplemente ve imágenes sueltas.
  • Las descripciones largas también retienen a los usuarios, aunque hay que tener cuidado con textos demasiado extensos.
  • Las cuentas que utilizan todos los formatos disponibles también son premiadas: stories, publicaciones, reels, vídeos en directo, chat…
  • Del mismo modo, en stories, las cuentas que utilizan las opciones que ofrecen también tienen más alcance. Música, stickers, encuestas, ubicación, enlace…

En definitiva, el algoritmo se mueve cuando movemos la cuenta. Es decir, de nada sirve publicar una foto o un vídeo si después no interactuamos con nuestra cuenta de Instagram. Hay que dar likes, responder a stories, fomentar los mensajes privados y los comentarios… Si quieres que te vean, tienes que estar.

Pro para esto, hay que tener tiempo. Si tú no tienes, nosotros sí ;) ¡Llámanos!

Evita el comportamiento automatizado en Instagram y protege tu perfil

El uso de automatizaciones no autorizadas en Instagram es un riesgo para tu cuenta. Estas herramientas, aunque tentadoras para aumentar rápidamente la interacción, pueden resultar en bloqueos temporales o permanentes. A continuación, te explicamos cómo gestionar correctamente tu perfil para evitar problemas y los riesgos del comportamiento automatizado en Instagram, y cómo Aeuroweb puede ayudarte como expertos en la gestión de redes sociales.

Qué es el comportamiento automatizado en Instagram

Instagram define el comportamiento automatizado como el uso de herramientas que realizan acciones sin intervención humana. Esto incluye bots que dan «me gusta», comentan, siguen o dejan de seguir cuentas. Aunque pueden parecer soluciones rápidas para aumentar la visibilidad, Instagram penaliza severamente estas prácticas.

Además de las apps, también considera como comportamiento automatizado aquellas acciones que realizamos nosotros mismos y que se asemejan a las de los bots. Recordemos cómo funciona el algoritmo de Instagram: si publicamos contenido pero no interactuamos con la audiencia, este pierde o no obtiene alcance. Por eso, cuando gestionamos perfiles de empresa, caemos en la rutina de dar like a todas las publicaciones del muro o de seguir a nuevos seguidores y dejar de seguir a otros, pero estas son las acciones que pueden hacer creer a Instagram que lo está realizando un bot si las repetimos diariamente.

Riesgos del comportamiento automatizado

Como decimos, el comportamiento automatizado en Instagram tiene sus riesgos, pues cualquier cosa que se salga de la línea marcada por su algoritmo hace que caiga el alcance. Y esta es la forma más suave de «penalización», porque hay más:

  1. Bloqueos temporales: Instagram puede limitar temporalmente tus acciones, impidiendo que interactúes con otros perfiles.
  2. Shadowbanning: tu contenido se vuelve menos visible para otros usuarios, lo que afecta negativamente tu alcance.
  3. Suspensión permanente: en casos graves, Instagram puede suspender tu cuenta de forma definitiva. Esto es lo que está ocurriendo con el comportamiento automatizado. Te lo contamos a continuación.

Mensaje de advertencia de Instagram

Cuando Instagram detecta actividades automatizadas, envía este mensaje de advertencia a los usuarios:

Notificación de Instagram de comportamiento automatizado

Este mensaje notifica que se han identificado acciones no autorizadas en la cuenta, como likes o comentarios automáticos. Instagram alerta sobre las posibles consecuencias, que pueden incluir restricciones temporales o la suspensión permanente de la cuenta.

Estos mensajes suelen ser un primer aviso para que el usuario detenga el uso de herramientas de automatización. Ignorar estas advertencias puede llevar a sanciones más severas, incluyendo el bloqueo de ciertas funcionalidades o la eliminación de la cuenta.

Así pues, si recibes esta notificación de Instagram al entrar a tu cuenta, deberías limitar por un tiempo este tipo de acciones. Es decir, aunque el alcance vaya a caer, deja de dar like por unos días a otros usuarios y no dejes de seguir a ninguno para seguir a otros.

Cómo evitar el comportamiento automatizado en Instagram

  • Revisa las aplicaciones vinculadas. Asegúrate de eliminar aplicaciones de terceros que puedan estar realizando acciones automáticas en tu cuenta. Revisa tus permisos y elimina el acceso a aplicaciones no reconocidas. Para ello, dirígete al perfil > pulsa las tres líneas horizontales (icono de menú) y baja hasta Permisos del sitio web (columna lateral izquierda) > Selecciona Aplicaciones y sitios web en el menú que aparece a continuación. En la columna «Activas» identifica los sitios web o app que pueda automatizar tareas y elimínalas. Si no hay ninguna, debes revisar tu comportamiento. Es decir, limitar las acciones como decíamos anteriormente.
  • Cambia tu contraseña. Si detectas actividad sospechosa, cambia tu contraseña para proteger tu cuenta de accesos no autorizados. Para ello, revisa antes la actividad de inicio de sesión.
  • Desactiva el uso de VPN. El uso de VPN puede ser detectado como actividad sospechosa por Instagram. Desactiva la VPN para verificar si esto resuelve el problema.
  • No realices actividades de spam. Repetimos lo comentado antes: evita seguir o dejar de seguir cuentas de manera masiva y rápida, ya que Instagram puede considerar esto como comportamiento de spam.

Consejos para un crecimiento orgánico

Para no caer en el comportamiento automatizado pero hacer que tu cuenta siga creciendo, sigue estos consejos que te ayudarán a obtener un crecimiento orgánico rápido y de calidad:

  1. Contenido de calidad: publica contenido atractivo y relevante para tu audiencia. La calidad siempre será más efectiva que la cantidad.
  2. Interacción real: interactúa de manera genuina con otros usuarios. Responde a comentarios, participa en conversaciones y sigue cuentas que realmente te interesen.
  3. Uso de hashtags: utiliza hashtags relevantes y específicos a tu nicho para aumentar la visibilidad de tus publicaciones.
  4. Colaboraciones: colabora con otros usuarios o marcas para expandir tu alcance de manera orgánica.

Recuerda que en Aeuroweb somos expertos en gestión de redes sociales, por lo que, si el algoritmo de Instagram te juega malas pasadas o la plataforma te penaliza, puedes recurrir a nosotros. No solo creamos contenido de calidad en función de tus intereses, de tu público objetivo y de tu competencia, sino que hacemos que tus redes sociales crezcan de manera orgánica.

SEO en LinkedIn: optimiza tu perfil o página y mejora su visibilidad

LinkedIn es la red social profesional más grande del mundo, con más de 700 millones de usuarios en todo el globo. Diseñada específicamente para la creación de redes profesionales, LinkedIn ofrece a sus miembros la posibilidad de conectar con otros profesionales, compartir contenidos relevantes y descubrir oportunidades de empleo. Como es una plataforma importante para empresas y profesionales, y en Aeuroweb nos gusta solucionar problemas y dudas, hablamos de cómo puedes optimizar tu perfil (y tu página de empresa por consecuente) para mejorar su visibilidad. Es decir, cómo trabajar el SEO en LinkedIn.

Pero antes, hablemos de LinkedIn.

Introducción a LinkedIn

Como decíamos, LinkedIn es la mayor red social que existe, en la que profesionales comparten sus intereses, pueden encontrar empleo y colaboraciones. Pero para las empresas también tiene grandes beneficios, pues, como todo en Internet, les funciona como escaparate en el mundo profesional.

Beneficios de LinkedIn para empresas

  1. Generación de leads: las empresas pueden utilizar LinkedIn para identificar y conectar con clientes potenciales de manera más efectiva.
  2. Reclutamiento: LinkedIn facilita el proceso de encontrar y contratar talento cualificado, permitiendo a las empresas acceder a una amplia base de candidatos.
  3. Marketing y Brand Awareness: las empresas pueden promover sus productos y servicios, así como compartir contenido relevante, aumentando su visibilidad y fortaleciendo su marca.

Beneficios de LinkedIn para profesionales

  1. Networking profesional: permite a los profesionales construir y mantener una red de contactos, lo que puede abrir puertas a nuevas oportunidades laborales y colaboraciones.
  2. Visibilidad y marca personal: un perfil optimizado ayuda a los profesionales a destacar en su campo, mostrando sus habilidades, experiencia y logros.
  3. Oportunidades de empleo: LinkedIn es una herramienta poderosa para la búsqueda de empleo, ofreciendo acceso a millones de ofertas de trabajo publicadas por empresas de todo el mundo.

Qué es el SEO en LinkedIn y por qué es crucial

En Aeuroweb, como expertos en gestión de redes sociales y posicionamiento SEO, entendemos la importancia de aprovechar al máximo las capacidades de LinkedIn para aumentar tanto la visibilidad individual como la de las empresas.

El SEO en LinkedIn se refiere a la optimización de tu perfil personal o página de empresa para mejorar su visibilidad en los resultados de búsqueda de LinkedIn. Un clasificación más alta (mejor posición) hace que sea más probable que te encuentren los reclutadores o los clientes potenciales.

En este sentido, y teniendo en cuenta el objetivo que se persigue con el SEO en LinkedIn, esta optimización sigue un esbozo similar al de la optimización de un sitio web para Google: primero, hay que realizar un estudio de palabras clave, después hay que llevar a cabo un análisis del público objetivo y, por último, implementar estas optimizaciones en el perfil o página.

Beneficios de optimizar SEO en LinkedIn

De entre todas las ventajas que te aporta a ti o a tu empresa optimizar tu perfil o página de LinkedIn, destacamos estas:

  • Generación de clientes potenciales. Un perfil bien optimizado te posiciona como una fuente creíble cuando los usuarios buscan términos relacionados con tu industria. Esto no solo incrementa la visibilidad de tu empresa, sino que también atrae clientes potenciales interesados en tus servicios. En Aeuroweb, entendemos la importancia de aparecer en los resultados de búsqueda adecuados para generar leads de calidad.
  • Oportunidades de empleo. Para los solicitantes de empleo, un perfil optimizado facilita que los reclutadores te encuentren. Dado que las ofertas de trabajo remoto han aumentado considerablemente, es esencial estar visible en LinkedIn.

  • Construcción de repertorios profesionales. Optimizar tu perfil de LinkedIn también facilita las conexiones profesionales. Estas conexiones pueden recomendarte, dirigirte a las personas adecuadas o colaborar contigo en proyectos. En Aeuroweb, te proporcionamos las herramientas y estrategias necesarias para maximizar estas oportunidades.
  • Cómo funciona el algoritmo de búsqueda de LinkedIn. LinkedIn prioriza resultados personalizados y relevantes. Esto incluye perfiles, páginas de empresas, publicaciones y más. Factores como el nombre de la página, número de seguidores y calidad del contenido influyen en la clasificación. En Aeuroweb te asesoramos para que tu perfil cumpla con estos criterios y mejore su posicionamiento.

Claves para optimizar SEO en LinkedIn

De entre todas las acciones diarias que puedes realizar para mejorar el posicionamiento en Linkedin, te dejamos aquí tres:

Investigación de palabras clave

La investigación de palabras clave en LinkedIn consiste en identificar términos que tu público objetivo utiliza en sus búsquedas. Por ejemplo, si los reclutadores buscan «generación de demanda», es vital que esta frase esté presente en tu perfil. En Aeuroweb te podemos guiar en la selección de las palabras clave más efectivas para tu industria.

Mejora de tu Perfil con Consejos SEO

  • Imágenes de alta calidad. Añadir una foto de perfil profesional y una foto de portada atractiva es fundamental. Estas imágenes deben transmitir tu propuesta de valor y causar una buena impresión. Aeuroweb te ayuda a seleccionar y optimizar estas imágenes para maximizar su impacto.
  • Titular atractivo. Tu titular debe ser claro y convincente, incluyendo palabras clave relevantes. Un ejemplo exitoso puede ser «Jefe de Contenidos | Experto en Estrategias de Marketing B2B». Aeuroweb te ayuda a redactar un titular que capte la atención y mejore tu visibilidad.
  • Sección «Acerca de». Utiliza esta sección para detallar tu experiencia y habilidades mediante un formato narrativo atractivo. Incluye palabras clave y conecta con tu audiencia objetivo. Aeuroweb te proporciona ejemplos y plantillas para que tu sección «Acerca de» sea impactante.
  • Sección «Experiencia». Describe tus logros y responsabilidades, destacando cómo has contribuido a tus anteriores empleos. Usa palabras clave relevantes para mejorar la visibilidad de tu perfil. Aeuroweb te asiste en la redacción y optimización de esta sección para maximizar su efectividad.

Estrategia de Compromiso en LinkedIn

  • Publica contenido regularmente. Compartir actualizaciones, artículos y perspectivas relevantes te ayuda a mantener una presencia activa. Aeuroweb te asesora sobre qué tipo de contenido compartir y cómo planificar tu calendario de publicaciones.
  • Interactúa con tu Red. Comentar y dar «me gusta» (u otras reacciones) a las publicaciones de otros aumenta tu visibilidad y te posiciona como un experto en tu campo. Aeuroweb te proporciona estrategias para interactuar de manera efectiva con tu red.
  • Participa en grupos de LinkedIn. Los grupos son excelentes para conectar con un público específico. Aeuroweb te guía sobre cómo participar activamente sin infringir las normas de los grupos, evitando el spam y la autopromoción excesiva.

Conclusión

Optimizar tu perfil de LinkedIn con técnicas SEO mejora significativamente tu visibilidad y alcance. En Aeuroweb, te ayudamos a destacar en LinkedIn y a alcanzar tus objetivos profesionales y empresariales. Contáctanos y descubre cómo nuestros servicios pueden impulsar tu presencia en LinkedIn y en otras redes sociales.

Diferencias entre Community Manager y Social Media Manager

Ya no basta con tener presencia en internet, ahora las marcas necesitan fidelizar a sus clientes a través de las redes sociales, para lo que las figuras del community manager y del social media manager son imprescindibles. Para muchos, ambas figuras desempeñan las mismas funciones o no saben diferenciar la una de la otra pero, pese a que ambas se necesitan y dedican sus esfuerzo al mismo objetivo, no son lo mismo. En este post te contamos cuáles son las diferencias entre community manager y social media manager y cuáles son las funciones que desempeña cada uno.

Quién es el Community Manager

El community manager es el vínculo vital entre una marca y su audiencia en las redes sociales. Es el gestor de comunidad, por lo que es quien participa en debates, defiende a la marca, pide opiniones y promueve la interacción.

Su principal función es lograr el crecimiento de la marca, fomentando la participación de los seguidores existentes y conectando con otros nuevos. Para ello, deben buscar mejorar la experiencia del usuario, tomando nota de problemas que puedan surgir (por ejemplo, si un usuario dice que su experiencia en el restaurante ha sido nefasta, el community manager es quien le responde y quien le comunica al restaurante lo ocurrido).

Los objetivos de un community manager son más amplios que los de un social media manager, pues buscar aumentar la participación, el número de menciones de la marca, las impresiones y los miembros de la comunidad en todas las plataformas. Por tanto, el community manager no es quien elabora los copys ni quien crea la estrategia de contenidos, sino quien la trabaja.

Funciones clave del Community Manager

  • Desarrollar una comunidad e interactuar con ella. Responder a comentarios, mensajes directos y menciones en las redes sociales de la marca y procurar que los haya.
  • Aumentar la participación de los usuarios actuales a través de debates.
  • Gestión de crisis. Manejar situaciones de crisis de manera rápida y eficaz para proteger la reputación de la marca.
  • Poner en contacto a los nuevos usuarios con recursos que les ayuden a participar en la comunidad
  • Análisis y monitoreo. Evaluar el rendimiento de las publicaciones y la participación de la comunidad mediante el seguimiento de métricas y análisis de datos.
  • Con ello, buscar formas de mejorar la experiencia del usuario recogiendo las opiniones de la comunidad

Quién es el Social Media Manager

Por el contrario, el social media manager se centra en la estrategia global de las redes sociales de una marca. Planificación, redacción y ejecución son su principales tareas. Se podría decir que es el arquitecto detrás de la presencia de una marca en las redes sociales, pues es quien diseña un calendario de contenidos y estrategia para la visibilidad, compromiso y conversión que trabaja el community manager después.

