CATEGORÍA REDES SOCIALES

Gestión Redes Sociales – Community Manager – Mantenimiento Redes Sociales –
Social Media – Blog Redes Sociales

En esta categoría de Redes Sociales de aeuroweb, podrás encontrar agrupada información, trucos, guías, análisis y herramientas con las que podrás ser un experto en el manejo y administración de redes sociales para tu empresa o simplemente para estar al día en tu gestión personal en Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin, Google+, etc.

Las estadísticas de Instagram no mienten: ¿Sabes interpretarlas?

¿Publicas en redes y cruzas los dedos? Instagram es ya una de las plataformas más relevantes para marcas y creadores de contenido. No estar ahí es casi como no existir, digitalmente hablando. Sin embargo, para tener éxito en esta red social, no basta con publicar contenido, sino que es esencial analizar y optimizar los resultados. En este artículo te enseñaremos a medir las estadísticas de Instagram que realmente importan, cómo interpretarlas y de qué manera puedes utilizarlas a tu favor. 

¿Por qué son importantes las estadísticas en Instagram?

Primero que todo, debes saber que las estadísticas de Instagram son datos cuantificables que te permiten evaluar el rendimiento de tu cuenta y publicaciones. Cualquier persona con un perfil profesional puede acceder a ellas desde el mismo Instagram o de alguna herramienta de análisis como Metricool o Hootsuite. 

Por ejemplo, las estadísticas de Instagram te ayudarán a:

  • Identificar qué contenido funciona mejor.
  • Optimizar tu estrategia de publicación y engagement.
  • Conocer a tu audiencia y sus intereses.
  • Aumentar el alcance y la visibilidad de tu cuenta.
  • Mejorar la conversión de seguidores en clientes.

¿Pero cuáles son las estadísticas más relevantes que debes monitorear si quieres que tu cuenta crezca? Vamos allá…

insights instagram

Las estadísticas más importantes de Instagram:

1. Alcance

¿Cuántas personas nuevas ven tu contenido? El alcance mide el número total de personas únicas que han visto una publicación o historia. Es una métrica clave para evaluar cuántas personas nuevas están descubriendo tu contenido. De hecho, uno de los errores más comunes en redes es solo llegar a tus seguidores sin atraer a una audiencia nueva.

Cómo puedo mejorar el alcance en mis estadísticas de Instagram

  • Publica en los mejores horarios según tu audiencia.
  • Utiliza hashtags relevantes y tendencia en tu sector.
  • Interactúa con otros usuarios y cuentas para aumentar tu visibilidad.
  • Publica reels y haz colaboraciones con otros usuarios, influencers y marcas.

2. Impresiones, una de las estadísticas de Instagram más importante

Las impresiones se refieren a la cantidad total de veces que una publicación ha sido vista, incluso si un mismo usuario la ha visto varias veces. A diferencia del alcance, que mide usuarios únicos, las impresiones reflejan la repetición del contenido. 

Por ejemplo, si tienes muchas impresiones con un bajo alcance, esto significa que solo los mismos usuarios ven tu contenido.

Cómo puedes aumentar las impresiones

  • Comparte tus publicaciones en historias para generar más visualizaciones.
  • Fomenta la interacción para que el algoritmo de Instagram muestre más tu contenido.
  • Crea publicaciones atractivas que inviten a los usuarios a volver a verlas.
  • Optimiza tus horarios de acuerdo a tu cuenta.

3. Engagement y tasa de engagement

Estadísticas de Instagram

¿Cuánto interactúa tu audiencia? El engagement mide la interacción de los usuarios con tus publicaciones, incluyendo likes, comentarios, compartidos y guardados.

Específicamente, la tasa de engagement se calcula dividiendo el total de interacciones por el número de seguidores o alcance, y luego multiplicando por 100. Una tasa alta indica que tu contenido conecta con la audiencia.

Es decir, cuanto más interactivo es tu contenido, más lo muestra Instagram. Por ello, es importante no caer en el error de subir contenido sin un CTA claro o sin incentivar a la participación.

¿Cómo mejorar el engagement?

  • Crea contenido interactivo (preguntas, encuestas, concursos).
  • Responde a los comentarios y mensajes para fomentar la conversación.
  • Publica contenido visualmente atractivo y relevante para tu audiencia.

Súper tip: Mira lo que será tendencia en redes sociales este 2025 y realmente marca la diferencia. 

4. Crecimiento de seguidores

¿Tu comunidad crece o se estanca? El número de seguidores no lo es todo, pero sí es un indicador del crecimiento de tu comunidad. Un crecimiento constante y orgánico indica que tu estrategia está funcionando.

¿Cómo aumentar seguidores de forma orgánica?

  • Publica contenido de valor y relevante para tu audiencia.
  • Usa hashtags y geolocalización para llegar a más usuarios.
  • Colabora con otros creadores de contenido o marcas afines.

Ojo, no caigas en compra de seguidores o comportamiento automatizado. Instagram penaliza este tipo de acciones y puede ser mucho peor. 

5. Clics en el sitio web

¿Instagram te genera tráfico o solo interacción? Si tienes un enlace en tu bio, revisa cuántos clics recibe. Es fundamental si usas Instagram para generar tráfico hacia tu página web o tienda online.

Cómo aumentar los clics en tu web

  • Usa llamadas a la acción en tus publicaciones y biografía.
  • Comparte contenido exclusivo o promociones en tu web para incentivar visitas.
  • Utiliza Instagram Stories con el sticker de enlace.

6. Estadísticas de Instagram – Historias

¿Tus historias enganchan o la gente las pasa rápido? Es fundamental que estés atento a tus historias de Instagram, pues estas te ofrecen estadísticas clave como:

  • Visualizaciones: ¿Cuántas personas las ven?
  • Respuestas: ¿Interactúan con ellas?
  • Salidas: ¿Se van antes de terminar?

¿Cómo mejorar las historias de Instagram?

  • Usa stickers interactivos (encuestas, preguntas, cuentas regresivas).
  • Publica contenido auténtico y exclusivo.
  • Comparte publicaciones del feed en historias para aumentar la visibilidad.

7. Demografía de la audiencia

Demografía de seguidores, una de las estadísticas de Instagram

¿Quién te sigue realmente? Conocer el perfil de tus seguidores te ayudará a personalizar mejor tu contenido. En este sentido, las estadísticas de Instagram te proporcionan datos sobre:

  • Edad y género de tu audiencia.
  • Ubicación geográfica.
  • Horarios en los que están más activos.

Cómo utilizar estas estadísticas de Instagram a tu favor

  • Publica en los horarios en que tu audiencia está más activa.
  • Adapta el contenido según los intereses y características de tus seguidores.
  • Crea campañas segmentadas con anuncios dirigidos a tu público objetivo.

Cómo obtener y analizar las estadísticas de Instagram

Por último y ahora que ya sabes para qué es útil cada métrica de Instagram, miremos, paso a paso, cómo acceder a ellas: 

  1. Ve a tu perfil y entra en «Estadísticas» (disponible para cuentas de empresa o creador).
  2. Explora las estadísticas por publicaciones, historias o audiencia.
  3. Analiza los datos y ajusta tu estrategia en función de los resultados.

Recuerda, también puedes usar herramientas externas como Metricool, Hootsuite o Later, para obtener informes detallados y automatizar el análisis de estadísticas.

Conclusión

Publicar sin medir es como disparar a ciegas. Medir y analizar las estadísticas de Instagram es clave para optimizar tu estrategia y realmente crecer en esta plataforma. El alcance, engagement, impresiones, clics en la web y el perfil demográfico de tu audiencia son las estadísticas que sí importan. Monitorearlas te ayudará a crecer en redes, y por tanto, en tu negocio. 

¿Y sabes qué más puedes hacer para mejorar tu presencia en redes? Contar con las mejores manos. En Aeurowebsomos expertos en gestión de redes sociales y podemos ayudarte a mejorar tus estadísticas en Instagram y en cualquier otra red social. Si quieres potenciar tu marca con contenido optimizado y basado en datos, contáctanos y hablamos.

Tendencias en redes sociales para 2025: lo que marcará la diferencia

El panorama de las redes sociales evoluciona constantemente, impulsado por nuevas tecnologías, cambios en los hábitos de los usuarios y demandas de las marcas. En 2025, se esperan transformaciones significativas en cómo las personas y las empresas utilizan estas plataformas. En este post hablamos de las principales tendencias en redes sociales para 2025 y cómo puedes aprovecharlas para destacar en un entorno cada vez más competitivo, sobre todo si tu uso es empresarial.

Contenido generado por inteligencia artificial

La primera de las tendencias en redes sociales es la inteligencia artificial. Está cambiando la forma en que las marcas crean y gestionan contenido en redes sociales. En 2025, se espera que esta tecnología sea más accesible y que desempeñe un papel crucial en la creación de publicaciones atractivas y personalizadas.

Aplicaciones de la IA en redes sociales

  • Creación de texto y gráficos: herramientas como ChatGPT o generadores de imágenes pueden producir contenido visual y escrito en segundos.
  • Análisis predictivo: la IA puede anticipar qué tipo de publicaciones tendrán mejor rendimiento, optimizando la estrategia de contenido.
  • Asistentes virtuales: respuestas automatizadas para mejorar la atención al cliente en tiempo real.

Las marcas podrán automatizar procesos complejos y centrarse en interacciones más humanas y significativas, mejorando la experiencia del usuario.

Realidad aumentada y virtual

La realidad aumentada y la realidad virtual están transformando la interacción en redes sociales. Estas tecnologías permitirán experiencias inmersivas, creando nuevas formas para conectar con los usuarios.

Ejemplos de AR y VR en redes sociales

  • Filtros y efectos avanzados: Instagram, Snapchat y TikTok continuarán desarrollando efectos interactivos para sus usuarios.
  • Experiencias inmersivas: marcas que ofrecen recorridos virtuales de productos o eventos en vivo en realidad virtual.
  • Shopping con AR: los usuarios podrán probar productos virtualmente antes de comprarlos, mejorando la conversión de ventas.

Beneficios para las marcas

  • Incremento en la interacción gracias a experiencias más atractivas.
  • Mayor conversión en campañas de ecommerce.
  • Fortalecimiento del engagement al ofrecer contenido innovador.

Social commerce

El social commerce seguirá en auge, consolidándose como un canal clave para las ventas en línea. En 2025, se espera que las plataformas sociales integren más herramientas para facilitar el proceso de compra, cuyas características serán:

  • Compra directa desde publicaciones: los usuarios podrán realizar compras sin salir de la aplicación.
  • Recomendaciones personalizadas: algoritmos avanzados mostrarán productos en función de las preferencias del usuario.
  • Integración con influencers: campañas de marketing que faciliten la compra desde publicaciones de creadores de contenido.

Por qué el social commerce es esencial

  • Facilita un proceso de compra rápido y sencillo.
  • Reduce la fricción en la conversión de usuarios a clientes.
  • Aumenta la visibilidad de los productos en un entorno donde los usuarios ya están presentes.

Microinfluencers y autenticidad

Mientras que los macroinfluencers siguen siendo relevantes, los microinfluencers (creadores con una audiencia más pequeña pero altamente comprometida) ganarán protagonismo en 2025. La autenticidad será el eje central de las estrategias de marketing de influencia.

Ventajas de trabajar con microinfluencers

  • Mayor confianza: los microinfluencers suelen tener una relación más cercana con su audiencia, lo que genera confianza.
  • Presupuestos más accesibles: las colaboraciones suelen ser más económicas que con macroinfluencers.
  • Mayor segmentación: permiten llegar a nichos específicos con mensajes más personalizados.

Contenido efímero y en vídeo corto

El contenido efímero y los videos cortos seguirán dominando las tendencias en redes sociales en 2025. Plataformas como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts continuarán siendo las favoritas para este tipo de contenido.

Por qué funcionan los vídeos cortos

  • Alta retención de atención: los vídeos cortos son fáciles de consumir y mantienen a los usuarios enganchados.
  • Mayor viralidad: este formato se presta para compartir, lo que incrementa el alcance orgánico.
  • Adaptabilidad: las marcas pueden utilizar vídeos cortos para tutoriales, demostraciones de productos o mensajes rápidos.

Instagram

Por otro lado, Instagram, que sigue siendo la red social estrella, tiene su propio algoritmo, por el que se seguirá «premiando» a aquellas cuentas que más tiempo retengan a los usuarios pegados a la pantalla dentro de la app. De este modo, tendrás más alcance las cuentas que:

  • Publiquen vídeos cortos o reels, especialmente si la música es escogida de la biblioteca de Instagram y, además, es viral.
  • Publiquen también carruseles de imágenes, ya que el hecho de que un usuario tenga que deslizar varias veces para ver el carrusel completo se premia, pues significa que pasa más tiempo usando la app que si simplemente ve imágenes sueltas.
  • Las descripciones largas también retienen a los usuarios, aunque hay que tener cuidado con textos demasiado extensos.
  • Las cuentas que utilizan todos los formatos disponibles también son premiadas: stories, publicaciones, reels, vídeos en directo, chat…
  • Del mismo modo, en stories, las cuentas que utilizan las opciones que ofrecen también tienen más alcance. Música, stickers, encuestas, ubicación, enlace…

En definitiva, el algoritmo se mueve cuando movemos la cuenta. Es decir, de nada sirve publicar una foto o un vídeo si después no interactuamos con nuestra cuenta de Instagram. Hay que dar likes, responder a stories, fomentar los mensajes privados y los comentarios… Si quieres que te vean, tienes que estar.

Pro para esto, hay que tener tiempo. Si tú no tienes, nosotros sí ;) ¡Llámanos!

¿Cuenta de WhatsApp Business suspendida? Te contamos qué hacer

Utilizas WhatsApp Business a diario para comunicarte con tus clientes, es tu app más preciada y es la única forma que tienes de que potenciales clientes puedan consultar tus dudas, pero, de repente y sin motivo aparente, tu cuenta es suspendida. ¿Te ha ocurrido? Si te ha pasado, lee este post en el que te contamos por qué tu cuenta de WhatsApp Business ha sido suspendida. Y si no te ha ocurrido, no estás exento de ello, así que léelo igualmente.

Por qué mi cuenta de WhatsApp Business ha sido suspendida

En determinadas ocasiones y por diferentes motivos -algunos sin sentido-, WhatsApp puede suspender tu cuenta de empresa. Esto se debe principalmente a que has infringido alguna de las políticas de Meta (empresa a la que pertenece desde hace años) aunque no haya sido de manera intencional, ya que, normalmente, son desconocidas por la mayor parte de los usuarios. También porque suelen ser demasiado estrictas.

Algunas de estas malas prácticas que pueden ocasionar la suspensión de la cuenta son vender productos «prohibidos» a través de ellas, como tabaco, bebidas alcohólicas, vapers, drogas o mencionar actividades ilegales. Todos los negocios que se dedican a ello están vetados de utilizar los servicios de Whatsapp Business.

Pero esto es incluso lógico. En ocasiones, un número puede suspenderse por cuestiones que parecen inofensivas, como el envío masivo de mensajes. Esto es para Meta considerado spam, al igual que ocurre con el comportamiento autorizado de Instagram. Y, aunque no sea spam como tal, ten cuidado con:

  • Enviar mensajes a muchos usuarios que no tienen guardado tu contacto.
  • Enviar el mismo mensaje a un gran número de usuarios.
  • Que te bloqueen o reporten en muchas ocasiones tu cuenta.
  • Crear muchos grupos de WhatsApp con personas que no tienes guardadas o las cuales no te tienen guardado a ti.

Entendidas un poco las políticas de Meta, hablamos ahora de las dos formas de suspender la cuenta de WhatsApp Business, dependiendo de la gravedad de la «infracción»: suspensión temporal y suspensión permanente.

Suspensión temporal de WhatsApp Business

Es muy fácil identificar cuando tu cuenta de Whatsapp Business ha sido suspendida temporalmente. En tu pantalla, al abrir la aplicación, podrás ver un temporizador que te muestra el tiempo que falta para que puedas volver a utilizarla.

Pantallazo del temporizador de una cuenta de WhatsApp Business suspendida temporalmente

Lo normal es que te devuelvan tu cuenta en un plazo de 24 a 48 horas. Aunque es poco probable, también puede ocurrir que te bloqueen el número por un par de días.

Si transcurrido ese tiempo tu cuenta no se activa automáticamente, tendrás que contactar con el soporte de Whatsapp Business para informarle de lo sucedido.

Suspensión permanente de WhatsApp Business

En el caso de que Meta considere que has cometido una «infracción» muy grave, suspenderá tu cuenta de forma permanente, y esto, muchas veces, no se puede solucionar. Lo único que podrás hacer en caso de que creas que no has infringido ninguna norma, o no tan grave, o creas que se trata de un malentendido, debes contactar con el soporte técnico de la empresa y explicar tu situación. Te recomendamos hacerlo en inglés y agregar algunas que otras palabras de arrepentimiento y disculpa.

Para ello, envíales un correo electrónico a support@whatsapp.com. Después, WhatsApp tiene hasta 48 horas para revisar la solicitud y tomar su decisión.