Pantallazo Metricool, herramienta que utiliza un community manager y un social media manager

Así pues, el community manager actúa como la voz de la marca en los diferentes canales, crea los contenidos, lo más atractivos posibles, y los programa. 

Funciones clave del Social Media Manager

  • Desarrollo de estrategias. Definir objetivos, identificar audiencias y establecer tácticas para lograr resultados en las redes sociales.
  • Gestión de contenido. Crear calendarios de contenido, supervisar la creación y programación de publicaciones, y garantizar la coherencia de la marca.
  • Difundir noticias, incluido el lanzamiento de productos, servicios y características.
  • Publicidad en redes sociales. Planificar y ejecutar campañas publicitarias pagadas en plataformas de redes sociales para alcanzar objetivos específicos.
  • Análisis de resultados. Evaluar el rendimiento de las campañas, realizar informes y ajustar estrategias según los datos recopilados.

En definitiva, el social media manager es la voz de la marca.

Responsabilidad que comparten

A pesar de sus diferencias en cuanto a enfoque y responsabilidades, tanto el community manager como el social media manager comparten un objetivo común: impulsar el compromiso y la lealtad de la audiencia hacia la marca en las redes sociales. Ambos roles requieren una comprensión profunda de la identidad de la marca, su público objetivo y las tendencias del mercado. Además, ambos profesionales deben ser expertos en el uso de herramientas de gestión de redes sociales, así como tener habilidades excepcionales de comunicación y análisis.

community manager con un móvil en la mano

En este sentido, el community manager y social media manager suelen trabajar juntos en la estrategia de contenidos y la respuesta a las preguntas de los usuarios. Además, la perspectiva de uno ayuda al otro.

Importancia de ambas figuras

La presencia y la reputación de una marca en las redes sociales son cruciales en el panorama digital actual. El community manager y el social media manager desempeñan roles complementarios pero igualmente esenciales en la construcción y el mantenimiento de una presencia sólida en línea.

Mientras que el community manager se enfoca en la interacción directa y la construcción de relaciones con la comunidad, el social media manager trabaja en la elaboración de estrategias globales y la ejecución de campañas que impulsen el crecimiento y el éxito a largo plazo de la marca en las redes sociales. Juntos, estos profesionales forman un equipo dinámico que impulsa el compromiso, la visibilidad y el éxito de la marca en el competitivo mundo digital.

Aunque algunas empresas siguen confiando en una sola persona para gestionar todas estas responsabilidades, muchas han empezado a especializar las tareas para atender mejor a sus clientes. 

En Aeuroweb somos expertos en la gestión de redes sociales en Valencia, brindando soluciones personalizadas para impulsar la presencia en línea de tu marca. Nuestro equipo cuenta con community managers y social media managers en Valencia altamente capacitados y comprometidos para ayudarte a alcanzar tus objetivos de marketing en las redes sociales

Qué incluye la gestión de las redes sociales con el Kit Digital

Si eres propietario/a de una pyme, eres autónomo o nos sigues desde hace tiempo, habrás oído hablar en más de una ocasión del Kit Digital, un programa de subvenciones por parte del Gobierno de España para la puesta en marcha de soluciones de digitalización para autónomos y empresas de menos de 50 empleados. Una de las soluciones que los beneficiarios pueden elegir es la gestión de las redes sociales, lo cual es bastante interesante para aquellas empresas que no disponen del tiempo suficiente para dedicar a estas plataformas.

En Aeuroweb es uno de los primeros servicios que ofrecemos, pues la empresa puede beneficiarse de un año de servicio en el que nos ocupamos de todo lo relativo a las redes sociales. Por eso y porque en la actualidad es imprescindible tener presencia en ellas, te contamos en qué consiste esta solución y cómo la desarrollamos en Aeuroweb.

Pero antes de hablar del Kit Digital, ¿qué sabes del Kit Digital?

Qué es el Kit Digital

Como decimos, se trata de una ayuda a fondo perdido (no hay que devolverla ni adelantar dinero) que el Gobierno de España destina a pequeñas empresas y autónomos para la digitalización de su actividad, ya sea con soluciones de diseño web, comercio electrónico, factura electrónica o presencia avanzada en internet, entre otras.

Estas empresas se dividen en tres segmentos, en función del número de empleados, y cada uno puede beneficiarse de una cuantía de dinero diferente:

  • Segmento I: empresas de 10 a 49 empleados, con ayudas de 12.000 euros para poner en marcha en diferentes soluciones.
  • Segmento II: empresas de 3 a 9 empleados, con ayudas de 6.000 euros.
  • Segmento III: empresas de 0 a 2 empleados y autónomos, con ayudas de 2.000 euros.

Pero la forma de determinar a qué segmento pertenece cada empresa no es tan simple como parece, pues el número de horas que estén contratados y la temporalidad de sus contratos son puntos importantes a la hora de contabilizar este número. Aquí te contamos cómo se calcula.

Cómo calcular la plantilla media de una empresa para solicitar el kit digital.

El plazo de solicitud para todos estos grupos se ha ampliado hasta el 31 de octubre de 2025, a no ser que los fondos destinados a esta subvención se agoten antes. De este modo, las empresas beneficiarias reciben un bono digital con el que deben elegir a un Agente Digitalizador, como Aeuroweb, que será la empresa que ponga en marcha las diferentes soluciones digitales.

Esto es, grosso modo, el Kit Digital, el cual podemos solicitar en Aeuroweb por ti sin coste. Hasta aquí todo bien, ¿no? Y ahora, ¿qué solución o soluciones debes elegir? Cada uno de los servicios tiene sus ventajas y todos tienen una duración de un año. Es decir, el Agente Digitalizador tiene la obligación de prestar este servicio al beneficiario durante un año.

Así pues, si estás pensando en escoger el pack de Gestión de Redes Sociales, te contamos en qué consiste y cómo lo llevamos a cabo en Aeuroweb.

Qué incluye la gestión de redes sociales con el Kit Digital

El principal objetivo del pack de gestión de redes sociales es promocionar las empresas y actividades en las plataformas que el beneficiario elija. Para ello, en primer lugar, desarrollamos un Social Media Plan, que es la estrategia con la que llevaremos a cabo la gestión de las redes sociales y que esté alineada con la misión y visión de la pyme, que sea relevante y conecte con los potenciales clientes, y fidelice a aquellos usuarios que ya lo sean.

Una vez que estamos de acuerdo en esto, comienza la gestión de las redes sociales. El Kit Digital contempla la gestión de 1 o 2 redes sociales, y un mínimo de 4 posts mensuales y un máximo de 8. En Aeuroweb siempre recomendamos las redes sociales que consideramos que funcionarán mejor para cada actividad, pero siempre es el beneficiario quien lo determina.

Por otro lado, el Agente Digitalizador, Aeuroweb en este caso, debe realizar un control periódico de la evolución e impacto que se está teniendo con la gestión de las redes sociales, para comprobar que los objetivos marcados en al estrategia se están cumpliendo.

Y esto, como decimos, debe hacerlo durante los 12 meses que dura el acuerdo.

¿Qué solución debes elegir?

En Aeuroweb, durante la primera toma de contacto, escucharemos tus necesidades y te propondremos aquello que consideramos que mejor y en mayor sintonía vaya con tu empresa. Hay casos en los que una página web puede estar obsoleta, no funcionar correctamente o no estar realizada con diseño web WordPress, por lo que recomendaremos realizar una nueva con todas las ventajas que ello conlleva.

En Aeuroweb solicitamos en kit digital por ti y brindamos las soluciones digitales, como redes sociales.

Esto también depende del importe recibido, pues, en el caso de las empresas del Segmento I, la cuantía es de 12.000 euros, lo que supone que puede elegir tantas soluciones como quiera mientras su bono le alcance. De este modo, le aconsejaremos cómo combinar diferentes soluciones para que pueda beneficiarse de las que más le interesan sin tener que renunciar a otras.

Por eso, lo mejor será que te pongas en contacto con nosotros y solicitemos tu Kit Digital por ti. Realizamos todo el trámite de solicitud y, una vez que te lo han concedido, te guiamos hasta dar con las soluciones que decidas poner en marcha con nosotros.

Ya nos han elegido más de un centenar de beneficiarios, así que, confía en nosotros.

Las últimas novedades de Chrome para mejorar y agilizar tu navegación

Chrome, el navegador por excelencia, está en continua evolución y se actualiza constantemente, como el resto de servicios de Google, para hacernos a los internautas la navegación mucho más sencilla, placentera y que nos haga no querer volver a usar otro navegador que no sea el suyo. Además de todas las extensiones que permite instalar en su barra de búsqueda, ahora ha implementado una serie de novedades que prometen optimizar nuestra productividad. Estas son las novedades de Chrome que seguro que te interesa poner en práctica.

Últimas novedades de Chrome

Chrome es cada vez más rápido y fácil de usar, y más ahora con su última actualización, con la cual ha implementado dos novedades: buscar en el panel lateral y llevar tus contraseñas estés donde estés. ¡Te lo contamos!

Compara resultados de búsqueda desde el nuevo panel lateral

Esto sirve para comparar rápidamente resultados de una búsqueda previa que hayas hecho sin tener que volver atrás si la página web no te interesa. Es decir, ahora puedes visualizar una web al tiempo que, en un panel lateral, comparas los resultados de tu búsqueda, así, si no te está interesando lo que esa web te ofrece, puedes clicar en otro sin necesidad de volver a la pantalla de búsqueda.

Para ello, debes seguir estos pasos:

  1. Escribe aquello que buscas en la barra del navegador.
  2. Una vez que aparezcan todos los resultados en la página de Google, clica en uno.
  3. En la barra de direcciones, clica en la G de Google a color, la cual significa Abrir la búsqueda en el panel lateral.
  4. Ahora, te aparecerá una barra lateral a la derecha, por defecto, en la que podrás ver el resto de resultados sin tener que volver hacia atrás.

Compara resultados de búsqueda desde el nuevo panel lateral, una de las novedades de Google Chrome

Accede a tus contraseñas estés donde estés

¿Tienes cientos de aplicaciones y sitios web abiertos en tu pc? Ahora, no tendrás que aprenderte de memoria tantas contraseñas para poder abrir dichas herramientas en tu móvil, pues la otra novedad es que puedes usar tus contraseñas guardadas para iniciar sesión fácilmente en sitios web y aplicaciones desde tu teléfono. Solo tienes que descargar Chrome para iOS o Android, iniciar sesión y activar la sincronización.

  1. Usa la cámara de tu teléfono para escanear este código QR y abrir el App Store o Play Store. A continuación, descarga y abre Chrome.QR para guardar contraseñas en Google Chrome
  2. Toca el menú de Chrome  > Configuración  > Activar sincronización.
  3. Elige la cuenta de Google que quieras usar. Después, toca Sí, acepto.
  4. Para ver, añadir o editar tus contraseñas:
    1. En iPhone, toca el menú de Chrome  > Contraseñas.
    2. En Android, toca el menú de Chrome  > Configuración  > Contraseñas.

Otras novedades de Chrome

Hay otras actualizaciones de Chrome para ordenador y móvil que llevan más tiempo con nosotros, pero que no todos conocen. Desde que sepas que existen, no dejarás de utilizarlas. Estas son:

Destaca el texto que quieres al compartir un enlace

Cuando quieras compartir cierta información o apartado de una página web con alguien, ya no hace falta que le envíes la url de esta. Puedes utilizar la opción de Copiar enlace al texto destacado y el destinario se dirigirá directamente a la parte de la página que hayas seleccionado y que realmente te interesa.

Copiar enlace al texto destacado, una de las novedades de Google Chrome

  • Selecciona el texto o apartado que quieras compartir.
  • Haz clic en el botón derecho y selecciona Copiar enlace al texto destacado.
  • Pega el enlace allá donde quieras compartirlo, como una conversación de WhatsApp. También puedes pegarlo en una entrada del blog, como aquí.

Fija una pestaña para que siempre esté en el mismo lugar

Esto promete agilizar tu navegación. Las pestañas que fijas se colocan delante del resto de pestañas abiertas, por lo que te resultará más fácil ir a las que consideras más importantes. Para ello:

  1. Haz clic con el botón derecho en una pestaña y, después, haz clic en Fijar.
  2. Para mover una pestaña fija a otra ventana, haz clic con el botón derecho en la pestaña y, después, haz clic en Mover pestaña a otra ventana.
  3. Para dejar de fijar una pestaña, haz clic con el botón derecho en la pestaña y, después, haz clic en No fijar.

Obtén un código QR a partir de una imagen o página web

¿Quieres obtener de manera gratuita un código QR de tu página web para que tus potenciales clientes la escaneen? Solo tienes que dirigirte a ella y clicar en el botón derecho sobre la pantalla. Después, selecciona Crear código QR para esta página y ya lo tienes. Lo mismo si quieres crear un QR de una imagen de Google.

Una de las novedades de Chrome: crear qr a partir de página o foto

Recupera las pestañas que tenías abiertas en el navegador

Muchas veces vamos tan deprisa que cerramos Chrome sin fijarnos o sin acordarnos de las pestañas que tenemos abiertas. Puede que sean búsquedas a las que te ha costado llegar o que realmente te interesen y después de cerrar no recuerdes cómo volver a ellas. Pero con esta opción puedes recuperar las mismas pestañas que tenías abiertas cuando cerraste el navegador.

  1. Arriba a la derecha, haz clic en Más  Configuración.
  2. Haz clic en Al abrir para ver las opciones.
  3. Haz clic en Abrir todo como estaba antes de cerrar.

Organiza tus pestañas

Esta opción está diseñada para aumentar tu productividad. Crea grupos de pestañas para organizarte y concentrarte mejor. Puedes poner varias páginas relacionadas en un grupo, asignarle un nombre y un color, y contraerlo para ver mejor todos los grupos.

  1. Haz clic con el botón derecho en una pestaña y, después, selecciona Añadir pestaña a un nuevo grupo.
  2. Asígnale un nombre al grupo, elige un color y pulsa Intro.
  3. Arrastra tantas pestañas como quieras al grupo.
  4. Haz clic en el nombre del grupo para contraer o ampliar la vista.

Esperemos que estas nuevas funcionalidades que te faciliten un poquito la vida. ¿Conoces alguna más? ¡Déjanosla en comentarios!

Trucos para sacarle partido a Instagram

El Instagram que conocemos ya no existe. Esta plataforma empezó siendo un lugar en el que compartir fotos con la comunidad de las cuales esperábamos cierto número de likes. Poco a poco fue introduciendo funcionalidades que la han hecho más completa, como stories o Reels, hasta convertirse en una red social que basa su algoritmo en premiar a aquellas cuentas que utilicen la app más tiempo, que más interactúen con los usuarios y que mantengan a estos pegados a la pequeña pantalla. Por eso, cada vez es más difícil conseguir alcance y likes. Pero no te preocupes, porque te damos algunos trucos de Instagram para sacarle el máximo partido.

Trucos de Instagram para sacarle partido

A la hora de diseñar una estrategia para crecer en Instagram, debes tener en cuenta muchos factores, como la hora de mayor actividad de tu audiencia, la forma en que interactúas con ella y el uso de hashtags, entre muchos otros.

Pero, además de ello, anota estos tips para crecer en Instagram:

No elimines publicaciones

Todos hemos hecho limpieza alguna vez en Instagram borrando publicaciones, o también las hemos eliminado cuando no han obtenido los likes esperados, pero esto es algo que debes dejar de hacer si no quieres que Instagram te «castigue» quitándote alcancen. Es mejor archivar las publicaciones, de modo que la interacción conseguida sigue contando en tus métricas y la acción no es tomada como spam.

Para ello, dirígete a los tres puntitos de la esquina superior derecha de tu publicación y selecciona Archivar.

Uno de los trucos de Instagram: archivar publicaciones en lugar de eliminarlas

Elige música en tendencia en Stories y Reels cambiando tu categoría del perfil

¿Te ha pasado que, cuando vas a elegir música en tendencia para tus Reels o Stories, solo encuentras canciones sin reproducciones o que ni conoces? No es que estés haciendo algo mal, es que solo puedes elegir los mejores sonidos si tienes una cuenta personal o si en tu categoría eres «Emprendedor«. Como lo lees. Si seleccionaste Restaurante, por ejemplo, no tendrás acceso a la música en tendencia.

Así que, ve a tu perfil y clica en Editar Perfil. Dirígete a Categoría y selecciona «Emprendedor». Si no quieres que sea visible, desmarca la casilla de Mostrar en el perfil y guarda después la configuración. ¡Listo! Ahora ve a stories, busca la música más actual y comprueba cómo ha cambiado el panel.

Guarda fotos en colecciones

Las colecciones de Instagram funcionan a modo de álbumes, de modo que puedes crear «categorías» y guardar en ellas publicaciones tuyas y de otras cuentas, para así consultarlas en un momento determinado. Esto sirve, por ejemplo, para cuando vas a visitar una ciudad. Si previamente has guardado publicaciones de otras personas en determinadas ubicaciones o establecimientos de esa ciudad, tendrás claro a dónde ir.

Toca el icono de Guardar de la publicación, clica en Guardar en la colección y escribe un nombre para ella si aún no lo tienes.

Cómo guardar colecciones Instagram

Seguir hashtags

Los hashtags son muy importantes en tu estrategia de redes sociales, por lo que es uno de los mejores trucos para crecer en Instagram. Del mismo modo que sigues a cuentas personales y de empresas, puedes seguir estas almohadillas seguidas de palabras. Así, en tu biografía también aparecerán publicaciones de cuentas que utilicen es hashtags. Esto te puede servir para saber qué están compartiendo sobre un determinado tema, qué tendencias hay o para coger ideas.

Para ello, solo tienes que realizar una búsqueda en la lupa escribiendo el tema que quieras y clicar en la pestaña de hashtags. Una vez que cliques en él, solo tendrás que tocar en Seguir.

Oculta si estás conectado

Si no te interesa que tus seguidores sepan que estás conectado, puedes cambiar esto. Puedes desactivar este ajuste de privacidad siguiendo esta ruta: Ajustes > Privacidad > Estado de actividad > Desactiva Mostrar estado de actividad.

Uno de los trucos de Instagram: no mostrar si estás conectado o no

Bloquea comentarios ofensivos

A la hora de diseñar una estrategia para crecer en Instagram debes tener en cuenta los comentarios. No solo porque son una forma de tener más alcance si sabes utilizarlos, sino porque algunos pueden ser realmente dañinos. Por ello, Instagram te permite controlar los cometarios que recibes y bloquear así ciertos términos. Así, si alguien intentar comentar algo en una publicación tuya que incluya algunas de tus palabras «tabú», el comentario se ocultará automáticamente.

Para ello, sigue esta ruta: Ajustes > Privacidad > Comentarios > Ocultar comentarios ofensivos > Filtrar palabras más denunciadas > Activa Filtro manual > Añade las palabras que quieras prohibir.

Comparte tu tarjeta de identificación

Otro de los trucos para crecer en Instagram es compartir tu tarjeta de contacto, la cual la app te permite utilizar de forma gratuita. De este modo evitarás tener que deletrear tu nombre de usuario o de tu cuenta de Instagram. Para acceder a la tarjeta de identificación, que no deja de ser un código QR, abre tu perfil, clica en las tres rayas horizontales y selecciona Código QR o Tarjeta de identificación. Además, podrás personalizarla añadiendo emojis o una foto tuya.

Cómo hacer tarjeta de identificación

Comparte una historia como publicación

Este truco de Instagram no es nada nuevo, pero no está de más recordarlo para ganar más engagement en las publicaciones. Así, compartiendo una publicación en Stories, estarás recordando a los usuarios que publicaste una imagen o vídeo, o avisándoles, ya que el algoritmo no les muestra las publicaciones por orden cronológico.

Simplemente tienes que clicar en el botón de envía publicación (avión de papel) y seleccionar Añadir publicación a tu historia.

Usa colores personalizados en las stories

Por defecto, Instagram te ofrece una serie de colores predeterminados para utilizar en las letras de Stories y Reels, así como para la opción de Dibujar. Pero lo que muy pocos saben es que puede personalizar estos colores. Para ello, mantén pulsado el dedo sobre uno de esos colores y se te abrirá la paleta completa.

Uno de los trucos de Instagram: utilizar colores personalizados en stories

Más trucos de Instagram para crecer

Estos son solo algunos trucos de Instagram para sacarle más partido, pero, si lo que quieres es crecer en esta red sociales debes conocer cómo funciona el algoritmo y qué horas, como decíamos, son las mejores para publicar en función de la actividad de tu audiencia.

Ahora, si quieres conseguir mayor alcance en Instagram, debes saber qué tipo de publicaciones y de perfiles son los que mejor funcionan. La app premia a las cuentas que consiguen retener a los usuarios por más tiempo en ella, por lo que las publicaciones que más engagement consiguen los vídeos, Reels en este caso, los carruseles de imágenes y aquellas que contienen una descripción larga pero de valor. Es decir, aquel contenido en el que el usuario se para y dedica un tiempo a ver o leer.

Por eso, debes tener esto en cuenta e incluir en tu estrategia este tipo de contenido. Pero no solo eso, también debes interactuar con los usuarios a través de preguntas, mensajes directos, comentarios y likes.

En este post te contamos todo lo que puedes hacer para recuperar el alcance perdido y otros trucos de Instagram para crecer.

Y si esto se te atasca, confíanos a nosotros la gestión de tus redes sociales. En Aeuroweb somos expertos en redes sociales y, tras diseñar una estrategia y analizar a tu competencia, conseguimos darle ese impulso que necesita tu negocio o tu marca.

Cómo solicitar el Kit Digital si tu empresa tiene entre 3 y 9 empleados

A partir de hoy, 2 de septiembre, las empresas de entre 3 y 9 empleados pueden solicitar el Kit Digital de Acelera Pyme, una ayuda de hasta 6.000 euros para gastar en soluciones digitales como redes sociales, comercio electrónico o diseño web WordPress.

Por eso, te contamos en este post en qué consiste el Kit Digital, cómo puedes solicitarlo y en qué puede ayudarte Aeuroweb como Agente Digitalizador.

Qué es el Kit Digital

El Kit Digital es un programa de subvenciones por parte del Gobierno de España para la puesta en marcha de soluciones de digitalización para autónomos y empresas de menos de 50 empleados.

El primer grupo en beneficiarse de este bono pertenece a las empresas de 10 a 49 empleados, cuya convocatoria se inició el 15 de marzo. Desde esta fecha, las empresas tienen un plazo máximo de 6 meses para solicitar la ayuda, si los fondos establecidos por el Ministerio no se agotan antes. Las ayudas para este grupo son de hasta 12.000 euros para estos fines.

El segundo grupo es el de las empresas de entre 3 y 9 empleados, las cuales pueden ya solicitar las ayudas a través de la sede electrónica de sede.red.gob.es, con un plazo de 12 meses para hacerlo o, de igual modo que el anterior, hasta que se agote el presupuesto. Las ayudas, como decíamos, dedicadas a las empresas de este grupo son de hasta 6.000 euros, pudiendo gastarse en la solución o soluciones que más necesiten dichos negocios. El plazo para la solicitud de esta subvención se ha abierto el 2 de septiembre a las 11:00 horas.

El último grupo, el de empresas con menos de 3 empleados o para autónomos, está previsto que pueda solicitar el Kit Digital a mediados de octubre.

Cómo solicitar el Kit Digital

Para solicitar el Kit Digital, es necesario cumplir dos requisitos. En primer lugar, debes estar registrado en la web de Acelera Pyme, el segundo, debes rellenar después un test de autodiagnóstico o de madurez digital. Después de esto, ya podrás solicitar esta ayuda.

Cómo pedir kit digital: acceso área privada

Cómo solicitar kit digital: registrarse

Si ya estás registrado en este portal, debes iniciar sesión en el Área Privada de Acelera Pyme y completar dicho test.

Pasos para solicitar el Kit Digital

Pero, como es normal que muchas de las empresas no estén registradas o no hayan completado este test, te indicamos paso por paso cómo hacerlo:

  • En primer lugar, deberás rellenar un breve cuestionario con los datos personales de quien lo va a solicitar.

Cómo pedir kit digital: datos personales

  • En segundo lugar, deberás facilitar los datos de la empresa.

datos de la empresa para la ayuda del gobierno

Datos de la empresa para solicitar el kit digital

  • Una vez esto esté hecho, recibirás un mail con un enlace para configurar la contraseña. Cuando la tengas, ya podrás acceder al test de autodiagnóstico entrando en tu Área Privada. El test de autodiagnóstico o de madurez digital es obligatorio para solicitar las ayudas, lo que te llevará 10 minutos, pues son solo 13 preguntas.

cómo hacer el test de autodiagnóstico para solicitar el kit digital

test de diagnóstico digital

  • Una vez completado, podrás ver el resultado de tu cuestionario en el que se indica el nivel de intensidad digital de tu negocio. Este resultado no es condicionante a la hora de decidir sobre si te otorgan el bono o no, simplemente te sirve para observar el margen que tiene tu empresa para mejorar digitalmente.

resultado del test de diagnóstico digital

  • Una vez que tengas completado el test, debes dirigirte a la web sede.red.gob.es y solicitar la ayuda, clicando en la convocatoria para empresas de entre 3 y 9 empleados.

Cómo solicitar el kit digital para empresas de entre 3 y 9 empleados

Cómo solicitar el kit digital para empresas de entre 3 y 9 empleados

Cabe destacar que la única forma de solicitar esta ayuda es mediante la vía telemática. En cuanto a la resolución de la convocatoria, cada 15 días suelen sacar un listado provisional con los nombres de las empresas que han recibido o recibirán el bono del Kit Digital.

Así que, si lo has solicitado o si ya te han confirmado que te lo van a entregar, lo siguiente será elegir la empresa que llevará a cabo estas soluciones digitales por ti.

A qué empresa puedo contratar para estas soluciones

Las empresas que se encargan de llevar a cabo la solución o las soluciones digitales que tu negocio necesita son los Agentes Digitalizadores. En nuestro caso, Aeuroweb es Agente Digitalizador autorizado. En este sentido, ofrecemos las siguientes soluciones:

  • Pack Puesto de Trabajo Seguro: Si tienes una microempresa perteneciente al segmento III, el principal objetivo de esta categoría es proporcionarte un puesto de trabajo seguro con el fin de potenciar o mejorar tu productividad. Recibirás un dispositivo de hardware que deberá incluir integrado el producto, una licencia y un encriptado/cifrado en reposo que asegure la privacidad de los datos y documentos almacenados en el dispositivo. Este dispositivo podrá ser un ordenador portátil o de sobremesa nuevo y deberá cumplir con un mínimo de características.
  • Soluciones de comercio electrónico. El principal objetivo de la categoría es crear tu página web de compraventa de productos y/o servicios que utilice medios digitales para su intercambio. Además de dar visibilidad a tu marca, dispondrás de un e-commerce o tienda online.
  • Pack sitio web. El principal objetivo de esta categoría es que puedas tener una página web para darte visibilidad en internet a través de Diseño Web WordPress, en lo que en Aeuroweb somos expertos.
  • Gestión de redes sociales. El principal objetivo de esta categoría es promocionar tu empresa a través de la gestión de las redes sociales.
  • Gestión de clientes. El principal objetivo de esta categoría es digitalizar y optimizar la gestión de las relaciones comerciales con tus clientes.
  • Pack Oficina virtual. El principal objetivo de esta categoría es implantar en tu empresa soluciones interactivas y funcionales que permitan la colaboración más eficiente entre tus trabajadores.
  • Pack Factura electrónica. Con esta solución podrás tener digitalizado el flujo de emisión de las facturas a tus clientes.
  • Pack Business Intelligence y Analítica. Explotación de datos de la empresa para la mejora del proceso de toma de decisiones.
  • Pack Gestión de Procesos. Digitalizar y/o automatizar procesos de negocio relacionados con los aspectos operativos o productivos de las empresas beneficiarias.
  • Pack Comunicaciones Seguras. Con el objetivo de proporcionar a las empresas beneficiarias seguridad en las conexiones entre los dispositivos de sus empleados y la empresa.
  • Pack Ciberseguridad. Proporcionar a las empresas beneficiarias seguridad básica y avanzada para los dispositivos de sus empleados.
  • Presencia Avanzada en Internet. El principal objetivo de esta categoría es la prestación de funcionalidades y/o servicios que aseguren tu posicionamiento en internet, aumentando tu alcance de potenciales clientes e incrementando el tráfico de visitas en tu/-s plataforma/-s.
  • Pack Marketplace. El objetivo principal de esta categoría es ayudarte a dirigir tus referencias y productos para incrementar tu nivel de ventas, optimizando los recursos existentes, eligiendo los canales de distribución adecuados y adaptando tus referencias y productos a las necesidades externas.

Otro punto importante de estas ayudas es que son a fondo perdido. Es decir, no tendrás que declararlas en un futuro. Así que, si tu empresa tiene entre 3 y 9 empleados, corre y solicita tu Kit Digital y benefíciate de la solución que más necesites para crecer.

Y, si lo necesitas, en Aeuroweb te guiamos en el proceso.

Cómo conseguir mayor alcance en Instagram

¿Te has percatado de que en los últimos meses has perdido alcance en Instagram? O, lo que es lo mismo, que tus publicaciones no están obtenido tantos likes como antes ni te dejan tantos comentarios como hace un año. Menos likes, menos comentarios, menos alcance… ¿Ha muerto esta red social? No te asustes, porque esto no significa que la app esté de capa caída ni que tú lo estés haciendo mal. Significa que el algoritmo de Instagram en 2024 ha vuelto a cambiar y que la forma en la que consumimos contenido ha cambiado.

En este post te contamos cómo funciona ahora el algoritmo, qué tipo de publicaciones consiguen más alcance en Instagram y cómo hacer para resucitar tu cuenta, personal o de empresa.

Cómo funciona el nuevo algoritmo de Instagram en 2024

Este red social no para de evolucionar y de hacer cambios que mejoren la experiencia de los usuarios en la app, para, además, conseguir que estos pasen más tiempo en ella. Y no nos extraña, porque Tiktok le ha comido mucho terreno a Instagram en los dos últimos años, por la inmediatez de los contenidos, la manera en que entretienen a los usuarios y porque los vídeos son ahora el formato por excelencia.

Por eso, Instagram premia ahora con más engagement a quienes publican vídeos, especialmente Reels, porque es la forma que tiene la plataforma de hacer que pasemos más tiempo utilizando la aplicación.

Pantallazo de un Reels de Aeuroweb, formato favorito por el algoritmo de Instagram 2022

Pero, ¿solo el vídeo le importa ahora al nuevo algoritmo de Instagram en 2024? Hay muchos más puntos que debemos tener en cuenta si queremos recuperar el alcance perdido e, incluso, más del que teníamos antes.