Evitar que tu cuenta de WhatsApp Business sea suspendida

Pero lo mejor que puedes hacer es prevenir estas situaciones, sobre todo la segunda, pues puede suponer el fin de tu WhatsApp Business y, por tanto, de tu forma de contactar con tus clientes. Así pues, para evitar que esto ocurra, te recomendamos hacer lo siguiente:

1. Actualiza la información de tu empresa. Mantén actualizados los detalles de tu perfil en WhatsApp, como el nombre, logotipo, descripción, datos de contacto y horarios de atención al cliente.

2. Antes de enviar mensajes a tus clientes, asegúrate de obtener su consentimiento. Puedes enviar un mensaje inicial pidiendo a los usuarios que respondan con un “Sí” si quieren recibir información o actualizaciones sobre tu negocio, como promociones o avisos en cambios de horario.

3. Evita mensajes publicitarios. No uses la plataforma para enviar publicidad, ni directa ni indirectamente.

4. Usa la aplicación oficial siempre. Por el bien de tu negocio y por el de tu móvil.

5. Implementa automatizaciones únicamente con herramientas y socios autorizados por WhatsApp.

6. No envíes demasiados mensajes a un mismo cliente.

¿Tienes más dudas sobre esto? ¡Consúltanos sin compromiso!

Evita el comportamiento automatizado en Instagram y protege tu perfil

El uso de automatizaciones no autorizadas en Instagram es un riesgo para tu cuenta. Estas herramientas, aunque tentadoras para aumentar rápidamente la interacción, pueden resultar en bloqueos temporales o permanentes. A continuación, te explicamos cómo gestionar correctamente tu perfil para evitar problemas y los riesgos del comportamiento automatizado en Instagram, y cómo Aeuroweb puede ayudarte como expertos en la gestión de redes sociales.

Qué es el comportamiento automatizado en Instagram

Instagram define el comportamiento automatizado como el uso de herramientas que realizan acciones sin intervención humana. Esto incluye bots que dan «me gusta», comentan, siguen o dejan de seguir cuentas. Aunque pueden parecer soluciones rápidas para aumentar la visibilidad, Instagram penaliza severamente estas prácticas.

Además de las apps, también considera como comportamiento automatizado aquellas acciones que realizamos nosotros mismos y que se asemejan a las de los bots. Recordemos cómo funciona el algoritmo de Instagram: si publicamos contenido pero no interactuamos con la audiencia, este pierde o no obtiene alcance. Por eso, cuando gestionamos perfiles de empresa, caemos en la rutina de dar like a todas las publicaciones del muro o de seguir a nuevos seguidores y dejar de seguir a otros, pero estas son las acciones que pueden hacer creer a Instagram que lo está realizando un bot si las repetimos diariamente.

Riesgos del comportamiento automatizado

Como decimos, el comportamiento automatizado en Instagram tiene sus riesgos, pues cualquier cosa que se salga de la línea marcada por su algoritmo hace que caiga el alcance. Y esta es la forma más suave de «penalización», porque hay más:

  1. Bloqueos temporales: Instagram puede limitar temporalmente tus acciones, impidiendo que interactúes con otros perfiles.
  2. Shadowbanning: tu contenido se vuelve menos visible para otros usuarios, lo que afecta negativamente tu alcance.
  3. Suspensión permanente: en casos graves, Instagram puede suspender tu cuenta de forma definitiva. Esto es lo que está ocurriendo con el comportamiento automatizado. Te lo contamos a continuación.

Mensaje de advertencia de Instagram

Cuando Instagram detecta actividades automatizadas, envía este mensaje de advertencia a los usuarios:

Notificación de Instagram de comportamiento automatizado

Este mensaje notifica que se han identificado acciones no autorizadas en la cuenta, como likes o comentarios automáticos. Instagram alerta sobre las posibles consecuencias, que pueden incluir restricciones temporales o la suspensión permanente de la cuenta.

Estos mensajes suelen ser un primer aviso para que el usuario detenga el uso de herramientas de automatización. Ignorar estas advertencias puede llevar a sanciones más severas, incluyendo el bloqueo de ciertas funcionalidades o la eliminación de la cuenta.

Así pues, si recibes esta notificación de Instagram al entrar a tu cuenta, deberías limitar por un tiempo este tipo de acciones. Es decir, aunque el alcance vaya a caer, deja de dar like por unos días a otros usuarios y no dejes de seguir a ninguno para seguir a otros.

Cómo evitar el comportamiento automatizado en Instagram

  • Revisa las aplicaciones vinculadas. Asegúrate de eliminar aplicaciones de terceros que puedan estar realizando acciones automáticas en tu cuenta. Revisa tus permisos y elimina el acceso a aplicaciones no reconocidas. Para ello, dirígete al perfil > pulsa las tres líneas horizontales (icono de menú) y baja hasta Permisos del sitio web (columna lateral izquierda) > Selecciona Aplicaciones y sitios web en el menú que aparece a continuación. En la columna «Activas» identifica los sitios web o app que pueda automatizar tareas y elimínalas. Si no hay ninguna, debes revisar tu comportamiento. Es decir, limitar las acciones como decíamos anteriormente.
  • Cambia tu contraseña. Si detectas actividad sospechosa, cambia tu contraseña para proteger tu cuenta de accesos no autorizados. Para ello, revisa antes la actividad de inicio de sesión.
  • Desactiva el uso de VPN. El uso de VPN puede ser detectado como actividad sospechosa por Instagram. Desactiva la VPN para verificar si esto resuelve el problema.
  • No realices actividades de spam. Repetimos lo comentado antes: evita seguir o dejar de seguir cuentas de manera masiva y rápida, ya que Instagram puede considerar esto como comportamiento de spam.

Consejos para un crecimiento orgánico

Para no caer en el comportamiento automatizado pero hacer que tu cuenta siga creciendo, sigue estos consejos que te ayudarán a obtener un crecimiento orgánico rápido y de calidad:

  1. Contenido de calidad: publica contenido atractivo y relevante para tu audiencia. La calidad siempre será más efectiva que la cantidad.
  2. Interacción real: interactúa de manera genuina con otros usuarios. Responde a comentarios, participa en conversaciones y sigue cuentas que realmente te interesen.
  3. Uso de hashtags: utiliza hashtags relevantes y específicos a tu nicho para aumentar la visibilidad de tus publicaciones.
  4. Colaboraciones: colabora con otros usuarios o marcas para expandir tu alcance de manera orgánica.

Recuerda que en Aeuroweb somos expertos en gestión de redes sociales, por lo que, si el algoritmo de Instagram te juega malas pasadas o la plataforma te penaliza, puedes recurrir a nosotros. No solo creamos contenido de calidad en función de tus intereses, de tu público objetivo y de tu competencia, sino que hacemos que tus redes sociales crezcan de manera orgánica.

SEO en LinkedIn: optimiza tu perfil o página y mejora su visibilidad

LinkedIn es la red social profesional más grande del mundo, con más de 700 millones de usuarios en todo el globo. Diseñada específicamente para la creación de redes profesionales, LinkedIn ofrece a sus miembros la posibilidad de conectar con otros profesionales, compartir contenidos relevantes y descubrir oportunidades de empleo. Como es una plataforma importante para empresas y profesionales, y en Aeuroweb nos gusta solucionar problemas y dudas, hablamos de cómo puedes optimizar tu perfil (y tu página de empresa por consecuente) para mejorar su visibilidad. Es decir, cómo trabajar el SEO en LinkedIn.

Pero antes, hablemos de LinkedIn.

Introducción a LinkedIn

Como decíamos, LinkedIn es la mayor red social que existe, en la que profesionales comparten sus intereses, pueden encontrar empleo y colaboraciones. Pero para las empresas también tiene grandes beneficios, pues, como todo en Internet, les funciona como escaparate en el mundo profesional.

Beneficios de LinkedIn para empresas

  1. Generación de leads: las empresas pueden utilizar LinkedIn para identificar y conectar con clientes potenciales de manera más efectiva.
  2. Reclutamiento: LinkedIn facilita el proceso de encontrar y contratar talento cualificado, permitiendo a las empresas acceder a una amplia base de candidatos.
  3. Marketing y Brand Awareness: las empresas pueden promover sus productos y servicios, así como compartir contenido relevante, aumentando su visibilidad y fortaleciendo su marca.

Beneficios de LinkedIn para profesionales

  1. Networking profesional: permite a los profesionales construir y mantener una red de contactos, lo que puede abrir puertas a nuevas oportunidades laborales y colaboraciones.
  2. Visibilidad y marca personal: un perfil optimizado ayuda a los profesionales a destacar en su campo, mostrando sus habilidades, experiencia y logros.
  3. Oportunidades de empleo: LinkedIn es una herramienta poderosa para la búsqueda de empleo, ofreciendo acceso a millones de ofertas de trabajo publicadas por empresas de todo el mundo.

Qué es el SEO en LinkedIn y por qué es crucial

En Aeuroweb, como expertos en gestión de redes sociales y posicionamiento SEO, entendemos la importancia de aprovechar al máximo las capacidades de LinkedIn para aumentar tanto la visibilidad individual como la de las empresas.

El SEO en LinkedIn se refiere a la optimización de tu perfil personal o página de empresa para mejorar su visibilidad en los resultados de búsqueda de LinkedIn. Un clasificación más alta (mejor posición) hace que sea más probable que te encuentren los reclutadores o los clientes potenciales.

En este sentido, y teniendo en cuenta el objetivo que se persigue con el SEO en LinkedIn, esta optimización sigue un esbozo similar al de la optimización de un sitio web para Google: primero, hay que realizar un estudio de palabras clave, después hay que llevar a cabo un análisis del público objetivo y, por último, implementar estas optimizaciones en el perfil o página.

Beneficios de optimizar SEO en LinkedIn

De entre todas las ventajas que te aporta a ti o a tu empresa optimizar tu perfil o página de LinkedIn, destacamos estas:

  • Generación de clientes potenciales. Un perfil bien optimizado te posiciona como una fuente creíble cuando los usuarios buscan términos relacionados con tu industria. Esto no solo incrementa la visibilidad de tu empresa, sino que también atrae clientes potenciales interesados en tus servicios. En Aeuroweb, entendemos la importancia de aparecer en los resultados de búsqueda adecuados para generar leads de calidad.
  • Oportunidades de empleo. Para los solicitantes de empleo, un perfil optimizado facilita que los reclutadores te encuentren. Dado que las ofertas de trabajo remoto han aumentado considerablemente, es esencial estar visible en LinkedIn.

  • Construcción de repertorios profesionales. Optimizar tu perfil de LinkedIn también facilita las conexiones profesionales. Estas conexiones pueden recomendarte, dirigirte a las personas adecuadas o colaborar contigo en proyectos. En Aeuroweb, te proporcionamos las herramientas y estrategias necesarias para maximizar estas oportunidades.
  • Cómo funciona el algoritmo de búsqueda de LinkedIn. LinkedIn prioriza resultados personalizados y relevantes. Esto incluye perfiles, páginas de empresas, publicaciones y más. Factores como el nombre de la página, número de seguidores y calidad del contenido influyen en la clasificación. En Aeuroweb te asesoramos para que tu perfil cumpla con estos criterios y mejore su posicionamiento.

Claves para optimizar SEO en LinkedIn

De entre todas las acciones diarias que puedes realizar para mejorar el posicionamiento en Linkedin, te dejamos aquí tres:

Investigación de palabras clave

La investigación de palabras clave en LinkedIn consiste en identificar términos que tu público objetivo utiliza en sus búsquedas. Por ejemplo, si los reclutadores buscan «generación de demanda», es vital que esta frase esté presente en tu perfil. En Aeuroweb te podemos guiar en la selección de las palabras clave más efectivas para tu industria.

Mejora de tu Perfil con Consejos SEO

  • Imágenes de alta calidad. Añadir una foto de perfil profesional y una foto de portada atractiva es fundamental. Estas imágenes deben transmitir tu propuesta de valor y causar una buena impresión. Aeuroweb te ayuda a seleccionar y optimizar estas imágenes para maximizar su impacto.
  • Titular atractivo. Tu titular debe ser claro y convincente, incluyendo palabras clave relevantes. Un ejemplo exitoso puede ser «Jefe de Contenidos | Experto en Estrategias de Marketing B2B». Aeuroweb te ayuda a redactar un titular que capte la atención y mejore tu visibilidad.
  • Sección «Acerca de». Utiliza esta sección para detallar tu experiencia y habilidades mediante un formato narrativo atractivo. Incluye palabras clave y conecta con tu audiencia objetivo. Aeuroweb te proporciona ejemplos y plantillas para que tu sección «Acerca de» sea impactante.
  • Sección «Experiencia». Describe tus logros y responsabilidades, destacando cómo has contribuido a tus anteriores empleos. Usa palabras clave relevantes para mejorar la visibilidad de tu perfil. Aeuroweb te asiste en la redacción y optimización de esta sección para maximizar su efectividad.

Estrategia de Compromiso en LinkedIn

  • Publica contenido regularmente. Compartir actualizaciones, artículos y perspectivas relevantes te ayuda a mantener una presencia activa. Aeuroweb te asesora sobre qué tipo de contenido compartir y cómo planificar tu calendario de publicaciones.
  • Interactúa con tu Red. Comentar y dar «me gusta» (u otras reacciones) a las publicaciones de otros aumenta tu visibilidad y te posiciona como un experto en tu campo. Aeuroweb te proporciona estrategias para interactuar de manera efectiva con tu red.
  • Participa en grupos de LinkedIn. Los grupos son excelentes para conectar con un público específico. Aeuroweb te guía sobre cómo participar activamente sin infringir las normas de los grupos, evitando el spam y la autopromoción excesiva.

Conclusión

Optimizar tu perfil de LinkedIn con técnicas SEO mejora significativamente tu visibilidad y alcance. En Aeuroweb, te ayudamos a destacar en LinkedIn y a alcanzar tus objetivos profesionales y empresariales. Contáctanos y descubre cómo nuestros servicios pueden impulsar tu presencia en LinkedIn y en otras redes sociales.

Diferencias entre Community Manager y Social Media Manager

Ya no basta con tener presencia en internet, ahora las marcas necesitan fidelizar a sus clientes a través de las redes sociales, para lo que las figuras del community manager y del social media manager son imprescindibles. Para muchos, ambas figuras desempeñan las mismas funciones o no saben diferenciar la una de la otra pero, pese a que ambas se necesitan y dedican sus esfuerzo al mismo objetivo, no son lo mismo. En este post te contamos cuáles son las diferencias entre community manager y social media manager y cuáles son las funciones que desempeña cada uno.

Quién es el Community Manager

El community manager es el vínculo vital entre una marca y su audiencia en las redes sociales. Es el gestor de comunidad, por lo que es quien participa en debates, defiende a la marca, pide opiniones y promueve la interacción.

Su principal función es lograr el crecimiento de la marca, fomentando la participación de los seguidores existentes y conectando con otros nuevos. Para ello, deben buscar mejorar la experiencia del usuario, tomando nota de problemas que puedan surgir (por ejemplo, si un usuario dice que su experiencia en el restaurante ha sido nefasta, el community manager es quien le responde y quien le comunica al restaurante lo ocurrido).

Los objetivos de un community manager son más amplios que los de un social media manager, pues buscar aumentar la participación, el número de menciones de la marca, las impresiones y los miembros de la comunidad en todas las plataformas. Por tanto, el community manager no es quien elabora los copys ni quien crea la estrategia de contenidos, sino quien la trabaja.

Funciones clave del Community Manager

  • Desarrollar una comunidad e interactuar con ella. Responder a comentarios, mensajes directos y menciones en las redes sociales de la marca y procurar que los haya.
  • Aumentar la participación de los usuarios actuales a través de debates.
  • Gestión de crisis. Manejar situaciones de crisis de manera rápida y eficaz para proteger la reputación de la marca.
  • Poner en contacto a los nuevos usuarios con recursos que les ayuden a participar en la comunidad
  • Análisis y monitoreo. Evaluar el rendimiento de las publicaciones y la participación de la comunidad mediante el seguimiento de métricas y análisis de datos.
  • Con ello, buscar formas de mejorar la experiencia del usuario recogiendo las opiniones de la comunidad

Quién es el Social Media Manager

Por el contrario, el social media manager se centra en la estrategia global de las redes sociales de una marca. Planificación, redacción y ejecución son su principales tareas. Se podría decir que es el arquitecto detrás de la presencia de una marca en las redes sociales, pues es quien diseña un calendario de contenidos y estrategia para la visibilidad, compromiso y conversión que trabaja el community manager después.

Pantallazo Metricool, herramienta que utiliza un community manager y un social media manager

Así pues, el community manager actúa como la voz de la marca en los diferentes canales, crea los contenidos, lo más atractivos posibles, y los programa. 

Funciones clave del Social Media Manager

  • Desarrollo de estrategias. Definir objetivos, identificar audiencias y establecer tácticas para lograr resultados en las redes sociales.
  • Gestión de contenido. Crear calendarios de contenido, supervisar la creación y programación de publicaciones, y garantizar la coherencia de la marca.
  • Difundir noticias, incluido el lanzamiento de productos, servicios y características.
  • Publicidad en redes sociales. Planificar y ejecutar campañas publicitarias pagadas en plataformas de redes sociales para alcanzar objetivos específicos.
  • Análisis de resultados. Evaluar el rendimiento de las campañas, realizar informes y ajustar estrategias según los datos recopilados.

En definitiva, el social media manager es la voz de la marca.

Responsabilidad que comparten

A pesar de sus diferencias en cuanto a enfoque y responsabilidades, tanto el community manager como el social media manager comparten un objetivo común: impulsar el compromiso y la lealtad de la audiencia hacia la marca en las redes sociales. Ambos roles requieren una comprensión profunda de la identidad de la marca, su público objetivo y las tendencias del mercado. Además, ambos profesionales deben ser expertos en el uso de herramientas de gestión de redes sociales, así como tener habilidades excepcionales de comunicación y análisis.

community manager con un móvil en la mano

En este sentido, el community manager y social media manager suelen trabajar juntos en la estrategia de contenidos y la respuesta a las preguntas de los usuarios. Además, la perspectiva de uno ayuda al otro.

Importancia de ambas figuras

La presencia y la reputación de una marca en las redes sociales son cruciales en el panorama digital actual. El community manager y el social media manager desempeñan roles complementarios pero igualmente esenciales en la construcción y el mantenimiento de una presencia sólida en línea.

Mientras que el community manager se enfoca en la interacción directa y la construcción de relaciones con la comunidad, el social media manager trabaja en la elaboración de estrategias globales y la ejecución de campañas que impulsen el crecimiento y el éxito a largo plazo de la marca en las redes sociales. Juntos, estos profesionales forman un equipo dinámico que impulsa el compromiso, la visibilidad y el éxito de la marca en el competitivo mundo digital.

Aunque algunas empresas siguen confiando en una sola persona para gestionar todas estas responsabilidades, muchas han empezado a especializar las tareas para atender mejor a sus clientes. 

En Aeuroweb somos expertos en la gestión de redes sociales en Valencia, brindando soluciones personalizadas para impulsar la presencia en línea de tu marca. Nuestro equipo cuenta con community managers y social media managers en Valencia altamente capacitados y comprometidos para ayudarte a alcanzar tus objetivos de marketing en las redes sociales

Medidas de imágenes para redes sociales

Como ya sabemos, es muy importante optimizar las imágenes para WordPress, pues esto hace que el tiempo de carga web sea más rápido y la tasa de rebote más baja. Y de igual importancia es conocer las medidas de las imágenes en cada una de las redes sociales.

Seguro que tienes varios perfiles en distintas plataformas sociales y subes imágenes a menudo. Sabrás que para cada red social existen unos requisitos que debemos cumplir para poder añadir una fotografía: dimensiones, tamaño de archivo, calidad, etc. Ya no solo porque dichas redes sociales te impidan subir imágenes determinados tamaños, especialmente Instagram, sino porque tu feed quedará mucho más visual si tienes en cuenta las medidas de las imágenes.

Medidas de imágenes para Facebook

Estas serán las fotos que te representarán a ti o a tu marca en Facebook.

Tamaño imágenes Facebook

Medidas de foto perfil de Facebook (170 x 170 px):

Tamaño de la foto portada de Facebook (820 x 312 px):

  • El tamaño mínimo será de 399 x 150 px. y el máximo 820 x 312 px en ordenador.
  • En dispositivos móviles las medidas son de 640 x 360 px.
  • La imagen de portada para grupos en Facebook es de 820 x 428.

Imagen de publicación:

  • La imagen que compartimos acompañada de texto es cuadrada y tiene un tamaño de 1200 x 1200 px.
  • Las imágenes que funcionan como vista previa de enlaces en las publicaciones deben tener un tamaño de 1200 x 630 px. 
  • Las imágenes para Eventos tendrán un tamaño de 1200 x 628 px.

Medidas de anuncios para Facebook:

Las fotografías que utilizamos para anuncios de Facebook también tienen una medida específica.

  • Para clientes potenciales, 1080 x 1080 px, relación de aspecto 1:1 y en JPG o PNG.
  • Los vídeos de anuncios para clientes potenciales deben tener una relación de aspecto de 4:5.
  • Publicidad en carrusel (1200 x 1200 px).
  • Anuncio estándar (1200 x 628 px).
  • Publicidades en forma de colección (1200 x 628 px).
  • Marketplace (1200 x 628 px).

Otros formatos para publicaciones de Facebook que no son imágenes son:

  • Vídeo: 1.080 x 1.080 px.
  • Stories: 1.080 x 1.920 px.
  • Reels: 1.080 x 1.920 px.

Medidas de imágenes para X (antes Twitter)

X no tiene tanta variedad en cuestión de medidas como Facebook. Pero en esta red social, los tuits con imágenes tienen más interacción que los tuits de texto. Por eso te mostraremos todos los tamaños de las imágenes para X a continuación.

Tamaño imágenes X

Tamaño de la foto de perfil (400 x 400 px):

  • Debe medir 400 × 400 px. (o 200 x 200 mínimo) y tener un límite de peso máximo de 2MB.
  • Se muestra re dimensionada a 200 x 200 px.

Foto de portada X (1500 x 500 px):

  • 1.500 × 500 px. de ancho y alto respectivamente.
  • También puedes utilizar una de 1024 x 280 px como mínimo.
  • Tamaño máximo para JPG, PNG y GIF de 5 MB.

Post (tuit) con imagen (1600 x 900 px):

  • La medida recomendable es de 1600 x 900 px.
  • Peso máximo de 5 MB para fotos y 3 MB para GIFs en móviles, y 15 MB en la web.
  • Tamaño mínimo que puedes usar: 600 x 335 px.

Medidas de imagen de las X (Twitter) cards (800 x 800 px):

  • 800 x 800 px para tamaño cuadrado.
  • Para una imagen horizontal, la medida debe ser de 800 x 418 px.
  • Tamaño máximo 3 MB en formato JPG o PNG.

Medidas de imágenes para Instagram

Instagram es la red social del momento y la que más ha crecido en los últimos años. Esta red social optimiza automáticamente el tamaño de las imágenes, por lo que hay que tratar de subir la fotografía con la máxima resolución.

Medidas imágenes Instagram

Tamaño de foto de perfil para Instagram (320 x 320 px):

  • No significa que debes subirla en ese tamaño, lo recomendable es que tenga mayor resolución. Recuerda que las fotografías se muestran en forma circular.
  • Asegúrate de mantener la relación de aspecto en 1:1.

Ahora, las fotos de perfil de Instagram se pueden expandir (ver a pantalla completa), así que procura que tenga calidad y salir guapx en ella.

Medidas de publicaciones para Instagram (1080 x 1080 px):

  • Aunque se puede subir fotografías con dimensiones de 1080 x 1080 px, hay un tamaño máximo permitido: 2080 x 2080 px.
  • Las miniaturas aparecen en la página con una dimensión de 161 x 161 en pixeles.
  • Para publicaciones horizontales, 1080 x 566 px. (566 px. máximo para que la imagen no se corte).
  • Para publicaciones verticales, siendo una proporción entre 1.91:1 y 4:5.

Dimensiones de imágenes para Stories (1080 x 1920 px):

  • El tamaño recomendado para las Instagram Stories es de 1080 x 1920 px, con una relación de aspecto de 9:16, tanto para vídeos como para fotografías. Es lo recomendado, porque estas imágenes dependen del dispositivo en el que se muestra.

Medidas de imágenes para anuncios en Instagram:

  • Tamaño de la imagen: 600 × 315 píxeles, 600 × 600 píxeles o 600 × 750 píxeles.
  • Relación de aspecto: formato horizontal (1,91:1), formato cuadrado (1:1) o formato vertical (4:5).

Medidas para IGTV y Reels:

  • Tamaño de Reels de instagram: deben ser de 1.080 x 1.920 px, y la relación de aspecto recomendada es de 9:16. Los reels se recortan a 1:1 en el perfil y 4:5 en el feed.
  • Foto de portada para el vídeo: tamaño de 420 x 654 px, con una relación de aspecto de 1:1.

Tamaño de imágenes para LinkedIn

LinkedIn es la red social más profesional por excelencia y es perfecta para poder contactar con otras personas relacionadas con tu sector. Para optimizar correctamente tu perfil de LinkedIn hay que subir las imágenes con las medidas adecuadas. Estas medidas son las siguientes:Logotipo de Linkedin

Imagen de perfil perfonal (400 x 400 px):

  • Medidas recomendadas entre 400 x 400 px.
  • Mínimo de 130 x 130 px.
  • Tamaño máximo de 10 MB para archivos JPG, GIF o PNG.

Imagen de portada para perfil personal (1584 x 396 px):

  • Tamaño máximo de 4 MB para archivos JPG, GIF o PNG.

Tamaño logo de empresa (400 x 400 px):

  • Tamaño máximo de 4 MB para JPG, GIF o PNG.

Imagen de portada para páginas (1128 x 191 px):

  • Tamaño máximo de 2 MB para formatos JPG, GIF y PNG.

Medidas de anuncios para Linkedin:

  • Imágenes de anuncio de imagen (1200 × 627 px)
  • Anuncio de link (520 × 272 px)

Tamaño de imágenes para publicación (1200 x 627 px):

  • Si la imagen va a ser cuadrada, que sea de 1200 x 1200 px.
  • Si la imagen será la vista previa de una url en un post, el tamaño recomendado es de 1200 x 627 px.

Medidas de imágenes para YouTube

YouTube se ha convertido en el segundo buscador más utilizado y su popularidad es imparable. Esta red social se ha convertido en esencial para hacer Vídeo Marketing y conseguir más audiencia para tu negocio. Para tener optimizado tu canal de YouTube es esencial conocer las dimensiones de las imágenes y los vídeos.

Logotipo de YoutubeAvatar o foto de perfil (800 x 800 px):

  • Debes utilizar una imagen cuadrada, el tamaño que utilices afectará a la calidad.
  • De 4 MB como máximo.
  • Puede ser en formato JPG, GIF (no animado), BMP o PNG.

Imagen de portada en YouTube  (2048 x 1152 px):

  • Dimensión recomendada de 2048 x 1152 px.
  • Máximo 6 MB y relación de aspecto de 16:9.
  • Existen muchas plataformas y dispositivos desde los que los usuarios pueden acceder a YouTube, por lo que es importante para tu marca optimizar las imágenes para cada uno:
    • Tablet: 1855 x 423.
    • Móvil: 1546 x 423.
    • TV: 2560 x 1440.
    • PC: 2560 x 423.
  • Existe una medida que es visible desde todos los dispositivos: 1546 x 423 px.

Portada de vídeos (1280 x 720 px):

  • Una buena portada de vídeo atrae visitas. Personalizarla para hacer más reconocible tu marca.
  • El tamaño ideal para la miniatura en YouTube es de 1280 x 720.
  • La anchura mínima es 640 px y el límite de peso 2 MB.

Otras medidas de imágenes de Youtube:

  • Anuncios: en formato vídeo el tamaño recomendado es 1.920 x 1.080 px. para un anuncio horizontal, de 1.080 x 1.080 px para uno cuadrado y de 1.080 x 1.920 px para uno vertical.
  • Banner: 2.048 x 1.152px como mínimo, siendo el área mínima para texto y logotipos sin cortar es de 1235 x 338px.
  • Imagen de la marca de agua de los vídeos: YouTube recomienda subir una imagen de mínimo 150 × 150 px.

Resolución y tamaño para los vídeos de Youtube

Como ocurre con las imágenes, YouTube recomienda que los vídeos que subas deben estar en la resolución más alta posible, es decir, 1.280 x 720 px como mínimo.

Vídeos con la máxima resolución y calidad:

  • 2160p (4K) – 3840 x 2160 px.
  • Esta calidad nos permite ver una reproducción con una gran nitidez. Hay dos tipos de formato 4K, la usada por los cines (4096 x 2160 px) y la que utiliza las televisiones (3840 x 2160 px).

Vídeos con una resolución 2K:

  • 1440p – 2560 x 1440 px.

Vídeos con alta definición:

  • 1080p (HD) – 1920 x 1080 px.
  • 720p (Full HD) – 1280 x 720 px.
  • Ofrece una muy buena calidad en pantallas de dispositivos como teléfonos y tabletas.

Vídeos para pantallas pequeñas:

  • 240p – 426 x 240 px.
  • 144p – 256 x 144 px.
  • Para dispositivos pequeños y con lenta conexión de Internet.

Resolución web tradicional:

  • 360p – 640 x 360 px.
  • Se usa por la mayoría de páginas web que tiene vídeos de Youtube impregnados puesto que estos vídeos se cargan y se reproducen rápidamente.

Otros tamaños:

  • 480p – 854 x 480 px.

Medidas de imágenes para Pinterest

Pinterest es una herramienta muy útil a la hora de inspirarte y coger ideas. Es una de las redes sociales más visuales actualmente, por lo que las fotos tienen muchísima importancia.

Logotipo de Pinterest

Tamaño imágenes de Perfil y de Portada:

  • El tamaño de perfil ideal es 165 x 165 px y el mínimo es 160 x 160 px.
  • El formato puede ser JPG o PNG.
  • En cuanto al tamaño de portada, Pinterest recomienda una imagen con relación de aspecto de 16:9 y de 800 x 450 px.

Tamaño de un pin:

  • El tamaño de los pines es de 100 x 1500 px, con una relación de aspecto de 2:3. Pero, también pueden ser de 1.000 x 1.000 px si se quiere que sean cuadrados.
  • El tamaño que mejor funciona es de 100 x 1500 px puesto que en esta red social funcionan mejor las imágenes verticales.

Imágenes de Tablero:

  • Imagen de tablero, con medidas de 1000 x 1000 px. El formato puede ser JPG o PNG.
  • Portada de tablero: 200 x 150 px.
  • El tamaño recomendado para las miniaturas de portada de los tableros es de 100 x 100 px.
  • Story Pins: las stories de Pinterest deben tener unas dimensiones de 1080 x 1920px.

Medidas de imágenes para WhatsApp

¿Hay alguien por aquí que no utilice WhatsApp? Incorrecto, por es importante, sobre todo para cuentas de empresa, que conozcas las medidas:

Logotipo de WhatsApp

Tamaño de foto para el perfil en WhatsApp:

  • La imagen de perfil para Whatsapp es de 192 x 192 px , pero se recomienda una imagen de 400 x 400 px para tener mejor calidad.

Medidas de las imágenes para estados (Stories de WhatsApp):

  • El tamaño recomendado es de 1080 x 1920 px.

Medidas de imágenes para TikTok

Si no utilizas TikTok para la visibilidad de tu empresa, te animamos a empezar a hacerlo, pues es muy fácil que muchos usuarios puedan ver un vídeo aunque no te sigan. Las medidas y formatos necesarios para Tiktok son:

Tamaño imágenes TikTok

  • Foto de perfil: se recomienda que su tamaño no sea inferior a 20 x 20 px.
  • Tamaño de los vídeos1.080 x 1.920 px, con una relación de aspecto de 1:1 o de 9:16.
  • TikTok Stories: deben tener un tamaño de 1.080 x 1.920 px.

Medidas de imágenes para Twitch

Si los streamings te pierden, también debes optimizar las imágenes que se usan en Twitch:

Medidas imágenes Twitch

  • Foto de perfil: tamaño recomendado de 256 x 256 px.
  • Banner de perfil: 1.200 × 480 px.
  • Banner del reproductor de vídeo: 1.920 × 1.080 px.
  • Imágenes de alertas en Twitch: entre 700 – 750 x 200 – 250 px.
  • Insignias de Twitch: para estas insignias, se recomienda subirlas en estos tres tamaños: 18 x 18, 36 x 36 y 72 x 72 px. Estas insignias simbolizan la lealtad de la audiencia con el streamer en cuestión.
  • Emotes de Twitch: utilizados por los suscriptores de un streamer para reaccionar a lo que sucede en un directo. Al igual que las insignias, los tamaños recomendados para subir un emote son tres: 28 x 28, 56 x 56 o 112 x 112 px.

Esperamos haberte hecho la vida más fácil con esta guía de tamaños de imágenes para redes sociales. Y si necesitas reducir el tamaño de tus fotografías, puedes utilizar Light Image Resizer.

En qué cambia la publicidad en Meta con la nueva política de anuncios

La noticia del cambio en la política de anuncios de Meta, sobre que ya no serán gratuitos, ha generado un gran revuelo entre los usuarios. Y es que a partir de ahora, cualquier usuario de Facebook que no quiera ver anuncios tendrá que hacer un pago de 12,99 euros al mes.

Esto supone un cambio importante en la industria, ya que hasta ahora no había ningún plan de pago para consumir contenido en ninguna red social. En base a esto, y a medida que los usuarios se sumergen en la experiencia de la suscripción de pago de Meta, no podemos evitar preguntamos si realmente merece la pena pagar para dejar de ver anuncios. Y lo más importante para empresas: ¿Merece la pena seguir invirtiendo en publicidad?

¡Te lo contamos!

En qué consiste la nueva política de anuncios de Meta

Recientemente Meta, la empresa detrás de Facebook e Instagram, anunciaba la introducción de un plan de suscripción opcional para usuarios europeos, que a día de hoy ya es una realidad. Este plan permite a los usuarios disfrutar de ambos servicios sin anuncios, cumpliendo así con las nuevas regulaciones de la Unión Europea.

Como detalla la compañía en un comunicado, los planes de suscripción mensual están disponibles para usuarios en la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo y Suiza, con un costo de 9,99 euros para aquellos que accedan a través de la web y 12,99 euros para aquellos que lo hagan mediante las aplicaciones iOS y Android.