Lo primero a considerar es que si queremos interacción, debemos interaccionar. Es decir, ya no vale con publicar una foto y olvidarse de ella como ocurría hace años. Si queremos que esa imagen consiga alcance y likes, debemos trabajar en nuestro perfil: respondiendo a comentarios, a mensajes, interaccionando a stories y respondiéndolas, dando like a otras imágenes, utilizando todos los formatos que nos ofrece la app, y mucho más.

Qué tipo de publicaciones funcionan mejor

Así, además de tener en cuenta todas las acciones que podemos hacer para recuperar el alcance, debemos también saber qué tipo de publicaciones son las que mejor funcionan ahora:

  • Los vídeos, especialmente los Reels
  • Posts guardables: tips que ayuden a los usuarios, «mejores herramientas para…», etc.
  • Publicaciones con títulos llamativos, dentro o fuera de la imagen
  • Carruseles de imágenes
  • Imágenes de gran calidad

Pero, como decimos, no vale con realizar este tipo de publicaciones y olvidarnos de ellas, debemos trabajarlas.

Conseguir más alcance con el nuevo algoritmo de Instagram

El formato por excelencia en Instagram es el Reels, así que aprende a hacerlos, sé constante y busca ideas que generen interés a tus seguidores y luego al resto de usuarios. Y, ya que te decides, utiliza todas las funcionalidades Reels: texto, filtros, música, etc.

Pero no solo eso, hay muchas más formas de conseguir alcance:

  • Comparte el Reels en stories para anunciar que lo has publicado y obtener más alcance. Esto es aplicable a todas tus publicaciones, porque llevarás tráfico al feed de una manera «externa» a él, lo cual Instagram valora muy positivamente.

Compartir las publicaciones en la stories beneficia al algoritmo de Instagram

  • Utiliza todas las funcionalidades que te ofrecen las stories para generar interacción; encuestas, cuestionarios, preguntas, storytellings. Necesitas interacción, y la mejor forma de conseguirla es propiciándola, porque así los seguidores tendrán más posibilidades de ver tus publicaciones.
  • Publica frecuentemente stories, pero no abuses, porque esto tiene «multa». Guárdalas también en la sección de destacados para tenerlas siempre a mano.
  • Utiliza todos los formatos que te ofrece Instagram: stories, directos, Reels, vídeos IGTV, imágenes, publicaciones compartidas (una muy buena forma de ganar seguidores si eliges bien a tu colaborador), etc. Si Instagram te las ofrece no es por simpatía, sino porque quiere que las uses, lo que se traduce en más interacción.
  • La hora en la que publicas sigue siendo muy importante. Analiza las estadísticas o fíjate en el pico de audiencia.
  • Fija las publicaciones en tu feed. Es una nueva funcionalidad de la app y te permite fijar hasta 3 publicaciones que tú consideres importantes para tu marca o para tu perfil.

Pantallazo de una publicación fijada en Instagram de Aeuroweb

  • Incentiva la conversación en los comentarios, haciendo preguntas en la descripción o la publicación y respondiendo a los comentarios sin dejar que pase mucho tiempo. Si consigues que la conversación continúe y no finalice en tu respuesta, mejor.
  • Fomenta también los mensajes privados y responde siempre que tengas uno.
  • Otra forma de estar presente en los perfiles de tus seguidores o no seguidores es respondiendo a sus stories, comentando sus publicaciones, utilizando sus CTA, etc.
  • La descripción de los posts también es muy importante. Debe despertar el interés de los usuarios y, además, Instagram premia a las cuentas que consiguen mayor tiempo de visualización en el post, por lo que utiliza descripciones largas (pero interesantes). Funcionan muy bien las recetas, cómo hacer ejercicios determinados…
  • Deja de utilizar cientos de hashtags en tus publicaciones y empieza a buscar las palabras clave más buscadas y fáciles de trabajar, porque las redes sociales son el principal motor de búsqueda de casi un 50% de los jóvenes entre 18 y 24 años, y lo seguirá siendo en 2023. Así pues, optimiza al máximo las descripciones usando esas palabras clave.

Consejos a tener en cuenta

Del mismo modo que debes realizar acciones que contenten a Instagram, debes tener en cuenta ciertas puntos.

En primer lugar, céntrate en tus seguidores, pues son los que alimentan tu feed. Primero consigue su interacción y, cuando la tengas, ve a por nuevos seguidores.

Ten también en cuenta que tanto Instagram como los seguidores buscarán aquel contenido de calidad e interesante. Si no lo es ni para la app ni para ellos, Instagram te quitará alcance y los usuarios te regalarán un unfollow.

Olvídate de etiquetar a varias cuentas en tus publicaciones para que las vean. Eso no le gusta a nadie.

De todas formas, para tu tranquilidad te diremos que los likes no son tan importantes: Instagram no te premiará porque tus publicaciones tengan más likes, si no porque se hayan compartido, guardado o tengan comentarios, así que, fomenta eso.

El algoritmo de Instagram 2022 da más valor a las publicaciones compartidas y guardadas

Por otro lado, si vas a borrar una publicación, piénsatelo dos veces. Mejor archivarla que eliminarla, porque, si optas por lo segundo, Instagram considera que tu contenido no es de valor. Lo mismo ocurre cuando editas una descripción después de haberla publicado. Revísala bien antes de publicarla, porque, si la editas después, la app te quita engagement.

Por último, no dependas únicamente de Instagram. Hay cientos de canales en los que visibilizar tus servicios o productos y la vida no acaba en las publicaciones sin likes. Sírvete de otras apps y herramientas para generar interacción en Instagram, y viceversa.

¿No entiendes el algoritmo Instagram 2024?

En definitiva, si quieres obtener interacción en tu cuenta de Instagram, debes ganártela, y eso se hace propiciándola e interaccionando en otros perfiles. Y no te olvides de que esto está ocurriendo a nivel mundial, por lo que no significa que te esté pasando a ti y a tu competencia no. No es culpa tuya que hayas perdido alcance. Será tu culpa si no pones en práctica todos estos tips para recuperarlo.

Pero puede ser que el cambiante algoritmo de Instagram te supere. Si es así, confía en nosotros la gestión de tus redes sociales. Nos encargamos de la gestión de redes sociales de forma profesional, personalizada y con contenidos originales orientados a tu público objetivo. Para ello, realizamos un plan de acción estratégico con el objetivo de conseguir más seguidores y aumentar su participación.

¡Llámanos al 634 120 300 y te lo contamos!

Aprende todo sobre la red social de moda: TikTok

Tras muchos años en los que Instagram ocupaba el primer puesto de aplicaciones más descargadas, una red social ha conseguido quitarle el podio. Hablamos de TikTok, la cual se ha interpuesto a las aplicaciones de Meta, con más de 650 millones de descargas desde Apple Store y Google Play Store, frente a laos 540 millones de Instagram y a los 410 de Facebook, seguido de WhatsApp con 395 millones de descargas. Pero, ¿cómo ha conseguido TikTok alzarse con el primer puesto? ¿Cómo se usa Tiktok y qué ofrece?

En este post te contamos todo sobre TikTok y la cantidad de recursos que te ofrece para convertirte en un verdadero tiktoker, para hacer reír a todos tus familiares en una comida de domingo o para impulsar tu empresa a través de los vídeos.

Qué es y cómo se usa TikTok

TikTok es mucho más que una red social para crear y compartir vídeos. Combina la esencia de Instagram con la desbancada Musical.ly, ya que en esta plataforma tendrás seguidores, cuentas a las que sigues, posibilidad de dar Likes a los vídeos y mucho más que conseguirá que agotes la batería del móvil en pocas horas.

En el feed principal nos encontramos las publicaciones recomendadas para nosotros, además de aquel contenido publicado por las cuentas a las que seguimos. Se trata de un funcionamiento muy sencillo que ya hemos visto en otras redes sociales, como Instagram, y cuyo éxito debe al contenido rápido y a un cúmulo de likes por los que los usuarios luchan.

Pantallazo de contenido compartido por la cuenta de Tiktok @blackmisy

Pantallazo de contenido compartido por la cuenta @blackmisy

Qué ofrece la aplicación

Como decimos, TikTok basa su éxito en los vídeos cortos, sobre todo, clips musicales de aficionados y también de artistas que incluso utilizan la red social para hacer adelantos de sus nuevos singles.

Además de los clips musicales, el otro formato que más protagonismo tiene en la plataforma son los vídeos humorísticos, en los que puedes seleccionar voces que en algún momento de la historia han causado revuelo en televisión. O también puedes ser el protagonista del nuevo documental de Equipo de Investigación, pues la característica voz de Gloria Serra es una de las que más se utilizan para los vídeos en TikTok.

En resumen, TikTok es una red social en la que, sobre todo, encontrarás vídeos de jóvenes – cada vez menos jóvenes – simulando que cantan canciones. Pero el triunfo de esta aplicación reside en que se pueden añadir diferentes efectos (como voz en off) y filtros a los vídeos, activar temporizador, cambiar la duración del vídeo, añadir texto, etc. Además de que hablamos de una interfaz sencilla.

Si todavía no saber usarla o sacarle partido, sigue leyendo.

Cómo se usa TikTok

Para empezar y saber cómo se usa Tiktok, hay que realizar el paso más obvio: descargar la app para iOS o para Android. Una vez que te registres o inicies sesión con tu cuenta, al acceder a la red social podrás ver la página principal en la que aparecen las publicaciones de los perfiles más populares, como el del pantallazo de abajo, o de las cuentas a las que sigues. Pero, si lo que quieres es crear tu clip, debes empezar por presionar el signo + que se encuentra abajo en el centro de la pantalla principal.

Pantallazo de un vídeo compartido por la cuenta @joaquinarte para saber cómo se usa Tiktok

Pantallazo de un vídeo compartido por la cuenta @joaquinarte

Una vez que hayas clicado en el signo de +, se abrirá una pantalla en la que podrás empezar a grabar tu vídeo (imagen 1). Si, por el contrario, vas a seleccionar un clip de la galería de tu móvil, tendrás que seleccionar la opción de Cargar y elegir el contenido desde tu galería (imagen 2).

 

Añadir efectos

Cuando tengas el vídeo seleccionado, podrás empezar tu trabajo de edición. A partir de esta pantalla, podrás añadirle texto a tu clip, stickers, efectos, filtros, ajustar fragmentos si vas a hacer varios cortes o vas a añadir varios clips, añadir una voz superpuesta o determinar los ajustes de privacidad.

Si vas a añadir, por ejemplo, efectos, en el panel derecho debes seleccionar esa opción, y después aparecerán los efectos disponibles.

Pantallazos para saber cómo se usa Tiktok

Añadir filtros

En el caso de que vayas a añadirle filtros a tu clip, debes volver a la pantalla inicial y, en lugar de seleccionar la opción de Cargar vídeo, debes clicar en Efectos y empezar a grabar desde la cámara de TikTok con el efecto (filtro) que quieras. Hay una gran cantidad de filtros que aparecen en tu feed por defecto, ordenados en categorías como Tendencia, Nuevo o Comedia, pero puedes buscar y guardar más.

Si lo que buscas con tu perfil de TikTok es que tus vídeos sean virales, lo mejor será elegir de entre los filtros de Tendencia, pues son los que el resto de usuarios más están utilizando y te generará alcance.

Cámara grabando en Tiktok

Publicar clip

Una vez que tu vídeo esté listo para compartir tras haberle añadido filtros y efectos, te aparecerá la opción de publicar en stories o de publicar. La opción de publicar en stories de TikTok es una funcionalidad nueva de la aplicación, similar al formato de Instagram, ya que puedes grabar directamente el vídeo o seleccionarlo desde la galería, y tan solo durará 24 horas en tu perfil.

Pero, en este caso, para publicar un vídeo con todas sus opciones, selecciona Siguiente. En la siguiente pantalla, la final, es donde deberás escribir el título, utilizar hashtags y/o etiquetar a otros perfiles. También puedes añadir una portada para tu vídeo, ya sea un clip o una imagen de tu galería, y editar la privacidad: puedes seleccionar que lo vean solo tus seguidores, todo TikTok o solo tú, lo cual solo tiene sentido si lo que pretendes es guardar el vídeo en tu galería.

Pantallazos de Tiktok para saber cómo se usa

También puedes selecciones la posibilidad de permitir comentarios y dúos, permitir pegar vídeos y, en Más Opciones, seleccionar si quieres que se guarde el vídeo o foto en tu galería, si permites que se generen subtítulos automáticamente (en caso de vídeos o de imágenes con voz superpuesta) y si se trata de contenido de marca, es decir, patrocinado.

Pero como el éxito de TikTok se debe también a su posibilidad de que los contenidos sean compartidos en las plataformas de Meta, antes de terminar puedes compartirlo en tu Instagram o Facebook o a través de WhatsApp si quieres.

Cómo triunfar en TikTok

Pero con TikTok se puede hacer mucho más. Para sacarle el máximo partido, cuando lleves un tiempo investigando la red social, seguro que empiezas a utilizar otras funcionalidades que no son solo compartir clips o imágenes. Ahora en TikTok tienes la posibilidad, como decíamos de compartir stories con una caducidad de 24 horas, similares al formato utilizado en Instagram y Facebook.

También puedes grabar vídeos en directo, como en Instagram, y editarlos después como un vídeo más de TikTok. Y otra novedad de esta plataforma es que ahora los vídeos pueden durar hasta 10 minutos.

Pero si lo que quieres es triunfar en TikTok, ten en cuenta estos puntos:

Comparte contenido periódicamente

Para ser viral en TikTok, debes compartir vídeos o imágenes al menos tres veces al día. Es difícil porque lleva tiempo y no es un requisito que la plataforma imponga para tener alcance, pero cuanto más contenido compartas, más posibilidades tendrás de que este sea viral.

Cuando hayas editado y compartido varios vídeos, le cogerás el truco y lo harás casi sin mirar.

Mujer utilizando redes sociales en el móvil

Participa en tendencias

Como decíamos antes, debes utilizar los filtros y canciones que son tendencia en ese momento, pero ten en cuenta que debes darle tu propio giro, porque, si tus vídeos son iguales que los del resto, los usuarios estarán cansados de ver siempre lo mismo y no lo reproducirán.

Así que, utiliza audios populares. Explora la sección Para ti y ahí encontrarás los que más se repiten.

Encuentra tu nicho

Como en todas las redes sociales, en TikTok existen nichos en los que debes enfocar tus esfuerzos y contenidos. Si se te da bien la comedia, dedícate a ello y empieza a crear contenido para ese determinado nicho.

Crea tu propio contenido

Cuando estés preparado y tengas un buen número de seguidores, será el momento de grabar tus propios audios: chistes, canciones versionadas por ti, historias, contar tu día día o qué has comido, etc.

Conclusión

En definitiva, al igual que ocurre con Instagram, TikTok evoluciona cada día y tiene su propio algoritmo, por lo que, además de aplicar estos trucos, debes ser tú quien investigue la plataforma y encuentre el tipo de contenido con el que te sientas más cómodo para saber cómo se usa Tiktok.

Y en el caso de que utilices esta plataforma para darle visibilidad a tu negocio y no sepas cómo se usa Tiktok, deja que seamos nosotros quienes nos encarguemos de la gestión de las redes sociales de tu empresa. Estarás al tanto de todo lo que vayamos a compartir y de las acciones que realicemos para generar engagement y que tu cuenta crezca y, por ende, tu marca.

¡Consúltanos sin compromiso!

Cualidades de las imágenes para que triunfen en Instagram

Ya tengas un perfil personal o uno de empresa en la reina de las redes sociales, seguramente te interese conseguir más “me gusta” en tus imágenes para Instagram y que tu contenido llegue a más personas. Esto puede llegar a ser un poco frustrante, ya que el algoritmo de Instagram suele premiar a aquellas cuentas que ya tienen grandes números, y a los perfiles más pequeños les cuesta mucho más crecer.