Los cambios en la política de anuncios responden a la entrada en vigor de la Ley de Servicios Digitales. La normativa europea, que entró en vigor a finales de agosto, prohíbe a las plataformas tecnológicas ofrecer anuncios personalizados basados en los datos personales de los usuarios sin el consentimiento de estos. Es decir, mostrar publicidad dentro de la red social.

Cómo afecta a las campañas publicitarias

Las cuentas de Instagram o Facebook que opten por la suscripción ya no tendrán la capacidad de llevar a cabo campañas publicitarias ni de monetizar sus cuentas. Esta limitación se debe a una razón simple: «requeriríamos utilizar tu información para propósitos publicitarios«, explica Meta.

Por tanto, las cuentas suscritas a Meta enfrentarán algunas restricciones, ya que no podrán:

  • Publicar anuncios y promocionar publicaciones de una cuenta de Instagram.
  • Publicar anuncios y promocionar publicaciones desde el perfil de Facebook, como, por ejemplo, promover las propias publicaciones de Marketplace.
  • Publicar anuncios desde una página de Facebook que administra dicho usuario, si dicha página está vinculada a una cuenta de Instagram con suscripción para usar los productos de Meta sin anuncios.
  • Participar en anuncios con socios en Instagram o Facebook.
  • Monetizar contenido mediante anuncios en Reels y anuncios in-stream.

chicas tapan sus caras con carteles, una con el de logo de facebook y otro de instagram

Por el contrario, las cuentas que se suscriban podrán:

  • Promocionar publicaciones o publicar anuncios de una página de Facebook que administren, si esa página no está vinculada a una cuenta de Instagram que tenga una suscripción para usar los productos de Meta sin anuncios.
  • Los creadores de contenido podrán monetizar contenido exclusivo en Facebook o Instagram con suscripciones para los fans.
  • Recibir regalos de Instagram y estrellas de Facebook de los fans.

Como afecta la nueva política de anuncios de Meta a empresas

Hemos visto qué cambios en la política de Meta y cómo pueden afectar a los usuarios pero, ¿y si eres una empresa que actualmente mantiene una estrategia de redes sociales? ¿Debes seguir invirtiendo en publicidad en Meta para que tu cuenta o empresa llegue a más usuarios?

Puesto que se trata de una medida que acaba de entrar en vigor de acuerdo con la legislación vigente, no debería cundir mucho el pánico. Al menos a priori, ya que debemos esperar a ver cómo se comportan los usuarios y cuántos están dispuestos a pagar por dejar de ver anuncios.

Si eres una empresa, te aconsejamos:

  • Enfocar mucho más tus anuncios hacia el segmento al que quieres dirigirte. Es decir, debes dirigirte a un púbico mucho más específico.
  • En cuanto al contenido orgánico, tendrás que centrarte en crear contenido que de verdad aporte valor a los usuarios y que sea de su interés. Es decir, centrarte en tu audiencia. De esta forma, quizás es más fácil llega a más usuarios (con publicaciones orgánicas) y, además, sin pagar por ello. Para esto, es interesante utilizar palabras clave, preguntar a tus seguidores qué les gusta, interactuar con ellos y estar al día del algoritmo de Facebook y de Instagram.

ilustración en 3D de un megáfono anunciando contenido mientras sale de la pantalla de un ordenador portátil, sobre el post política anuncios meta

Por tanto, las cuentas empresariales de Instagram seguirán funcionando como hasta el momento. Sus campañas seguirán llegando a los usuarios, salvo que se dé una activación masiva de planes de suscripción, cosa que dudamos que vaya a ocurrir por el momento, pues poca gente está dispuesta a pagar casi 13 euros por dejar de ver anuncios que, en realidad, no son tan molestos.

En cuanto a si habrá un aumento de costes, es probable que llegue a producirse, pero no por el plan de suscripción, sino más bien por el fin de las cookies de terceros, las cuales permitían a los anunciantes rastrear el comportamiento de los usuarios fuera de las redes sociales, permitiendo mostrarles anuncios más relevantes para ellos. Es por eso que, sin esta fuente de información, se espera que el perfilado sea de peor calidad y, de ahí, que los costes puedan aumentar ligeramente.

Te aconsejamos que, si eres una empresa que desea mejorar su estrategia de redes sociales, adaptándose a los constantes cambios y sacándole el mayor rendimiento posible, te pongas en contacto con nosotros.

Cómo funciona el algoritmo de Instagram [2024]

Al igual que ocurre con Facebook, el funcionamiento, las herramientas y las prestaciones de Instagram están en continuo cambio debido a su algoritmo. Por eso es importante conocer qué cambios se van implementando en este y cómo funcionan, especialmente de cara a una buena estrategia de redes sociales, en el que el objetivo siempre es, o casi siempre, ganar visibilidad y alcance. Así pues, en esta guía te explicaremos los criterios de clasificación del algoritmo de la plataforma, así como los cambios recientes en el mismo para entender cómo funciona el algoritmo de Instagram en 2024.

Qué es el algoritmo de Instagram

El algoritmo de Instagram es un conjunto de normas dedicadas a clasificar el contenido compartido dentro la plataforma. Por tanto, decide qué contenido aparece y en qué orden en los feeds de los usuarios, la página Explorar, el feed de Reels, páginas de hashtags, etc.

Así pues, el algoritmo tendrá en cuenta la información sobre el contenido y la información sobre los usuarios, sus intereses y comportamiento dentro la plataforma, para mostrar contenido relevante a las personas adecuadas. Su objetivo no es otro que hacer que la experiencia de cada usuario sea lo más agradable posible.

En resumen: es el medio que tiene la plataforma para decidir qué contenido es relevante y, por tanto, debe ser mostrado en primer lugar y a un mayor número de usuarios. Por eso, es importante saber cómo funciona, ya que, entendiéndolo, quienes se dedican a la gestión de redes sociales pueden obtener más visibilidad en la plataforma.

Cómo funciona el algoritmo de Instagram

En total, diremos que Instagram tiene en cuenta 6 criterios principalmente en 2024, 3 principales y 3 secundarios, por así decirlo. Los 3 criterios principales son:

Captura de pantalla de Tu actividad en Instagram

  • Relación creador / espectador. Cuando interactuamos asiduamente con un usuario específico, es más probable que veamos su nuevo contenido publicado. Por eso, este punto es de gran relevancia para las empresas: una gestión activa de la comunidad, que incluya responder a DMs y comentarios, puede mejorar la visibilidad de una marca en Instagram.
  • Interés del usuario. Cuando el algoritmo de Instagram detecta que un usuario interactúa más con un tipo de contenido que con otro, le mostrará más de ese contenido.
  • La red social decide lo relevante que es cada contenido, dando prioridad a temas de tendencia o de actualidad.

Pero, además, el algoritmo de Instagram tiene en cuenta otros criterios secundarios:

  • Frecuencia de uso. Si no se utiliza a menudo, el usuario solo verá el contenido más relevante cuando decida navegar por la aplicación. Esto significa que las empresas pueden verse desplazadas del feed de ese usuario por su familia y amigos.
  • Número de usuarios que sigue una persona. A medida que un usuario siga más cuentas, más cuentas competirán a su vez por ganarse un espacio en su feed.
  • Tiempo de sesión. Si un usuario pasa poco tiempo en Instagram, es más probable que solo vea las publicaciones de amigos y familiares con los que interactúa normalmente. Por tanto, esto hace más difícil que las empresas aparezcan en su feed.

Resumiendo esto, lo que la plataforma pretende es que los usuarios pasen el mayor tiempo posible dentro de ella, por eso «premia» a aquellas cuentas cuyos contenidos mantienen pegado a la pantalla por más tiempo a los usuarios. Esto, además de conseguir mediante contenido realmente interesante, se obtiene gracias a Reels y carruseles, y en menor medida con imágenes cuyas descripciones sean largas.

Cómo funcionan los diferentes tipos de contenido

De manera más específica, el algoritmo distribuye el contenido atendiendo a otro tipo de criterios dentro de:

  • El Feed. Para tu feed, el algoritmo de Instagram clasifica el contenido de las cuentas que sigues y predice la probabilidad de que interactúes con una publicación atendiendo a la información de la publicación, información de la persona que publica y tu historial de interacción con ella y tu actividad dentro de la plataforma.
  • Historias. Similar a los criterios que usaba el algoritmo para el feed. Instagram decide qué historias mostrar primero atendiendo a la información de la misma y de la persona que la publicó, y tu actividad dentro de la plataforma.Reels. El algoritmo de IG para Reels tira tanto de cuentas que seguimos como de cuentas que no, intentando atraparnos con contenido que probablemente te quedarás a ver hasta el final. Atiende a criterios tales como nuestra actividad, el historial de interacción con el usuario que publicó el Reel, la información del mismo y la información del usuario.
  • Página Explorar. En este caso, el algoritmo tiene en cuenta las publicaciones con las que hemos interactuado o que nos han gustado, preparando una remesa de contenido de cuentas relacionadas que aún no seguimos. Después, ese contenido se clasifica según lo que más nos interese, basándose en la probabilidad de que nos guste, de que lo guardemos o que lo compartamos.

Cambios en el algoritmo de Instagram en 2024

Creador de Instagram habla sobre los cambios de la red social para 2023

Como ya vimos en 2022, Instagram introdujo numerosos cambios, como premiar con más engagement a quienes publicaban Reels. Esto se debía principalmente a que Tiktok venía pisando fuerte y comiéndole terreno a la plataforma. Sin embargo, muchos usuarios se quejaron, ya que Instagram fue creada originalmente para compartir fotos. Sin embargo, desde Instagram han estado trabajando para que el algoritmo trate los videos y las fotos de forma más equitativa.

Según su creador, otro cambio ha sido el de hacer hincapié en mostrar algo nuevo a los usuarios. Esto quiere decir que Instagram está dando prioridad a mostrar a los usuarios nuevos contenidos de creadores que no necesariamente hayan visto antes.

Asimismo, Mosseri señalaba que Instagram se centraría en “inspirar a la gente a ser creativa, ayudarles a descubrir cosas que les gustan y generar conexiones entre la gente”.  Esto último se refiere a que el algoritmo favorece el contenido que fomente conversaciones entre los usuarios.

Por último, el contenido original tendrá más prioridad que el contenido que haya sido reenvidado.

Consejos para aumentar el alcance de tu contenido

Ahora que ya conoces cómo funciona el algoritmo de Instagram y cuáles son los últimos cambios, te damos una serie de consejos para aumentar la visibilidad de tu contenido. ¡Toma nota!

reel de Jennifer López en su cuenta de Instagram

  • Publica contenidos originales, divertidos y creativos.
  • Comparte tu contenido en las horas del día más adecuadas para tu audiencia.
  • Fomenta la interacción, animando a tu audiencia a interactuar con tu contenido mediante sorteos o creando publicaciones compartibles.
  • Interactúa con tu público todo lo que puedas, respondiendo a cada DM y en cada comentario.
  • Utiliza hashtags relevantes para llegar a tu público objetivo y ayudar a la red social a entender de qué trata su contenido.
  • No te olvides etiquetar tu ubicación, ya que el algoritmo compartirá el contenido con otros usuarios de la zona.
  • Publica de manera sistemática, atendiendo a una planificación y a un calendario de contenidos.
  • Monitorea y comprende cómo funcionan las estadísticas de tus publicaciones en Instagram. Tómate un tiempo, una vez al mes por ejemplo, para ver qué publicaciones han funcionado mejor, qué hashtags o qué horario de publicación han sido los más acertados.

Te ayudamos a entender cómo funciona Instagram

En Aeuroweb somos expertos en gestión de redes sociales como Instagram. Elaboramos una estrategia personalizada para tu negocio, enfocada en crear contenido original y de calidad para alcanzar el aumento notable de tu engagement. Para ello, realizamos un plan de acción estratégico atendiendo a una planificación, con el objetivo de conseguir más seguidores y aumentar su participación.

¡Llámanos sin compromiso al 634 120 300 y nos pondremos manos a la obra!

Algoritmo de Facebook. Todo lo que necesitas saber

Si te dedicas al marketing, especialmente al marketing en redes sociales, sabrás lo difícil que puede llegar a ser entender el algoritmo de Facebook. Y es que el gigante de las redes sociales lleva años implementando cambios importantes tanto para los consumidores como para las empresas que deseen tener visibilidad en la misma, afectando a la relevancia de las publicaciones.

Por eso, si queremos que nuestros esfuerzos en redes sociales den sus frutos, debemos entender cómo funciona el algoritmo de Facebook, así como el algoritmo de Instagram.

Así que, centrándonos en el primero, presta atención porque te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los criterios que utiliza el algoritmo de Facebook para clasificar el contenido y dar forma a los feeds de sus casi 3 mil millones de usuarios. Esto es, qué publicaciones muestra primero a los usuarios y por qué.

Qué es el algoritmo de Facebook

El propio Facebook asegura que hace uso de algoritmos para mostrar “una combinación de ‘contenido conectado’ (p. ej., contenido de las personas que sigues o forman parte de tu lista de amigos, grupos a los que te uniste y páginas que indicaste que te gustan) y ‘contenido recomendado’ (p. ej., contenido que creemos que te interesará de personas que quizás quieras conocer). También te mostramos anuncios personalizados”.

Por tanto, el algoritmo de Facebook no es otra cosa que un conjunto de reglas que clasifican el contenido de la plataforma. Determina lo que la gente ve y en qué orden se le muestra ese contenido. A esto Facebook lo llama “clasificación personalizada”.

Así pues, el algoritmo de Facebook valora y evalúa cada publicación, anuncio, reel o historia, para luego organizarlo de manera descendente y de interés para cada usuario de manera individualizada. Un proceso que tiene lugar cada vez que el usuario actualiza su feed.

Cómo funciona el algoritmo de Facebook. Pantallazo de Aeuroweb

Cómo funciona el algoritmo de Facebook

Como mencionábamos antes, se han ido sucediendo cambios importantes en el algoritmo de Facebook a lo largo de los años, pero vamos a lo que nos interesa. Desde 2023, la red social determina qué contenido es más relevante para un usuario en particular basándose principalmente en tres aspectos:

  • Emisor de la publicación. Es más probable que veas contenido de cuentas o páginas con las que interactúas, incluidos amigos y empresas.
  • Tipo de contenido. Si interactúas con más frecuencia con vídeos, verás más vídeos. Si, por el contrario, eres más de fotos, verás más fotos. Y así sucesivamente.
  • El algoritmo prioriza las publicaciones con mucha interacción, especialmente las provenientes de personas con las que interactúas. Es decir, aquellas publicaciones que obtienen likes, se guardan varias veces, son compartidas y comentadas, pero también que obtienen alcance, ya sea porque, en caso de que se trate de un vídeo, lo han visualizado muchas veces hasta el final.

Cada publicación se clasifica en función de estas señales principales para determinar dónde aparece en tu feed.

Los ‘principios fundamentales’

No obstante, lo mencionado anteriormente solo es la punta del iceberg, ya que Facebook introduce cambios en su algoritmo constantemente. Por eso, es fundamental mantenerse al día para adaptar nuestra estrategia. De hecho, muchos de estos cambios han afectado notablemente a las páginas corporativas, viendo como la relevancia de sus publicaciones cae en picado, teniendo que recurrir a opciones de pago para que sus contenidos ganen visibilidad.

A partir de 2016, Facebook, además de tener en cuenta los gustos e interacciones, también entran en juego variables fijas.  Así pues, por ejemplo, se le otorga más valor a las publicaciones provenientes de familiares y amigos que a las compartidas por una página de empresa. Pero, ¿cuáles son esos valores primordiales?

  • Amigos y familia en primer lugar. Las publicaciones de los contactos que tengamos tendrán una puntuación mayor por parte del algoritmo.
  • Cuanta más interacción, mejor. Puntuarán más las publicaciones que tengan más interacciones.
  • Comunicación real. Se posicionarán mejor los contenidos que generen más conversación.
  • Experiencia personalizada. Las preferencias de visionado de los usuarios, que pueden cambiarse a través de las opciones de ‘favoritos’ y ‘opciones de feed’, también serán tenidas en cuenta por el algoritmo.
  • Iteración constante. Es decir, el algoritmo irá mejorándose constantemente según utilices la red social: publiques, interacciones con tu audiencia y con la que no lo es, utilices todas las funcionalidades, etc.
  • Mayor tiempo en la red social. Al final, Meta lo que quiere es que los usuarios pasen el mayor tiempo posible en sus redes sociales, por eso «premia» a aquellas cuentas o publicaciones que mantienen enganchados más tiempo a los usuarios: varias fotos en carrusel, vídeos largos (pero interesantes), descripciones largas y de valor e interés,  etc.

Cómo mide el algoritmo de Facebook la calidad de una página

Lo primero que tiene en cuenta, como aspecto técnico, es el tiempo de carga de la web, concediendo más importancia a la versión móvil, algo que también hace Google.

También tiene en cuenta el dispositivo que utiliza el usuario y la conexión a Internet, organizando los contenidos para que aparezcan antes los que tardan poco en cargar.