Hay que estar al tanto para saber el tipo de contenido que le interesa a la plataforma que subamos y potenciarlo en nuestro perfil. Por ejemplo, en los últimos meses, Instagram viraliza mucho más los Reels que las publicaciones normales, en un intento de hacerle competencia a TikTok. Esta plataforma de vídeos cortos ha conseguido con su formato que el contenido llegue a muchas más personas, incluso con aquellas cuentas de menos seguidores a los que les cuesta crecer en Instagram.

Pero no solo. Instagram premia a aquellas publicaciones cuyos títulos tienen más de 10 palabras, a los carruseles de imágenes, a los que interactúan con muchos perfiles… Es decir, que si tu objetivo es que te lluevan los likes, hay algunos factores o cualidades que las imágenes para Instagram tienen que tener.

Aspectos generales

Que una imagen tenga éxito en Instagram puede depender de muchos factores:

  • Cuantos más seguidores tenga la cuenta, a más personas va a llegar una publicación. En este caso, la imagen aparecerá en el feed de muchos usuarios que podrán interactuar con ella. De esta forma, el algoritmo entiende que esa foto es importante y la «promociona» más.
  • Para darse a conocer más allá de tus seguidores, los hashtags son una herramienta muy útil. Con ellos, puedes categorizar tu imagen para que sea encontrada más fácilmente por otros usuarios.
  • Para que tu cuenta crezca, también debes interactuar con otros usuarios, comentar en publicaciones que te gusten, responder a sus comentarios, crea historias interactivas, plantear preguntas en ellas, chatear con otros perfiles a través de mensajes privados… Es decir, tener una cuenta activa.
  • Otro factor que es importante para Instagram es el tiempo de visualización. Es decir, que el usuario se pare en tu publicación cuando esté deslizándose por su feed. Puedes conseguir esto añadiendo más de una imagen, incluyendo vídeos o añadiendo descripciones interesantes a tus publicaciones para que los usuarios se queden más tiempo leyéndola (o más largas).
Captura del perfil de Instagram Netflix España

Captura del perfil de Instagram de @netflixes

Factores que deben cumplir las imágenes

Está claro que, cuantos más seguidores se tiene, más interacción y likes se van a conseguir. Pero, ¿se puede saber qué imágenes tienen más éxito independientemente de los seguidores que se tengan?

Un estudio reciente de la Universidad Estatal de Carolina del Norte ha escaneado 147.963 imágenes de Instagram para estudiar qué factores de una imagen influyen para que sea más llamativa para los usuarios y tenga más éxito. Los investigadores querían buscar las claves para que las publicaciones atraigan más clics y, para ello, crearon un algoritmo que genera puntuaciones basadas en diferentes cualidades visuales que llaman la atención de los usuarios.

El artículo fue llamado “Simplicity is not key: Understanding firm-generated social media images and consumer liking” (La simpleza no es la clave: comprendiendo las imágenes de las redes sociales generadas por empresas y el gusto del consumidor). Fue publicado en la revista Science Direct y nos revela que la programación del algoritmo se ha basado en informes anteriores que demuestran qué características generan alta participación en el usuario.

En un primer vistazo, el cerebro humano se hace una idea de la imagen, por lo que se deben potenciar aquellas características que llamen más la atención.

Imagen viral de Instagram de Ariana Grande en su boda..

Captura obtenida del perfil de @arianagrande

Resultados del estudio: cualidades que deben tener las imágenes en Instagram

Los investigadores concluyeron:

  • Complejidad de las características. En esta categoría se estudia la variación de la imagen a nivel de pixel, abarcando aspectos como el brillo y color. En este aspecto, lo que más funciona es buscar el equilibrio. A los usuarios les gusta la diversidad de color e iluminación, pero sin abusar de ellas. Así pues, las imágenes preferidas por los usuarios, por ejemplo, son aquellas con espacios abiertos, bien iluminadas, con colores bien combinados.
  • Complejidad del diseño. En esta categoría se estudia la variación de la imagen a nivel de pixel, abarcando aspectos como el brillo y color. En este aspecto, lo que más funciona es buscar el equilibrio. A los usuarios les gusta la diversidad de color e iluminación, pero sin abusar de ellas. Así pues, las imágenes preferidas por los usuarios, por ejemplo, son aquellas con espacios abiertos, bien iluminadas, con colores bien combinados.

Los siguientes serían unos ejemplos de buenas fotos para Instagram. La primera tiene una estructura sencilla, con un buen equilibrio de color. La segunda tiene más complejidad a nivel de diseño, con muchos cables creando confusión al usuario, sin embargo, cargada de simetría que consigue crear equilibrio.

Dos ejemplos de imágenes para Instagram que triunfarían por sus características. La primera es una imagen simple de cilindros bien encuedrados. La segunda es un puente con cables muy simétricos.

Las anteriores categorías se pueden descomponer en las siguientes características para mejorar considerablemente una imagen para Instagram:

  • Complejidad del color. En este caso, cuanto menos color, más atrae a las personas y más Likes, «guardados» o interacción conseguirá la imagen.
  • Distribución de la iluminación. Los usuarios se fijan más en aquellas imágenes con mayor brillo.
  • Número de objetos en la imagen. Si la imagen tiene menos objetos, mejor.
  • Número de bordes en la imagen. Van a verse más beneficiadas aquellas imágenes que tengan un equilibrio entre bordes y el espacio vacío.
  • Regularidad en la disposición de los objetos. Esta característica define si los objetos comparten orientación o si se superponen unos a otros. Es decir, suelen triunfar aquellas con un mayor desorden visual.
  • Simetría. En cuanto a la simetría, cuanta más, mejor. Tanto horizontal como verticalmente.

Si nos fijamos, los resultados obtenidos reflejan la complejidad que percibimos los humanos: los colores y el número de bordes son más fáciles de interpretar que la regularidad y la asimetría. Esto concuerda, ya que nosotros solemos hablar de cómo de colorida es una imagen, sin embargo, no solemos hablar de su asimetría o número de objetos.

Comparación entre imágenes

A continuación se muestran comparaciones de imágenes para mostrar las diferentes intensidades de color, luminosidad y simetría.

Comparación de color

En la imagen anterior se puede observar una comparación entre colores, la más llamativa es la que tiene un alto nivel de color. Sin embargo, para Instagram se debe tener cuidado ya que una alta intensidad y variedad de colores puede resultar abrumadora. Por lo general se debe mantener un perfil con una cantidad moderada de colores que transmita calma.

Comparación de luminosidad de tres imágenes para Instagram, una con baja intensidad, otra con media y la última con alta intensidad.

La comparación anterior muestra diferentes niveles de luminosidad. Las imágenes que más llaman la atención son las más luminosas, en este ejemplo la tercera resalta sobre las demás. Si la imagen está bien iluminada, será más fácil de reconocer para nuestro cerebro y antes se va a procesar. Y eso es lo que buscamos, una reacción rápida del usuario para que se pare en nuestra publicación e interactúe con ella.

Comparación de simetría para imágenes de Instagram. Hay tres imágenes: una con poca simetría, otra con simetría media y una con mucha simetría.

Por último, las imágenes más simétricas son las que más triunfan. Son más fáciles de entender porque tienen menos complejidad y transmiten sensación de orden y equilibrio.

Aportación de los filtros para las imágenes de Instagram

Pero hay muchas de estas características que realizan los diseñadores para facilitar la tarea de los usuarios. Por ejemplo, en el artículo se descubrió que se puede aumentar el número de Likes de una imagen en un 3% si se aplica el filtro adecuado. De esta forma se puede corregir valores como el color y la luminosidad para que sea más atractiva para los usuarios.

Este modelo sugiere que, si se optimiza la imagen teniendo en cuenta los parámetros comentados anteriormente, se puede mejorar la participación de los consumidores en aproximadamente un 19%.

Conclusión

Que una imagen triunfe para Instagram depende de muchos factores, sobre todo del número de seguidores y el alcance que tiene una cuenta. Sin embargo, es crucial que la imagen sea de calidad para conseguir atraer el máximo número posible de usuarios a nuestro perfil y conseguir más engagement. Si quieres mejorar la cantidad de Likes de las imágenes para Instagram o el alcance de la cuenta y gestionar tus redes sociales, en Aeuroweb te ayudamos.

Contacta con nosotros sin compromiso y te contamos sobre todos nuestro servicio de Gestión de Redes Sociales.

Photoshop gratis ya está aquí y viene a hacerle frente a Canva

Por fin ocurrió el pasado 13 de diciembre de 2021 lo que venimos años esperando: la compañía Adobe Inc. creó por fin su Photoshop gratis, para web y para móvil, y lo llamó Creative Cloud Express. Esta aplicación permite diseñar contenido multimedia fácilmente para diferentes formatos para redes sociales, invitaciones, logotipos y otros muchos diseños y plantillas, lo que ha causado cierto revuelo, pues guarda gran similitud con una herramienta similar y que todo tenemos en el historial de nuestros ordenadores: Canva.

Ambas tienen el mismo objetivo orientado al diseño de contenido multimedia enriquecido en gran diversidad de formatos. Canva fue lanzada en 2013, por lo que tiene a la espalda bastantes más años de desarrollo y mejora gracias a los comentarios de los usuarios. Por su parte, Creative Cloud Express, o el Photoshop gratis, cuenta con todos los recursos y herramientas de Adobe.

Características en común del Photoshop gratis y Canva

El objetivo de ambos programas es similar, por lo que comparten bastantes características. Algunas de las más notorias son las siguientes:

Interfaz

La interfaz de estas aplicaciones es muy similar. Por lo que, si has usado Canva anteriormente, no vas tener problema con Creative Cloud Express, ya que, tanto la pantalla principal como el editor tienen un aspecto visual parecido y ubican sus herramientas, plantillas y diseños de manera similar.

En la pantalla de inicio ambas aplicaciones te muestran un menú rápido con diferentes plantillas para editar. También muestra los proyectos recientes y un buscador para encontrar alguna plantilla más concreta.

Captura pantalla inicio de Canva, es muy parecida a la del Photoshop gratis.

Pantalla de inicio de Canva

Una vez elegido el tipo de diseño deseado, ya sea post para Instagram, logotipo o A4, se accede al editor. Este muestra la imagen y todas las opciones a aplicar. Entre ellas se encuentran las plantillas, textos, fotos, elementos de diseño, archivos subidos por el usuario y fondos. Tanto en Canva como en la aplicación de Adobe, estas opciones se encuentran en una barra de herramientas a la izquierda de la ventana.

Sin embargo, Creative Express ha decido cambiar el resto de opciones, como animaciones, colores a un menú lateral, mientras que Canva lo mantiene arriba. Más allá de esto, el resto es bastante similar a primera vista.

Captura pantalla inicio Creative Cloud, la versión de Photoshop gratis.

Pantalla de inicio de Creative Cloud

Sí es cierto que, con funcionalidades más específicas, sí hay ciertas diferencias en la composición de los elementos, como las opciones de edición de texto. También hay diferencias en algunas funcionalidades que solo tiene una de las dos aplicaciones, como la edición por capas que ofrece el Photoshop gratis de Adobe.

Versión Premium

Es normal que las funcionalidades sean similares ya que ambas herramientas tienen una finalidad común, por lo que las características básicas son las mismas. Tienen en común que ambas herramientas ofrecen una versión Premium que añade más variedad de elementos y opciones de edición. Estas alternativas se marcan con un círculo con una corona dentro, como la opción de redimensionar. Solo puedes cambiar el tamaño de tu diseño si has pagado para subir a pro.

También los planes de pago son similares. El precio de Canva varía en función del número de personas que vayan a usar la cuenta. Para 1-5 personas, el pago es de 11.99€ al mes o 109.99€ al año. Para Creative Cloud, en la versión Premium cuesta 12.09€ al mes o 120.99€ al año.

opciones que incluye la versión premium de Canvaopciones que incluye la versión premium de Photoshop

En ambos caso, el plan de pago incluye lo mismo que en el gratuito y más plantillas, fuentes, redimensionar, guardar marcas con colores y logos corporativos (en el caso de la versión gratuita, solo una marca), etc. También comparten que ambas permiten hasta 100GB de almacenamiento.

Por otro lado, Canva incluye en la versión de pago una opción de eliminar fondos que Creative Cloud ofrece en su plan gratuito, aunque en la versión de pago esta herramienta está mejorada.

Animaciones

Las dos aplicaciones permiten añadir animaciones a las imágenes, a los textos, a los elementos visuales y al fondo. Canva tiene más cantidad de animaciones pero algunas de estas son de pago, mientras que en Adobe Creative Cloud Express están todas incluidas en el plan gratuito.

En la siguiente imagen se puede ver una comparación de las animaciones que ofrece Canva (izquierda) y Creative Cloud Express (derecha).

Comparación de animaciones de los editores de canva y Creative Cloud Express.

Diferencias entre Photoshop gratis y Canva

Las dos aplicaciones también divergen en algunas cualidades, ya que Creative Cloud Express ha añadido herramientas propias de Adobe, pero también se ha podido fijar en los puntos fuertes y débiles de sus predecesoras para mejorarlos al crear esta versión de Photoshop gratis.

Las principales diferencias son las siguientes:

Capas

Las aplicaciones de Adobe suelen usar un sistema de capas que permite al usuario trabajar con los diferentes componentes de una imagen por separado. Esta es una funcionalidad que también han implementado en Creative Cloud Express.

Canva, por su parte, añade todos los elementos sobre el propio lienzo, permitiendo moverlos arriba o abajo, pero sin mantenerlo en capas diferentes. Esto puede complicar en ocasiones el trabajo, al menos si vienes de otras aplicaciones Adobe, ya que algunos elementos pueden quedarse inaccesibles al haber otro ocultándolos.

Iniciar sesión para acceder

Una característica que puede marcar la diferencia para algunos usuarios es la facilidad para acceder a la aplicación. Mientras que en Canva puedes hacer uso del editor de la versión gratuita sin registrarte, en Creative Cloud Express necesitas una cuenta de Adobe para empezar a diseñar. En otras herramientas de la multinacional, como Photoshop, es necesario estar registrado para usarla, tendencia que han seguido con Photoshop gratis.

Sin embargo, iniciar sesión en Canva trae ventajas tales como el autoguardado de tus publicaciones, para no perderlas si se cierra la aplicación sin guardar. Tampoco podrás guardar tus proyectos si no estás registrado, pero si podrás crearlos y descargarlos sin problemas.

Elementos básicos y texto

Aunque los dos editores se asemejan mucho a primera vista, cuando ahondamos un poco en las funcionalidades hay cosas que cambian, sobre todo si el usuario venía acostumbrado a Canva y prueba por primera vez esta versión de Photoshop gratis.

Captura editor de Canva.

Editor Canva

Captura pantalla editor Creative Cloud, el Photoshop gratis

Editor de Creative Cloud Express

Además de las capas y las diferentes animaciones que hemos comentado, también hay diferencias en cuanto a la diversidad de imágenes y estilos de texto. También es más difícil de añadir figuras geométricas simples al diseño en la aplicación de Adobe, mientras que en Canva es mucho más intuitivo.

Conclusión

En general, la valoración de los usuarios es más positiva en Canva que en Adobe Creative Cloud. Esto tiene sentido ya que la primera lleva mucho más tiempo en uso y muchos más usuarios han tenido la oportunidad de usarla. De esto ha tomado ventaja y ha conseguido mejorar con sus comentarios y sugerencias de los clientes.

Por lo tanto, todavía habrá que esperar para ver cómo evoluciona Adobe Creative Cloud Express y si así consigue superar a Canva, que actualmente es el número 1 de edición en línea.