El algoritmo de Facebook valora que los titulares de las publicaciones que se comparten reflejen lo que el usuario se encontrará en el interior del contenido, condenando así el famoso clickbait.

Cómo deben ser los titulares de las publicaciones de Facebook

Por último, la red social da mucha importancia a la calidad del contenido compartido. La compañía penaliza desde mayo de 2017 que se publiquen enlaces de baja calidad, que dirijan a páginas web que ofrecen muy poco contenido o mucha publicidad, a las que considera como spam.

Consejos para obtener más engagement en Facebook

Teniendo en cuenta todo lo anterior, ahora vamos a ver cómo puedes mejorar tu experiencia con el algoritmo de Facebook para crecer en visibilidad.

  • Entiende lo que tu audiencia desea ver. Comprender lo que es “significativo e informativo” para tu audiencia, según lo denomina el propio Facebook, significa que necesitamos saber sus intereses y comportamientos únicos. Para esto, debemos investigar a nuestra audiencia.
  • Crea contenido auténtico y preciso. Nuestro contenido debe ser redactado de manera clara y sincera. Debemos huir del sensacionalismo, así como del contenido que ponga en riesgo la seguridad de la comunidad, que no sea original o incite a la desinformación.
  • Entiende el algoritmo, pero no lo manipules. Es decir, no hay que usar técnicas como pagar por la interacción o los comentarios, así como otras estrategias para manipular el alcance. Esto solo funcionaría en nuestra contra.
  • Interactúa asiduamente con tu audiencia. Y no solo eso, debemos procurar que el contenido invite a que nuestra audiencia interactúe entre sí.
  • Publica en el momento adecuado. Conviene identificar qué momento del día o de la semana es mejor para compartir el contenido. Para esto, tenemos multitud de herramientas que pueden ayudarnos, como Google Timing o Hootsuite, aunque existen muchas más.
  • No te olvides de los estados. Las publicaciones de estado pueden ser una manera efectiva de comunicar información simple que puede llegar a conseguir puntuaciones de interacción máximas.

Ponte en manos expertas

Amplía tu alcance de la mano de expertos en redes sociales. En Aeuroweb podemos encargarnos de la gestión de tus redes sociales de forma profesional, personalizada y con contenidos originales orientados a tu público objetivo.

Para ello, realizamos un plan de acción estratégico con el objetivo de conseguir más seguidores y aumentar su participación. ¡Consúltanos!

Abre una tienda en Instagram sin necesidad de tener página web

En ocasiones, muchos usuarios o propietarios de pequeños comercios no disponen de un gran presupuesto para tener una tienda online con diseño web WordPress, por eso una buena opción es disponer de Instagram Shopping. Pero, ¿se puede tener Instagram Shopping o una tienda en Instagram sin tener página web? Aunque en caso de tener comercio electrónico todo sería mucho más sencillo en lo que al método de pago se refiere, es posible vender desde Instagram sin tener tienda online.

Aunque ya habíamos hablado en otro post de las ventajas de abrir tu tienda en Instagram, cómo etiquetar productos en Reels, stories y vídeo IGTV y cómo impulsar tu cuenta, en este nos centramos en cómo abrir tu tienda en Instagram sin web.

Cómo crear una tienda en Instagram sin tienda online

Instagram Shopping es la plataforma que permite a los perfiles de empresa crear un escaparate virtual en las publicaciones, como si se tratase de una tienda online. La funcionalidad principal de esta característica permite a las marcas resaltar publicaciones específicas de sus feeds de Instagram y luego etiquetar los productos que están presentes. Pero esto es algo que, por lo general, todos sabemos, por eso vamos a lo que vamos.

Para abrir una tienda en Instagram, tengas o no página web, lo primero que tienes que hacer es crear o tener una cuenta empresarial de Instagram vinculada a tu página de Facebook, pues solo así podrás crear tu catálogo de productos.

Una vez tengas esto, en la sección de «Administrador de Ventas» de Facebook Business Manager dirígete a «Activos» y selecciona «Agregar cuenta». Después, clica en «Siguiente» para continuar con la configuración.

Ahora, puesto que vamos a crear Instagram Shopping sin web, en el siguiente paso hay que seleccionar «Finalizar compra con mensaje«. Esta es la opción para aquellos que no tienen tienda online, de modo que el usuario que quiera comprar uno de tus productos acabará el proceso de compra enviándote un mensaje por medio del cual le dirás si prefieres el pago por Bizum, transferencia bancaria, a contrarrembolso o como elijas.

La otra opción es para quienes sí tienen página web, pues te pedirá un dominio web vinculado a tu tienda online. Este proceso hace que el usuario se dirija a ella y compre por medio de la pasarela de pago habitual de tu web.

Por último, selecciona Instagram como tu canal de ventas.

Cómo configurar Instagram Shopping

No todas las cuentas pueden utilizar Instagram Shopping. Solo aquellas que tienen previamente el catálogo de productos integrado en Facebook pueden hacerlo. Pero hay más requisitos que la red social pide para poder configurar la plataforma:

  • Tu empresa se encuentra en un mercado admitido.
  • Tener instalada la última actualización de Instagram.
  • Tener el catálogo de productos integrado en tu página de Facebook de empresa.
  • Tu empresa es propietaria de un dominio de sitio web a través del cual vendes productos físicos.
  • Tener configurada la cuenta de Instagram como un perfil de empresa.
  • Tener un mínimo de 9 publicaciones previas.
  • Tener un cierto número de seguidores y de interacciones.

Cómo habilitar el etiquetado de productos

Si cumples estos requisitos, es hora de etiquetar productos. Pero, antes de ello debes habilitar el etiquetado o activar las funciones de Compras en Instagram.

Para ello:

  1. Ve a tu perfil de empresa y toca la «hamburguesa».
  2. Selecciona Configuración.
  3. Toca Empresa > Compras.
  4. Selecciona el catálogo de productos que vas a conectar con tu cuenta.
  5. Pincha en Listo.

Si no te aparece en Configuración la opción de Compras, es porque tu cuenta aún está siendo revisada por Instagram (puede tardar unos días), o porque no ha sido aprobada.Ejemplo de tienda Instagram Shopping

Consejos para vender en Instagram sin tienda online

Pero no significa que tener una tienda en Instagram vaya a hacer que se disparen tus ventas. Para vender en Instagram sin tienda online o con ella, debes prestar atención a lo que quieren tus seguidores y realizar acciones que hagan aumentar tu engagement y que tu tienda en Instagram gane visibilidad.

Así que, para vender más:

  1. Publica contenido interesante, además de los productos en sí.
  2. Optimiza las descripciones de Instagram, porque ahora la red social es un buscador SEO más. Utiliza palabra claves interesantes con volumen de búsquedas importante y añádelas lo más cerca posible del principio. Aquí te lo contamos mejor.
  3. Aumenta tus seguidores interactuando con nuevas cuentas, pero también con los que ya tienes para mantenerlos.
  4. Responde a las preguntas que te hagan en publicaciones y en mensajes directos, y fomenta la interacción comentando otras publicaciones.
  5. Ofrece diferentes opciones de pago.

Configura tu Instagram Shopping con Aeuroweb

Configurar tu tienda en Instagram sin página web o con ella puede resultar algo complejo para quienes no están acostumbrados a lidiar con las redes sociales de Meta. Además, en caso de que tengas tienda online, debes instalar un plugin en WordPress para poder contar con esta funcionalidad, lo que podemos hacer en Aeuroweb por ti.

Si tienes dudas o crees que te resultará muy difícil de hacer, llámanos y configuramos tu tienda en Instagram sin página web o con ella. Somos expertos en diseño web WordPress y en gestión de redes sociales, por lo que nos ocupamos de todo el proceso.

Además, si más tarde nos necesitas, podemos gestionar tu cuenta de Instagram y etiquetar tus nuevos productos o catálogo.

Trucos para sacarle partido a Instagram

El Instagram que conocemos ya no existe. Esta plataforma empezó siendo un lugar en el que compartir fotos con la comunidad de las cuales esperábamos cierto número de likes. Poco a poco fue introduciendo funcionalidades que la han hecho más completa, como stories o Reels, hasta convertirse en una red social que basa su algoritmo en premiar a aquellas cuentas que utilicen la app más tiempo, que más interactúen con los usuarios y que mantengan a estos pegados a la pequeña pantalla. Por eso, cada vez es más difícil conseguir alcance y likes. Pero no te preocupes, porque te damos algunos trucos de Instagram para sacarle el máximo partido.

Trucos de Instagram para sacarle partido

A la hora de diseñar una estrategia para crecer en Instagram, debes tener en cuenta muchos factores, como la hora de mayor actividad de tu audiencia, la forma en que interactúas con ella y el uso de hashtags, entre muchos otros.

Pero, además de ello, anota estos tips para crecer en Instagram:

No elimines publicaciones

Todos hemos hecho limpieza alguna vez en Instagram borrando publicaciones, o también las hemos eliminado cuando no han obtenido los likes esperados, pero esto es algo que debes dejar de hacer si no quieres que Instagram te «castigue» quitándote alcancen. Es mejor archivar las publicaciones, de modo que la interacción conseguida sigue contando en tus métricas y la acción no es tomada como spam.

Para ello, dirígete a los tres puntitos de la esquina superior derecha de tu publicación y selecciona Archivar.

Uno de los trucos de Instagram: archivar publicaciones en lugar de eliminarlas

Elige música en tendencia en Stories y Reels cambiando tu categoría del perfil

¿Te ha pasado que, cuando vas a elegir música en tendencia para tus Reels o Stories, solo encuentras canciones sin reproducciones o que ni conoces? No es que estés haciendo algo mal, es que solo puedes elegir los mejores sonidos si tienes una cuenta personal o si en tu categoría eres «Emprendedor«. Como lo lees. Si seleccionaste Restaurante, por ejemplo, no tendrás acceso a la música en tendencia.

Así que, ve a tu perfil y clica en Editar Perfil. Dirígete a Categoría y selecciona «Emprendedor». Si no quieres que sea visible, desmarca la casilla de Mostrar en el perfil y guarda después la configuración. ¡Listo! Ahora ve a stories, busca la música más actual y comprueba cómo ha cambiado el panel.

Guarda fotos en colecciones

Las colecciones de Instagram funcionan a modo de álbumes, de modo que puedes crear «categorías» y guardar en ellas publicaciones tuyas y de otras cuentas, para así consultarlas en un momento determinado. Esto sirve, por ejemplo, para cuando vas a visitar una ciudad. Si previamente has guardado publicaciones de otras personas en determinadas ubicaciones o establecimientos de esa ciudad, tendrás claro a dónde ir.

Toca el icono de Guardar de la publicación, clica en Guardar en la colección y escribe un nombre para ella si aún no lo tienes.

Cómo guardar colecciones Instagram

Seguir hashtags

Los hashtags son muy importantes en tu estrategia de redes sociales, por lo que es uno de los mejores trucos para crecer en Instagram. Del mismo modo que sigues a cuentas personales y de empresas, puedes seguir estas almohadillas seguidas de palabras. Así, en tu biografía también aparecerán publicaciones de cuentas que utilicen es hashtags. Esto te puede servir para saber qué están compartiendo sobre un determinado tema, qué tendencias hay o para coger ideas.

Para ello, solo tienes que realizar una búsqueda en la lupa escribiendo el tema que quieras y clicar en la pestaña de hashtags. Una vez que cliques en él, solo tendrás que tocar en Seguir.

Oculta si estás conectado

Si no te interesa que tus seguidores sepan que estás conectado, puedes cambiar esto. Puedes desactivar este ajuste de privacidad siguiendo esta ruta: Ajustes > Privacidad > Estado de actividad > Desactiva Mostrar estado de actividad.

Uno de los trucos de Instagram: no mostrar si estás conectado o no

Bloquea comentarios ofensivos

A la hora de diseñar una estrategia para crecer en Instagram debes tener en cuenta los comentarios. No solo porque son una forma de tener más alcance si sabes utilizarlos, sino porque algunos pueden ser realmente dañinos. Por ello, Instagram te permite controlar los cometarios que recibes y bloquear así ciertos términos. Así, si alguien intentar comentar algo en una publicación tuya que incluya algunas de tus palabras «tabú», el comentario se ocultará automáticamente.

Para ello, sigue esta ruta: Ajustes > Privacidad > Comentarios > Ocultar comentarios ofensivos > Filtrar palabras más denunciadas > Activa Filtro manual > Añade las palabras que quieras prohibir.

Comparte tu tarjeta de identificación

Otro de los trucos para crecer en Instagram es compartir tu tarjeta de contacto, la cual la app te permite utilizar de forma gratuita. De este modo evitarás tener que deletrear tu nombre de usuario o de tu cuenta de Instagram. Para acceder a la tarjeta de identificación, que no deja de ser un código QR, abre tu perfil, clica en las tres rayas horizontales y selecciona Código QR o Tarjeta de identificación. Además, podrás personalizarla añadiendo emojis o una foto tuya.

Cómo hacer tarjeta de identificación

Comparte una historia como publicación

Este truco de Instagram no es nada nuevo, pero no está de más recordarlo para ganar más engagement en las publicaciones. Así, compartiendo una publicación en Stories, estarás recordando a los usuarios que publicaste una imagen o vídeo, o avisándoles, ya que el algoritmo no les muestra las publicaciones por orden cronológico.

Simplemente tienes que clicar en el botón de envía publicación (avión de papel) y seleccionar Añadir publicación a tu historia.

Usa colores personalizados en las stories

Por defecto, Instagram te ofrece una serie de colores predeterminados para utilizar en las letras de Stories y Reels, así como para la opción de Dibujar. Pero lo que muy pocos saben es que puede personalizar estos colores. Para ello, mantén pulsado el dedo sobre uno de esos colores y se te abrirá la paleta completa.

Uno de los trucos de Instagram: utilizar colores personalizados en stories

Más trucos de Instagram para crecer

Estos son solo algunos trucos de Instagram para sacarle más partido, pero, si lo que quieres es crecer en esta red sociales debes conocer cómo funciona el algoritmo y qué horas, como decíamos, son las mejores para publicar en función de la actividad de tu audiencia.

Ahora, si quieres conseguir mayor alcance en Instagram, debes saber qué tipo de publicaciones y de perfiles son los que mejor funcionan. La app premia a las cuentas que consiguen retener a los usuarios por más tiempo en ella, por lo que las publicaciones que más engagement consiguen los vídeos, Reels en este caso, los carruseles de imágenes y aquellas que contienen una descripción larga pero de valor. Es decir, aquel contenido en el que el usuario se para y dedica un tiempo a ver o leer.

Por eso, debes tener esto en cuenta e incluir en tu estrategia este tipo de contenido. Pero no solo eso, también debes interactuar con los usuarios a través de preguntas, mensajes directos, comentarios y likes.

En este post te contamos todo lo que puedes hacer para recuperar el alcance perdido y otros trucos de Instagram para crecer.

Y si esto se te atasca, confíanos a nosotros la gestión de tus redes sociales. En Aeuroweb somos expertos en redes sociales y, tras diseñar una estrategia y analizar a tu competencia, conseguimos darle ese impulso que necesita tu negocio o tu marca.

Cómo conseguir mayor alcance en Instagram

¿Te has percatado de que en los últimos meses has perdido alcance en Instagram? O, lo que es lo mismo, que tus publicaciones no están obtenido tantos likes como antes ni te dejan tantos comentarios como hace un año. Menos likes, menos comentarios, menos alcance… ¿Ha muerto esta red social? No te asustes, porque esto no significa que la app esté de capa caída ni que tú lo estés haciendo mal. Significa que el algoritmo de Instagram en 2024 ha vuelto a cambiar y que la forma en la que consumimos contenido ha cambiado.

En este post te contamos cómo funciona ahora el algoritmo, qué tipo de publicaciones consiguen más alcance en Instagram y cómo hacer para resucitar tu cuenta, personal o de empresa.

Cómo funciona el nuevo algoritmo de Instagram en 2024

Este red social no para de evolucionar y de hacer cambios que mejoren la experiencia de los usuarios en la app, para, además, conseguir que estos pasen más tiempo en ella. Y no nos extraña, porque Tiktok le ha comido mucho terreno a Instagram en los dos últimos años, por la inmediatez de los contenidos, la manera en que entretienen a los usuarios y porque los vídeos son ahora el formato por excelencia.

Por eso, Instagram premia ahora con más engagement a quienes publican vídeos, especialmente Reels, porque es la forma que tiene la plataforma de hacer que pasemos más tiempo utilizando la aplicación.

Pantallazo de un Reels de Aeuroweb, formato favorito por el algoritmo de Instagram 2022

Pero, ¿solo el vídeo le importa ahora al nuevo algoritmo de Instagram en 2024? Hay muchos más puntos que debemos tener en cuenta si queremos recuperar el alcance perdido e, incluso, más del que teníamos antes.

Lo primero a considerar es que si queremos interacción, debemos interaccionar. Es decir, ya no vale con publicar una foto y olvidarse de ella como ocurría hace años. Si queremos que esa imagen consiga alcance y likes, debemos trabajar en nuestro perfil: respondiendo a comentarios, a mensajes, interaccionando a stories y respondiéndolas, dando like a otras imágenes, utilizando todos los formatos que nos ofrece la app, y mucho más.