Sea como sea, es una muy buena noticia, ya que el gigante Adobe nunca antes nos había ofrecido un Photoshop gratis, y eso que, quienes lo utilizamos a diario, lo hemos intentado. Por eso, os recomendamos que, al menos, le echéis un ojo y probéis a hacer algún que otro diseño.

Y si prefieres dejarles el diseño a otros, en Aeuroweb contamos con ninjas en diseño gráfico en Valencia, con lo que conseguimos una apariencia mucho más profesional y efectiva. Además, esto va muy ligado a la gestión de redes sociales, ya que Canva es una de las herramientas imprescindibles para todo Community Manager. ¿Lo será también Photoshop gratis?

Twitter para profesionales, la herramienta para llevar tu negocio a otro nivel

Twitter da un paso más en su fase de expansión y lleva las cuentas de empresa a otro nivel con la nueva extensión Twitter para Profesionales. O, lo que es lo mismo, Twitter para empresas, para que estas tengan acceso a unas opciones con las que llegar a más público. Además, esta nueva actualización está disponible para creadores de contenido, marcas y publicadores que le van a dar un toque profesional a su cuenta.

Y sí, esta opción está disponible desde finales de 2021, pero es ahora cuando podemos beneficiarnos de todas las ventajas de tener una cuenta profesional para nuestros negocios, como en Facebook o Instagram.

En este post te contamos en qué consiste Twitter para empresas, a qué herramientas se puede acceder y cómo hacerlo.

Twitter para empresas

Twitter para profesionales es muy interesante para aquellas cuentas de Twitter de negocios, marcas o creadores de contenido, ya que permite la opción de promover los tweets, productos o servicios a través de anuncios de manera gratuita.

Una vez activado el Twitter profesional, o Twitter para empresas, el usuario podrá configurar módulos adicionales como boletines informativos. Esto nos recuerda que la profesionalización de las redes sociales es cada vez más evidente, por lo que es recomendable acceder a estas funciones de Twitter para empresas si tienes un negocio, ya que la plataforma irá implementando funciones de las cuales no puedes quedarte fuera.

Y si te estás preguntando en qué consiste Twitter para profesionales, te lo explicamos.

En qué beneficia Twitter para profesionales a las empresas

Muchos usuarios ya utilizaban su cuenta en Twitter como perfil profesional, pero la verdad es que no quedaba otra si querían llegar a un público más amplio con esta plataforma. Ahora, Twitter para profesionales ayudará a posicionar nuestro perfil, o nuestra empresa, con más claridad, ya que podemos seleccionar la categoría a la que se dedica nuestro negocio. Así, aparecerá en los motores de búsqueda como una recomendación cuando los usuarios busquen servicios similares a los nuestros.

Además, hay algo que ya hemos mencionado y que los usuarios pedían a gritos en Twitter: la posibilidad de promocionar servicios o productos y de crear anuncios.

Si todo esto interesa, que debería hacerlo en caso de que tengas un negocio, te contamos los pasos a seguir para convertir tu perfil de Twitter en Twitter para empresas.

Cómo convertir tu cuenta de Twitter para empresas

Lo primero que necesitas para optar a Twitter para profesionales es tener una cuenta profesional en esta red social, con nombre de perfil, biografía y fotografías reales. Estos son los pasos:

  • Entra en tu cuenta de Twitter. Inicia sesión en tu cuenta, tanto en móvil como en ordenador. Te recomendamos hacerlo desde un ordenador, ya que los pantallazos que verás a continuación están realizados en un pc.
  • Selecciona ‘Twitter para profesionales‘. Para ello, haz clic en Más opciones > Twitter para profesionales.

Primer paso para convertir tu Twitter en Twitter para empresas Seleccionar Twitter para profesionales

  • Selecciona una categoría para tu cuenta, en función del sector al que pertenezca tu empresa o marca.

Siguiente paso para hacer Twitter para empresas: seleccionar categoría

  • Elige un tipo de cuenta. Aquí encontrarás dos opciones:
    • Empresa, opción que debes seleccionar si gestionas la red social de una marca, de comercios minoristas, proveedores de servicios y organizaciones. Es decir, Twitter para empresas en general, ya sea para un tienda online, para un taller mecánico o para servicios como pasear perros.
    • Creador, para creadores de contenido (Blogger), influencers, personajes públicos o artistas. Es decir, si eres Mario Vaquerizo, selecciona este tipo de cuenta.
  • Ya formas parte de la comunidad de Twitter para empresas. Pero antes de probar las funcionalidades, no olvides cambiar la biografía (añade hashtag para optimizar al máximo tu cuenta). Elige también temas para seguir y estar al tanto de todo lo que sucede en tu sector.

Pantallazos de los últimos pasos de la configuración

 

Conclusión

Convertir tu cuenta de Twitter de empresa personal a cuenta profesional es muy fácil y tan solo lleva 2 minutos. Por el momento es cierto que no se puede acceder a un amplio abanico de funcionalidades, que las habrá, pero las que ofrece hasta ahora son muy completas, como la posibilidad de promocionar contenidos o crear anuncios.

Esto último es muy interesante especialmente para pequeñas empresas que están creciendo o son nuevas en la plataforma. Y, si este es tu caso, aquí te dejamos una guía básica de Twitter para empresas, para sacarle el máximo rendimiento a la red social.

Te recomendamos que agotes todas las opciones que ofrece Twitter, porque es una poderosa herramienta para llegar a miles de usuarios. Y si se te atasca, no tienes tiempo o quieres darle un toque aún más profesional a tu perfil, contacta con nosotros. En nuestro departamento de Gestión de Redes Sociales nos ocupamos de la gestión de tus cuentas, de su análisis y de reportar informes para que vas cómo crecen.

Además de ello, disponemos también del Servicio de creación y seguimiento de campañas. No duces en llamarnos. Te lo explicaremos todo muy bien.

Trucos para atraer tráfico a tu página web

Es importante atraer tráfico a tu web desde el lanzamiento de esta. Al principio, sobre todo, nos interesa que la conozca el mayor número de usuarios posible y, después, cuando ya está la web más avanzada, nos interesa monetizar el tráfico, lo que está directamente relacionado con el número de visitas que recibe.

Tráfico web y tipos

El tráfico web son las visitas de los usuarios que llegan a una plataforma digital. Estas visitas pueden venir a través de diferentes medios, a lo que hay que prestar especial atención, ya que saber de dónde vienen nos permite analizar las estrategias de marketing que se desarrollarán. De esta forma podrás distinguir cuáles están funcionando mejor, cuál seguir implementando y cuál no.

Pero antes de pararnos a analizarlo, hay que saber que existen 5 tipos principales de tráfico web:

Tráfico orgánico

El tráfico orgánico es aquel que llega tras haber hecho una búsqueda en Google y hacer click en uno de los resultados. Este es uno de los más importantes, ya que es el que trae más ventajas y de manera gratuita.

Cuando un usuario llega a tu web de esta forma, es porque está interesado en la información que aparece en tu página. Esto significa que hay más posibilidades de que se conviertan en clientes o que hagan una compra en tu página web. Pero no solo eso. Cuando un usuario ha llegado a tu web de manera orgánica, significa que has implementado correctamente las acciones SEO.

Pantallazo de Yoast SEO para la optimización de una palabra clave

Así, una buena estrategia de optimización SEO conseguirá que tu página web aparezca en los primeros resultados de los buscadores (normalmente Google). Y esto es muy importante, porque está comprobado que el 90 % de los internautas no pasa a la segunda página de resultados de Google. Entonces, ¿de qué sirve estar en ella?

Tráfico directo

El tráfico directo es el que llega a tu página sin ningún intermediario, ni anuncios ni porque el usuario haya hecho una búsqueda en el navegador. Puede realizarse de tres formas:

  • Cuando se escribe directamente la URL de tu sitio en el navegador.
  • Si llegan a través de sus webs marcadas como favorito.
  • Cuando llegan mediante el enlace de un documento no indexado, por ejemplo, a través de una Landing Page que se consigue con diseño web WordPress.

Esto implica que el usuario conoce bien tu página y va directamente a ella. Se pueden realizar estrategias de branding para que los usuarios recuerden tu nombre. Estos accesos se pueden reconocer y clasificar fácilmente con Google Analytics.

Pantallazo de una Landing Page de Aeuroweb para atraer tráfico web

Tráfico de redes sociales

En este caso, los usuarios llegan a tu web tras hacer click en un enlace o anuncio en redes sociales. Este tipo de tráfico web es útil porque puedes medir los resultados y así saber en qué redes sociales funciona mejor tu marca y qué publicidad está consiguiendo mejores resultados. Además, también se pueden conseguir datos sobre la demografía y los intereses de tus usuarios.

Es importante diferenciar ente las visitas orgánicas y de pago de redes sociales. Para ello se pueden utilizar etiquetas con herramientas como Tag Manager, que te ayudará a actualizar de forma rápida y sencilla códigos de seguimiento y así realizar mediciones y seguimiento de las visitas, contabilización de conversiones, etc. O desde el propio Business Manager de Facebook.

Pantallazo de una publicación de Facebook de Aeuroweb

Tráfico de referencia

El tráfico de referencia es el que llega a tu sitio a través de un enlace de otra página web o foro de un tercero. Para aumentar este tráfico se puede crear una estrategia de Link Building, lo cual entraría dentro de las acciones SEO que debes implementar para más visibilidad y autoridad de tu web. También se pueden hacer colaboraciones con otras webs, pero siempre teniendo en cuenta las políticas de enlaces de los buscadores para evitar penalizaciones.

Una herramienta donde puedes encontrar miles de medios digitales de calidad para desarrollar tu estrategia de Link Building es LEOlytics. La herramienta es gratuita (sólo pagarás los artículos que solicites, pero no requiere suscripción mensual) y cuenta con el bloque “Smart LEO Tool”, que te permite omitir medios que no te interesen, guardar medios como favoritos y excluir los que ya has comprado anteriormente.

Otra herramienta a tener en cuenta en la estrategia de Link Building es Publisuites.

Tráfico de pago

Este tipo de tráfico es el que proviene de las campañas de publicidad online. Como hemos comentado anteriormente, una de estas fuentes puede venir de anuncios de redes sociales, pero también puede ser a través de otras plataformas y servicios como Google Ads o plataformas similares.

Hay que tener esto en cuenta porque se van a clasificar de forma diferente y hay que revisar la configuración para poder hacer el seguimiento más detallado.

Este tráfico se consigue mediante campañas de pago y hay que analizar bien los resultados para invertir donde más beneficios pueda haber.

Captura de pantalla de Google Ads. Herramienta útil para aumentar el tráfico web.

También hay otros tipos de tráfico web de pago como aquellos que provienen del email marketing, de tráfico offline u otras campañas. Hay que tener en cuenta que el tráfico que más te beneficie puede variar en función del tipo de negocio o web que tengas.

Trucos para aumentar el tráfico web

Una vez que ya conocemos los tipos de tráfico que pueden llegar a tu web, hay que saber cómo aumentar la cantidad de usuarios que llegan a través de estos medios. Te damos algunos trucos para aumentar tu tráfico web y su autoridad, la mayoría gratis:

Optimizar el sitio web

Para que el motor de búsqueda muestre el enlace a tu web, debes tener en cuenta las palabras clave que son relevantes para tu sitio web e intentar enfocar el contenido entorno a ellas. Las palabras clave son el primer paso para conseguir una buena estrategia SEO.

Existen muchas herramientas que te ayudarán a escoger la palabra clave adecuada para cada post o página de la web. Y, de igual modo que el tráfico orgánico (SEO) necesita de una análisis para la búsqueda de estas, las campañas de pago (SEM) también lo requiere.

Una de estas herramientas es SemRush.

Pantallazo de la interfaz de Semrush, una herramienta para buscar palabras clave y aumentar el tráfico web

Contenido actualizado para atraer tráfico web

Para que el algoritmo de Google categorice tu web como relevante, debe haber contenido nuevo en tu página frecuentemente. Con esto también conseguimos que haya más usuarios potenciales interesados en la nueva información o productos que se ofrezcan.

Otro factor crucial es que la web tenga una infraestructura optimizada para que la velocidad de carga sea buena y la navegación intuitiva. Para ello, el contenido nuevo y actualizado debe ser lo que primero se muestre y aquello que sea antiguo y de peor calidad puede eliminarse o des indexarse.

Indexar tu web en los motores de búsqueda

Otra opción útil es conseguir que Google rastree tu página, la guarde y categorice en su base de datos para que la muestre como resultado cuando un usuario realiza una búsqueda. En este post te contamos en detalle cómo indexar tu página web en Google.

Marketing en las redes sociales

Si buscas crear tráfico web rápidamente, lo más fácil es crear anuncios. Debes decidir cuál es el canal más adecuado en el que poner la publicidad, crear una buena estrategia y crear contenido claro y definido.

Pero, como mencionábamos, no es necesario gastar dinero para dar a conocer tu web en redes sociales. Puedes dirigir tráfico orgánico que pueda salir de estas plataformas creando contenido cuidado en ellas y que pueda interesar al público objetivo.

Ejemplo de publicidad en redes sociales

Optimiza tu mejor fuente de tráfico web

Todas estas opciones y fuentes de tráfico pueden ser abrumadoras y es complicado invertir el mismo tiempo y esfuerzo en todas ellas. Por eso puede ser una buena idea focalizarte en una estrategia para aquella fuente que de más beneficio en tu página. Focalizar el incremento del tráfico puede dar buenos resultados si lo realiza una persona experta en marketing digital.

Cómo medir el tráfico web

Hay diferentes herramientas que pueden ayudarnos a medir el tráfico web. La más conocida es Google Analytics. Con ella podemos conocer:

  • El tráfico directo, de referencia, orgánico, de pago y de campañas.
  • De cada tipo de tráfico podremos saber las visitas totales, la duración media de la visita, el % de visitas nuevas y % de rebote.
  • De qué medio llegaron.
  • Ubicación del usuario (país, ciudad…).

Para utilizarlo se debe iniciar sesión en Google Analytics y registrar tu sitio web. Una vez hecho esto, se proporciona un identificador de seguimiento, que deberá insertarse en el código JavaScript de cada página de tu sitio web. Esta se debe colocar después de la etiqueta head de tu página. Para entonces ya comenzará a recopilar datos.

Cuando ya está todo configurado, desde la plataforma de Google Analytics se puede ver los datos en tiempo real.

Pero Google Analytics no es la única herramienta para medir el tráfico web, también hay otras como Alexa, Searchmetrics, entre otros.

Logotipo de la herramienta de análisis de tráfico web Google Analytics

Conclusión

El caso es que en el tráfico web una página influyen muchos factores, como el diseño web WordPress, el cual tiene que ser Responsive, la correcta gestión de las redes sociales, el contenido de la web actualizado que se consigue con una estrategia de marketing de contenidos, las campañas publicitarias en plataformas como Google o Facebook, las acciones SEO y que el tiempo de carga no supere los 3 segundos. Como son muchos conceptos y en todos hay que tener conocimientos específicos, lo más fácil para llevar tráfico a tu web es confiar en profesionales como Aeuroweb, donde llevamos a cabo todos estos servicios.

 

¿Qué pasa con la publicidad tras el cambio de Facebook a Meta?

Como ya sabrás, Facebook ahora se llama Meta, nombre que representa el acercamiento de la compañía al ‘Metaverso‘. No quieres decir que este «Facebook nuevo» signifique que la red social, Instagram y todas las plataformas de su familia dejen de existir, simplemente es un cambio de nombre de la primera. Y este cambio que ha anunciado Mark Zuckerberg, su director, no es más un augurio al futuro de internet.

Así, Meta será la empresa matriz de toda la compañía, la cual engloba el propio Facebook, WhatsApp, Instagram, Messenger y Horizon, entre otras. Y, al cambiar de nombre, la plataforma también ha cambiado de logotipo: ahora es un símbolo de infinito como representación del futuro, pero también de la letra ‘M’.