Qué tipo de publicaciones funcionan mejor

Así, además de tener en cuenta todas las acciones que podemos hacer para recuperar el alcance, debemos también saber qué tipo de publicaciones son las que mejor funcionan ahora:

  • Los vídeos, especialmente los Reels
  • Posts guardables: tips que ayuden a los usuarios, «mejores herramientas para…», etc.
  • Publicaciones con títulos llamativos, dentro o fuera de la imagen
  • Carruseles de imágenes
  • Imágenes de gran calidad

Pero, como decimos, no vale con realizar este tipo de publicaciones y olvidarnos de ellas, debemos trabajarlas.

Conseguir más alcance con el nuevo algoritmo de Instagram

El formato por excelencia en Instagram es el Reels, así que aprende a hacerlos, sé constante y busca ideas que generen interés a tus seguidores y luego al resto de usuarios. Y, ya que te decides, utiliza todas las funcionalidades Reels: texto, filtros, música, etc.

Pero no solo eso, hay muchas más formas de conseguir alcance:

  • Comparte el Reels en stories para anunciar que lo has publicado y obtener más alcance. Esto es aplicable a todas tus publicaciones, porque llevarás tráfico al feed de una manera «externa» a él, lo cual Instagram valora muy positivamente.

Compartir las publicaciones en la stories beneficia al algoritmo de Instagram

  • Utiliza todas las funcionalidades que te ofrecen las stories para generar interacción; encuestas, cuestionarios, preguntas, storytellings. Necesitas interacción, y la mejor forma de conseguirla es propiciándola, porque así los seguidores tendrán más posibilidades de ver tus publicaciones.
  • Publica frecuentemente stories, pero no abuses, porque esto tiene «multa». Guárdalas también en la sección de destacados para tenerlas siempre a mano.
  • Utiliza todos los formatos que te ofrece Instagram: stories, directos, Reels, vídeos IGTV, imágenes, publicaciones compartidas (una muy buena forma de ganar seguidores si eliges bien a tu colaborador), etc. Si Instagram te las ofrece no es por simpatía, sino porque quiere que las uses, lo que se traduce en más interacción.
  • La hora en la que publicas sigue siendo muy importante. Analiza las estadísticas o fíjate en el pico de audiencia.
  • Fija las publicaciones en tu feed. Es una nueva funcionalidad de la app y te permite fijar hasta 3 publicaciones que tú consideres importantes para tu marca o para tu perfil.

Pantallazo de una publicación fijada en Instagram de Aeuroweb

  • Incentiva la conversación en los comentarios, haciendo preguntas en la descripción o la publicación y respondiendo a los comentarios sin dejar que pase mucho tiempo. Si consigues que la conversación continúe y no finalice en tu respuesta, mejor.
  • Fomenta también los mensajes privados y responde siempre que tengas uno.
  • Otra forma de estar presente en los perfiles de tus seguidores o no seguidores es respondiendo a sus stories, comentando sus publicaciones, utilizando sus CTA, etc.
  • La descripción de los posts también es muy importante. Debe despertar el interés de los usuarios y, además, Instagram premia a las cuentas que consiguen mayor tiempo de visualización en el post, por lo que utiliza descripciones largas (pero interesantes). Funcionan muy bien las recetas, cómo hacer ejercicios determinados…
  • Deja de utilizar cientos de hashtags en tus publicaciones y empieza a buscar las palabras clave más buscadas y fáciles de trabajar, porque las redes sociales son el principal motor de búsqueda de casi un 50% de los jóvenes entre 18 y 24 años, y lo seguirá siendo en 2023. Así pues, optimiza al máximo las descripciones usando esas palabras clave.

Consejos a tener en cuenta

Del mismo modo que debes realizar acciones que contenten a Instagram, debes tener en cuenta ciertas puntos.

En primer lugar, céntrate en tus seguidores, pues son los que alimentan tu feed. Primero consigue su interacción y, cuando la tengas, ve a por nuevos seguidores.

Ten también en cuenta que tanto Instagram como los seguidores buscarán aquel contenido de calidad e interesante. Si no lo es ni para la app ni para ellos, Instagram te quitará alcance y los usuarios te regalarán un unfollow.

Olvídate de etiquetar a varias cuentas en tus publicaciones para que las vean. Eso no le gusta a nadie.

De todas formas, para tu tranquilidad te diremos que los likes no son tan importantes: Instagram no te premiará porque tus publicaciones tengan más likes, si no porque se hayan compartido, guardado o tengan comentarios, así que, fomenta eso.

El algoritmo de Instagram 2022 da más valor a las publicaciones compartidas y guardadas

Por otro lado, si vas a borrar una publicación, piénsatelo dos veces. Mejor archivarla que eliminarla, porque, si optas por lo segundo, Instagram considera que tu contenido no es de valor. Lo mismo ocurre cuando editas una descripción después de haberla publicado. Revísala bien antes de publicarla, porque, si la editas después, la app te quita engagement.

Por último, no dependas únicamente de Instagram. Hay cientos de canales en los que visibilizar tus servicios o productos y la vida no acaba en las publicaciones sin likes. Sírvete de otras apps y herramientas para generar interacción en Instagram, y viceversa.

¿No entiendes el algoritmo Instagram 2024?

En definitiva, si quieres obtener interacción en tu cuenta de Instagram, debes ganártela, y eso se hace propiciándola e interaccionando en otros perfiles. Y no te olvides de que esto está ocurriendo a nivel mundial, por lo que no significa que te esté pasando a ti y a tu competencia no. No es culpa tuya que hayas perdido alcance. Será tu culpa si no pones en práctica todos estos tips para recuperarlo.

Pero puede ser que el cambiante algoritmo de Instagram te supere. Si es así, confía en nosotros la gestión de tus redes sociales. Nos encargamos de la gestión de redes sociales de forma profesional, personalizada y con contenidos originales orientados a tu público objetivo. Para ello, realizamos un plan de acción estratégico con el objetivo de conseguir más seguidores y aumentar su participación.

¡Llámanos al 634 120 300 y te lo contamos!

Aprende todo sobre la red social de moda: TikTok

Tras muchos años en los que Instagram ocupaba el primer puesto de aplicaciones más descargadas, una red social ha conseguido quitarle el podio. Hablamos de TikTok, la cual se ha interpuesto a las aplicaciones de Meta, con más de 650 millones de descargas desde Apple Store y Google Play Store, frente a laos 540 millones de Instagram y a los 410 de Facebook, seguido de WhatsApp con 395 millones de descargas. Pero, ¿cómo ha conseguido TikTok alzarse con el primer puesto? ¿Cómo se usa Tiktok y qué ofrece?

En este post te contamos todo sobre TikTok y la cantidad de recursos que te ofrece para convertirte en un verdadero tiktoker, para hacer reír a todos tus familiares en una comida de domingo o para impulsar tu empresa a través de los vídeos.

Qué es y cómo se usa TikTok

TikTok es mucho más que una red social para crear y compartir vídeos. Combina la esencia de Instagram con la desbancada Musical.ly, ya que en esta plataforma tendrás seguidores, cuentas a las que sigues, posibilidad de dar Likes a los vídeos y mucho más que conseguirá que agotes la batería del móvil en pocas horas.

En el feed principal nos encontramos las publicaciones recomendadas para nosotros, además de aquel contenido publicado por las cuentas a las que seguimos. Se trata de un funcionamiento muy sencillo que ya hemos visto en otras redes sociales, como Instagram, y cuyo éxito debe al contenido rápido y a un cúmulo de likes por los que los usuarios luchan.

Pantallazo de contenido compartido por la cuenta de Tiktok @blackmisy

Pantallazo de contenido compartido por la cuenta @blackmisy

Qué ofrece la aplicación

Como decimos, TikTok basa su éxito en los vídeos cortos, sobre todo, clips musicales de aficionados y también de artistas que incluso utilizan la red social para hacer adelantos de sus nuevos singles.

Además de los clips musicales, el otro formato que más protagonismo tiene en la plataforma son los vídeos humorísticos, en los que puedes seleccionar voces que en algún momento de la historia han causado revuelo en televisión. O también puedes ser el protagonista del nuevo documental de Equipo de Investigación, pues la característica voz de Gloria Serra es una de las que más se utilizan para los vídeos en TikTok.

En resumen, TikTok es una red social en la que, sobre todo, encontrarás vídeos de jóvenes – cada vez menos jóvenes – simulando que cantan canciones. Pero el triunfo de esta aplicación reside en que se pueden añadir diferentes efectos (como voz en off) y filtros a los vídeos, activar temporizador, cambiar la duración del vídeo, añadir texto, etc. Además de que hablamos de una interfaz sencilla.

Si todavía no saber usarla o sacarle partido, sigue leyendo.

Cómo se usa TikTok

Para empezar y saber cómo se usa Tiktok, hay que realizar el paso más obvio: descargar la app para iOS o para Android. Una vez que te registres o inicies sesión con tu cuenta, al acceder a la red social podrás ver la página principal en la que aparecen las publicaciones de los perfiles más populares, como el del pantallazo de abajo, o de las cuentas a las que sigues. Pero, si lo que quieres es crear tu clip, debes empezar por presionar el signo + que se encuentra abajo en el centro de la pantalla principal.

Pantallazo de un vídeo compartido por la cuenta @joaquinarte para saber cómo se usa Tiktok

Pantallazo de un vídeo compartido por la cuenta @joaquinarte

Una vez que hayas clicado en el signo de +, se abrirá una pantalla en la que podrás empezar a grabar tu vídeo (imagen 1). Si, por el contrario, vas a seleccionar un clip de la galería de tu móvil, tendrás que seleccionar la opción de Cargar y elegir el contenido desde tu galería (imagen 2).

 

Añadir efectos

Cuando tengas el vídeo seleccionado, podrás empezar tu trabajo de edición. A partir de esta pantalla, podrás añadirle texto a tu clip, stickers, efectos, filtros, ajustar fragmentos si vas a hacer varios cortes o vas a añadir varios clips, añadir una voz superpuesta o determinar los ajustes de privacidad.

Si vas a añadir, por ejemplo, efectos, en el panel derecho debes seleccionar esa opción, y después aparecerán los efectos disponibles.

Pantallazos para saber cómo se usa Tiktok

Añadir filtros

En el caso de que vayas a añadirle filtros a tu clip, debes volver a la pantalla inicial y, en lugar de seleccionar la opción de Cargar vídeo, debes clicar en Efectos y empezar a grabar desde la cámara de TikTok con el efecto (filtro) que quieras. Hay una gran cantidad de filtros que aparecen en tu feed por defecto, ordenados en categorías como Tendencia, Nuevo o Comedia, pero puedes buscar y guardar más.

Si lo que buscas con tu perfil de TikTok es que tus vídeos sean virales, lo mejor será elegir de entre los filtros de Tendencia, pues son los que el resto de usuarios más están utilizando y te generará alcance.

Cámara grabando en Tiktok

Publicar clip

Una vez que tu vídeo esté listo para compartir tras haberle añadido filtros y efectos, te aparecerá la opción de publicar en stories o de publicar. La opción de publicar en stories de TikTok es una funcionalidad nueva de la aplicación, similar al formato de Instagram, ya que puedes grabar directamente el vídeo o seleccionarlo desde la galería, y tan solo durará 24 horas en tu perfil.

Pero, en este caso, para publicar un vídeo con todas sus opciones, selecciona Siguiente. En la siguiente pantalla, la final, es donde deberás escribir el título, utilizar hashtags y/o etiquetar a otros perfiles. También puedes añadir una portada para tu vídeo, ya sea un clip o una imagen de tu galería, y editar la privacidad: puedes seleccionar que lo vean solo tus seguidores, todo TikTok o solo tú, lo cual solo tiene sentido si lo que pretendes es guardar el vídeo en tu galería.

Pantallazos de Tiktok para saber cómo se usa

También puedes selecciones la posibilidad de permitir comentarios y dúos, permitir pegar vídeos y, en Más Opciones, seleccionar si quieres que se guarde el vídeo o foto en tu galería, si permites que se generen subtítulos automáticamente (en caso de vídeos o de imágenes con voz superpuesta) y si se trata de contenido de marca, es decir, patrocinado.

Pero como el éxito de TikTok se debe también a su posibilidad de que los contenidos sean compartidos en las plataformas de Meta, antes de terminar puedes compartirlo en tu Instagram o Facebook o a través de WhatsApp si quieres.

Cómo triunfar en TikTok

Pero con TikTok se puede hacer mucho más. Para sacarle el máximo partido, cuando lleves un tiempo investigando la red social, seguro que empiezas a utilizar otras funcionalidades que no son solo compartir clips o imágenes. Ahora en TikTok tienes la posibilidad, como decíamos de compartir stories con una caducidad de 24 horas, similares al formato utilizado en Instagram y Facebook.

También puedes grabar vídeos en directo, como en Instagram, y editarlos después como un vídeo más de TikTok. Y otra novedad de esta plataforma es que ahora los vídeos pueden durar hasta 10 minutos.

Pero si lo que quieres es triunfar en TikTok, ten en cuenta estos puntos:

Comparte contenido periódicamente

Para ser viral en TikTok, debes compartir vídeos o imágenes al menos tres veces al día. Es difícil porque lleva tiempo y no es un requisito que la plataforma imponga para tener alcance, pero cuanto más contenido compartas, más posibilidades tendrás de que este sea viral.

Cuando hayas editado y compartido varios vídeos, le cogerás el truco y lo harás casi sin mirar.

Mujer utilizando redes sociales en el móvil

Participa en tendencias

Como decíamos antes, debes utilizar los filtros y canciones que son tendencia en ese momento, pero ten en cuenta que debes darle tu propio giro, porque, si tus vídeos son iguales que los del resto, los usuarios estarán cansados de ver siempre lo mismo y no lo reproducirán.

Así que, utiliza audios populares. Explora la sección Para ti y ahí encontrarás los que más se repiten.

Encuentra tu nicho

Como en todas las redes sociales, en TikTok existen nichos en los que debes enfocar tus esfuerzos y contenidos. Si se te da bien la comedia, dedícate a ello y empieza a crear contenido para ese determinado nicho.

Crea tu propio contenido

Cuando estés preparado y tengas un buen número de seguidores, será el momento de grabar tus propios audios: chistes, canciones versionadas por ti, historias, contar tu día día o qué has comido, etc.

Conclusión

En definitiva, al igual que ocurre con Instagram, TikTok evoluciona cada día y tiene su propio algoritmo, por lo que, además de aplicar estos trucos, debes ser tú quien investigue la plataforma y encuentre el tipo de contenido con el que te sientas más cómodo para saber cómo se usa Tiktok.

Y en el caso de que utilices esta plataforma para darle visibilidad a tu negocio y no sepas cómo se usa Tiktok, deja que seamos nosotros quienes nos encarguemos de la gestión de las redes sociales de tu empresa. Estarás al tanto de todo lo que vayamos a compartir y de las acciones que realicemos para generar engagement y que tu cuenta crezca y, por ende, tu marca.

¡Consúltanos sin compromiso!

¿Qué pasa con la publicidad tras el cambio de Facebook a Meta?

Como ya sabrás, Facebook ahora se llama Meta, nombre que representa el acercamiento de la compañía al ‘Metaverso‘. No quieres decir que este «Facebook nuevo» signifique que la red social, Instagram y todas las plataformas de su familia dejen de existir, simplemente es un cambio de nombre de la primera. Y este cambio que ha anunciado Mark Zuckerberg, su director, no es más un augurio al futuro de internet.

Así, Meta será la empresa matriz de toda la compañía, la cual engloba el propio Facebook, WhatsApp, Instagram, Messenger y Horizon, entre otras. Y, al cambiar de nombre, la plataforma también ha cambiado de logotipo: ahora es un símbolo de infinito como representación del futuro, pero también de la letra ‘M’.

Y es aquí donde empiezan las dudas de los usuarios: ¿Por qué Meta? ¿Nos afectará? ¿Tendremos que descargarnos una nueva app? ¿Hay que aprender a utilizar la nueva plataforma? Vamos a intentar despejarte las dudas en este post.

Universo Metaverso

Meta, el nombre del ‘Facebook nuevo’, significa en diccionarios de otros idiomas «transformación o cambio» como una metamorfosis, pero en este caso la denominación se refiere más al futuro de internet: Metaverso.

Esto es porque la compañía considera que el metaverso será una transformación de internet y la forma en la que lo usamos. Es un universo virtual que intentará ampliar el mundo físico al digital, con realidad aumentada, inteligencia artificial y avatares, como hizo Facebook con Facebook Horizon, un universo multijugador virtual.

Imagen con el símbolo de Meta y dos personas mirando un planeta. Meta es el Facebook nuevo

La intención de este universo es la de crear un espacio virtual en 3D donde compartir experiencia inmersivas con otras personas que no están juntas en ese momento y hacer cosas que no podrían hacer en el mundo físico.

Pero lo que realmente nos interesa es en qué cambiará Facebook para los usuarios de la red social y para las empresas que se publicitan en ella.

Como nos afectará el «Facebook nuevo»

La idea es que para poder entrar en el metaverso, los usuarios necesitarán un casco de realidad virtual que permitirá la comunicación con el resto de usuarios, pero esto se calcula que ocurrirá dentro de 10 a 15 años. También se podrán utilizar gafas de realidad aumentada, las cuales desplegarán un escritorio virtual y hologramas.