Y es aquí donde empiezan las dudas de los usuarios: ¿Por qué Meta? ¿Nos afectará? ¿Tendremos que descargarnos una nueva app? ¿Hay que aprender a utilizar la nueva plataforma? Vamos a intentar despejarte las dudas en este post.

Universo Metaverso

Meta, el nombre del ‘Facebook nuevo’, significa en diccionarios de otros idiomas «transformación o cambio» como una metamorfosis, pero en este caso la denominación se refiere más al futuro de internet: Metaverso.

Esto es porque la compañía considera que el metaverso será una transformación de internet y la forma en la que lo usamos. Es un universo virtual que intentará ampliar el mundo físico al digital, con realidad aumentada, inteligencia artificial y avatares, como hizo Facebook con Facebook Horizon, un universo multijugador virtual.

Imagen con el símbolo de Meta y dos personas mirando un planeta. Meta es el Facebook nuevo

La intención de este universo es la de crear un espacio virtual en 3D donde compartir experiencia inmersivas con otras personas que no están juntas en ese momento y hacer cosas que no podrían hacer en el mundo físico.

Pero lo que realmente nos interesa es en qué cambiará Facebook para los usuarios de la red social y para las empresas que se publicitan en ella.

Como nos afectará el «Facebook nuevo»

La idea es que para poder entrar en el metaverso, los usuarios necesitarán un casco de realidad virtual que permitirá la comunicación con el resto de usuarios, pero esto se calcula que ocurrirá dentro de 10 a 15 años. También se podrán utilizar gafas de realidad aumentada, las cuales desplegarán un escritorio virtual y hologramas.

Pero esto no significa que para subir imágenes a Facebook, clicar en enlaces o comentar el estado de nuestro amigo vayamos a necesitar algo de esto. Meta, el Facebook nuevo, se dividirá en dos ramas: las redes sociales que hasta ahora conocemos de la compañía, y las plataformas metaverso.

Logotipo de Meta

Así que, por el momento, puedes seguir utilizando Facebook como lo has estado haciendo hasta ahora y sin necesidad de descargarte ni configurar otra app. Pronto el símbolo de la misma cambiará en tu móvil o navegador y será un infinito azul, pero probablemente esto suceda en la próxima actualización de la plataforma en la que introducirán, como siempre, algunos cambios.

Cómo cambiara la publicidad de Facebook Ads

A nosotros, como expertos en gestión de redes sociales, nos interesa especialmente es cómo cambiará Meta la publicidad en Facebook. Esta preocupación viene porque el ‘Facebook nuevo’ ha anunciado que eliminará las opciones de segmentación de la audiencia en Facebook Ads a partir del 19 de enero de 2022. Esto hará que la configuración de la publicidad sea más simple.

Así, las opciones de segmentación que se eliminarán son: causas y condiciones médicas o de salud, orientación sexual, creencias ideológicas o afiliación a organizaciones sociales y prácticas religiosas. Con ello, la compañía eliminará la posibilidad de segmentar en base a condiciones de salud o ideología por considerarse criterios sensibles.

Cómo afecta a las campañas de publicidad

Pero, ojo, tienes que estar muy atento. Aquellas campañas que hayan sido creadas antes del 19 de enero, tendrán la posibilidad de editarse con estas condiciones hasta el 17 de marzo. Si no, después de esta fecha, serán eliminadas.

También afecta a los conjuntos de anuncios. Si los creados antes del 19 de enero son pausados o se detienen antes del 17 de marzo, deberán modificarse con los mismos criterios antes de reactivarlos.

Pero, por lo general, esto no afectará demasiado a la creación de campañas de publicidad en Facebook e Instagram, pues todavía siguen quedando muchas opciones disponibles de segmentación.

Te ayudamos con el ‘nuevo Facebook’

Este cambio de Facebook deja un horizonte de dudas para quienes se dedican a promocionar sus negocios a través de redes sociales, para creadores de campañas de publicidad en ellas y para los propios usuarios de a pie. Por eso, desde Aeuroweb despejamos tus dudas y trabajamos por ti la publicidad de Facebook Ads y de Google Ads, así como la gestión de tus redes sociales corporativas, a las cuales, esperamos, no afecten estos cambios de momento.

Pregúntanos sin compromiso. Contacta con nosotros, estaremos encantados de atenderte.

Cómo vencer al algoritmo de Instagram

¿Recuerdas aquellos tiempos en los que se creó Instagram? Una red social diferente, en la cual el contenido que se compartía no era de gran calidad y daba igual quiénes interactuaran más con tu cuenta: las publicaciones que se veían en el feed estaban organizadas de forma cronológica. Es decir, se mostraban en orden las fotos según los usuarios a los que seguíamos las iban subiendo. Pues bien, esto ha cambiado, pero nuestro departamento de gestión de redes sociales en Valencia te lo explica.

Ahora, Instagram se ha convertido en una red social más profesional, que se rige por un algoritmo que determina quién ve las publicaciones, por qué y cómo las ve. Esto surgió con la idea de mejorar la experiencia del usuario, priorizando los contenidos que más le interesan para que los vea primero, lo que tiene sus entresijos.

Pero este algoritmo ha ido evolucionando a lo largo de la vida de la red social de los influencers, con el objetivo de mostrar aquello más interesante para cada usuario al principio de su feed.

Qué es el algoritmo de Instagram

Grosso modo, un algoritmo es un código matemático basado en unas reglas e instrucciones. Y, en el caso de Instagram, esta ecuación matemática está formada por más de 500 variables que determinan la prioridad de las publicaciones que se muestran en el feed y en la pestaña de Explora.

Así, es el encargado de organizar y filtrar los contenidos y mostrárselo a los usuarios, en función de lo que es más relevante e interesante para cada uno. Esto depende de los gustos de cada sujeto, del tipo de contenido (stories, feed, IGTV o Reels) y del dispositivo que se utilice para verlos. El objetivo, por tanto, es ofrecer a los usuarios de Instagram contenido de calidad e interesante para que se queden el mayor tiempo que sea posible en la red social.

Pero, ¿cómo descubre la plataforma los gustos de cada uno?

Ilustración de una persona analizando un algoritmo con un ordenador de redes sociales en Valencia

Cómo funciona el nuevo algoritmo

Las variables en las que se basa el nuevo algoritmo de Instagram desde finales de 2020 atienden, sobre todo, al engagement. Es decir, a las interacciones del usuario con las diferentes cuentas a las que sigue: las veces que interactúa con ellas o el tiempo que pasa en dichos perfiles. Cada usuario de Instagram le está diciendo a esta social qué le interesa y qué quiere ver sin que él lo sepa.

Así, esto son los 9 factores que la plataforma tiene en cuenta:

Engagement

Como ya hemos dicho, el nuevo algoritmo de esta plataforma se basa especialmente en el engagement. Esto es, las interacciones que tienen los usuarios con tu marca. A partir de ellas, Instagram decidirá a quién le muestra antes tu contenido, o de quién te muestra su contenido.

Dicho de otra manera, las personas que más interactúen con tu contenido serán los primeros en ver tus publicaciones, por eso es importante aparecer en la pestaña de Explora, así los usuarios que sigan a cuentas similares a la tuya verán tu contenido.

Una buena manera de hacer que las personas interactúen con tu perfil es mantener conversaciones por mensajes directos.

Ilustración de engagement de gestión de redes sociales

Adiós al orden cronológico

Antes, las imágenes o vídeos que se compartían aparecían en el feed por orden cronológico. Ahora, el contenido que publica un usuario tan solo le aparece al 10% de sus followers; a más si estos interactúan con tu publicación como decíamos más arriba. Por ello, se debe buscar la interacción, solo así conseguirás mayor alcance.

Una forma de «avisar» a tus seguidores de que has subido una nueva publicación es compartir la misma en Stories desde el botón de Añadir publicación a tu historia. Así, les estarás informando de que has publicado contenido y podrán verlo tan solo dándole con el dedo a la imagen en la historia.

Contenido fresco

Pese a todo esto, Instagram sigue teniendo en cuenta la hora a la que publicas. Así, para que tu contenido aparezca en el muro sobre el resto de publicaciones de otros usuarios, es importante conocer qué días y a qué horas está tu audiencia en línea. Esto puedes hacerlo analizando las estadísticas desde la app.

Si esto no se te da bien, ten en cuenta que los mejores momentos para publicar en Instagram son de 15:00 a 16:00 horas y de 21:00 a 22:00 horas los miércoles y los viernes, siendo el miércoles el mejor día para publicar y el domingo el peor para hacerlo.

Esto pasa porque a Instagram le interesan los contenidos regulares y periódicos.

Interacciones: el like ya no importa

Así es: los likes han perdido peso en el algoritmo de Instagram hasta tal punto que la red social permite la opción de ocultar los «Me Gusta» de las publicaciones. Con ello, la plataforma da más importancia a los comentarios, a si la publicación es compartida y a si es guardada. Especialmente da prioridad a los comentarios, pues los post en los que se genera debate obtienen mayor engagement.

Pantallazo de instagram de Aeuroweb, empresa de gestión de redes sociales en Valencia

Por eso, aunque cueste acostumbrarse, céntrate en los post que sean capaces de aumentar los comentarios y olvídate de los likes. Algunas ideas son las publicaciones en las que se realizan encuestas y preguntas o infografías sobre «¿Sabías qué…?» que le resultan curiosas al usuario y les interesa compartirlas.

Mensajes directos

Aunque te parezca raro, el algoritmo prioriza los post de las personas con las que tienes alguna relación, y esto lo sabe atendiendo a quiénes son los usuarios con los que hablas por privado. Si te mandas mensajes con una cuenta e interactúas en sus publicaciones y en sus historias, Instagram entiende que es tu amigo y que, por tanto, su contenido te interesa. Y viceversa.

Por eso, no debes limitarte a publicar un post y no contestar a los comentarios que te dejan en él. Esto le resta interés a tu cuenta.

Tiempo de uso

Cuanto más tiempo pases conectado a Instagram, más contenido nuevo te mostrará. Tras mostrarte las publicaciones de las cuentas con las que más interactúas, si pasas mucho tiempo en Instagram, pasará a mostrarte después contenidos de otras cuentas con las que no interactúas tanto, pero que entiende que son interesantes para ti.

No edites la publicación

Una vez que publicas un post, el algoritmo se pone a trabajar, por lo que debes asegurarte de que el pie de foto está bien escrito. Si lo editas después de haberlo publicado, el algoritmo verá que ocurre algo raro y perderás alcance.

Por ello, piensa muy qué vas a compartir y revísalo antes.

Los carruseles de imágenes obtienen mayor engagement

El carrusel de imágenes de Instagram es la secuencia en la que puedes añadir diferentes imágenes y vídeos, de momento, hasta 10. El carrusel te ofrece una segunda oportunidad de conectar con tu audiencia, ya que se queda más tiempo en tu publicación.

Pantallazo de instagram en el que se ve el carrusel de imágenes

Así, las secuencias que tienen entre 7 y 10 imágenes o vídeos funcionan mejor. Unos ejemplos de lo que puedes compartir son contar historias con imágenes, procesos, como recetas de cocina paso a paso, fotografías panorámicas deslizantes, o píldoras educativas, entre otros.

Utiliza todos los formatos de contenido

Instagram te «premiará» con mayor alcance si utilizas todas sus posibilidades: publicaciones en el feed, stories, vídeos de IGTV y Reels. Así, si no tienes un público objetivo definido o es más disperso, desde los diferentes formatos estarás llegando a un mayor número de usuarios.

Cómo vencer algoritmo de Instagram

Si quieres vencer al algoritmo de Instagram y tener un mayor alcance en tus publicaciones, intenta publicar en las mejores horas del día o en aquellos momentos en que sepas que está tu audiencia conectada. También, intenta retener el mayor tiempo posible al usuario en tu publicación, ya sea mediante descripciones interesantes o con carruseles de imágenes, o fomenta la interacción, con botones en las stories y lanzando preguntas en las descripciones del feed.

No olvides interactuar con tu audiencia y contestar a los comentarios. Otras recomendaciones para obtener más engagement es emplear los hashtag adecuados, utilizar, como decíamos, todos los formatos de contenido que ofrece la plataforma y ser constante. No se trata de publicar contenido todos los días, si no de aparecer en la app de tus seguidores.

Persona grabando un IGTV de Instagram

Gestión redes sociales en Valencia

Y si no eres muy amigo de las redes sociales pero tu público están en ellas, contacta con nuestro departamento de gestión de redes sociales en Valencia. Nos encargamos de crear un perfil en las distintas redes sociales si es que aún no lo tienes, y tras ello realizamos un plan de acción estratégico con el objetivo de conseguir más seguidores y aumentar su participación. Gestionamos las notificaciones, optimizamos lo contenidos y las publicaciones, analizamos los resultados y creamos un contenido exclusivo, de calidad y original para las distintas plataformas.

Y, aunque nuestro servicio de gestión redes sociales esté en Valencia, tenemos clientes de cualquier punto de España.

No olvides que si no estás en redes sociales, no existes.

Las mejores herramientas de escucha activa en redes sociales

Hacer únicamente un seguimiento de lo que se escribe en nuestros perfiles de redes sociales nos da una buena aproximación a lo que piensan los usuarios sobre nuestra marca, pero no nos proporciona toda la información. Como para desarrollar una correcta estrategia de marketing digital a día de hoy es vital tener la máxima cantidad de información posible, resulta imprescindible recopilar y clasificar todo el feedback acerca de nuestra marca. Es aquí donde entran el social listening o escucha activa y las herramientas de escucha activa.

Definiéndolo, la escucha activa es el proceso de monitorización de redes sociales, foros u otros lugares de internet, que permite identificar comentarios, conversaciones, opiniones, preferencias y datos de usuarios, clientes potenciales, competidores o líderes de la industria, con el fin de medir el rendimiento de una marca, producto u organización, de acuerdo a lo que las personas dicen de estas.

Búsqueda de menciones con herramientas de escucha activa en redes sociales

Es analizar aquello que se dice de ti. Esto, con las correctas herramientas de escucha activa o de monitorización, nos aporta una información muy valiosa para mejorar en las áreas de marketing, ventas y operaciones.

Herramientas de escucha activa

Por esta razón os presentamos las herramientas que, desde nuestro punto de vista, son las mejores herramientas de escucha activa para redes sociales que hay actualmente. Y, aunque para una empresa que se inicia en de la escucha activa todas estas herramientas le pueden parecer muy similares (creación de alertas, informes, gráficos, etc.), aquí haremos hincapié en las diferencias significativas que os harán decidir adecuadamente cuál se adecúa más de vuestra empresa.

Hootsuite Insights

Hootsuite es una de las plataformas de gestión de redes sociales más conocida. Si bien la escucha social no forma parte de su reconocida plataforma Hootsuite, cuenta con un producto separado llamado Hootsuite Insights.

Insights te permite medir el sentimiento social que existe en torno a tu marca. Fácilmente puedes filtrar los resultados por ubicación, lenguaje y género, para obtener una visión multidimensional de tus segmentos de mercado.

Tampoco estás limitado a los canales sociales de tu marca. Hootsuite Insights te permite acceder a conversaciones que se producen en páginas de noticias, blogs, foros y otros lugares públicos. De hecho Insights accede a datos en tiempo real de más de 100 millones de fuentes en más de 50 idiomas en +25 redes sociales y otras plataformas.

Interfaz de Hootsuite Insights

Mention

Mention te ayuda a monitorear la web, medios sociales, foros y blogs para conocer más acerca de tu marca y tu industria. Puedes seleccionar qué contenido te gustaría desconectar para que solo prestes atención a las tendencias que importan. Rápidamente puedes analizar la opinión del público con el análisis del sentimiento de todas las menciones. Personaliza tus alertas y filtros por fuente, idioma y fecha. También cuentas con la opción de refinar tu alerta añadiendo o eliminando palabras claves.