Pero esto no significa que para subir imágenes a Facebook, clicar en enlaces o comentar el estado de nuestro amigo vayamos a necesitar algo de esto. Meta, el Facebook nuevo, se dividirá en dos ramas: las redes sociales que hasta ahora conocemos de la compañía, y las plataformas metaverso.

Logotipo de Meta

Así que, por el momento, puedes seguir utilizando Facebook como lo has estado haciendo hasta ahora y sin necesidad de descargarte ni configurar otra app. Pronto el símbolo de la misma cambiará en tu móvil o navegador y será un infinito azul, pero probablemente esto suceda en la próxima actualización de la plataforma en la que introducirán, como siempre, algunos cambios.

Cómo cambiara la publicidad de Facebook Ads

A nosotros, como expertos en gestión de redes sociales, nos interesa especialmente es cómo cambiará Meta la publicidad en Facebook. Esta preocupación viene porque el ‘Facebook nuevo’ ha anunciado que eliminará las opciones de segmentación de la audiencia en Facebook Ads a partir del 19 de enero de 2022. Esto hará que la configuración de la publicidad sea más simple.

Así, las opciones de segmentación que se eliminarán son: causas y condiciones médicas o de salud, orientación sexual, creencias ideológicas o afiliación a organizaciones sociales y prácticas religiosas. Con ello, la compañía eliminará la posibilidad de segmentar en base a condiciones de salud o ideología por considerarse criterios sensibles.

Cómo afecta a las campañas de publicidad

Pero, ojo, tienes que estar muy atento. Aquellas campañas que hayan sido creadas antes del 19 de enero, tendrán la posibilidad de editarse con estas condiciones hasta el 17 de marzo. Si no, después de esta fecha, serán eliminadas.

También afecta a los conjuntos de anuncios. Si los creados antes del 19 de enero son pausados o se detienen antes del 17 de marzo, deberán modificarse con los mismos criterios antes de reactivarlos.

Pero, por lo general, esto no afectará demasiado a la creación de campañas de publicidad en Facebook e Instagram, pues todavía siguen quedando muchas opciones disponibles de segmentación.

Te ayudamos con el ‘nuevo Facebook’

Este cambio de Facebook deja un horizonte de dudas para quienes se dedican a promocionar sus negocios a través de redes sociales, para creadores de campañas de publicidad en ellas y para los propios usuarios de a pie. Por eso, desde Aeuroweb despejamos tus dudas y trabajamos por ti la publicidad de Facebook Ads y de Google Ads, así como la gestión de tus redes sociales corporativas, a las cuales, esperamos, no afecten estos cambios de momento.

Pregúntanos sin compromiso. Contacta con nosotros, estaremos encantados de atenderte.

Instagram Shopping o cómo vender desde Instagram

Instagram Shopping es la plataforma que permite a los perfiles de empresa crear un escaparate virtual en las publicaciones, como si se tratase de una tienda online. La funcionalidad principal de esta característica permite a las marcas resaltar publicaciones específicas de sus feeds de Instagram y luego etiquetar los productos que están presentes.

De esta manera, Instagram se convierte en un lugar ideal para no solo promocionar productos sino para facilitar el acceso a su adquisición. Pero, antes de empezar a utilizarlo, debes tener en cuenta algunos puntos.

Qué es Instagram Shopping

Instagram Shopping es una plataforma diseñada por Instagram, lanzada en 2016, para que las empresas puedan etiquetar sus productos en las fotografías que publican, añadiendo así el precio de estos y el nombre. La manera de hacerlo es similar a la forma en la que etiquetamos a otras cuentas de Instagram de amigos en las imágenes, habiendo creado previamente dicha etiqueta.

Hasta hace poco, el contenido y el comercio electrónico existían como flujos separados. Sí, el contenido podría inspirar la compra pero, en el pasado, el contenido no ha presentado a los consumidores un camino directo para comprar. Ahí es donde Instagram Shopping cambia el panorama del comercio electrónico.

El contenido ahora puede ofrecer a los consumidores una oportunidad de compra directa que les permite agregar productos directamente a una cesta de la compra o llevarlos a la página de un producto desde una imagen.

Esto permite a las marcas conseguir clientes en el momento en el que quieren comprar a través del contenido.

Su éxito ha sido imparable, pero también el de las empresas que lo tienen implementado, pues son numerosas las ventajas que tiene Instagram Shopping. 

Ejemplo de Instagram Shopping de una tienda de joyas, Zyanya

Ventajas de Instagram Shopping

Por ejemplo, si tu empresa es una Pyme, es una buena forma de hacerla despegar, pues puedes vender desde cualquier parte y a cualquier parte. Instagram Shopping te ayuda a generar mayor tráfico hacia tu tienda online pues «todo el mundo» está en Instagram.

Una de sus principales ventajas es que es una plataforma gratuita y muy fácil de usar, tanto para tus clientes como para ti. Crear un catálogo en Instagram Shopping es muy fácil, pero siempre puedes contar con nosotros para su configuración, además de la integración de tu tienda online WordPress con tu Facebook e Instagram para habilitar las ventas desde redes sociales.

Con todo esto, otro de sus beneficios es que genera nuevos clientes.

Así que, ya que sabes qué es Instagram Shopping y cuáles son sus ventajas te explicamos cómo funciona y todo lo que debes saber.

Cómo funciona Instagram Shopping

Instagram siempre ha sido un desafío para las marcas. Por un lado, es fácil llegar a nuevos públicos y crear imagen de marca con contenido de calidad, pero, por otro lado, sin enlaces en las publicaciones orgánicas, se ha comprobado que es difícil conseguir conversiones o generar tráfico web.

Es por eso que esta actualización es tan importante. Al permitir que las marcas creen imágenes comprables, Instagram Shopping ofrece una nueva forma de conducir el tráfico al sitio web de la marca. Instagram Shopping permite a las empresas sacar provecho de la impulsividad del usuario.

Las cuentas comerciales ahora pueden etiquetar hasta 5 productos en una sola foto o etiquetar 20 productos en una publicación con varias imágenes, de forma muy parecida a como etiquetarían a una persona en una fotografía.

Cómo etiquetar productos

Cada imagen de compra tendrá un icono de una cesta pequeña para que los usuarios sepan que pueden comprar los artículos que se ven en la foto. Cuando tocan la imagen, aparece el nombre del producto, el precio y un enlace. Instagram no admite transacciones, pero los enlaces de compras llevarán al usuario al sitio de la marca donde pueden completar el proceso.

Cómo configurar Instagram Shopping

No todas las cuentas pueden utilizar Instagram Shopping, solo aquellas que tienen previamente el catálogo de productos integrado en Facebook. Pero hay más requisitos que la red social pide para poder configurar la plataforma:

  • Tu empresa se encuentra en un mercado admitido.
  • Tener instalada la última actualización de Instagram.
  • Tener el catálogo de productos integrado en tu página de Facebook de empresa.
  • Tu empresa es propietaria de un dominio de sitio web a través del cual vendes productos físicos.
  • Tener configurada la cuenta de Instagram como un perfil de empresa.
  • Tener un mínimo de 9 publicaciones previas.

Cómo habilitar el etiquetado de productos

Si cumples estos requisitos, es hora de etiquetar productos. Pero, antes de ello debes habilitar el etiquetado o activar las funciones de Compras en Instagram. Para ello:

  1. Ve a tu perfil de empresa y toca la «hamburguesa»
  2. Selecciona Configuración
  3. Toca Empresa > Compras
  4. Selecciona el catálogo de productos que vas a conectar con tu cuenta
  5. Pincha en ListoProductos etiquetados en una publicación de Instagram Shopping

Si no te aparece en Configuración la opción de Compras, es porque tu cuenta aún está siendo revisada por Instagram (puede tardar unos días), o porque no ha sido aprobada.

Cómo etiquetar productos en tus publicaciones

Empieza por seleccionar una foto para compartir del mismo modo en que lo haces siempre, pero siguiendo estos pasos antes publicarla:

  1. Añade un pie de foto a la imagen, además de efectos y filtros si lo deseas
  2. Pincha en Etiquetar Productos
  3. Toca en la foto aquellos productos que vas a etiquetar
  4. Ingresa el nombre del productos y selecciona el que corresponde en el cuadro de búsqueda
  5. Toca Listo > Compartir

Compartir y etiquetar productos en Stories

Del mismo modo que has etiquetado el producto en las publicaciones del Feed, es el momento de hacer lo propio en tus Stories, ya que es la mejor forma de llegar a un público mayor. Así, cuando hayas elegido una imagen (no tiene que ser la misma de la publicación) o vídeo, sigue estos pasos:

  1. Toca el icono de Sticker en las opciones que permite Instagram
  2. Selecciona el Sticker de Producto
  3. Busca y elige el producto del catálogo que quieres etiquetar
  4. Colócalo en el lugar en el que quieres que aparezca
  5. Comparte tu historia

Pantallazo de Instagram Shopping en stories

4 consejos para impulsar las ventas con Instagram Shopping

1. Avisa a tu audiencia a través de Historias

Dile a tu público que pueden ver tus imágenes comprables a través de Instagram Stories. Facebook anunció que el número de usuarios que utilizaban Instagram Stories superaba los 500 millones al día y todos conocemos el poder que tiene este formato, por lo que no debes pasar por alto esta herramienta de comunicación de marca.

2. Da visibilidad a tu imagen

Actualmente, las compras de Instagram solo se aplican a las publicaciones orgánicas, por lo que debemos usar hashtags de Instagram relevantes y pensar en implementar etiquetas de ubicación para asegurarnos de que los usuarios puedan encontrarlas fácilmente.

3. Aprende de los datos

Las marcas podrán acceder a las estadísticas de los compradores para cada publicación con productos etiquetados para comprar. Usa esta información para adaptar tu estrategia. Intenta usar publicaciones con una sola imagen y publicaciones con múltiples fotos para ver qué funciona mejor. Asegúrate de que estás publicando en el momento correcto del día y utilizando los mejores hashtags.

5. Considera colaborar con influencers

Crea imágenes llamativas y capta la atención de tu audiencia. Colaborando con influencers puedes conseguir contenido relevante para llegar a tu público objetivo.

Instagram Shopping en IGTV

En octubre de 2020, Instagram anunció la expansión global de Instagram Shopping a IGTV. Con esta nueva funcionalidad, los usuarios pueden ver un vídeo y comprar los productos que aparecen en él con solo unos toques. Para las marcas esto constituye una oportunidad para incrementar las conversiones ya que se podrá etiquetar directamente los productos que estén disponibles para comprar.

Pantallazo vídeo IGTV con catálogo de productos

Los usuarios de IGTV podrán realizar sus compras a través del sistema de pago dentro de la aplicación o visitar la web del vendedor. Según Facebook, la opción mayoritaria es pagar por los productos dentro del propio Instagram Shopping, ya que es la más cómoda. Esto permite a Instagram llevarse una comisión por estas compras.

Teniendo en cuenta el incremento de las compras online causado por la pandemia del coronavirus, esta funcionalidad podría llegar a convertirse en una fuente de ingresos muy significativa.

Además de la incorporación de Instagram Shopping, Instagram IGTV también permite incorporar anuncios. Los anuncios de Instagram IGTV tendrán una duración máxima de 15 segundos y aparecerán cuando un usuario toca en una publicación de su feed para seguir viendo un vídeo en IGTV. Está opción permite a los usuarios saltarse los anuncios para ofrecer la mejor experiencia posible.

Instagram Shopping en Instagram Reels

Desde hace tiempo, ya está incorporado Instagram Shopping a Reels. A través de Shopping In Reels los usuarios que accedan a este contenido y sientan interés en los productos mostrados podrán tener la oportunidad de comprarlos, guardarlos u obtener más información sobre estos a través del botón Ver productos.

Pantallazo de un reels con catálogo de productos

Añadido a esto, los creadores podrán disponer de una etiqueta con el nombre Contenido de marca que podrán tener la oportunidad de añadir a sus carretes. De esta manera podrán dejar en claro que su reel cuenta con el apoyo de la marca para promocionar sus productos, sirviendo, así como una forma de promoción pagada.

Esto es muy interesante dependiendo del sector de tu tienda online, pues el éxito formato de vídeo de Instagram, especialmente Reel, ha crecido significativamente en el último año. Y si no sabes ni Reel ni IGTV, en este post de Creamos Tu Vídeo lo explican muy bien.

Entonces, ¿debería agregar Instagram Shopping a mi estrategia en redes sociales?

Sencillamente, sí. Es muy fácil de hacer y es gratis. Si ya tienes una buena base de seguidores en Instagram, tienes que llevarlos a tu sitio web para tratar de convertirlos. Analiza algunas de las marcas que ya usan Instagram Shopping para ver cómo lo utilizan y sigue nuestros consejos para crear tu feed de compras. ¡Y no te olvides de las nuevas funcionalidades Instagram Shopping en IGTV y Reels!

Cómo vencer al algoritmo de Instagram

¿Recuerdas aquellos tiempos en los que se creó Instagram? Una red social diferente, en la cual el contenido que se compartía no era de gran calidad y daba igual quiénes interactuaran más con tu cuenta: las publicaciones que se veían en el feed estaban organizadas de forma cronológica. Es decir, se mostraban en orden las fotos según los usuarios a los que seguíamos las iban subiendo. Pues bien, esto ha cambiado, pero nuestro departamento de gestión de redes sociales en Valencia te lo explica.

Ahora, Instagram se ha convertido en una red social más profesional, que se rige por un algoritmo que determina quién ve las publicaciones, por qué y cómo las ve. Esto surgió con la idea de mejorar la experiencia del usuario, priorizando los contenidos que más le interesan para que los vea primero, lo que tiene sus entresijos.

Pero este algoritmo ha ido evolucionando a lo largo de la vida de la red social de los influencers, con el objetivo de mostrar aquello más interesante para cada usuario al principio de su feed.

Qué es el algoritmo de Instagram

Grosso modo, un algoritmo es un código matemático basado en unas reglas e instrucciones. Y, en el caso de Instagram, esta ecuación matemática está formada por más de 500 variables que determinan la prioridad de las publicaciones que se muestran en el feed y en la pestaña de Explora.

Así, es el encargado de organizar y filtrar los contenidos y mostrárselo a los usuarios, en función de lo que es más relevante e interesante para cada uno. Esto depende de los gustos de cada sujeto, del tipo de contenido (stories, feed, IGTV o Reels) y del dispositivo que se utilice para verlos. El objetivo, por tanto, es ofrecer a los usuarios de Instagram contenido de calidad e interesante para que se queden el mayor tiempo que sea posible en la red social.

Pero, ¿cómo descubre la plataforma los gustos de cada uno?

Ilustración de una persona analizando un algoritmo con un ordenador de redes sociales en Valencia

Cómo funciona el nuevo algoritmo

Las variables en las que se basa el nuevo algoritmo de Instagram desde finales de 2020 atienden, sobre todo, al engagement. Es decir, a las interacciones del usuario con las diferentes cuentas a las que sigue: las veces que interactúa con ellas o el tiempo que pasa en dichos perfiles. Cada usuario de Instagram le está diciendo a esta social qué le interesa y qué quiere ver sin que él lo sepa.

Así, esto son los 9 factores que la plataforma tiene en cuenta:

Engagement

Como ya hemos dicho, el nuevo algoritmo de esta plataforma se basa especialmente en el engagement. Esto es, las interacciones que tienen los usuarios con tu marca. A partir de ellas, Instagram decidirá a quién le muestra antes tu contenido, o de quién te muestra su contenido.

Dicho de otra manera, las personas que más interactúen con tu contenido serán los primeros en ver tus publicaciones, por eso es importante aparecer en la pestaña de Explora, así los usuarios que sigan a cuentas similares a la tuya verán tu contenido.

Una buena manera de hacer que las personas interactúen con tu perfil es mantener conversaciones por mensajes directos.

Ilustración de engagement de gestión de redes sociales

Adiós al orden cronológico

Antes, las imágenes o vídeos que se compartían aparecían en el feed por orden cronológico. Ahora, el contenido que publica un usuario tan solo le aparece al 10% de sus followers; a más si estos interactúan con tu publicación como decíamos más arriba. Por ello, se debe buscar la interacción, solo así conseguirás mayor alcance.

Una forma de «avisar» a tus seguidores de que has subido una nueva publicación es compartir la misma en Stories desde el botón de Añadir publicación a tu historia. Así, les estarás informando de que has publicado contenido y podrán verlo tan solo dándole con el dedo a la imagen en la historia.

Contenido fresco

Pese a todo esto, Instagram sigue teniendo en cuenta la hora a la que publicas. Así, para que tu contenido aparezca en el muro sobre el resto de publicaciones de otros usuarios, es importante conocer qué días y a qué horas está tu audiencia en línea. Esto puedes hacerlo analizando las estadísticas desde la app.

Si esto no se te da bien, ten en cuenta que los mejores momentos para publicar en Instagram son de 15:00 a 16:00 horas y de 21:00 a 22:00 horas los miércoles y los viernes, siendo el miércoles el mejor día para publicar y el domingo el peor para hacerlo.

Esto pasa porque a Instagram le interesan los contenidos regulares y periódicos.

Interacciones: el like ya no importa

Así es: los likes han perdido peso en el algoritmo de Instagram hasta tal punto que la red social permite la opción de ocultar los «Me Gusta» de las publicaciones. Con ello, la plataforma da más importancia a los comentarios, a si la publicación es compartida y a si es guardada. Especialmente da prioridad a los comentarios, pues los post en los que se genera debate obtienen mayor engagement.

Pantallazo de instagram de Aeuroweb, empresa de gestión de redes sociales en Valencia

Por eso, aunque cueste acostumbrarse, céntrate en los post que sean capaces de aumentar los comentarios y olvídate de los likes. Algunas ideas son las publicaciones en las que se realizan encuestas y preguntas o infografías sobre «¿Sabías qué…?» que le resultan curiosas al usuario y les interesa compartirlas.

Mensajes directos

Aunque te parezca raro, el algoritmo prioriza los post de las personas con las que tienes alguna relación, y esto lo sabe atendiendo a quiénes son los usuarios con los que hablas por privado. Si te mandas mensajes con una cuenta e interactúas en sus publicaciones y en sus historias, Instagram entiende que es tu amigo y que, por tanto, su contenido te interesa. Y viceversa.

Por eso, no debes limitarte a publicar un post y no contestar a los comentarios que te dejan en él. Esto le resta interés a tu cuenta.

Tiempo de uso

Cuanto más tiempo pases conectado a Instagram, más contenido nuevo te mostrará. Tras mostrarte las publicaciones de las cuentas con las que más interactúas, si pasas mucho tiempo en Instagram, pasará a mostrarte después contenidos de otras cuentas con las que no interactúas tanto, pero que entiende que son interesantes para ti.

No edites la publicación

Una vez que publicas un post, el algoritmo se pone a trabajar, por lo que debes asegurarte de que el pie de foto está bien escrito. Si lo editas después de haberlo publicado, el algoritmo verá que ocurre algo raro y perderás alcance.

Por ello, piensa muy qué vas a compartir y revísalo antes.

Los carruseles de imágenes obtienen mayor engagement

El carrusel de imágenes de Instagram es la secuencia en la que puedes añadir diferentes imágenes y vídeos, de momento, hasta 10. El carrusel te ofrece una segunda oportunidad de conectar con tu audiencia, ya que se queda más tiempo en tu publicación.

Pantallazo de instagram en el que se ve el carrusel de imágenes

Así, las secuencias que tienen entre 7 y 10 imágenes o vídeos funcionan mejor. Unos ejemplos de lo que puedes compartir son contar historias con imágenes, procesos, como recetas de cocina paso a paso, fotografías panorámicas deslizantes, o píldoras educativas, entre otros.

Utiliza todos los formatos de contenido

Instagram te «premiará» con mayor alcance si utilizas todas sus posibilidades: publicaciones en el feed, stories, vídeos de IGTV y Reels. Así, si no tienes un público objetivo definido o es más disperso, desde los diferentes formatos estarás llegando a un mayor número de usuarios.

Cómo vencer algoritmo de Instagram

Si quieres vencer al algoritmo de Instagram y tener un mayor alcance en tus publicaciones, intenta publicar en las mejores horas del día o en aquellos momentos en que sepas que está tu audiencia conectada. También, intenta retener el mayor tiempo posible al usuario en tu publicación, ya sea mediante descripciones interesantes o con carruseles de imágenes, o fomenta la interacción, con botones en las stories y lanzando preguntas en las descripciones del feed.

No olvides interactuar con tu audiencia y contestar a los comentarios. Otras recomendaciones para obtener más engagement es emplear los hashtag adecuados, utilizar, como decíamos, todos los formatos de contenido que ofrece la plataforma y ser constante. No se trata de publicar contenido todos los días, si no de aparecer en la app de tus seguidores.

Persona grabando un IGTV de Instagram

Gestión redes sociales en Valencia

Y si no eres muy amigo de las redes sociales pero tu público están en ellas, contacta con nuestro departamento de gestión de redes sociales en Valencia. Nos encargamos de crear un perfil en las distintas redes sociales si es que aún no lo tienes, y tras ello realizamos un plan de acción estratégico con el objetivo de conseguir más seguidores y aumentar su participación. Gestionamos las notificaciones, optimizamos lo contenidos y las publicaciones, analizamos los resultados y creamos un contenido exclusivo, de calidad y original para las distintas plataformas.

Y, aunque nuestro servicio de gestión redes sociales esté en Valencia, tenemos clientes de cualquier punto de España.

No olvides que si no estás en redes sociales, no existes.

Las mejores herramientas de escucha activa en redes sociales

Hacer únicamente un seguimiento de lo que se escribe en nuestros perfiles de redes sociales nos da una buena aproximación a lo que piensan los usuarios sobre nuestra marca, pero no nos proporciona toda la información. Como para desarrollar una correcta estrategia de marketing digital a día de hoy es vital tener la máxima cantidad de información posible, resulta imprescindible recopilar y clasificar todo el feedback acerca de nuestra marca. Es aquí donde entran el social listening o escucha activa y las herramientas de escucha activa.

Definiéndolo, la escucha activa es el proceso de monitorización de redes sociales, foros u otros lugares de internet, que permite identificar comentarios, conversaciones, opiniones, preferencias y datos de usuarios, clientes potenciales, competidores o líderes de la industria, con el fin de medir el rendimiento de una marca, producto u organización, de acuerdo a lo que las personas dicen de estas.

Búsqueda de menciones con herramientas de escucha activa en redes sociales

Es analizar aquello que se dice de ti. Esto, con las correctas herramientas de escucha activa o de monitorización, nos aporta una información muy valiosa para mejorar en las áreas de marketing, ventas y operaciones.

Herramientas de escucha activa

Por esta razón os presentamos las herramientas que, desde nuestro punto de vista, son las mejores herramientas de escucha activa para redes sociales que hay actualmente. Y, aunque para una empresa que se inicia en de la escucha activa todas estas herramientas le pueden parecer muy similares (creación de alertas, informes, gráficos, etc.), aquí haremos hincapié en las diferencias significativas que os harán decidir adecuadamente cuál se adecúa más de vuestra empresa.

Hootsuite Insights

Hootsuite es una de las plataformas de gestión de redes sociales más conocida. Si bien la escucha social no forma parte de su reconocida plataforma Hootsuite, cuenta con un producto separado llamado Hootsuite Insights.

Insights te permite medir el sentimiento social que existe en torno a tu marca. Fácilmente puedes filtrar los resultados por ubicación, lenguaje y género, para obtener una visión multidimensional de tus segmentos de mercado.

Tampoco estás limitado a los canales sociales de tu marca. Hootsuite Insights te permite acceder a conversaciones que se producen en páginas de noticias, blogs, foros y otros lugares públicos. De hecho Insights accede a datos en tiempo real de más de 100 millones de fuentes en más de 50 idiomas en +25 redes sociales y otras plataformas.

Interfaz de Hootsuite Insights

Mention

Mention te ayuda a monitorear la web, medios sociales, foros y blogs para conocer más acerca de tu marca y tu industria. Puedes seleccionar qué contenido te gustaría desconectar para que solo prestes atención a las tendencias que importan. Rápidamente puedes analizar la opinión del público con el análisis del sentimiento de todas las menciones. Personaliza tus alertas y filtros por fuente, idioma y fecha. También cuentas con la opción de refinar tu alerta añadiendo o eliminando palabras claves.

También posee una herramienta de análisis competitivo que le permite comparar su marca con dos o más competidores. De esta manera, puedes asegurarte de que su contenido sea siempre relevante, oportuno y único para su marca en comparación con otros líderes de la industria

Interfaz de mention, una de las herramientas de escucha activa

Brandwatch

Brandwatch es una de las herramientas de escucha más completa debido a la gran cantidad de información a través de su algoritmo para localizar conversaciones. Otras de sus principales ventajas es su gran atractivo visual, las múltiples opciones de personalización de la herramienta y la creación de alertas inteligentes, utilizando consultas con la posibilidad de notificar las alertas a través de correos electrónicos para informarte cada vez que las conversaciones están sucediendo y no te pierdas ninguna.

Igualmente, incluye una segmentación muy detallada de las audiencias, incluyendo profesión e intereses personales y puede identificar compradores potenciales.

Interfaz de Brandwatch

ReviewTracker

Si en tu negocio interesa sobre todo las review en páginas de reseñas como TripAdvisor o Google Maps, ReviewTrackers te permitirá monitorearlas al instante tras su publicación.

Además de poder centralizar todos tus datos de reseñas en una sola aplicación, ReviewTracker también te servirá para responder a los clientes más rápido con las alertas y obtener información estadística útil a partir de las reseñas, mejorar tu SEO local e influenciar en tu imagen de negocio.

Interfaz de Review Trackers, una de las herramientas de escucha activa

Audiense

Las audiencias son grupos sociales con unas determinadas características que pueden relacionarse con tu marca. Esta app crea informes que te dicen lo que tus audiencias están discutiendo, lo que les gusta e incluso cómo piensan y se comportan. El manager de audiencia también ayuda a encontrar y a entender audiencias muy específicas para que te puedas asegurar de darles el contenido personalizado perfecto de tu marca.

Conociendo a estas audiencias descubrirás nuevas oportunidades al comprender lo que buscan o lo que necesitan.

Interfaz de Audiense, una de las herramientas de escucha activa

Adview

Si lo que buscas es hacer escucha activa de los anuncios en redes sociales, Adview fue hecho a medida para esto.  Esta especialización enfocada a los anuncios te permite monitorear hasta tres cuentas de anuncios de Facebook diferentes en páginas ilimitadas.

Además de tener controlados los comentarios de tus anuncios, con Adview podrás revisar con estadísticas especializadas los análisis de tus anuncios de Instagram y Facebook para ver cuales están obteniendo más interacciones. Cabe destacar que si utilizas Hootsuite, Adview está integrado en la plataforma, por lo que podrás responder y hacer comentarios en diferentes anuncios desde el panel de control.

Interfaz de Adview, una de las herramientas de escucha activa

Atribus

Desde Valencia, Atribus se ha hecho un hueco como una de las principales plataformas de escucha de habla hispana.

Entre sus características está la monitorización en tiempo real, las interacciones directas con  la audiencia, los informes personalizados o el análisis automático de datos. Aunque sin duda lo que más llama la atención al probarla es su dashboard en la que de un vistazo puedes hacerte una idea de cómo va tu marca. También resulta interesante su mapa de relaciones: un mapa interactivo que nos permite ver las menciones que nos hacen los usuarios y sus interacciones.

Logo y eslogan de Atribus

Conocer a tu audiencia, la hora a la que más interactúa con las marcas a las que sigue y en las distintas plataformas y la sensación que obtienen de ella es muy importante en tu estrategia de redes sociales. Esto puede hacer que un mero usuario se convierta en público objetivo y, por ende, en comprador. Desde el departamento de Gestión de Redes Sociales de Aeuroweb podemos ayudarte con todo esto y con todo lo relativo al mundo social.

Tendencias de Instagram para 2021

Instagram es la red social de moda y por ello hemos querido traerte las tendencias para el año 2021. Con más de mil millones de usuarios, es la segunda plataforma de medios sociales más popular del mundo (detrás de los 2,2 mil millones de usuarios de Facebook). Más de 52 millones de fotos se publican diariamente en Instagram. La gente es muy activa en esta plataforma y 15 millones de empresas están actualmente registradas en Instagram y se aprovechan de sus beneficios.

No se trata solo de conocer las últimas tendencias de Instagram para 2021, sino también de cómo tu empresa puede usarlas.

Tendencias de Instagram en 2021

IGTV

En el pasado, los usuarios de Instagram se limitaban a publicar videoclips de 60 segundos o menos, lo que dificultaba la capacidad de una marca para conectar con los espectadores con contenido de video completo y significativo. IGTV es la opción de formato largo más reciente de la plataforma que ofrece a los usuarios la opción de publicar videos de hasta 10 minutos (60 minutos para usuarios verificados).

logo instagram tv en 3 dimensiones

Es una buena forma de llegar a tu audiencia y obtener nuevos espectadores. Reutiliza tu contenido escrito para el video en forma de videos instructivos, reseñas de productos, testimonios de clientes o cualquier otro video que sea relevante para tu audiencia y marca.

IGTV hará que compartir y visualizar videos en dispositivos móviles sea una experiencia más fácil y agradable para todos los involucrados, lo que ayudará a generar impresiones, mejorar la tasa de clics y aumentar la visibilidad de la marca.

Además, Instagram ha anunciado recientemente que mostrará anuncios en IGTV, lo que hace que esta funcionalidad sea más atractiva tanto para influencers que buscan monetizar sus contenidos como para marcas que quieren ganar visibilidad. Por tanto, esperamos que IGTV sea tendencia en 2021 y veamos cada vez más vídeos en ella.

Instagram Shopping e Instagram Checkout

El concepto es simple: las marcas pueden compartir enlaces clicables que crean una conexión rápida con los productos para no perder ninguna oportunidad de venta. Las marcas de comercio electrónico utilizan campañas con este tipo de posts para llegar a una audiencia más amplia en Instagram.

Instagram Shoopping

El lanzamiento del producto, el registro y la finalización del pedido, todo esto se logra sin salir de Instagram. Este sistema optimiza la capacidad de usar Instagram como una aplicación de compra.

Además, también se ha lanzado Instagram Checkout, que permite guardar los datos bancarios y de pago dentro de la aplicación para que la compra sea más rápida y fácil.

Instagram Stories

Instagram Stories

Considera usar Instagram Stories para promocionar tu marca en 2021. Esta función es más popular que nunca, ya que cuenta con más de 400 millones de personas que miran Instagram Stories cada día. Un beneficio adicional es que los anuncios en Historias no tienen que ser tan profesionales como los que normalmente se ven en Facebook. En lugar de simplemente mostrar tu producto con imágenes fijas, crea contenido que atraiga a las personas y las deje queriendo saber más sobre ti. Haz anuncios útiles, llamativos y atractivos para cualquier persona que los vea.

Stories destacadas

Stories destacadas

Las stories destacadas son una variación de las Stories de Instagram. Las Stories que subas a tu perfil podrás guardarlas como destacadas en tu perfil y cualquiera que te visite podrá verlas incluso pasando el tiempo inicial de 24 horas. Para empresas, esto supone un gran beneficio, ya que pueden crear Stories destacadas de sus horarios, los productos más populares o un Preguntas y Respuestas con las dudas más frecuentes.

Instagram Reels

logo instagram reels

Instagram Reels fue una función creada para competir con la famosa red social Tik Tok. En Reels podemos subir vídeos de hasta 30 segundos a los que podremos añadir efectos, música o modificar la velocidad. Desde su implementación, los reels se posicionan mucho mejor que vídeos normales o incluso las publicaciones.

Directos

Los directos de Instagram han aumentado su popularidad, sobre todo debido a la situación del COVID-19. Con Instagram Live es más fácil mantener el contacto con tu audiencia, pudiendo recibir comentarios y preguntas y contestar al momento. Inicialmente tenían una duración de 1 hora pero Instagram ya ha anunciada que la aumentará a 4 horas e implementará un sistema de archivado de las emisiones.

Instagram Guides

capturas de pantalla Instagram guides

Las guías de Instagram aparecieron por primera vez en mayo de 2020 para unos pocos usuarios pero ya se encuentran disponibles para todo el mundo. Los creadores de contenido pueden compartir recursos y consejos sobre un tema, agrupar las publicaciones de temática similar o recomendar publicaciones de otras cuentas. Se pueden editar las portadas, títulos e incluso reordenar las publicaciones a tu gusto.

Influencers

El marketing de influencers es un gran foco para las marcas de hoy y será una de las tendencias de Instagram para este año. Las marcas contactan con personas influyentes y crean contenido en torno a eventos o experiencias que se pueden compartir en los canales de redes sociales.

Si estás buscando generar atención alrededor de tu marca en 2021, aprovecha a los mil millones de personas que usan Instagram de forma activa. Fíjate unos objetivos específicos y KPI para cada campaña. Crear imagen de marca en Instagram te generará grandes beneficios en los próximos meses.

Sin embargo deberás tener en cuenta que desde octubre de 2020, la Asociación Española de Anunciantes y Autocontrol firmaron un nuevo acuerdo de regulación de la publicidad con el gobierno español: el Código sobre el Uso de «Influencers» en Publicidad.

ilustración influencer en foto recibiendo likes

Esta nueva regulación afecta a todas las marcas que trabajan con creadores de contenido en las redes sociales, incluyendo lógicamente a Instagram. La principal novedad es que a partir del 1 de enero de 2021, los creadores tendrán que identificar explícitamente los productos patrocinados para que queden claramente identificados como publicidad.

Feeds para Instagram

Todos sabemos la importancia que tiene el feed de instagram y no solo eso, si no que el feed sea organizado y creativo. Eso, le da más potencia a tu marca  y llama más la atención a tus seguidores y potenciales seguidores.

Teniendo en cuenta que es la primera imagen que ven los usuarios de tu perfil, es una herramienta muy potente que no deberíamos de pasar por alto.

Instagram es una red visual dónde el contenido óptico es su fuerte, no olvidemos esto. Te dejo aquí algunas ideas que funcionan muy bien en Instagram, a partir de estas puedes crear un feed nuevo. La cuestión es que seas creativo.