También posee una herramienta de análisis competitivo que le permite comparar su marca con dos o más competidores. De esta manera, puedes asegurarte de que su contenido sea siempre relevante, oportuno y único para su marca en comparación con otros líderes de la industria

Interfaz de mention, una de las herramientas de escucha activa

Brandwatch

Brandwatch es una de las herramientas de escucha más completa debido a la gran cantidad de información a través de su algoritmo para localizar conversaciones. Otras de sus principales ventajas es su gran atractivo visual, las múltiples opciones de personalización de la herramienta y la creación de alertas inteligentes, utilizando consultas con la posibilidad de notificar las alertas a través de correos electrónicos para informarte cada vez que las conversaciones están sucediendo y no te pierdas ninguna.

Igualmente, incluye una segmentación muy detallada de las audiencias, incluyendo profesión e intereses personales y puede identificar compradores potenciales.

Interfaz de Brandwatch

ReviewTracker

Si en tu negocio interesa sobre todo las review en páginas de reseñas como TripAdvisor o Google Maps, ReviewTrackers te permitirá monitorearlas al instante tras su publicación.

Además de poder centralizar todos tus datos de reseñas en una sola aplicación, ReviewTracker también te servirá para responder a los clientes más rápido con las alertas y obtener información estadística útil a partir de las reseñas, mejorar tu SEO local e influenciar en tu imagen de negocio.

Interfaz de Review Trackers, una de las herramientas de escucha activa

Audiense

Las audiencias son grupos sociales con unas determinadas características que pueden relacionarse con tu marca. Esta app crea informes que te dicen lo que tus audiencias están discutiendo, lo que les gusta e incluso cómo piensan y se comportan. El manager de audiencia también ayuda a encontrar y a entender audiencias muy específicas para que te puedas asegurar de darles el contenido personalizado perfecto de tu marca.

Conociendo a estas audiencias descubrirás nuevas oportunidades al comprender lo que buscan o lo que necesitan.

Interfaz de Audiense, una de las herramientas de escucha activa

Adview

Si lo que buscas es hacer escucha activa de los anuncios en redes sociales, Adview fue hecho a medida para esto.  Esta especialización enfocada a los anuncios te permite monitorear hasta tres cuentas de anuncios de Facebook diferentes en páginas ilimitadas.

Además de tener controlados los comentarios de tus anuncios, con Adview podrás revisar con estadísticas especializadas los análisis de tus anuncios de Instagram y Facebook para ver cuales están obteniendo más interacciones. Cabe destacar que si utilizas Hootsuite, Adview está integrado en la plataforma, por lo que podrás responder y hacer comentarios en diferentes anuncios desde el panel de control.

Interfaz de Adview, una de las herramientas de escucha activa

Atribus

Desde Valencia, Atribus se ha hecho un hueco como una de las principales plataformas de escucha de habla hispana.

Entre sus características está la monitorización en tiempo real, las interacciones directas con  la audiencia, los informes personalizados o el análisis automático de datos. Aunque sin duda lo que más llama la atención al probarla es su dashboard en la que de un vistazo puedes hacerte una idea de cómo va tu marca. También resulta interesante su mapa de relaciones: un mapa interactivo que nos permite ver las menciones que nos hacen los usuarios y sus interacciones.

Logo y eslogan de Atribus

Conocer a tu audiencia, la hora a la que más interactúa con las marcas a las que sigue y en las distintas plataformas y la sensación que obtienen de ella es muy importante en tu estrategia de redes sociales. Esto puede hacer que un mero usuario se convierta en público objetivo y, por ende, en comprador. Desde el departamento de Gestión de Redes Sociales de Aeuroweb podemos ayudarte con todo esto y con todo lo relativo al mundo social.

21 herramientas útiles GRATIS para Twitter

Twitter es una herramienta muy útil de promoción e interacción, además de ser una importante red social. Anteriormente en el blog vimos herramientas gratis para Community Manager y en esta lista te ofrecemos algunos de los complementos que pueden conseguir mejorar tu experiencia o facilitarte el trabajo a la hora de aprovechar todo su potencial. Sin más preámbulos, aquí tienes las 21 herramientas gratis Twitter organizadas según su funcionalidad.

Herramientas gratis Twitter

Herramientas de contenido

1. Chirp For Twitter

Es una extensión para Chrome que te permite compartir con facilidad cualquier contenido de la web a Twitter de manera sencilla. Permite hacer una captura de pantalla (sobre la que se puede subrayar) y compartirla, con el link a la página.

2. Little Pork Chop

Permite twittear grandes cantidades de información con facilidad, ya que corta los párrafos para ajustarlos al límite de 140 caracteres y permite que el usuario los publique directamente. ¡Perfecto para una tweet-storm!

3. Hover Zoom

No es exclusivo para Twittter, pero sí muy útil en ese contexto. Crea una ventana flotante al pasar el cursor sobre una imagen permitiendo verla más grande y evitando tener que abrirla en otra pestaña.

4. Twipho

Es un motor de búsqueda que genera una galería con las imágenes recientes añadidas a twitter. Permite aplicar filtros para acotar los resultados, tanto etiquetas como una opción de búsqueda de resultados cercanos geográficamente.

5. Silver Bird

Añade un pequeño botón a la barra de herramientas de Chrome en el que, una vez desplegado, podrás ver una versión condensada de tu feed. Además de leer las novedades, ofrece una función de búsqueda y otra para twittear sin tener que ir a la cuenta. La interfaz es muy sencilla e intuitiva, y es gratuito; pero carece de opción para tener varias cuentas.

 

Herramientas de análisis

6. Twitonomy

Ofrece analíticas visuales de los tweets, retweets, menciones, hashtags… de cualquier usuario. Gracias a esto puedes buscar y filtrar el contenido para obtener datos y patrones de la gente a la que sigues y que te sigue. También permite exportar tweets a Excel o PDF.

7. Riffle de CrowdRiff

Es una extensión de Chrome que permite seleccionar el contenido que quieres ver, en tiempo real y ofreciendo estadísticas de actividad. Es muy versátil y puede ser integrada con 16 plataformas, incluyendo Hootsuite y TweetDeck.

Herramientas para gestión

8. Buffer

Es una herramienta que te permite programar tweets para que estos sean publicados en un rango horario. También ofrece analíticas y estadísticas, facilitando ver qué usuarios y cuándo han sido más receptivos al contenido. Buffer también permite manejar Facebook y Google+ entre otras redes sociales.

9. ManageFlitter

Permite seguir, dejar de seguir, contactar y en general gestionar tanto a las personas a las que sigues como a tus seguidores. También ofrece una utilidad, PowerPost, que identifica en qué momento tus tweets suelen recibir más interacciones, permitiéndote programar futuros tweets para esa franja horaria.

10. SocialRank

Es otro gestor de seguidores para Twitter. Te permite organizarlos en cinco categorías: Más Valiosos, Más Comprometidos, Mejor Seguidor, Más Seguido y Alfabéticamente. Puedes organizar tus búsquedas y guardarlas. Una vez tengas listas guardadas habrás creado criterios, y cada vez que empieces a seguir una cuenta nueva esta será catalogada y añadida a la lista de búsqueda adecuada.

11. Super Social Engagement

Es una herramienta que permite filtrar a partir de palabras clave tweets relevantes. También ofrece filtros para imágenes, entre otros. Es una plataforma muy poderosa por el nivel de engagement que ofrece. Permite crear una cola de Tweets, que se publican entre 7 y 20 cada hora. También permite crear filtros por nombre de dominio, URL, aplicación o usuario; y gracias a esto puedes poner en cola sólo los tweets de calidad, evitando ser spam.

12. Audiense

Es una herramienta enfocada hacia empresas que permite aprender a seleccionar la audiencia idónea, escogiendo influencers, calculando cuál es el mejor momento del día para twittear y analizando a la competencia.

13. Tweepi

Es una herramienta muy útil para encargados de marketing online y redes sociales, ya que genera una lista de los usuarios a los que sigues pero que no te siguen. También es útil para el usuario genérico, ya que no elimina a todas las personas que no te siguen, simplemente ofreciéndote la opción.

14. Tweriod

Ofrece un servicio semejante al PowerPost de ManageFlitter, añadiendo detalladas estadísticas sobre usuarios activos en cada momento para que puedas elegir en qué momento te conviene más twittear.

15. Twitcher

Ofrece una manera muy sencilla y gratis de moverse entre cuentas, sin necesidad de emplear un tablero de gestión de redes sociales.

16. TweetDeck

Es el gestor de redes oficial de Twitter. Es cómodo y permite organizar el contenido en columnas con facilidad. Pese a que es más sencillo que otros gestores, es gratuito y centrado en Twitter. Está disponible tanto online como en versión para escritorio. Aquí está explicado más a fondo.

17. Postcron

Es una herramienta que te permite desde un único panel gestionar todas las cuentas de Twitter y demás redes sociales que administras. Te permite buscar contenido para compartir en tus cuentas, agendar la publicación de tweets, subir hasta 1000 tweets de una sola vez y trabajar colaborativamente con los miembros de tu equipo. Es una aplicación muy sencilla y fácil de usar, 100% en español.

 

Herramientas de filtrado

18. QualiTweet

Permite crear filtros para eliminar o hacer menos visibles tweets que no quieres ver basándose en palabras clave, etiquetas o usuarios. También permite eliminar determinados ítems (como botones) para crear una apariencia más limpia y minimalista.

19. Nuzzle

Permite “limpiar” el feed reduciendo ruido al eliminar tweets compartidos por más de un número determinado de personas, pero sin hacerte perder las mejores historias que todo el mundo está compartiendo. Disponible online y tanto en la PlayStore como en la Apple Store de manera gratuita.

 

Chats

20. Twubs

Es otra herramienta para crear chats para Twitter. Permite que el usuario programe un chat con anterioridad para facilitar que se pueda informar a otros usuarios antes de que el chat empiece. Twubs es útil tanto para hablar con gente con intereses comunes como para estrategias de marketing, ya que te permite registrar una etiqueta para crear el chat, potenciando el valor de la marca.

21. TwChat

Permite crear salas para hablar en tiempo real a partir de etiquetas. Permite invitar a otros usuarios y compartir las tareas de moderador con otros (si se quiere). También pone a disposición del usuario un sistema de calendario muy práctico para organizar los eventos. No requiere instalación.

 

Si conoces más herramientas gratis Twitter que según tu criterio deberían estar en la lista, háznoslo saber en los comentarios, así como tu experiencia con alguna de las citadas. Esperamos que gracias a esta guía de Twitter, puedas sacar el máximo provecho a la red social.

Marketing Redes Sociales: trucos para las 3 principales plataformas

No es ningún secreto que el marketing redes sociales es una parte importante de muchos negocios modernos. Ya sea por su alcance, que excede los miles de millones de usuarios, su movilidad y flexibilidad, el potencial de creatividad o la forma única en que puede involucrar a las personas con las marcas, el marketing redes sociales es una estrategia poderosa, pero en constante cambio. Es posible que tengas presencia en varias plataformas, pero para optimizarlas, es importante estar constantemente aprendiendo y manejando nuevas tendencias y características.

marketing redes sociales

YouTube y Facebook tienen más de mil millones de usuarios, e Instagram les sigue de cerca con 800 millones de usuarios activos mensuales. Estas tres plataformas lideran actualmente el mercado de plataformas sociales, y deberían ser una prioridad al optimizar tu estrategia de marketing redes sociales. Echemos un vistazo a algunos consejos rápidos para estas plataformas:

Marketing en Youtube

Elige tus palabras con cuidado

Youtube es el segundo motor de búsqueda más grande del mundo, después del todopoderoso Google, por lo que es importante usar palabras clave para que los usuarios encuentren tu canal fácilmente. Usa palabras reconocibles en el nombre de tu canal, descripción y títulos de vídeo para aprovechar el alcance de la plataforma.

keywords YouTube

Personaliza tu canal

Existen miles de canales en Youtube, ¿qué diferencia al tuyo del resto? Personaliza tu canal con colores, imágenes, enlaces e información relevante. También puedes implementar la reproducción automática para que los vídeos comiencen a reproducirse cuando tu canal se abra y mantener así a los visitantes enganchados al instante.

Sé interactivo

Puede ser un motor de búsqueda y una plataforma de transmisión de vídeo, pero Youtube también es un canal social, así que asegúrate de usarlo de la misma manera que utilizarías Facebook, Twitter o Instagram. Haz me gusta y comenta otros vídeos, publica vídeos relacionados con tu marca, conecta con otros perfiles sociales y responde rápidamente a tus seguidores.

Marketing en Facebook

Asegúrate de ser reconocible

Cuando te registras para obtener una cuenta de Facebook, se te asigna una URL. Sin embargo, debes asegurarte de implementar una URL personalizada que contenga el nombre de tu empresa para que los usuarios puedan encontrarte fácilmente. Personalizar tu foto de portada, imagen de perfil (o vídeo de perfil) y descripción con logotipos de marca y de la empresa también es vital para que tu página destaque entre todas las demás.

Agrega un botón CTA

Facebook tiene un botón especial de llamada a la acción que puedes colocar en tu página junto al botón de «Me gusta» y vincularlo directamente a la página de destino que elijas.

Boton CTA

Esta es una gran manera de dirigir el tráfico y aumentar las conversiones. Puedes elegir una de estas opciones:

  • Reservar contigo
    • Reservar
  • Ponerse en contacto contigo
    • Llamar
    • Contactar
    • Enviar Mensaje
    • Registrarte
    • Recibir presupuesto
    • Enviar correo
  • Obtener más información sobre tu negocio
    • Ver vídeo
    • Más información
  • Comprar uno de tus artículos o hacer una donación
    • Comprar
    • Ver ofertas
  • Descargar tu aplicación o jugar a tu juego
    • Usar aplicación
    • Jugar
  • Únete a tu comunidad
    • Ir al grupo

Haz publicaciones llamativas

El contenido relevante es lo mejor para cualquier plataforma de redes sociales. Personaliza tu metadescripción, de lo contrario, Facebook puede crear una de forma aleatoria; elimina todas las URL de la publicación y usa imágenes llamativas para atraer instantáneamente a los usuarios. Notarás la diferencia en el engagement.

Marketing en Instagram

Programa tus publicaciones

La coherencia es vital en Instagram, ya que los usuarios siguen y dejan de seguir a otros a un ritmo acelerado. Puedes crear varias publicaciones a la vez, programar su lanzamiento para más tarde y realizar un seguimiento de su participación en la plataforma. Definir los tiempos de publicación es clave en Instagram.

Usa acortadores de enlace

Los softwares de análisis habituales, como Google Analytics, no siempre son tan precisos ni tan detallados como querríamos cuando se trata de rastrear el tráfico. Prueba un acortador de enlaces para tus URL, como bitly y obtén información precisa sobre la cantidad de tráfico que está impulsando tu perfil de Instagram. Esto te permite realizar optimizaciones efectivas.

Aprovecha las herramientas

Maximiza la calidad de tu Instagram utilizando la gran variedad de herramientas disponibles en Instagram. Hay funciones integradas en la aplicación o softwares externos que te permiten recopilar información, implementar opciones de contacto o editar tus fotos de manera profesional. Esto, además, aumenta la eficiencia de tus publicaciones.

 

Aprovecha el poder del marketing redes sociales aprendiendo todo lo que puedas y estate al tanto de las nuevas tendencias y características. Actualmente, YouTube, Instagram y Facebook son las plataformas líderes, así que implementa estos prácticos consejos y haz crecer tu marca con la gestión redes sociales.